El mandatario Santiago Peña, mediante el decreto n.° 721, designó al ingeniero agrónomo Daniel Ortiz Báez como nuevo viceministro de Agricultura en reemplazo de Víctor Manuel Coronel Correa, quien había sido nombrado el pasado 24 de agosto.
“El ingeniero Ortiz Báez tiene un currículum impecable, es una persona a quien necesito yo para el campo, es empático con lo que yo quiero hacer. La persona que debe trabajar conmigo me tiene que entender y con Coronel Correa no nos llegamos a entender, no existen otros motivos”, sostuvo el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, sobre este nuevo nombramiento.
Lea también: Patria Querida propone balotaje para las elecciones municipales del 2026
Cambios en las direcciones
Ortiz Báez se había desempeñado como titular de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG) en el año 2018. “Nosotros necesitamos salir en el campo, trabajar, ese es el criterio que tiene el presidente de la República, no necesitamos técnicos de escritorio, necesito un técnico más operativo”, comentó a la 730 AM.
Por otra parte, el alto funcionario de Estado comentó que impulsará más cambios en el plantel de funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería, específicamente en las direcciones. “Existen un montón de directores que no cumplen con sus funciones, es medio antipático que cobren por el cargo, pero que no cumplan, entonces tengo que sacarles de ahí porque necesito que el ministerio se dinamice”, puntualizó.
Te puede interesar: Fiscalía, sin “elementos objetivos” para determinar si Óscar Denis fue fusilado
Dejanos tu comentario
Paraguay designa nuevos embajadores concurrentes en Asia, Europa, África y América Central
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó en la tarde del lunes último un total de 18 decretos por los cuales designa a nuevos embajadores concurrentes para varios países, de Asia, Europa, África y América Central. Expandiendo de ese modo la representación diplomática, sin necesidad de instalar nuevas sedes.
La representación paraguaya incluye a Japón, Emiratos Árabes, Alemania, Sudáfrica, Reino Unido entre otros. La representación de Paraguay será hasta 4 países cada uno.
Comenzando con las representaciones diplomáticas más remotas, el embajador en Japón, Mario Masayuki Toyotoshi, fue designado como concurrente en Indonesia, Vietnam, Nueva Zelanda y Australia.
La embajadora en los Emiratos Árabes Unidos Carolin Konther López, por su parte, fue designada como concurrente ante la República Islámica de Pakistán.
Asimismo, el embajador de Paraguay en Sudáfrica, Juan Ignacio Livieres Ocampos, brindará servicios diplomáticos concurrentes ante la República de Seychelles, también ante Guinea Ecuatorial, Kenia y Angola.
Mientras que, José Rafael Agüero Ávila, embajador de nuestro país ante el Estado de Catar, fue designado como concurrente ante Kuwait y Egipto.
Representaciones en Europa
El embajador en Alemania, Ramón Fernando Acosta Díaz, fue designado como embajador concurrente en Ucrania, Letonia, Polonia, Estonia y el micro-Estado de Liechtenstein.
En tanto que, Juan Ernesto Snead, embajador de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, fue designado también como embajador concurrente ante Islandia, Irlanda y Noruega.
El embajador paraguayo ante el gobierno de Bélgica, Enrique Miguel Franco Maciel, fue designado como diplomático concurrente ante Portugal.
La larga lista continúa con el embajador de Austria, Juan Francisco Facetti, fue designado como concurrente en Moldavia y Rumania. La embajadora de Francia, Cynthia María Filártiga Lacroix, fue designada como concurrente ante Suiza.
También el embajador de España, Justo Pastor Apodaca Paredes, fue designado como embajador concurrente ante Argelia. En tanto que, la embajadora de Italia, María José Argaña Mateu, fue designada como embajadora concurrente ante países del sureste de Europa: Albania, Serbia, Bosnia y Herzegovina.
En lo que respecta a América Central, el diplomático Raúl Alberto Florentín Ántola fue designado como embajador concurrente ante Trinidad y Tobago y Belice, con sede permanente en la OEA en Washington D. C.
Siga informado con: Congreso remite informe de la CBI Antilavado al BCP y a la Contraloría
Dejanos tu comentario
Afirman que pagaron USD 40.000 por la corona de Miss Universo Paraguay
La franquicia de Miss Universo Paraguay, que está a cargo del empresario argentino Mathias Sambrizzi, es blanco de críticas por una supuestamente designación. Este jueves, la página de Instagram Tía Male anunció que la nueva Miss Universo Paraguay es la modelo Fátima Nohelia Rodríguez, quien ya firmó como titular de la corona.
Por el momento, no se hizo un anuncio oficial, pero es sabido que las designaciones traen consigo la sombra de una supuesta compra de corona. Una fuente anónima conversó con La Nación/Nación Media e indicó que el título que Miss Universo costó más de USD 40.000 (unos G. 300 millones).
“Fátima no tendría ningún problema de pagar por la designación, ya que como sabemos, una designación cuesta dinero. Que rondaría por los 40.000 dólares”, dijo la fuente a LN/NM. También contó que Sambrizzi tiene a su cargo las franquicias nacionales de Miss International y Miss Mundo.
Te puede interesar: Nadia Ferreira en CDE: ¿Conocerá Marc Anthony a su suegro?
Ultimando detalles
El asesor de modas argentino Mathias Sambrizzi, dueño de los derechos de la franquicia nacional de Miss Universo, estaría por el país ultimando detalles para presentar a la sucesora de Naomi Méndez.
