Este lunes 28 asumió Gerardo Guerrero Agusti como titular de la Industria Nacional del Cemento (INC). El mismo fue designado por el decreto N.° 140 del presidente de la República, Santiago Peña. Por otro lado, Facundo Salinas fue designado como presidente de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), en reemplazo de Lauro Ramírez.
Guerrero es licenciado en contabilidad, cuenta con 18 años de trayectoria dentro de la institución, durante los cuales se desempeñó en las áreas de planeación y control de la producción, programación financiera, costos industriales, logística y contabilidad de costos.
Lea también: Debatieron sobre participación de la mujer en las elecciones generales recientes
Además, cuenta con conocimientos específicos en materia de costos industriales y manejo de las plantas fabriles, así como en la gestión logística portuaria. Desde la INC manifestaron que esta designación refleja el compromiso del mandatario Peña en fortalecer y potenciar las capacidades en cuanto a producción del cemento como mecanismo para el desarrollo del país.
Por otro lado, el nuevo presidente de Fepasa también tiene una vasta experiencia en el sector público, fue director de Inversión Pública en el Ministerio de Hacienda y fue uno de los representantes del tren de cercanía, el cual refleja uno de los desafíos a concretar para este periodo.
Dejanos tu comentario
Titular de la INC afirma que el precio del cemento no subirá
El presidente de la Industria Nacional del Cemento (INC), Gerardo Guerrero, afirmó que no hay ninguna variable que dispare el precio del producto a la alza, por lo tanto por ahora se mantendrá en los mismos valores.
Guerrero resaltó que se hicieron negociaciones muy favorables que posibilitan a la institución tener un margen. “Hicimos adquisiciones a precios muy buenos. El año pasado y a inicio de este año, con la adquisición de materias primas e insumo estratégico para la producción, nos da bastante margen para mantener este precio que nosotros estamos teniendo. Por lo pronto, no hay ninguna variable que nos lleve a subir el precio del cemento”, afirmó.
El titular de la entidad explicó que, tras un paro programado de 45 días y una breve pausa técnica de dos días para ajustes en el molino de crudo, la producción se encuentra operando con normalidad y casi al 95 % de su capacidad instalada.
Crecimiento
De acuerdo con datos de la propia institución, el mercado del cemento creció entre un 4 % y 5 % durante el primer cuatrimestre de 2025, lo que obliga a la empresa a reforzar su nivel de producción. “Ahora con estos ajustes que se están haciendo a la línea de producción de clinkers, vamos a dar continuidad a la producción para seguir con ese mismo régimen. Tenemos una capacidad de entrega de cemento de entre 12 y 13 millones de bolsas al año”, dijo a la radio 920 AM.
Asimismo, destacó que la INC cuenta con suficiente stock para cumplir con su cuota del mercado, incluso en un contexto de crecimiento de la demanda. “Estamos por encima de lo entregado el año pasado, y eso demuestra que el abastecimiento está garantizado”, agregó.
En este panorama, resaltó que se dio un fenómeno positivo para la producción de cemento en ambas plantas de la institución: la crecida del río Paraguay. Gracias a esto, se puede transportar grandes cantidades de material para la producción de este importante insumo.
Pavimento rígido
Guerrero destacó que se están proyectando para la provisión de cemento para la construcción de rutas con pavimento rígido, conforme a lo establecido por la legislación vigente. “Nosotros esperamos que inicien todas las obras de pavimento rígido para poder entrar en carrera y ofrecer el producto, para que se pueda usar en esas obras. Estamos en condiciones técnicas ante cualquier pedido”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Tren de cercanías: licitación iniciará en el segundo semestre del 2025, estiman
Desde Ferrocarriles del Paraguay S.A. (Fepasa), informaron que siguen adelante con todo lo relacionado a la normativa necesaria para el Tren de Cercanías. En este sentido, indicaron que están ajustando detalles en torno al proyecto y al decreto reglamentario a la ley promulgada por el Poder Ejecutivo.
“Estamos terminando los detalles, estamos culminando el decreto y revisando los números nuevamente. El objetivo que tenemos es empezar el proceso competitivo y licitatorio el segundo semestre del 2025. Todo el proceso podría tomar todo un año y la obra empezaría en el 2026″, detalló el presidente de la institución, Facundo Salinas.
El titular de Fepasa señaló que si bien los proyectos de trenes se realizan en todo el mundo, de todas formas representa un proyecto complejo y demanda un tiempo de discusión de todos los actores que serán parte de este proceso, es decir, el sector público y privado. En este sentido, la labor del sector privado es muy amplia puesto que deben verificar aspectos relacionados a la financiación y la obra en sí.
“Hay varias aristas como lo que es ingeniería civil, electrificación, lo que hace al material rodante, también entran los bancos, evaluaciones de riesgo y para todo eso los actores necesitan tiempo para que realicen una oferta”, indicó a la 1020 AM. Salinas señaló que la obra, que contempla dos fases, estaría recién finalizada entre el 2029 y 2030.
