El Centro de Estudios Regulatorios y de Telecomunicaciones de América Latina (Certal) organiza el Asunción Media Show, que inició este martes en el Hotel Sheraton y continuará hasta el miércoles 6 de septiembre. Rubén Ramírez Lezcano, Enrique Riera y Gustavo Villate, ministros de Relaciones Exteriores, del Interior y de Tecnología, respectivamente, participaron en la apertura del evento de tecnologías, en el que se abordan temas en torno a la piratería y los ciberataques.
“Para nuestro orgullo nacional se convoca con este evento a actores tan preponderantes de la industria de las telecomunicaciones, porque para un gobierno como el de Paraguay la lucha contra la ilegalidad, la informalidad y la piratería es fundamental”, resaltó el canciller.
Puntualizó que se priorizarán los aportes en torno a la transparencia tecnológica de Certal, para apostar por la construcción de un país que desarrolle herramientas que impulsen el potencial digital nacional.
Lea más: Asunción Media Show: autoridades buscan coordinar acciones contra ciberdelitos
El ministro de RR. EE. garantizó que los esfuerzos nacionales llevados a cabo son desarrollados para construir una industria que integra a actores de diversas características, con el objetivo de propiciar el desarrollo de una sociedad más activa, participativa e inclusiva.
Dentro del proceso, destacó además el rol de los magistrados para reforzar, en términos jurídicos, todo lo referente a las herramientas tecnológicas que buscan aplicarse.
“Necesitamos construir nuestra institucionalidad para entregar mayor seguridad jurídica. Destaco la posibilidad de capacitar y formular condiciones con el Ministerio del Interior, para contar con herramientas cada vez más sólidas y que esta industria sea rentable no solo dentro de las actividades económicas, sino también en el desarrollo de nuestras sociedades”, subrayó.
Desarrollo de telecomunicaciones
Para Ramírez Lezcano, el ministro Gustavo Villate será un actor clave para cumplir con la transparencia tecnológica y la articulación de cada una de las herramientas digitales necesarias para la materialización del salto anhelado en el entorno digital.
Puntualizó que “Paraguay podrá avanzar de manera progresiva en el desarrollo de las telecomunicaciones, con los ejes de previsibilidad, seguridad y estabilidad”.
Lea también: Destacan potencial paraguayo para dar saltos tecnológicos
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 29 de abril
Nuevo decreto prohíbe aumentos salariales y gastos en festejos y agasajos
Medidas para racionalizar el gasto público, orden de fortalecer la salud, la educación y la seguridad, recursos orientados a metas específicas, son algunos de los lineamientos que establece el nuevo decreto del Ejecutivo para los anteproyectos del presupuesto 2026 y el plurianual 2026-2028.
El decreto n.° 3813/2025 sienta las bases normativas para que los organismos y entidades del Estado elaboren sus presupuestos institucionales con criterios de equidad, eficiencia y sostenibilidad. Respecto a las medidas de racionalización del gasto público, se estipula que “no podrán incorporarse incrementos salariales”, salvo aquellos vinculados al salario mínimo legal.
“Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) realizó este martes el lanzamiento de la promoción “Encendé la solución - Vuelve ñande ahorro”, que permitirá a clientes de baja y media tensión financiar deudas. La misma estará vigente del 29 de abril al 31 de mayo y permitirá además la exoneración de recargos por mora, actualización de nombre sin depósito de garantía y cambios de instalación sin costo.
El titular de la institución, Félix Sosa, indicó en conferencia de prensa que la tasa de morosidad actualmente está en 22 %, cifra que representa más de 390.000 clientes con cuatro o más facturas pendientes de pago. El financiamiento podrá extenderse hasta 48 meses y sin recargo, según se informó.
Peña se reunió con secretario de la ONU y ratificó su compromiso con la defensa de la paz
El presidente de la República, Santiago Peña, en su visita oficial a Estados Unidos, mantuvo un encuentro con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Manuel de Oliveira Guterres. En la ocasión, el economista ratificó el compromiso del Paraguay en la defensa de la paz y el respeto al derecho internacional.
