En el transcurso de este jueves, el titular del Congreso Nacional, Silvio “Beto” Ovelar, firmó la Resolución n.° 1.070 por la cual se designa a seis senadores titulares y a tres suplentes para integrar la Comisión Permanente 2023-2024.
Fueron designados los colorados Natalicio Chase, Lizarella Valiente, Colym Soroka, Lilian Samaniego y los liberales Noelia Cabrera y José Ledesma Narváez como titulares. Mientras que la suplencia recae en los colorados Basilio “Bachi” Núñez, Javier Zacarías Irún y el liberal Dionisio Amarilla.
También deberán elegir a sus integrantes la Cámara de Diputados, es decir definir a un total de 12 legisladores titulares y 6 suplentes para integrar el referido estamento. Las funciones de la Comisión Permanente entrarán en vigencia desde el 21 de diciembre y se extenderán hasta el 1 de marzo del próximo año, tiempo en que el Congreso Nacional estará en receso parlamentario.
Lea también: Hugo Fleitas es una “copia mediocre” de Efraín Alegre, acusa Dionisio Amarilla
El artículo 218 de la Carta Magna establece que antes de entrar en receso, cada cámara designará, por mayoría absoluta, a los senadores y a los diputados que en número de seis y doce como titulares, y tres y seis como suplentes, respectivamente, conformarán el órgano.
En esta ocasión la presidencia recaerá en un senador. En la primera sesión se designarán a las autoridades y se definirá el reglamento a utilizarse. Las sesiones se realizarán cada 15 días.
Te puede interesar: Vicepresidente de UE pide que Mercosur no renuncie a acuerdo de libre comercio
Dejanos tu comentario
Alliana destaca respaldo del Congreso al cumplirse dos años del gobierno de Peña
“Son dos años de un camino compartido junto a mi gran amigo, el presidente Santiago Peña, trabajando con pasión y responsabilidad por el futuro de Paraguay“, sostuvo el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, tras destacar el acompañamiento del Legislativo a los proyectos impulsados por el Poder Ejecutivo.
“Como enlace entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, quiero expresar mi profundo agradecimiento al Congreso Nacional por su compromiso, dedicación y diálogo permanente. Agradezco a los amigos gobernadores y gobernadoras por el estupendo trabajo en equipo. El compromiso y esfuerzo en cada rincón del país ha sido clave para lograr grandes objetivos que transforman y benefician a todos los paraguayos”, comentó.
Este periodo el gobierno estuvo marcado por destacados programas y proyectos de reformas que generan beneficios en el corto, mediano y largo plazo para los paraguayos. “Nuestras promesas las transformamos en compromiso y nuestros compromisos en realidades”, afirmó Alliana.
Lea también: Dos años del gobierno de Peña: marcado por reformas y creación de entes eficientes
Proyectos y programas destacados por Alliana
El segundo del Ejecutivo destacó entre los principales logros el acuerdo alcanzado con Brasil el pasado año, consistente en la fijación de la tarifa de Itaipú a USD 19.28 por kilovatio-mes para los próximos tres años. Este nuevo precio genera alrededor USD 280 millones de ingresos por royalties, USD 650 millones para inversión social, USD 265 millones por compensación de energía y USD 53 millones en utilidades de capital, totalizando USD 1.250 millones anuales.
Resaltó las 12.000 becas entregadas, la creación de nuevos empleos formales que alcanzó a 98.155, según el Ministerio del Trabajo. A la par se informó sobre un récord histórico de 805.793 cotizantes en el régimen general de la seguridad social del Instituto de Previsión Social (IPS).
A la vez destacó la entrega de maquinarias a gobernaciones, la remodelación del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), la entrega de 10.140 títulos de propiedad a pequeños productores, la construcción de nuevos hospitales, la instalación de consultorios nocturnos, la entrega de más de 200 ambulancias, la entrega récord de mamógrafos y el inicio de 1.000 km de pavimentación.
La incorporación de 5.000 nuevos oficiales por año con la meta de alcanzan durante estos 5 años la cifra de 25.000 agentes, la compra de patrulleras y equipos de seguridad, la reducción del precio de combustible, gas.
Alliana resaltó también los operativos de seguridad lanzados como Veneratio, Umbral, Dakovo, Johapy, y Dulzura así como los proyectos de leyes, programas sociales y sanitarios como Hambre Cero en las Escuelas, la Pensión Universal para los Adultos Mayores, Tekoporã Mbarete, Che Róga Porã, Semillas del Futuro, el Plan Sumar, la habilitación de la línea telefónica 155 disponible de manera gratuita las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año para brindar asistencia inmediata ante situaciones de crisis en salud mental y Emplea Py Joven, un programa especial dedicado a abrir las puertas del primer empleo formal a miles de jóvenes paraguayos.
Otro logro destacado por el vicepresidente fue el hecho de que Paraguay haya alcanzado el grado de inversión marcando un hito trascendental para la economía nacional, entre otros.
Dejanos tu comentario
Senado: presentan conclusiones para compras del TSJE
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación presentó ayer sus conclusiones y recomendaciones tras evaluar el sistema que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) prevé adquirir para futuros comicios. El presidente de la comisión, el senador Arnaldo Samaniego, informó que el análisis incluyó aspectos técnicos, operativos y de seguridad, así como las implicancias financieras de la operación.