El presidente de Fepasa manifestó que debido a la complejidad del proyecto, siempre optó por la prudencia en cuanto a los plazos que exige el proyecto, todo esto también con el objetivo de evitar generar falsas expectativas en la ciudadanía.
“Los grandes proyectos trascienden gobiernos y habla bien del presidente que encare un proyecto que no vaya a inaugurar él y eso lo dije siempre, siempre está la aspiración de terminar en un periodo de gobierno, pero lo importante es terminar esta obra y ya tenemos experiencia de la Ruta PY 02 y otros proyectos que iniciaron en la administración de Horacio Cartes y terminaron con Mario Abdo”, refirió.
Le puede interesar: Atlas alteró software de itti: hubo 37 mil líneas de códigos añadidos
Dejanos tu comentario
Decreto sobre el tren de cercanías estaría listo en abril, afirma titular de Fepasa
Desde Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) indicaron que están trabajando en varios aspectos en torno al proyecto de Tren de Cercanías, tanto en lo relacionado con la normativa como también lo vinculado a la financiación, ya que este plan contempla un aporte privado inicial y la inyección de capital privado.
“Para el mes que viene deberíamos cerrar el decreto y deberíamos estar en condiciones de licitar esto en el segundo semestre. El financiamiento sigue siendo el mismo que el previsto, una parte del Estado, y el resto estamos hablando más de USD 400 millones, en mercados internacionales, ya sea emisión de bono privado, préstamos de bancos, entre otros porque es un trabajo que debe hacer el sector privado”, explicó el presidente de la institución Facundo Salinas.
En conversación con “Así son las cosas”, programa emitido por Universo 970 AM-GEN/Nación Media, mencionó que se contempla que el aporte invierta el Estado de manera inicial USD 150 millones para el tren de cercanías y el resto del capital necesario, deberá venir del sector privado ya que se necesitan alrededor de USD 600 millones para hacer realidad este proyecto.
Lea también: FGE designa a Nathalia Silva como punto de enlace ante Gafilat
“Estamos siguiendo los pasos, en diciembre salió la nueva ley que habilita esto con algunas reglas que a nosotros nos parecía importante tenerla. Lo que empezamos por un lado es cerrar la parte técnica, terminar el decreto reglamentario porque la ley es marco en general, pero hay detalles de regulación que necesitamos y mediante el decreto eso se va a hacer realidad y finalmente terminar en un pliego de bases y condiciones”, detalló.
Asimismo, manifestó que ya han tenido primeras conversaciones entre empresas locales e internacionales y también con representantes de bancos de manera a ver el interés y hacer un intercambio de ideas respecto al proyecto, acciones que se llevan en paralelo al trabajo por la reglamentación. “Tenemos un ida y vuelta típico de cuando tenemos más de una institución involucrada, el borrador ya lo tenemos, pero aún lo estamos corrigiendo con el equipo de Presidencia, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Dejanos tu comentario
INC aumentó sus ventas en un 39 % y cubrió más de un tercio del mercado en 2024
La Industria Nacional de Cemento (INC) vendió un total de 12.105.750 bolsas de cemento en el 2024, lo que representa un aumento del 39 % en comparación con el año anterior. Asimismo, la empresa estatal logró cubrir el 35 % de la necesidad de consumo nacional de cemento en el último año.
De acuerdo al informe que se dio a conocer, la INC logró producir 523.156 toneladas y vendió 12.105.750 bolsas de Cemento Vallemi durante el 2024. Este importante logro se dio a pesar de haber enfrentado condiciones adversas, como la histórica bajante del río Paraguay que dificultó el transporte fluvial y obligó a recurrir al transporte terrestre.
Leé también: El BCP decidió mantener la tasa de política monetaria en 6 %
En términos comparativos, se logró un aumento del 42 % en el despacho de bolsas de Cemento Vallemi, demostrando así un progreso en la capacidad de producción y distribución. En cuanto a la producción de Clinker, también se logró aumentar en un 51 % en comparación con el año pasado. Este resultado permitió alcanzar niveles de producción más estables y sostenibles, lo que contribuyó en la competitividad de la estatal en el mercado.
“Nuestro liderazgo en el mercado no solo se refleja en los resultados cuantitativos sino también en la percepción positiva que tiene la ciudadanía sobre nuestro producto. Este reconocimiento se ha materializado con el galardón obtenido por la Industria Nacional del Cemento con Cemento Vallemi, al ser reconocida como la marca más preferida, más utilizada y más recordada del 2024 por los consumidores en la categoría “Marca de Cemento” del Ranking de Marcas 2024, otorgado por la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP)”, remarcó la INC.
Te puede interesar: Tasa de desocupación es la más baja en diez años, según titular del INE