Tras la reunión reservada entre el ministro de Justicia, Ángel Barchini, con los miembros de la Comisión Permanente del Congreso, donde el secretario de Estado se sinceró sobre la situación penitenciaria del país, el senador Colym Soroka anunció que convocará a sesión extraordinaria de la Cámara Alta el día miércoles de la próxima semana, a las 11:00. El legislador es el presidente de la Comisión Permanente del Congreso.
Entre los puntos que serán abordados en la sesión extra figura el proyecto de Ley de la Orgánica Penitenciaria y la propuesta planteada por el propio Barchini al Congreso, para implementar un régimen cerrado especial de máxima seguridad para la privación de libertad de las personas consideradas de alto riesgo.
Con respecto al primer punto, este ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados. La normativa busca establecer una estructura orgánica con derechos, deberes, prohibiciones y garantías para el desempeño de las actividades laborales de los agentes penitenciarios. Una de las particularidades de este proyecto es que brindará facultades a estos guardiacárceles, con el objetivo de impedir que otras cárceles del país lleguen a lo que fue Tacumbú.
En lo que refiere al segundo punto, el objetivo es hacer una discriminación de los internos, dependiendo de la peligrosidad, de modo a que aquellos considerados de alto riesgo sean derivados a módulos especiales. Estos espacios serán habilitados conforme a los estándares internacionales.
Soroka mencionó que si el Senado aprueba este régimen penitenciario, esa misma tarde los diputados podrán solicitar una extraordinaria para el jueves, a fin de agilizar la sanción del proyecto que fue presentada por el Ejecutivo. “El tratamiento tiene carácter de urgencia, por la necesidad de este momento que sufre esa institución”, indicó.
Lea también: Operación Veneratio: Peña condecora a suboficiales y resalta el trabajo conjunto
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 3 de setiembre
Senadores conformarán una mesa técnica sobre la reforma del transporte público
Los legisladores resolvieron postergar por ocho días la emisión del dictamen para el proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana, a fin de conformar una mesa técnica y trabajar con el Viceministerio de Transporte. El proyecto del Poder Ejecutivo tiene tratamiento de código y figura en el orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles, por lo que el pleno podría avanzar con el debate o bien optar por una nueva postergación.
Las comisiones de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Control, y de Obras Públicas, realizaron ayer martes una reunión con la presencia de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión; del viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de cuyo debate se decidió conformar la mesa de trabajo.
El aplazamiento surge para evaluar junto con el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional las implicancias del proyecto en el ámbito de los derechos laborales. La decisión derivó en la desactivación de la huelga anunciada por el sector de los choferes, que manifestaron preocupación en relación con la antigüedad laboral y la estabilidad en caso de cambios de empresas.
Operativo de seguridad: lo que deben saber los 35.000 hinchas que verán a la Albirroja
A estadio lleno se jugará el partido mañana en el Defensores del Chaco, donde Paraguay puede confirmar su clasificación al Mundial 2026. La Policía prepara un megaoperativo de seguridad. Habrá varios anillos de control, molinetes y prohibición de ciertos objetos.
Unos 4.000 efectivos policiales están asignados a la cobertura de seguridad del partido más importante de los últimos 16 años a nivel de selección nacional, pues, la Albirroja puede confirmar su clasificación al Mundial 2026, después de una larguísima espera.
El director de Eventos Deportivos, comisario Héctor Fernández, confirmó que el partido se jugará a estadio lleno, con 35.000 espectadores. Se estima el ingreso de unos 400 hinchas ecuatorianos, a quienes se les asigna el sector de Preferencia E, hacia Gradería Norte.
Operación “Aliados por la Infancia”: dos detenidos y 15 niños rescatados tras allanamientos
En el marco del operativo internacional “Aliados por la Infancia”, agentes del Departamento contra Delitos Informáticos realizaron allanamientos simultáneos en las ciudades de Capiatá, San Antonio y Ciudad del Este.
El comisario Diosnel Alarcón, jefe de dicha dependencia, explicó que los procedimientos se llevaron a cabo con el objetivo de combatir la explotación sexual infantil en internet y frenar la descarga de material de pornografía infantil, según comentó a la 1020 am.
“Se analizaron más de 500 archivos de materiales de abuso sexual infantil que se estaban descargando en dispositivos. Hasta el momento tenemos dos detenidos”, confirmó Alarcón.
