El diputado liberal Jorge Ávalos Mariño sostuvo que el actual presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, devolvió a la agrupación política la institucionalidad. Para el parlamentario, Fleitas está llevando adelante un buen trabajo, teniendo en cuenta que en su gestión se reactivaron varias actividades institucionales, que en los periodos de Efraín Alegre se dejaron de lado, como la sesión periódica del Directorio partidario.
“Por lo menos le ha dado institucionalidad al partido, a partir de su asunción como presidente el Directorio se reúne normalmente, se toman las decisiones dentro del ámbito partidario”, refirió el diputado en entrevista para la 1020 AM.
Leé también: Elecciones de abogados: este miércoles finaliza el periodo de propaganda
Señaló además que aún queda mucho trabajo por hacer dentro del PLRA para recuperar al partido, principalmente luego de la dura derrota en las pasadas elecciones del 30 de abril, Fleitas recién se está iniciando al frente del partido. “Me parece que en ese sentido ha habido un avance. Siempre hay más cosas por hacer, pero por lo menos entendiendo que está comenzando una nueva etapa y creo que la prioridad es darle institucionalidad al partido”, apuntó.
Hugo Fleitas asumió la presidencia del PLRA por decisión de la Convención Nacional y retirar de la presidencia del Directorio partidario a Efraín Alegre por varios cuestionamientos en su administración al frente de la institución partidaria. Fleitas asumió la presidencia desde el pasado 6 de agosto, por decisión de la Convención Nacional.
Una de las primeras acciones tomadas por Fleitas fue la reactivación de las sesiones periódicas del Directorio, lo que fue destacado por el diputado liberal, además de la reactivación de las reuniones de los comités partidarios a nivel nacional.
Te puede interesar: Foro Internacional de la UPLA se desarrollará en la sede de la ANR
Dejanos tu comentario
Paraguay sigue siendo el país con mayor crecimiento de la región, afirma senador
El senador Derlis Maidana se refirió al segundo informe de gestión presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso, por la noche del martes pasado. El legislador destacó que el país sigue en crecimiento y desarrollo, además de la disminución de la pobreza y pobreza extrema.
“Paraguay sigue siendo el país con mayor crecimiento en la región con 4,2 %, la inflación con 3,8 %, la disminución leve, pero disminución de la tasa de la pobreza y la extrema pobreza. En el 2003, 50 % de los paraguayos estaban en la pobreza, hoy están 20 % en la pobreza y 4,1 % en la extrema pobreza o en vigencia”, aseveró en entrevista con el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Sostuvo que los datos que presentó el mandatario son tangibles y tienen resultado verificable, como el programa Hambre Cero en las escuelas, que beneficia directamente a los niños y consecuentemente a sus familias, a nivel nacional.
Aspectos a corregir
“Por supuesto, es un programa nuevo, pero altamente exitoso y que debe ser corregido, que debe ser más vinculado con la compra de productos de la agricultura familiar campesina. Muchas cosas se le puede corregir, pero nadie puede dudar del impacto que tiene en el aprendizaje de un chico que no comía antes de ir a la escuela y que ahora tiene garantizado su almuerzo”, dijo el parlamentario.
También citó otros programas exitosos que viene llevando adelante este Gobierno, que van en beneficio directo a los sectores más vulnerables. Agregó que Paraguay es un país que, como todos, tiene dificultades, pero existe un importante avance.
“Son pasos positivos. Tekoporã Mbarete, nueve veces ha bajado el combustible, porque en el Gobierno anterior muchas veces bajaba el precio internacional, pero eso no se traducía a acá en Paraguay. Las becas, casi 7.000 becas para jóvenes, los mobiliarios que ya se están repartiendo a más de 328 mil en toda la República, la construcción de los grandes hospitales, los proyectos que tiene Obras Públicas, viviendas populares, ya se habla de soluciones habitacionales para más de 18 mil paraguayos”, citó el legislador.
Podes leer: Alliana: “Vamos a seguir trabajando más allá de las críticas de unos pocos”
Dejanos tu comentario
“El PLRA está en crisis”, dijo senador por destitución de auditora en presunta malversación
El senador liberal Ever Villalba cuestionó al presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, por lo que considera una mala gestión en la administración de la nucleación política. Lamentó la reciente destitución de la exsenadora Blanca Lila Mignarro tras detectar un presunto faltante de 3.300 millones de guaraníes de recursos del Instituto de Formación Liberal “José P Guggiari”.
