El director de Aeropuertos CTA, Rubén Aguilar, explicó que también se pretende incluir en el presupuesto del 2024 la compra de radares para la Dinac, esto independientemente a la compra que pueda realizar las Fuerzas Armadas como se plantea también para el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2024.
“Hay que separar dos cosas diferentes que nosotros manejamos como información, el tema de la Fuerza Aérea fue el que se estudió en el Congreso con respecto a la aprobación de un proyecto de compras, que es totalmente independiente a la Dinac”, explicó en comunicación con la 1020 AM.
Leé también: “Hacer más con menos es el desafío”, expresó titular del Mades sobre el presupuesto
En el caso de la Dinac, la idea es adquirir dos radares, uno primario y otro secundario, que estarán en dos ciudades diferentes. “Nosotros tenemos proyectados para la adquisición de un radar primario para Asunción, Mariano Roque Alonso, y un radar secundario para Mariscal Estigarribia. Nosotros tenemos fuente 30, nosotros tenemos nuestro propio presupuesto y sobre eso estamos trabajando”, apuntó.
Mientras tanto, explicó que el sistema de radares es totalmente diferente entre las FFAA y la Dinac, desde los objetivos hasta los equipos a ser adquiridos. “La Fuerza Aérea es totalmente independiente de la Dinac, su objetivo y los equipos que van a adquirir, donde lo van a montar, eso es totalmente independiente que nosotros desconocemos”, indicó.
Aguilar indicó que el sistema de control aéreo de la Fuerza Aérea es totalmente diferente a la Dinac. “En el caso del radar de las Fuerzas Aéreas tiene otro sistema que es netamente militar, que da otro tipo de informaciones, por decir en 3D, que significa que da la distancia, la altura y las coordenadas. Nosotros solamente tenemos, en el radar primario, detectamos la traza del objeto y de ahí medimos la distancia y el rumbo del objeto que estamos detectando, pero no tenemos la altura de la aeronave”, aseveró.
Te puede interesar: Cooperación educativa: Paraguay y la Unión Europea logran cerrar acuerdo
Dejanos tu comentario
Director de “Duna” encabezará la nueva película de James Bond
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Denis Villeneuve dirigirá la próxima película de James Bond, a cargo de Amazon MGM, anunció el estudio ayer miércoles. El realizador francocanadiense, que viene de dirigir “Duna”, dijo en un comunicado de Amazon que el proyecto es “una gran responsabilidad”, así como también “un gran honor”
“Soy un fan incondicional de Bond. Para mí, es un personaje sagrado”, agregó Villeneuve. “Crecí viendo películas de James Bond con mi padre (...) Tengo la intención de honrar la tradición y allanar el camino para muchas nuevas misiones por venir”, añadió.
“Es un honor para nosotros que Denis haya aceptado dirigir el próximo capítulo de James Bond. Es un maestro del cine cuya filmografía habla por sí sola”, dijo Mike Hopkins, responsable de Amazon MGM Studios y Amazon Prime. El gigante, que está a cargo de la saga del espía más famoso del mundo, anunció además que Tanya Lapointe fungirá como productora ejecutiva, mientras que Amy Pascal y David Heyman serán productores de la muy esperada cinta.
Lea más: Homenajearán a Julie Banks por el Día del Documentalista 2025
Lo que sigue siendo un misterio es quién se pondrá en los zapatos de James Bond, quien fue encarnado por Daniel Craig hasta 2021, cuando se despidió del personaje tras el estreno de “Sin tiempo para morir”. La saga cambió de dueños después de esta cinta. Amazon pagó casi 8.450 millones de dólares para comprar en 2022 el legendario estudio de Hollywood MGM, que incluía el catálogo de las antiguas películas de James Bond.
Pero durante tres años, el gigante de la distribución se topó con la resistencia de Barbara Broccoli y Michael Wilson, los productores históricos de la saga, que guardaban celosamente sus derechos sobre las películas. Amazon llegó finalmente a un acuerdo financiero con ellos en febrero para hacerse con el control creativo de la franquicia.
Lea también: Tras la estela de Top Gun, “F1” llega al cine de la mano de Brad Pitt
El acuerdo, por un valor no revelado, permitirá a la compañía de Jeff Bezos pilotar las próximas aventuras de Bond. Algunos fans temen que el personaje sea sobreexplotado por Amazon, que podría multiplicar el número de películas o incluso estrenar series y producciones derivadas en su streaming Prime.
Villeneuve viene de dirigir las dos partes de la saga de ciencia ficción “Duna”, que conquistaron las codiciadas nominaciones al Óscar a la mejor película. La segunda parte de la franquicia recaudó el año pasado 700 millones de dólares en taquilla y ganó dos Premios de la Academia a mejor sonido y mejores efectos especiales.
Dejanos tu comentario
Ruta aérea Asunción-Miami está disponible y a la espera de compañías interesadas
La ruta Asunción - Miami sigue abierta y a la espera de compañías dispuestas a operar en ellas, según comentó Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). Explicó que tras la reciente visita de la alcaldesa de Miami-Dade, continúa abierta la posibilidad de establecer la conexión directa como antes de la pandemia del covid-19.
