El senador Dionisio Amarilla exigió al presidente del PLRA, Hugo Fleitas, exponer la verdadera situación financiera de la nucleación opositora. Foto: Archivo
Amarilla pide a Fleitas “ponerse los pantalones” y denunciar a Alegre
Compartir en redes
El senador Dionisio Amarilla instó al presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, a denunciar penalmente al extitular de la agrupación tradicional Efraín Alegre por las irregularidades en el uso del dinero público que fue remitido a la agrupación mediante el subsidio y aporte estatal.
“Preocupa las deudas a vencer y los fondos dilapidados, ojalá que Fleitas se ponga los pantalones y denuncie en lo penal a Alegre por el mal manejo de los fondos del PLRA, son fondos provenientes del erario, porque el partido no tiene generación de fondos genuinos, excepto el aporte que hacen los legisladores”, manifestó.
Amarilla también exigió a su correligionario aexponer la verdadera situación financiera del PLRA. De acuerdo a las fuentes partidarias, Fleitas apuntaría a “blanquear”las deudas generadas por la administración de Alegre, presentando ante los azules un número ínfimo del gran perjuicio económico.
“Cuando yo estuve de tesorero ya había encontrado anomalías multimillonarias. Desde afuera estamos observando el trabajo que se está haciendo y les exigimos que cuanto antes ellos presenten la situación real del partido, no hay nada que encubrir”, indicó en una entrevista con los medios de prensa. Días atrás, durante una sesión extraordinaria del Directorio, Fleitas informó a los liberales que la deuda dejada por la gestión de Alegre asciende a un total de G. 30.000 millones aproximadamente.
Añadió que el monto de los G. 30.000 millones, sin intereses, es fuera de la deuda que contrajo el Partido Liberal en función de la Concertación, que asciende a G. 17.000 millones con el banco Continental, que sumado los intereses son más de G. 20.000 millones que debe pagar la Concertación, de la cual aún son parte.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, aseguró que la iniciativa será ampliamente consensuada mediante la realización de audiencias públicas. Foto: Gentileza
Transporte público: Senado dará tratamiento de código al proyecto de reforma
Compartir en redes
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, manifestó que la Cámara de Senadores dará tratamiento de código al proyecto ejecutivo que plantea la reforma del transporte público metropolitano. Asimismo aseguró que la iniciativa será ampliamente consensuada mediante la realización de audiencias públicas.
“Esto es una prioridad del Congreso Nacional, el miércoles nosotros vamos a proponer que esto tenga tratamiento de código para que en 30 días tengamos una media sanción, estamos convencidos que la ciudadanía ya no puede esperar más", indicó a los medios de comunicación.
El tratamiento de código implica que las modificaciones deberán plantearse por escrito antes de su tratamiento en plenaria. El artículo 6 del reglamento interno de la Cámara Alta refiere que para su implementación se necesita de la aprobación de la mayoría.
El proyecto deberá ser distribuido inmediatamente de ser recibido en el Senado y los parlamentarios podrán presentar enmiendas por escrito dentro del plazo que el presidente del Senado determine en cada caso. Las comisiones a las cuales sean remitidas el proyecto tomarán cuenta de las enmiendas en sus fundamentos y acompañaran las mismas con sus dictámenes.
En el estudio en particular por el plenario del Senado se votarán sin discusión los artículos no objetados y solo podrán ser discutidos los artículos para lo que se haya observado el procedimiento indicado precedentemente y aquellos aconsejados por la comisión dictaminante.
“Tuvimos una reunión bastante productiva con la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, y el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, en donde el compromiso de los líderes y vicelíderes del Senado fue hacer una audiencia pública con los diferentes sectores, la sociedad civil organizada, empresarios, legisladores, los equipos técnicos de ambas instituciones”, dijo Núñez.
El senador Dionisio Amarilla pidió a Gustavo Leite, designado como embajador ante EE. UU., que dé seguimiento al informe elaborado por la Comisión Bicameral de Investigación. Foto: Archivo
Amarilla destaca celeridad del Senado en remitir a EE. UU. informe de la CBI
Compartir en redes
El senador Dionisio Amarilla celebró la rápida actuación de la presidencia del Senado en relación con el informe final elaborado por la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), que indaga sobre el lavado de dinero en el país. El titular de la Cámara Alta, Basilio Núñez, dispuso el envío de dos copias del informe a la Cancillería, con el objetivo de que sean remitidas por vía diplomática a Estados Unidos.