El legislador fue abordado este jueves por la prensa en pasillos del Congreso, donde señaló que de un tiempo a esta parte está insistiendo en que se tienen que abandonar aquellos “acuerdos que se hacen bajo la mesa”. Afirmó que el fortalecimiento institucional llegará “trabajando con las bases y abandonando los acuerdos entre cúpulas”.
“Lastimosamente Fleitas, en su empeño por mantenerse al frente del Directorio está llevando acuerdos que no va más allá de la estructura partidaria que no aportan nada para el fortalecimiento del partido. El PLRA está en crisis y vamos a reconstruir el partido con la gente, con los presidentes de comités, con los convencionales y el pueblo liberal, la fuerza del partido para ser alternativa en próximas elecciones”, indicó.
Respecto a la exsenadora Blanca Lila Mignarro, resaltó que es una persona honesta que tenía un cargo de responsabilidad y estaba haciendo un trabajo delicado revisando las cuentas del Instituto José P. Guggiari.
“De acuerdo al informe de auditoría se encontró un faltante de 3.300 millones de guaraníes correspondiente a esta administración que son fondos públicos, porque esos fondos se reciben a través de la Justicia Electoral, por subsidios o aportes partidarios. Tanto Blanca Lila como Rebeca sosa fueron apartadas de sus cargos porque estaban detrás de esta auditoría”, precisó.
Viaje a Buenos Aires
Por otra parte, el legislador liberal Villalba confirmó que este fin de semana, una delegación parlamentaria, entre senadores y diputados, estarán realizando un viaje de 3 días a la ciudad de Buenos Aires, Argentina, para visitar tres colectividades paraguayas importantes en La Matanza, San Martín y La Plata.
“Es la primera vez que el Parlamento sale a hacer audiencias públicas, fuera del país, para ir a escuchar a los compatriotas. Es una iniciativa parlamentaria que se planteó a la presidencia del Congreso. La visita será este viernes, sábado y domingo”, explicó.
Mencionó además que otras instituciones estarán acompañando esta delegación, como funcionarios de la Justicia Electoral, para hacer inscripciones al Registro Cívico Permanente. Igualmente, estarán acompañando personal de la Dirección de Identificaciones.
“Sabemos que no será suficiente, pero los compatriotas merecen ser escuchados, merecen que sus representantes, en este caso Senadores y Diputados, puedan oír cuáles son sus inquietudes, y su situación en el vecino país. Más aún con el endurecimiento de las políticas sociales en la hermana República de la Argentina”, acotó.
Dejanos tu comentario
Peña destaca a fabricante nacional de componentes para turbinas de Yacyretá
El presidente de la República, Santiago Peña, realizó este miércoles una visita en Luque a la planta industrial de la empresa CIE S. A., que hizo entrega de componentes fabricados para seis de las 20 turbinas de la Entidad Binacional Yacyreta (EBY), de las cuales cuatro ya se encuentran en servicio. El mandatario destacó el crecimiento del sector industrial en el país y principalmente de este emprendimiento industrial que este año cumple 47 años de trayectoria.
Los equipos entregados forman parte del proceso de rehabilitación del parque generador de la central hidroeléctrica, a través del contrato CAPY, integrado por CIE junto con la empresa argentina IMPSA. En el acto, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) concedió la “Marca País” a la compañía nacional por representar los valores de la industria paraguaya, que se encuentra a la altura de los máximos estándares de la fabricación y la producción mundiales.
“Esta empresa nacía en el año que nosotros nacíamos. Hoy venimos a honrar a quienes hoy están acá, a quienes hoy ya no están acá, pero que se animaron a soñar. Una empresa que claramente ya no solo pertenece a los trabajadores, ya no solamente pertenece a quienes están en el paquete accionario de la empresa, esta es una empresa que le pertenece a todos los paraguayos, los paraguayos nos sentimos orgullosos, es la industria metalmecánica más grande del Paraguay, es un orgullo”, indicó Peña durante un acto de recibimiento.