Ministro de Economía desmiente que fusión de entes busque privatizar la Ande
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, desmintió un supuesto plan para privatizar la Administración Nacional de Electricidad (Ande), como argumentan algunos sindicatos de la empresa estatal, que se movilizan ante el debate legislativo sobre el proyecto de ley que busca la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
“Les quiero garantizar que no existe ninguna intención de privatizar una empresa que es fundamental en este momento y que va a ser más importante, incluso, a futuro. No sé de dónde quitaron la idea de que hay un plan de privatización. No tiene sentido”, sostuvo el titular del MEF, ayer martes, a los medios de comunicación en el Congreso Nacional.
La propuesta del Poder Ejecutivo plantea que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba el Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). En tanto, los gremialistas alegan que mediante esta fusión supuestamente se restarían prerrogativas y atribuciones a la Ande.
Convocan a sesión extra en la ANR para tratar varios temas
La Junta de Gobierno del Partido Colorado sesionará de forma extraordinaria el próximo lunes, ocasión en la que aprobará nuevas afiliaciones y extenderá la campaña de adhesión a más integrantes.
El titular de la ANR, Horacio Cartes, firmó la resolución de convocatoria a sesión extraordinaria (presencial y virtual) de la Junta de Gobierno para el próximo lunes 8 de septiembre a las 17:00 en la sede partidaria.
En el orden del día figura la aprobación de nuevas solicitudes de afiliaciones y también pondrán a consideración la prórroga de campaña masiva de afiliaciones.
Jueza mantiene prisión de esposa de Marset pese a pedido médico
La justicia paraguaya reafirma la prisión preventiva de Gianina García Troche en Viñas Cué, sosteniendo que ha recibido atención médica adecuada y negando traslado a una clínica. La jueza penal de garantías Rosarito Montanía resolvió mantener la prisión preventiva a la esposa del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El pedido de traslado a un centro médico especializado fue rechazado, pese a las argumentaciones de su defensa sobre su delicado estado de salud. La jueza enfatizó en su resolución que desde su ingreso a la prisión, la procesada ha recibido atención por parte de médicos del Ministerio de Salud, del Hospital Militar y de profesionales como ginecólogos, psicólogos y psiquiatras que realizaron estudios de laboratorio, placas radiográficas y ecografías. En consecuencia, la magistrada concluyó que “no se vulneraron sus derechos” y que no hay justificación para un traslado asistencial.
La defensa, conformada por Rafael Alcides Blanco, apeló a un incidente innominado solicitando la internación hospitalaria, indicando que García Troche se encontraba en estado “deplorable” y argumentando que necesitaba evaluación médica urgente.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 13 de junio
Denuncia falsa de Giuzzio: Fiscalía pidió desestimar denuncia contra Cartes
El Ministerio Público requirió la desestimación de la denuncia impulsada por el exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, contra el expresidente de la República, Horacio Cartes, por supuesto lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, evasión de impuestos y contrabando. El requerimiento fue realizado por los agentes fiscales Francisco Cabrera, Jorge Arce, Verónica Mayor y Fernando Meyer.
La denuncia fue formulada el 26 enero del 2022 ante la Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y no ante el Ministerio Público. En ese momento, el también exministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) había alegado que decidió presentar la acusación ante la primera institución debido a que tiene facultades de conseguir de forma más directa y rápida información confidencial y financiera a nivel nacional e internacional.
Asimismo, había señalado que la Seprelad recibe informes de bancos y otros entes sobre los movimientos financieros y que si encuentra elementos sospechosos puede solicitar más datos y, de última, comunicar a la Fiscalía. Cabe recordar que la Seprelad fue instrumentalizada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez para realizar terrorismo de Estado y persecución política contra sus adversarios, una causa que no avanza debido a las múltiples chicanas de los exfuncionarios abdistas.
Israel efectúa “ataque preventivo” contra Irán, dice ministro de Defensa
Israel lanzó un “ataque preventivo” contra Irán, informó el viernes el ministro de Defensa israelí, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump advirtiera que Tel Aviv podría decidir atacar las instalaciones nucleares de Irán.
“Después del ataque preventivo del Estado de Israel contra Irán, se espera un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil en el futuro inmediato”, declaró el ministro Israel Katz. Anunció también la declaración de estado de emergencia en su país.