Aguilar explicó, que tras la visita de Daniella Levine Cava, alcaldesa de Miami-Dade, no recibieron notificaciones oficiales de una reanudación de los vuelos directos desde nuestro país, pero insistió en que desde Dinac la ruta aérea se encuentra abierta y a disposición de toda empresa estadounidense que desee explotarla.
Leé también: “Tenemos la mejor carne del mundo”, afirma titular de la ARP
“Oficialmente no tenemos nada, pero estuvo acompañada del cónsul Tomás Bittar. La ruta a Miami está abierta y disponible para cualquier compañía estadounidense interesada”, mencionó.
Aguilar había explicado a Universo 970 AM/Nación Media que la firma American Airlines había argumentado que retomaría los vuelos directos a Paraguay una vez que adquieran unidades nuevas con capacidades técnicas más nuevas, ejemplificando una capacidad de 240 plazas, autonomía de 12 horas, similares a las que se utiliza en Estados Unidos para los viajes a Europa.
Los últimos vuelos directos entre Asunción y Miami se realizaron hasta la pandemia de covid-19, precisamente a cargo de la firma American Airlines. Los vuelos se realizaban dos veces por semana con un porcentaje de ocupación del 80 %, que es la demanda mínima que requieren las aerolíneas para operar.
En enero pasado, se manifestó un interés del aeropuerto de Miami en retomar los vuelos directos durante una reunión en Florida entre representantes de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el director de Marketing y Air Service del Aeropuerto Internacional de Miami, Emir Pineda.
La cartera estatal también había informado sobre el interés de la aerolínea española Iberia de ofrecer vuelos regulares a España.
Te puede interesar: Billeteras electrónicas: giros de dinero cayeron 22,7 % en abril
Dejanos tu comentario
Comuna esteña no proveyó respaldo para G. 42.000 millones, señala auditor de la CGR
El programa “Fuego cruzado”, emitido este domingo pasado por el canal GEN/Nación Media, fue escenario de debate en torno al requerimiento de intervención a las municipalidades de Asunción, a cargo del intendente Óscar Rodríguez, y de Ciudad del Este, liderado por el dirigente opositor Miguel Prieto.
La solicitud formulada por la Contraloría General de la República (CGR), el pasado 16 de mayo, a través del Poder Ejecutivo, fue defendida por su director de Auditoría Forense, Leandro Villalba, quien sostuvo que “en el caso de la municipalidad de Ciudad del Este estamos hablando de fallas sistémicas, en varias áreas de la gestión municipal. Por ejemplo, en el examen documental acerca de los gastos de capital del 2019-2022, se consta que la municipalidad no proveyó documentos de respaldo por erogaciones superiores a los G. 42.000 millones", refirió.
Villalba recordó que la Ley Orgánica Municipal establece claramente la obligación de los municipios de tener sus documentos contables y sus respaldos al día y de ponerlos a los órganos de control cuando éstos los requieran. “Prieto apenas ha enviado aproximadamente un 9 % de toda la documentación de la cuenta que fue auditada en esa oportunidad. Este es un hecho claramente gravísimo“, indicó.
El director de auditoría dijo que lo mismo sucede con la administración de Rodríguez. “Ambos utilizan el discurso, dicen que tienen todos los documentos, pero no remitieron a la Contraloría, por lo cual no podemos hacer ninguna apreciación al respecto de dónde están finalmente esos documentos. Ambos dicen que mandaron camiones y biblioratos de documentos a la Fiscalía, pero eso no es cierto. A la institución de control es a quien hay que mandarle todos los documentos para que se haga la revisión correspondiente”, manifestó.
Señaló que entre las graves inconsistencias detectadas en la gestión de Prieto, guarda relación con el manejo de las transferencias. “Se hacían por ejemplo transferencias por G. 800 millones a comisiones para la construcción de pozos y los beneficiarios cobraban los cheques de los desembolsos y luego se firmaban los documentos como los contratos y las adjudicaciones. Puntualmente en un caso detectamos que allá por el 18 y 17 de marzo del 2020, se hacían las transferencias, siendo que el 16 de marzo ya la presidencia de la República decretó el cierre total de las actividades, salvo las obras que ya estaban en ejecución", dijo.
Leé también: Asunción será sede del Foro Madrid, anunció Raúl Latorre
Añadió que otro hecho grave en relación a la gestión de Prieto, se centra en las contrataciones. “Por ejemplo, el caso de Tía Chela, que como pudimos apreciar, competían con otras empresas que no tenían la capacidad suficiente para proveerle alimentos y otras cosas a la Municipalidad y eran parientes entre sí o parece haber parentesco entre las empresas que compitieron. Es decir, no se fueron a pedirle presupuesto a un gran supermercado ciudad del este, sino a una pequeña oficina y eso generó después una investigación también por parte del Ministerio Público”, comentó.
