Para la senadora Kattya González el conflicto generado en torno a la hidrovía Paraguay-Paraná ha tenido una escalada que debe resolverse de manera neutral entre los máximos representantes de los países involucrados.

Consideró como un factor esencial que tanto Paraguay como Bolivia, Brasil y Uruguay permanezcan en una unidad diplomática para apelar así a una solución inmediata, recordando que entre los propios principios del Mercado Común del Sur (Mercosur) se encuentra el trato diferenciado hacia los países de economías más pequeñas de la región.

Lea más: “En horas más, esto podría destrabarse”, opina Ovelar sobre conflictos con Argentina

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Consideramos correcto que se esté intentando zanjar algunos inconvenientes y, en ese sentido, es importante que los políticos volvamos a las raíces, que son los motivos que nos llevaron a unirnos en las binacionales y el tratado del Mercosur”, puntualizó González, remarcando que la integración debe constituir un aspecto prioritario para cada uno de los países de la región, para apuntar a la construcción en lugar de más divisiones.

Habló así sobre las alternativas que están buscando los representantes del Gobierno, para contar con soluciones determinantes en torno al problema con Argentina. Desde Cancillería apelan a seguir trabajando el factor diplomático, con el objetivo de agotar estas instancias y llegar a un mutuo acuerdo con las autoridades argentinas.

Lea también: Argentina busca zanjar sus deudas tras el retiro del 100 % de energía de la EBY

La senadora refirió que, si bien aún no se han determinado cuáles serían los términos a través de los cuales se desarrollan las conversaciones entre Paraguay y Argentina, considera que sería ideal que el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, explique si la propuesta es formal y cuáles serían las bases y los plazos de la misma, así como el nivel de conveniencia para Paraguay y sus intereses.

Es el momento de recuperar el valor de la palabra, del diálogo y las propuestas que apelan al sentido común, con el objetivo de no centrarnos solo en cobrarnos mutuamente acciones que solo perjudican a nuestros pueblos. Hago este llamado al Ejecutivo, al Legislativo y al propio Mercosur, para entender de una vez que elevar la crispación solo puede llevarnos a situaciones que perjudiquen al más débil, el cual habitualmente es el pueblo paraguayo”, expresó la legisladora.

Déjanos tus comentarios en Voiz