El Consorcio de Ingeniería Electromecánica (CIE) fue creado el 10 de octubre de 1978 y participó de la construcción de la Central Hidroeléctrica de Itaipú en su primer contrato. La empresa nacional ya acompañó a Yacyretá en la construcción de la esclusa de navegación, el vertedero, los pórticos de emergencia y auxiliares, las compuertas de los vertederos del Brazo Principal y del Aña Cuá y la Casa de Máquinas
La industria con sede en Luque suministra productos y servicios metalmecánicos de alta tecnología para las áreas de energía, transporte, infraestructura e industria en general. Con las autoridades del Gobierno se abre una agenda de visitas que continuará mañana para empresas, gremios e instituciones financieras; el viernes 27 al cuerpo diplomático y el sábado 28 a estudiantes de ingeniería.
Peña destacó que tras décadas de preocupación el mantenimiento de las turbinas de la binacional finalmente se va a llevar adelante, detalló que hace dos meses se terminó con el mantenimiento de la primera, y actualmente se encuentran en proceso de mantenimiento otras seis turbinas.
“Solamente viendo esto, uno puede darse cuenta de lo que está ocurriendo en el Paraguay. Quiero agradecerles a los compañeros de la Entidad Binacional Yacyretá, felicitarles porque después de décadas de hablar de la preocupación de la necesidad de mantener las turbinas, hoy estamos viendo que es una realidad. No tenemos que parar”, apuntó.
Agregó que es un desafío, no solamente cuidar lo heredado, la binacional, sino animarse a hacer todavía más. “Estamos ante el desafío de prepararnos, ya no solamente de cuidar lo que tenemos, sino prepararnos para que los paraguayos de la próxima generación sepan que nosotros hicimos nuestra parte, así como hoy”, sentenció.
Leé también: Peña presenta hoy su segundo informe de gestión ante la ANR
Dejanos tu comentario
Foro Mercosur – UE: Peña destaca proceso de inserción de Paraguay en el exterior
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la inauguración del Foro de Inversiones Paraguay–Unión Europea 2025, en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP), con la participación de autoridades del Poder Ejecutivo, representantes de la Unión Europea, embajadores de países miembros, bancos de desarrollo e instituciones financieras internacionales. El mandatario señaló que se trata del primer foro en el país, un evento que por años se había solicitado.
“Esto responde a un clamor que hemos hecho los paraguayos, ya de un tiempo a esta parte. Los paraguayos queremos abandonar esa antigua imagen de una isla rodeada de tierra, a pesar de ser probablemente el primer país o la primera región de Sudamérica que los europeos conocieron allá por 1500, Paraguay se ha distanciado muchísimo de Europa y Europa se ha distanciado muchísimo de Paraguay”, mencionó en su discurso de apertura.
Te puede interesar: Carlos Pereira descarta incidencia política en la objetividad de la intervención
También resaltó las relaciones y los lazos entre ambas regiones, que van estrechándose cada vez más. “Llegar al acuerdo después de más de 25 años, entre el Mercosur y la Unión Europea, el año pasado en Uruguay es un hito muy importante y que marca también una oportunidad de reafirmar nuestros lazos históricos, más allá de los acuerdos económicos, de intercambios comerciales, somos dos civilizaciones que hemos compartido por cerca de 500 años, principios, valores y un deseo ferviente del progreso, del desarrollo de nuestras naciones”, refirió.
Visibilizar a Paraguay
El presidente Peña también se refirió a visibilidad y la inserción de Paraguay en el exterior, señalando que el país tiene “una historia muy rica, muy amplia que explica los desafíos, las tributaciones, pero siempre con un deseo de progresar”. Destacando en este contexto, la importancia de mostrar al mundo las oportunidades y sus riquezas, refiriéndose principalmente a los países de Europa.
“Más allá de los acuerdos, en los convenios, en las visiones, parecería ser que estamos muy cerca, pero la realidad es que todavía la distancia es muy larga, todavía tenemos un largo camino, y en esto soy el primero en asumir la responsabilidad, porque sería muy fácil para nosotros decir simplemente o reclamar que los europeos no nos conocen, los europeos no nos visitan, nosotros tampoco los hemos visitado muy regularmente”, sentenció.
Así también, defendió la necesidad de viajar, lo que constantemente es cuestionado por algunos sectores políticos y medios. “Es una necesidad, tenemos que viajar, tenemos que salir, tenemos que abandonar esa imagen que los paraguayos hemos construidos de decir que tenemos miedo de afuera, y tenemos que hacerlo con orgullo, orgullosos de nuestras raíces, orgullosos de nuestros desafíos, orgullosos también de nuestras potencialidades”, puntualizó.
Leé también: Embajador paraguayo describe tensa calma en Jerusalén tras cese de ataques