Villalba afirmó que también la CGR detectó inconsistencias en todo lo que tiene que ver con el balance administrativo de la Municipalidad de Ciudad del Este. “Ellos mismos admiten que la municipalidad tiene graves inconsistencias en la exposición de su balance y en la gestión de sus cuentas”, puntualizó.
Agregó que otro hecho grave guarda relación con casos de nepotismo, por más que no este citado como una causal en el pedido de intervención a la gestión de Prieto. “En el requerimiento hacemos referencia y traemos a colación esta serie de denuncias ciudadanas”, puntualizó.
Siguió sosteniendo que “tanto las autoridades de Ciudad del Este como de Asunción utilizan una defensa similar. Ellos tratan de defender que supuestamente aquí no existiría un hecho penal y por tanto no corresponde la intervención, pero este argumento es falso, porque sí puede comprometer el patrimonio público e implicar el quebrantamiento de normas penales. De hecho, ambos intendentes están imputados por lesión de confianza, sobre ambos pesan muchísimas denuncias".
En lo que respecta a la municipalidad de Asunción, Villalba señaló que el principal hecho grave radica en el uso de dinero provenientes de bonos y préstamos para el pago de salarios o gastos corrientes.
“Hay que hacer un poco de historia y señalar que la municipalidad ya hace rato viene manejándose con déficit enormes en relación a lo que gasta, muy por encima de lo que recauda. Y además se presenta la necesidad de inversión en obras. Entonces, a partir de allí es que se empezó a utilizar el crédito. Ahora, ¿este crédito lo puede usar la Municipalidad? Sí lo puede usar, pero no lo puede usar, según la Ley Orgánica Municipal, para destinarlo a gasto corriente. El artículo 197 de la Ley Orgánica Municipal le prohíbe a la municipalidad hacer uso de los recursos de crédito público para destinarlo a deuda", mencionó.
Villalba continuo argumentando que “lo que está haciendo la Municipalidad de Asunción de manera bastante peligrosa es decirle a los bonistas ‘hola, yo quiero plata, quiero que por favor me den recursos para construir obras’, pero luego engañando a los bonistas, toma el dinero, lo lleva a la llamada cuenta única, mezcla los recursos y destina esos recursos a lo que quiere el municipio”.
Te puede interesar: Poder Ejecutivo oficializa nombramientos a embajadores en Taiwán y Türkiye
Dejanos tu comentario
Dinac confirma interés de Turquía por desarrollar sector aeronáutico nacional
El gobierno de Turquía expresó su interés en cooperar con el desarrollo del sector aeronáutico y explorar posibles inversiones en el aeropuerto Silvio Pettirossi, la principal terminal aérea del país.
Así lo afirmó el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza, quien destacó la visita del embajador de Turquía, Yavuz Kül, como una señal de interés internacional por el sistema aeroportuario nacional.
El diplomático expresó “el interés de su gobierno de interiorizarse un poco en los procesos que está llevando a cabo nuestro país para la concesión, modernización o el camino que vaya a tomar nuestro sistema aeroportuario”, dijo en entrevista con la radio Universo 970 AM.
Leé más: Abren licitación para operar 30 buses eléctricos donados por Taiwán
Mendoza consideró que la visita del embajador es un respaldo a la gestión institucional y una señal de confianza hacia el país. “Para nosotros desde la Dinac es un aliciente porque quiere decir que estamos despertando el interés de potencias mundiales en cuanto a invertir en nuestro país”, indicó.
Concesiones
En cuanto a la posibilidad de materializar los proyectos, el titular de la Dinac consideró que una de las formas sería a través de la concesión al sector privado, ya sea mediante Alianza Público-Privada (APP) u otra modalidad. “Es una cuestión natural que vaya a ocurrir. En toda la región los aeropuertos ya están concesionados en diferentes modalidades y es un camino en el que nuestro país tarde o temprano va a tener que también transitar”, expresó.
Asimismo, resaltó que no es una cuestión aislada que esté creciendo el interés de varios países por explorar oportunidades en el sistema aeroportuario nacional, considerando las anteriores visitas que ya tuvo nuestro país. En este contexto, mencionó que se están ajustando normativas para facilitar estos procesos.
Además, Paraguay tiene otros incentivos importantes para captar inversión extranjera. “El grado de inversión que logró nuestro país es un aliciente más para que empresas extranjeras puedan venir a invertir en nuestra república”, señaló.
Mencionó además que existen planes específicos para fomentar nuevas rutas, frecuencias y destinos. En este sentido, comentó que uno de los anuncios que más expectativa genera es la posibilidad de establecer un vuelo directo entre Asunción y Miami, sin escalas.
Trabajo de Peña
Por otro lado, Mendoza resaltó el trabajo que está haciendo el presidente de la República, Santiago Peña, en el posicionamiento internacional del Paraguay. Consideró que esto es una muestra de que están empezando a dar fruto las gestiones del mandatario.
Comentó que tras la reunión con el embajador, la institución está elaborando un informe para la Presidencia de la República a fin de evaluar opciones de cooperación e inversión.