Hay que señalar que el empresario atraviesa un momento delicado, ya que afronta una demanda en Argentina por presunto abuso sexual. La causa está a cargo del fiscal Mario Panetta. La denuncia fue presentada el 14 de noviembre del 2024 y está caratulada bajo los cargos de abuso sexual con acceso carnal y abuso sexual simple.
Leé también: El contundente mensaje de Gabriel Román a los detractores de Ceci Romero
Dejanos tu comentario
“No me puedo dar el lujo de fracasar”, dice Leite, próximo embajador de EE. UU.
Luego de que la Cámara de Senadores prestara su acuerdo constitucional para su designación como embajador de Paraguay ante los Estados Unidos, Gustavo Leite ofreció un discurso en el que agradeció la confianza depositada en su persona y reflexionó sobre su paso por el Congreso, asegurando que asume el nuevo cargo con compromiso y responsabilidad.
“No es una tarea menor la que me acaban de encomendar, trataré de no defraudarlos, especialmente a aquellos que no confiaron en mí con su voto”, expresó Leite, quien se despide del Senado tras dos años de ejercicio legislativo.
Leite agradeció especialmente al presidente Santiago Peña por confiar en él para asumir la representación diplomática en Washington, y enfatizó su compromiso de no fallarle al país. “Me siento muy comprometido, no me puedo dar el lujo de fracasar. Pueden salir mal las cosas, sí, pero hacerle pasar vergüenza al Paraguay o a ustedes, nunca”, aseguró.
Lea también: Senado aprueba designación de Gustavo Leite como embajador ante EE. UU.
Reconoció que su perfil no era el tradicional en el ámbito político, pero que, pese a eso, aceptó el desafío de representar a la ciudadanía en el Parlamento. “Soy un ave rara, como dijo una colega. Yo no estaba en los planes, no tenía por qué estar aquí. No vengo del rubro político, aunque tuve cargos importantes. La ciudadanía colorada y paraguaya determinó que esté aquí, y aprendí a tolerar, a escuchar”.
En su mensaje, también compartió su visión sobre el trabajo legislativo. Cuestionó la excesiva cantidad de leyes existentes en el país, “7.500 leyes es demasiado”, e instó a reflexionar sobre la calidad, más que la cantidad, de los proyectos presentados. “No caigamos en la presión periodística de que ‘fulano es un buche porque no presentó ni un proyecto de ley’. Eso es mentira. Los proyectos deben ser buenos”, sostuvo.
Asimismo, llamó a defender la identidad cultural del país ante los desafíos globales. “Tenemos que traer toda la tecnología, toda la ciencia a Paraguay, pero no podemos perder la paraguayidad, el guaraní. No somos mejores ni peores, somos únicos”.
Le puede interesar: Estrategia liberal apunta a evitar división en elecciones municipales
Énfasis en salud
También mencionó su frustración por algunas propuestas impulsadas por él que no avanzaron en el Senado y abogó por que la salud pública sea prioridad en la agenda legislativa. “En salud debería estar el foco del trabajo parlamentario. Ponernos como meta que para el 2028 tengamos más médicos, mejor pagados, mejores hospitales y medicamentos en cada uno de ellos”, propuso.
Finalmente, recordó la deuda de casi USD 600 millones que mantiene el Estado con el Instituto de Previsión Social (IPS), calificándola como una cuestión pendiente que necesita ser enfrentada con urgencia.
Dejanos tu comentario
Senado aprueba designación de Gustavo Leite como embajador ante EE. UU.
Con 32 votos a favor, la Cámara de Senadores otorgó este miércoles su acuerdo constitucional para que Gustavo Leite asuma como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante los Estados Unidos de América.
La nominación de Leite fue propuesta por el Poder Ejecutivo y respaldada por una amplia mayoría en la Cámara Alta, lo que allana el camino para que represente a nuestro país en Washington. Durante el debate, varios legisladores destacaron su trayectoria en el sector público y privado, así como su experiencia en temas de comercio internacional y relaciones exteriores.
La Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales aconsejó prestar el acuerdo correspondiente a fin de proceder con la designación. Cabe mencionar que previo al inicio de la sesión ordinaria, Leite expuso ante el pleno la hoja de ruta que tiene trazada para este cargo.
Lea también: Leite destacó las principales conclusiones y recomendaciones de la CBI
Entre estos mencionó el ingreso de más productos al mercado estadounidense, la busca de inversiones para nuestro país, así también como las cooperaciones, sobre todo en áreas clave como la inteligencia, aspecto donde el país norteamericano está muy avanzado.
“La candidatura del compañero Gustavo Leite representa un lujo para el Paraguay. Quiero destacar su excelente currículum, posee una licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas y Economía de la Universidad de California y de Chapman, de Estados Unidos”, relató el senador Antonio Barrios.
El legislador prosiguió mencionando la formación de Leite cuenta con una maestría en Marketing Internacional de Escocia. “El candidato expuso su plan de trabajo que se abocará principalmente a la atracción de inversiones, ampliación de la balanza comercial, la reanudación de vuelos directos”, añadió.
Tras el visto bueno del Congreso, se espera el decreto del Poder Ejecutivo para culminar con el proceso de designación oficial como embajador. Gustavo Leite reemplazará en el cargo a José Antonio Dos Santos, quien ejercía funciones diplomáticas en Estados Unidos desde 2021.