La Unión Industrial Paraguaya (UIP) celebra la determinación del Gobierno Nacional que llevó con éxito el operativo Veneratio, que en cierta medida devuelve la esperanza a una sociedad golpeada por la inseguridad y la criminalidad.
Extendemos nuestras condolencias por las perdidas humanas e instamos a las autoridades competentes a no bajar la guardia en esta lucha que requiere de instituciones fuertes, comprometidas y con liderazgo suficiente para construir una nación digna para todos nuestros compatriotas, dice parte del comunicado dado a conocer por la UIP apoyando el trabajo realizado por las autoridades del actual Gobierno de Santiago Peña.
Te puede interesar: Veneratio, el operativo que dijo basta a los privilegios en Tacumbú, dice Peña
Este lunes las fuerzas policiales y militares intervinieron el penal de Tacumbú donde se recuperó la totalidad de la penitenciaría e incluso logrando trasladar a Armando Javier Rotela, principal líder del Clan Rotela.
Ante el fuerte operativo desplegado por las autoridades, el propio presidente de la República Santiago Peña sostuvo que “Dijimos basta de privilegios, basta de complicidad y descontrol y más que nada dijimos basta a un modelo penitenciario que convertía a las cárceles en verdaderas escuelas del delito y el crimen. Con firmeza y determinación, hemos realizado una operación histórica y sin precedentes con el fin de construir un país más seguro para nuestras familias”, expresó el mandatario.
Podes leer: Operativo Veneratio: en el Hospital Rigoberto Caballero dieron de alta a 24 agentes
Dejanos tu comentario
Gobierno dará enfoque integral para resolver inquietudes planteadas por pueblos indígenas
El Gobierno llegó a un acuerdo con las comunidades indígenas y de esta forma, se levantaron las movilizaciones. El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, mencionó que las diferentes instituciones que forman parte del Gabinete Social darán su apoyo para dar solución a los reclamos de los pueblos originarios.
“Hemos resuelto con el vicepresidente Pedro Alliana y con los demás compañeros abordar este problema desde la plataforma del Gabinete Social, desde las mesas de protección social. En ese sentido, nos reunimos con 7 líderes que representaban a sus pares, hicimos una reunión amplia donde estuvieron representantes de varias instituciones, porque hay una variedad de problemáticas”, explicó.
En contacto con “Arriba Hoy”, programa emitido por GEN-Universo 970 AM/Nación Media, el secretario de Estado explicó que la forma en que debe ser abordada esta problemática es desde una perspectiva integral, y que teniendo en cuenta este parámetro, el presidente en ejercicio convocó a las instituciones que forman parte del Gabinete Social y también a las comunidades indígenas.
Lea también: Modificaciones al Código Electoral: ninguna busca acortar periodos de campaña, aclaran
“Este problema es una constante, pero se agudizó el pasado 22 de abril con la presencia de alrededor de 30 comunidades indígenas, con unas 800 personas, de las cuales 240 aproximadamente eran niños”, señaló Gutiérrez, quien indicó que el Gabinete tomó nota de todos los reclamos y a partir de esto se adoptó la decisión de elaborar un plan de trabajo.
El acuerdo contempla que representantes del Gabinete Social estarán en las comunidades indígenas desde la próxima semana. “Lo ideal es que sus problemas se resuelvan en sus comunidades y evitar que vengan acá a producirse los reclamos”, expuso agregando que el encargado de recoger cada uuna de las necesidades será el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).
“Vamos a estar en terreno a partir de la semana que viene, seguramente vamos a estar llegando a tres comunidades por semana hasta llegar a todos. Hay muchos problemas de tierra, escuelas que necesitan mejoras, hablaron de temas de salud, proyectos productivos, acceso a energía eléctrica, agua, caminos, asistencia en alimentos, protección contra situaciones de explotación, le vamos a pasar un mapeo de centros de primera infancia que van a estar cerca de ellos”, indicó el ministro Gutiérrez.
Le puede interesar: Latorre destacó oportunidades para las inversiones en nuestro país
Dejanos tu comentario
Gobierno evalúa instalar mesa de diálogo para atender reclamos de cañicultores
El presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana, mantuvo una reunión con representantes de la Asociación de Cañicultores, quienes reclaman al Gobierno el cumplimiento de obras paralizadas, el reajuste de precios por tonelada y el inicio inmediato de la zafra. Del encuentro participaron Marcelo Soto, gobernador de Caaguazú, y César Sosa, gobernador del Guairá.
“Esto es una problemática social, hay miles de familias que dependen directamente del cultivo de la caña de azúcar; las reivindicaciones son completamente válidas. Tenemos las esperanzas de que se llegue a una mesa de trabajo que finalmente termine levantando las medidas de fuerza que finalmente afectan los derechos de terceros“, dijo Soto en entrevista con el programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Más de 300 camiones y tractores avanzan hacia la ciudad de Asunción como medida de fuerza. Esperan que sus reclamos sean atendidos para evitar mayores conflictos en el sector.