“Mantuve una reunión en la sede de las Naciones Unidas con el secretario general António Guterres. Conversamos sobre los desafíos que enfrenta la comunidad internacional y la importancia de fortalecer el diálogo y la cooperación entre las naciones”, sostuvo Peña a través de sus redes sociales oficiales.
Gobierno alcanza récord histórico en entrega de muebles escolares con apoyo de Itaipú
El Gobierno de Paraguay, con apoyo de la Itaipú Binacional, alcanzó un récord histórico en la entrega de mobiliarios escolares al distribuir 71.857 mesas y sillas pedagógicas en lo que va del 2025. Esta cifra supera ampliamente las adquisiciones realizadas por entidades públicas en los últimos tres años, según datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Los nuevos conjuntos escolares fueron entregados a 277 instituciones educativas públicas de siete departamentos del país, priorizando zonas de alta necesidad como Ñeembucú, Caazapá, Caaguazú, Alto Paraná, Itapúa, San Pedro y Central. Solo en este último departamento, 139 centros educativos de Luque y Capiatá recibieron más de 50.000 muebles. Actualmente, la distribución continúa en la ciudad de Limpio.
Descartan ciberataque como causa del apagón masivo en la península ibérica
El gestor de la red eléctrica española descartó este martes que un ciberataque esté detrás del masivo apagón que por horas sufrió el lunes la península ibérica.
“Podemos descartar un incidente de ciberseguridad”, dijo en rueda de prensa Eduardo Prieto, director de Red Eléctrica Española, quien agregó que en la mañana del martes “hemos podido concluir que efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de red eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente”.
Hambre Cero: CGR requiere al Congreso más presupuesto para garantizar fiscalizaciones
El contralor general de la República, Camilo Benítez, acudió este martes ante el Senado con la finalidad de profundizar sobre el informe emitido por su institución en torno a la ejecución del programa Hambre Cero en las escuelas. Durante la ocasión requirió al Congreso Nacional mayor presupuesto para garantizar los procesos de fiscalización.
“Que alguien te esté permanentemente vigilando hace que uno tenga la obligación mayor de comportarse de manera más decorosa. Nosotros estamos destinando mucho dinero en viáticos para hacer estos recorridos en el interior del país. Le ruego que nos siga apoyando desde el Congreso con la aprobación de recursos, la idea que tengo yo es que las fiscalizaciones se hagan todo el día del año escolar in situ de manera sorpresiva y aleatoria, solo que nuestro presupuesto ejecutado nos alcanza para unos meses más, después probablemente vamos a tener que solicitar una ampliación”, indicó.
Dejanos tu comentario
Tráfico en la hidrovía es uno de los temas prioritarios en la agenda del Gobierno
El 90 % del comercio exterior de exportación de la producción paraguaya pasa por la hidrovía. El ministro de Relaciones Exteriores (MRE), Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo que este es un tema prioritario en la agenda del Gobierno nacional, encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña.
“Estamos trabajando con el sector privado que nos dice cuáles son las condiciones, cuáles son los elementos, porque ellos tienen información acabada, detallada de todo lo que es la operación de barcazas, las cuestiones de seguridad, de certificación, además de los costos operativos del peaje”, dijo el jefe diplomático en entrevista exclusiva con La Nación/Nación Media.
Paraguay asumió la Presidencia Pro tempore del Comité Intergubernamental de la Hidrovía durante reunión ordinaria desarrollada en Brasilia, Brasil, entre el 19 y 20 de marzo pasado, donde Paraguay tuvo una participación importante. Sobre esto, el canciller destacó: “la responsabilidad que tenemos es construir institucionalidad, perfeccionar la institucionalidad, mejorar la institucionalidad es un tema clave”.
