Este lunes vence el plazo para que presenten documentos las dependencias involucradas en irregularidades administrativas, que habían sido señaladas por la Contraloría General de la República (CGR) en un informe entregado la semana pasada ante el Congreso Nacional. El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que, en caso de no recibir el material respaldatario, se analizará una eventual denuncia formal.

Hasta hoy le ha dado tiempo el Consejo de Administración a las distintas dependencias afectadas por el informe de la Contraloría General de la República, hoy deben ser remitidos para luego hacer un análisis correspondiente y ver si cuentan con los documentos respaldatorios o no”, refirió González en entrevista para el programa “Así son las cosas” de canal GEN/Nación Media.

Podés leer: Pacto Efraín-Marito vinculado a multisectorial que busca seguir extorsionando al MUVH

Son cuatro puntos que se han pedido informes sobre la detección de 9.355 bienes sin paradero, bienes de uso, como así también de bienes que no se han dado la baja en el formulario correspondiente, en la observación de la Contraloría”, refirió el funcionario. “También detectó más de 1 billón de guaraníes en pago a proveedores sin documentación respaldatoria, el tema del uso del vale de cupo combustible tampoco hay respaldo documental por ese valor”.

También se dieron irregularidades en la construcción de especialidades quirúrgicas de Ingavi, que fueron observadas en el informe de la CGR y serán analizadas por la previsional. “Son datos que llaman la atención y que ahora el Consejo dispuso de manera urgente que remitan los documentos respaldatorios. (…) Ahora estamos esperando las documentaciones correspondientes para analizar en el departamento jurídico y seguir con las instancias que correspondan”, expresó.

Te puede interesar: Peaje ilegal: “Es un problema de Estado, no de un gobierno coyuntural”, afirman

Acerca de por qué aún la previsional no presentó una denuncia formal, como sí ya se hizo de la mano de parlamentarios, el director jurídico aclaró que se estableció un plazo para la presentación de las documentaciones por parte de las dependencias involucradas. Una vez que se cuenten con esos documentos, el consejo analizará presentar la denuncia correspondiente.

“La orden del presidente (Jorge Brítez) y el mensaje es claro, esclarecer los hechos, mal podría hacer el instituto una denuncia siendo que estableció un plazo para entrega de informes, que vence hoy, para luego hacer eventualmente la denuncia que corresponda. Lo que hizo el presidente (del Consejo Administrativo del IPS) fue poner a disposición de la Justicia los tres informes de Contraloría que él recibió durante su asunción al cargo”, sentenció.

Dejanos tu comentario