“Agradecemos la celeridad de la presidencia de la Cámara Alta que remitió dos copias de los nueve tomos del informe para que Cancillería a su vez remita esto vía diplomática al Departamento de Estado y de Justicia de los Estados Unidos, el hallazgo de la Comisión Bicameral de Investigación es contundente”, expresó Amarilla.
Según explicó, el informe consta de nueve tomos con información variada, entre ella, sobre graves irregularidades en el sistema financiero nacional. De acuerdo a lo que explicó el legislador, los resultados de la investigación son “contundentes” y revelan que entidades bancarias del país habrían facilitado el ingreso de dinero proveniente del narcotráfico, incurriendo en operaciones de lavado de activos.
“Creo que a los Estados Unidos le va a interesar bastante este tema, porque hasta creo que estos bancos no pueden seguir siendo corresponsales de remesas y recepción de fondos en el Paraguay”, advirtió en conversación con varios medios de prensa. Amarilla consideró que la cooperación con Estados Unidos puede ser determinante para profundizar las investigaciones y sancionar a los responsables.
En ese sentido, recordó que quien se desempeñó como relator de la Comisión Bicameral, Gustavo Leite, fue recientemente designado embajador de Paraguay ante el gobierno estadounidense.
“Tenemos una ventaja, porque quien fuera relator de la comisión hoy es flamante embajador en Washington. Lo fui a saludar y le pedí personalmente que no olvide dar seguimiento al informe. Estoy seguro de que el embajador Leite habrá tomado muy en serio mi recomendación en ese sentido”, señaló el senador.
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la principal nucleación de oposición en el Paraguay se encuentra en el camino de la pacificación interna. En agosto próximo, el titular cumplirá dos años al frente de la institución, tras la destitución de Efraín Alegre mediante una convención.
“Hemos avanzado mucho en este proceso de recuperación, estamos volviendo a la pacificación interna. El 98 % de los liberales están en la línea que hemos ratificado en dos convenciones”, manifestó Fleitas en una entrevista con la 1.000 AM.
El exgobernador de Cordillera refirió que el PLRA debe mantener una línea de oposición férrea al gobierno del mandatario colorado Santiago Peña. Este posicionamiento no es compartido por otros movimientos internos, que se muestran más aperturistas para la construcción de una agenda país y califican esta postura como un acto de mezquindad política.
“Los cuestionamientos que puedan surgir a mi gestión no me preocupan en lo absoluto”, dijo Fleitas. Su administración es duramente cuestionada por la supuesta falta de transparencia en el uso de recursos públicos y acumula varias denuncias por presunta corrupción de parte de sus correligionarios disidentes.
Mencionó que una unidad total dentro del PLRA solo se puede dar dentro del contexto de unas elecciones. “Que estemos en una misma voz todas las corrientes es prácticamente imposible. Hablar de unidad dentro del PLRA debemos hacerlo en una connotación de elecciones”, comentó.
Por otra parte, Fleitas instó a los demás partidos y movimientos de la oposición a impulsar una sola chapa presidencial en 2028. “Una oposición unidad en un proyecto común, en una sola chapa presidencial es garantía para la alternancia”, dijo.
El pasado 15 de julio, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó oficialmente el calendario electoral rumbo a las elecciones municipales de 2026. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que las elecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.
Alfonso Noria juró como senador en reemplazo de Gustavo Leite
Compartir en redes
La Cámara de Senadores tomó juramento este miércoles en sesión extraordinaria a Alfonso Noria, suplente de Gustavo Leite, quien cuenta con permiso para asumir próximamente el cargo de embajador ante Estados Unidos.
El juramento se concretó con 28 legisladores presentes en la sala de sesiones. Noria se desempeñó como gobernador del departamento de Canindeyú durante el periodo 2013-2018. De profesión docente de educación física, ingresó a la arena política en el 2006, cuando fue electo intendente de la ciudad de Curuguaty.
El artículo 199 de la Constitución Nacional establece que los legisladores electos pueden solicitar permiso en sus cargos para dos casos: ocupar el cargo de ministro o asumir como diplomáticos.
Leite logró el acuerdo constitucional de la Cámara Alta el pasado 16 de julio con un total de 32 votos. El legislador aguarda prestar juramento ante el mandatario Santiago Peña. Tras lograr un amplio respaldo para su designación, Leite dijo que su gestión apuntará a colocar a Paraguay, en el mapa del país norteamericano.
“Estados Unidos tiene 200 países que quieren llevarse muy bien con ellos, debemos hacernos conocer política y empresarialmente. Se debe trabajar más en exportaciones, inversiones, cooperaciones tecnológicas, científicas, educativas y contra el crimen organizado y militar", había sostenido en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.