Trabajo con Gobiernos de la región
Desde el Gobierno de nuestro país, la Cancillería y otras instituciones trabajan con los demás países vecinos para la implementación de todas las herramientas y acciones necesarias para mejorar las condiciones de navegabilidad y la salida al comercio exterior.
“Con el Gobierno del presidente Javier Milei, la Argentina reenfocó el tratamiento de la hidrovía, es un tema que lo estamos negociando a la luz, que Argentina está organizando institucionalmente la administración de puertos de ese país”, indicó.
También se refirió a la cancelación de la licitación por parte de Argentina, para la administración de la parte operativa de la hidrovía Paraguay - Paraná, debido a que solo se presentó una sola firma oferente, para trabajos de señalización y dragado de la Vía Troncal Navegable de la Hidrovía quedó sin efecto a través de la Resolución 7/2025, publicada en el Boletín Oficial del vecino país. Lo que también está siendo aguardado por Paraguay una resolución.
Podés leer: Concertaciones deben elaborar su propio padrón electoral, sostiene diputado
Detalló también que desde el sector privado de Paraguay, y otros países como Brasil y Bolivia, han manifestado su predisposición para invertir en las obras de mejoramiento de la navegación, mejoramiento de curvas, dragados y otros. “Recientemente, se aprobó una donación muy importante de una empresa de origen brasileño que va a mejorar los puntos en donde las rocas hacen que el calado, en la profundidad del río va a permitir que sea más profundo a través de la intervención en estos puntos de las piedras”, indicó.
Ya con Uruguay, nuestro país también trabajando fuertemente, ya que este país forma parte del Grupo de los Cinco países que integran el Tratado de la Hidrovía Paraguay-Paraná, que también tiene sus servicios portuarios que nos permiten que gran parte de nuestra producción salga de esa infraestructura, tanto en Nueva Palmira como en Montevideo.
Peaje de Argentina
Por otra parte, también se refirió al peaje de hidrovía del Gobierno Argentino, con el cual se llegó a acuerdo y siguen las conversaciones para establecer un costo que sea beneficioso para ambas partes.
“Es un tema que está en negociación, existe un acuerdo que hasta el mes de mayo vamos a tener una tarifa, como acordamos con el Gobierno argentino estamos trabajando entre el sector privado paraguayo y el sector argentino para alcanzar una tarifa que sea suficientemente competitivo para que no tenga un impacto sobre el transporte, tanto de exportación como importación”, sentenció.
Finalmente, explicó que estas negociaciones también tienen el objetivo que “permita el mantenimiento de la infraestructura y las intervenciones necesarias para que el río sea navegable las 24 horas, los 7 días de la semana”.
Te puede interesar: Itaipú: las decisiones de Abdo que sometieron al Paraguay ante Brasil
Dejanos tu comentario
Conflicto entre banco de los Zuccolillo e itti es por un caso de “piratería”, dice Peña
El grupo de los Zuccolillo, a través de sus medios de comunicación, inició una campaña contra itti Saeca y buscó involucrar al presidente Santiago Peña en este conflicto, apuntando a instalar que el mandatario era socio de una red de empresas mimadas en licitaciones estatales, hechos que motivaron a que el jefe de Estado se pronuncie al respecto y alegó que todo este ensañamiento nació a partir del conflicto judicial entre el banco Atlas y la mencionada empresa proveedora de soluciones tecnológicas.
“Para que entiendan, estos son derechos de propiedad intelectual, pero en el término coloquial saben como se llama, piratería, usar de manera ilegal la propiedad de otra persona y es algo que está penado”, sentenció jefe de Estado, quien afirmó que el problema real es que Atlas se rehúsa a pagar a itti lo que corresponde por el uso que están dando al software que esta última provee.