El ejército israelí informó el viernes que completó una “primera etapa” de ataques contra objetivos militares y nucleares de Irán.
“Hace poco, decenas de aviones del IAF (Fuerza Aérea Israelí, en inglés) completaron la primera etapa que incluyó ataques contra decenas de objetivos militares, incluidos objetivos nucleares en diferentes áreas de Irán”, indicó el ejército israelí en un comunicado.
Presidente del BCP destaca la resiliencia de la economía nacional en un foro de Londres
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, destacó la resiliencia de la economía paraguaya ante la volatilidad global durante un panel organizado por Central Banking en Londres, Inglaterra, junto con gobernadores de los bancos centrales de Croacia y República Checa. En la víspera, recibió un premio en reconocimiento de los logros del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) sobre inclusión y digitalización financiera.
En el panel denominado “La banca central en medio de la incertidumbre política de la administración estadounidense”, el presidente del BCP, señaló las fortalezas de la economía paraguaya, que mostró resiliencia y previsibilidad pese al escenario global incierto, sosteniéndose en políticas fiscales y monetarias prudentes.
Carvallo reafirmó frente a los presentes el compromiso del BCP con una inflación baja y estabilidad financiera, elementos que consideró claves para sostener un entorno previsible y confiable para la inversión. Además, señaló que el grado de inversión y el acceso fluido a mercados internacionales son el reflejo de la confianza en el modelo macroeconómico del país.
Che Róga Porã 2.0: un proyecto llegó al 100% de ejecución
En el marco del programa Che Róga Porã, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, supervisó el proyecto Cecilia 1 en Guarambaré, donde constató que las viviendas están terminadas al 100% y listas para ser entregadas a las familias beneficiarias.
El proyecto, ubicado en una zona estratégica a solo 30 minutos de la capital, cuenta con 28 viviendas, equipadas con dos dormitorios, sala-comedor, cocina, baño y lavadero, además de infraestructura esencial como agua potable, energía eléctrica y calles empedradas. Este avance representa un paso crucial hacia la entrega de viviendas diseñadas para brindar comodidad y calidad de vida a las familias paraguayas.
El precio de las cuotas es de Gs. 1.700.000 y las familias iniciarán el pago una vez se muden a su nueva casa. El impacto social se refleja en la creación de un entorno seguro y solidario que fortalece la comunidad local, promoviendo bienestar entre los futuros vecinos.
El único superviviente del accidente de Air India relata su milagrosa salvación
El único superviviente de las 242 personas a bordo de un avión con destino a Londres que se estrelló en la ciudad india de Ahmedabad declaró el viernes que incluso él no sabe explicar cómo salió milagrosamente con vida. “Todo sucedió delante de mí, e incluso yo no podía creer cómo conseguí salir vivo de ahí”, contó desde su cama del hospital el británico Vishwash Kumar Ramesh, que habló en hindi a la cadena nacional DD News.
El Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que iba cargado de combustible cuando emprendió un vuelo con destino a Londres, explotó como una bola de fuego el jueves por la tarde justo después de despegar.
Ramesh, que según la prensa ocupaba el asiento 11A, fue el único de los ocupantes del avión que no perdió la vida. Al menos otras 24 personas murieron en tierra. Su hermano también viajaba en el mismo vuelo, informó a la prensa su familia en Reino Unido.
Sesión extra para modificar el Código Electoral con dos proyectos
La Cámara de Senadores tendrá una sesión extraordinaria este viernes, a fin de tratar dos proyectos que modificarán el Código Electoral en cuanto a la inscripción en el padrón y en cuanto al financiamiento político.
A las 10:00 de la mañana está convocada la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, en cuyo orden del día figuran dos proyectos. El que modifica el artículo 130 de la ley que Establece el Código Electoral y el que modifica los artículos 64, 66 y 278, inciso B, de la misma ley.
El primero guarda relación con el Registro Cívico Permanente y permitirá que el TSJE pueda realizar un corte técnico en julio de este año, a fin de facilitar que todos los ciudadanos que se inscribieron desde el 1 de marzo del 2025 hasta el 31 de julio, puedan participar de las internas partidarias de junio del 2026. Por otro lado, el que modifica los artículos 64, 66 y 278, inciso B. Aquí, el TSJE recomienda no aprobarlo hoy, ante posibles errores en el contenido.