“Entiendo yo que se va a establecer una mesa de diálogo porque esto no será inmediato, algunas cosas se solucionarían rápidamente, mientras que otras tendrían un plazo más largo. Debemos valorar la predisposición que tuvo el vicepresidente en llamar al presidente de Petropar, Eddie Jara, para que atienda los reclamos del sector cañero”, indicó.
Leé también: Anuncian dragado “sin precedentes” para mantener navegabilidad del Río Paraná
Entre los principales reclamos está la culminación del nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) en Mauricio José Troche. La obra debía estar operativa en el 2023.
Otra solicitud es el ajuste de precio de la caña de azúcar, teniendo en cuenta que llevan 4 años cobrando la misma tarifa, pese a las pérdidas sufridas a raíz de la sequía. El último requerimiento guarda relación con el comienzo de la zafra 2025, cuya fecha ha sido postergada constantemente.
“Se llegó hasta este punto por la falta de diálogo. Queremos llegar a una solución, que el sector cañero se pacifique, que los cañicultores estén en sus chacras trabajando y no en las calles. El presidente Santiago Peña y su gobierno ya han demostrado que quieren estar al lado del sector cañero”, remarcó Soto.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Cañicultores, Cristian Fonseca, señaló que lo que piden “es una estabilidad laboral y eso será el nuevo tren de molienda, al tener esto ya estaremos como pequeños productores muy agradecidos al gobierno. Esperamos una voluntad política, para sentarnos a dialogar y ver soluciones". Se aguarda que en el transcurso de la fecha los cañicultores mantengan un encuentro con el titular de Petropar.
Te puede interesar: Bernd Gunther es nuevo presidente de Cafym por el periodo 2025-2027
Dejanos tu comentario
Gobierno logra un acuerdo con indígenas
Líderes indígenas que se movilizaban en Asunción aceptaron ayer la propuesta presentada por el Gabinete Social de la Presidencia de la República, a través de su coordinador general, el ministro Tadeo Rojas, bajo instrucciones del presidente en ejercicio, Pedro Alliana.
La propuesta consiste en replicar en las comunidades indígenas el modelo de trabajo que el Gabinete Social ya implementa en distritos priorizados mediante la construcción de un plan comunitario que permitirá identificar, priorizar y gestionar las principales necesidades territoriales de manera coordinada con las instituciones del Estado. Con este acuerdo, los líderes indígenas se comprometieron a levantar la medida de fuerza que mantenían en inmediaciones de la sede del INDI, sobre la avenida Artigas, y a retornar a sus comunidades para iniciar el proceso de articulación institucional.
REUNIÓN EN LA UNIDAD TÉCNICA DEL GABINETE SOCIAL
Durante la reunión desarrollada en la Unidad Técnica del Gabinete Social, representantes de las comunidades plantearon inquietudes en temas de educación, infraestructura escolar, producción agrícola, asistencia alimentaria, caminos, conexiones eléctricas, atención sanitaria, y expresaron sus reclamos sobre la atención recibida en el INDI.
El acuerdo refuerza la estrategia de diálogo permanente del Gobierno del Paraguay con las comunidades indígenas, apostando a soluciones sostenibles, articuladas y con énfasis en el bienestar social.
Dejanos tu comentario
“El apoyo del Gobierno está con nosotros”, dice Méndez sobre emergencia en el Chaco
La Región Occidental sigue sufriendo los embates del clima y de la lluvia en particular que no cesa. Sobre esto, el gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, indicó que continúan con las tareas de asistencia a la población más afectada, tanto con alimentos, consultorios móviles y albergues para quienes tuvieron que abandonar sus viviendas.
“No tenemos muchas herramientas, pero sentimos el apoyo del Gobierno que está con nosotros, en Carmelo Peralta, tenemos un helicóptero de la Policía Nacional que está disponible para evacuaciones urgentes, en Fuerte Olimpo, hay un helicóptero de la Fuerza Aérea que está haciendo el mismo trabajo”, explicó.
En contacto con “Tarde de perros”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el jefe departamental mencionó que también fue puesto a disposición de los departamentos del Chaco, el buque hospital del Gobierno, donde se brindan atenciones médicas y se llegan a las comunidades aisladas por el agua.
Lea también: Peña se reúne nuevamente con el presidente del Banco Mundial en Nueva York
“Vamos a adquirir un bote con motor para que la gente pueda desplazarse y llevar sus cosas en zonas más altas y seguras, tratamos de estar con la gente que más necesita”, expresó Méndez, quien manifestó que lastimosamente, la situación va empeorando debido que las últimas precipitaciones hubo un crecimiento importante del Río Paraguay, el cual causó su desborde, impactando en otros causes hídricos.
“La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) está haciendo un esfuerzo extraordinario para cumplir con todos, justo que todo el Chaco está inundado, también Concepción tiene problemas, los gobiernos municipales hacen su parte y también las gobernaciones”, señaló y enfatizó en que en los próximos días se necesitará de una nueva dotación de víveres.
Le puede interesar: Familiares de Lalo Gomes piden al Congreso supervisar el proceso judicial