Peña hizo alusión a que el problema real de Natalia Zuccolillo, propietaria de Abc Color y del Banco Atlas, no guarda relación en su preocupación por los supuestos vínculos entre el mandatario e itti, tal como a través de sus medios de comunicación lo quiere dar entender, sino que es la deuda millonaria y las posibles consecuencias de dar un uso indebido al sistema informático que adquirieron.
Lea también: Atlas sale al paso y niega uso indebido de software de itti
“Su banco tiene una relación comercial de 20 años con itti, una proveedora de tecnología. Esta empresa hoy descubrió y denunció que hicieron una manipulación ilegal del software, por lo tanto, ellos tienen que pagar penalidades que llegan a un monto de USD 70 millones, entonces ese es el problema, no el problema de Santi Peña, el problema es que Natalia Zuccolillo no quiere pagar lo que debe”, aseveró.
Asimismo, el presidente lamentó el actuar de los Zuccolillo, quienes desde hace semanas vienen tratando de desviar el tema valiéndose de ataques hacia su persona. Afirmó que no es la primera vez que debe salir a dar fuertes posicionamientos porque no puede permanecer en silencio hacia duras acusaciones y aseguró que tampoco se va a dejar amilanar por este grupo empresarial.
“A mí no me van a callar y me van a encontrar siempre de frente, hablando con la verdad. Mi vida es pública, es un libro abierto, me pueden investigar todo lo que quieran y yo voy a dar siempre explicaciones, no a Natalia Zuccolillo, le voy a dar explicaciones al pueblo paraguayo a través de los medios de comunicación, pero no debemos confundir lo que es libertad de expresión o de prensa con la libertad de la persecución o de la extorsión que es mucho peor”, concluyó.
Le puede interesar: Respuesta del Gobierno al espionaje brasileño es firme y acertada para Latorre
Dejanos tu comentario
Canciller recibió informe de embajador paraguayo sobre situación con Brasil
El embajador paraguayo con representación ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, mantuvo una reunión este jueves con el canciller Rubén Ramírez Lezcano, en la sede de la Cancillería Nacional, tras ser convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores para brindar información al Gobierno respecto a la acción de inteligencia de parte del Brasil contra el Paraguay.
De acuerdo a un informe de la Cancillería Nacional, señalan que, durante el encuentro, el embajador Delgadillo brindó informe detallado al canciller Ramírez sobre la acción de inteligencia ordenada por Brasil contra Paraguay. Asimismo, habló sobre cómo se está desarrollando esta información y las implicancias que está teniendo el tema en el país vecino.
Informaron además que Ramírez Lezcano entregó instrucciones precisas al embajador y acordaron mantener un monitoreo constante del caso para seguir de cerca los avances de los resultados y el alcance que tiene el hecho.
Cabe recordar que, a raíz de la confirmación por parte del gobierno de Brasil, sobre la orden de una acción de inteligencia contra el Paraguay que se ejecutó entre junio 2022 y marzo del 2023, el gobierno paraguayo encabezado por el presidente Santiago Peña, tomó la determinación de poner en ejecución cuatro acciones concretas, entre ellas convocar al representante diplomático paraguayo en el vecino país a brindar información sobre todo el tema referente.
Igualmente, se le convocó al embajador de Brasil ante Paraguay, José Antonio Marcondes, para que ofrezca explicaciones detalladas sobre este hackeo que realizó su gobierno, con el fin de conocer la posición paraguaya en las negociaciones entre ambos países -ahora suspendidas- sobre el precio de la energía de la hidroeléctrica binacional Itaipú, según reveló la prensa brasileña.
El diplomático brasileño mantuvo la reunión con el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, quien le entregó un documento en donde se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Asimismo, las autoridades nacionales informaron que el Mitic inició una investigación detallada de los eventos ocurridos en la fecha de junio 2022 y marzo del 2023. Así como quedó totalmente suspendida de forma indefinida toda negociación relacionada al Anexo C de la Itaipú, hasta tanto el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva brinde las aclaraciones correspondientes al gobierno del Paraguay.