“En cumplimiento de nuestras funciones, evaluamos integralmente las dimensiones técnicas y operativas del sistema de votación electrónica, con el objetivo de verificar su idoneidad para su implementación en los futuros procesos electorales”, declaró Samaniego.
El TSJE estima una inversión de USD 92 millones para la compra de los equipos, monto que incluiría el control total del hardware y software, disponibilidad permanente para auditorías y mayor soberanía tecnológica. En tanto, si se recurriera al arrendamiento, como en años anteriores, se tendría un menor costo inicial y actualización garantizada, aunque conlleva dependencia del proveedor y restricciones de acceso fuera del periodo contractual.
Dejanos tu comentario
Presidente del Senado cuestiona politización mediática ante medida sanitaria
El presidente del Senado, Basilio “Bachi” Núñez, lanzó duras críticas contra medios de comunicación y sus propios colegas que cuestionan una medida sanitaria aplicada a una cadena de minimercados de 24 horas. El legislador resaltó el doble y selectivo discurso ante este caso, ya que en otras situaciones quedaron en silencio.
“Escuché atentamente las clases de moralidad de algunos colegas, escuché decirle a un senador y médico: somos lo que hacemos, no lo que decimos. Hasta estaría de acuerdo con esa frase, pero les hago un recordatorio, por ahí tiene una amnesia anterógrada que, en el periodo anterior, en este mismo parlamento, creo que echaron a cinco senadores, no dejaron jurar a dos senadores electos y proclamados por una resolución administrativa”, despachó el senador.
Podes leer: Convenio entre Paraguay e Israel concluye capacitación en seguridad aeroportuaria
Recordemos que la cadena de tiendas fue clausurada temporalmente por denuncias de ventas de alimentos vencidos y reetiquetados, afectando directamente al consumidor. Esta situación fue criticada por grupos de medios, y defendido por políticos de algunos sectores.
“Tenemos que recuperar esa autoridad moral y nosotros lo estamos haciendo. Este Congreso es la representación del pueblo, no puedo estar ausente de este hecho grave, gravísimo que sucedió en estos días. Nosotros tenemos que defender al consumidor, al ciudadano. Acá tengo un yogurt vencido, yo pregunto, ¿qué colega quiere tomar, qué funcionario quiere tomar?, ¿ustedes le darían a un niño un yogurt vencido?”, cuestionó Núñez.
Así también, afirmó que no se puede callar esta situación solo por complacer a ciertos medios y sectores políticos. “Creo que no podemos callarnos, venga de donde venga. Yo estoy para enfrentar y para defenderle al ciudadano. ¿Vamos a poner en peligro al ciudadano que se va y compra esa comida?, con tal de estar bien con los que siempre trataron de manejar al presidente de la República con tapas de diarios”, afirmó.
Finalmente, sostuvo que el Gobierno actual no cederá al chantaje mediático, como sí ocurrió en el periodo anterior de Mario Abdo Benítez, donde manejaban al gobierno a través de las tapas de diarios.
“No pudieron con Horacio Cartes y no van a poder con Santiago Peña, pudieron con el presidente anterior, y este legislador que está sentado acá, que prefiere una pérdida de investidura que agachar la cabeza contra los que roban en los shoppings con conexiones ilegales, con criptomonedas, contra los que reciben dinero de Cabeza Branca y lavan, contra los que reciben dinero de la Conmebol, ustedes están callados y son cómplices, yo no me voy a callar”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte evitará que USD 50 millones sean “tirados al vacío”, dice Bachi
“Tenemos que ser realistas, este sistema ya no funciona. Este proyecto de ley marcará un antes y un después”, comentó el presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, sobre el planteamiento de reforma del transporte público metropolitano impulsado por el gobierno de Santiago Peña.
Las afirmaciones del senador surgen ante las afirmaciones del titular del Centro de Empresarios de Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Cetrapam), César Ruíz Díaz, quien calificó a la iniciativa como inviable.
“Yo digo esto con mucho respeto, seguro a él le gustaría que continúe el mismo sistema, consistente en que cada periodo se tire USD 50 millones anuales en subsidio al vacío”, indicó el senador, este miércoles, a los medios de comunicación, antes del inicio de la sesión ordinaria.
Te puede interesar: Titular de la Ande destaca en la ANR inversiones en el sistema eléctrico
Asimismo, opinó sobre el reclamo realizado por Cetrapam respecto a un supuesto incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje. Desde el sector privado de transportistas sostienen que ante esta situación sigue latente un posible paro de buses.
Sin embargo, la acusación fue desmentida ayer martes por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, quien aseguró que el Gobierno está pagando el subsidio como se había acordado y que los empresarios firmaron por un pago por mes.
“El cháke ya no funciona”
“Esto lo digo como un legislador más y no como parte del Gobierno, el cháke de un sector de los transportistas ya no funciona, las tapas de los medios no nos harán retroceder para hacer los grandes cambios”, sentenció Núñez.
El tratamiento del proyecto de reforma del transporte público en código de la iniciativa comenzará el 27 de agosto y será expuesto ante el pleno del Senado el próximo 3 de setiembre. El estudio de código implica que las modificaciones deberán plantearse por escrito antes de su tratamiento en plenaria.