Dejanos tu comentario
Senado convoca a extraordinaria para adelantar la sesión de Semana Santa
Por decisión del plenario de la Cámara de Senadores, en la última sesión ordinaria de la semana pasada se resolvió convocar a sesión extraordinaria el próximo lunes 14 de abril y suspender la sesión ordinara del miércoles 16, con motivo de la celebración religiosa de la Semana Santa. Este día serán analizados los proyectos de carácter urgente y que eventualmente tengan sanción ficta durante los días posteriores.
Desde la Secretaría General de la Cámara Alta recordaron que la decisión se había tomado por el plenario en la última sesión ordinaria, durante la reunión de la Mesa Directiva que se desarrolló en la fecha. Aclararon que el orden del día se estará elaborando en los próximos días.
Le puede interesar: Pedido de desafuero de Abdo fue “puro marketing”, señala titular del Congreso
En la sesión ordinaria del miércoles 9 de abril, el Senado tiene previsto analizar una veintena de puntos que fueron incluidos en el orden del día. Entre ellos resaltan el estudio del acuerdo constitucional para la designación como embajador plenipotenciario ante la República de Colombia del diplomático Juan Alberto Baiardi. Este proyecto de Ley está con tratamiento de prioridad debido a que está próximo a tener sanción ficta.
También se tiene previsto el estudio de la modificación del Presupuesto General de la Nación, a fin de otorgar un mayor presupuesto al Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), para la cobertura total en la compra de medicamentos para el tratamiento de enfermedades oncológicas.
Asimismo, el plenario incluyó el tratamiento del proyecto de ley “Que establece procedimientos administrativos y el marco normativo para los procesos judiciales sobre restitución y visita internacional de niños, niñas y adolescentes”.
El marco normativo de esta propuesta presentada por el Ejecutivo será para determinar si ha existido traslado o retención ilícita de un niño en violación al derecho de patria potestad, guarda o custodia. Con este proyecto se buscará disponer la restitución internacional inmediata o, en su caso, garantizar el ejercicio efectivo del derecho de visita.
Dejanos tu comentario
Sostienen que ya no hay marcha atrás en el nuevo modelo de gestión penitenciaria
Tras el operativo Veneratio desarrollado en diciembre del 2023, la situación de emergencia penitenciaria se extendió durante todo este año y en este contexto, se tomaron varias medidas de modo a garantizar la seguridad al interior de las cárceles y no permitir el crecimiento de las bandas organizadas que operaban anteriormente. El objetivo del Ministerio de Justicia es seguir en este camino y aseguraron que ya no habrá retrocesos en esta materia.
“Luego del operativo Veneratio la vara está muy alta y ya no podemos quedarnos atrás, al contrario, debemos seguir mejorando y mostrar a la población que el cambio es de verdad y que no es un simple lavado de cara”, expresó Víctor Benítez, viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia.
En contacto con la 650 AM manifestó que el 2024 ha sido un año de desafíos para la institución. Hubo varias situaciones que los pusieron a prueba, pero la cartera pudo responder de acuerdo a lo que corresponde. La expectativa para el siguiente año es continuar en la ejecución del nuevo modelo de gestión penitenciaria, el cual ya está en marcha y ya no se puede retroceder.
Lea también: Leticia Ocampos: “Estoy enfocada en las vidas que podemos cambiar y transformar”
“Esto ya no es solamente una responsabilidad del Ministerio de Justicia, es una problemática de seguridad del Estado y el Gobierno nacional así lo entendió. Es un nuevo comienzo para el sistema penitenciario, esto va a ir creciendo y mejorando cada día más, ya no podemos retroceder a lo que era antes”, ratificó Benítez.
Extienden declaración de emergencia
Hay que recordar que el Poder Ejecutivo firmó el decreto que promulgada la ley 7.420, que amplía por un año más el plazo de vigencia de la declaración en situación de emergencia todos los establecimientos penitenciarios y centros educativos en el territorio de la República.
Esta ley es una herramienta jurídica que permitirá garantizar la cobertura de seguridad en los centros penitenciarios del país, mediante el apoyo de las fuerzas públicas, especialmente de las Fuerzas Armadas y la disponibilidad de mayores recursos para lo que fuera necesario. Con la ampliación de la vigencia de la emergencia penitenciaria se busca fortalecer el control en las periferias de cada centro penitenciario.
Le puede interesar: Latorre no ve necesario “cortar cabezas” en el Gabinete de Peña