Operativo de seguridad para asunción presidencial ya está activo
Compartir en redes
Este sábado 12 de agosto se realizó una conferencia de prensa a cargo del Ministerio de Defensa Nacional, en el cual participaron representantes de la Policía Nacional, el Ministerio Público, entre otras instituciones, con el objetivo de informar sobre el operativo que está vigente desde hoy sábado hasta la noche del martes 15 de agosto con motivo de la ceremonia de traspaso de mando y actividades posteriores.
Desde el Regimiento Escolta Presidencial manifestaron que una de las misiones asignadas para esta institución es proporcionar seguridad a los mandatarios extranjeros que realizan visitas oficiales al país, por lo que se encuentran listos 200 vehículos a la espera de las comitivas cuyas llegadas se darán en los próximos días.
El operativo ya entró en vigencia desde las 6:00 de este sábado y existe un gran despliegue policial en la centro de Asunción. Para el martes 15 existirán tres puntos principales de cobertura con alta seguridad en esta zona, el Palacio de López, la Catedral Metropolitana y el Congreso Nacional. Asimismo, se asegura el resguardo policial para la zona de Mburuvicha Róga, donde el presidente electo y los jefes de Estado asistirán para el almuerzo y posterior desfile militar.
A la par se realizará un monitoreo de todas las actividades y de los desplazamientos que se estarán dando mediante un helicóptero que piloteará la capital paraguaya de modo a detectar eventuales sucesos que puedan originarse.
La fiscal Patricia Rivarola encabeza la comitiva de nueve agentes fiscales designados para la asunción presidencial. Foto: Jorge Jara
“El fiscal Ggneral del Estado compuso un equipo de trabajo integrado por 9 agentes fiscales que van a estar distribuidos en las distintas zonas de seguridad que están dispuestos por el Comando de Seguridad y van a estar trabajando durante toda la jornada haciendo la cobertura pertinente”, explicó la fiscal Patricia Rivarola, coordinadora del equipo designado por el Ministerio Público para las actividades oficiales.
En el centro de Asunción se prevé el cierre de varias calles con motivos de la asunción presidencial y los actos culturales previstos en la Costanera. Sobre este punto indicaron que tras la culminación del festival artístico, cuyo inicio está previsto para las 20:00, se reanudará el tránsito en dicha zona.
Jóvenes, empresas y el Gobierno debaten sobre desafíos en el mercado laboral
Compartir en redes
El presidente Santiago Peña y referentes de distintos sectores debatieron sobre los desafíos laborales, educativos y tecnológicos del país en el podcast “Paraguay adelante”. En el encuentro se resaltó la necesidad de atraer empresas internacionales, potenciar el comercio digital, incorporar nuevas habilidades en el mercado laboral y preparar a jóvenes y adultos para el impacto de la inteligencia artificial.
Peña afirmó que Paraguay vive “una transformación tremenda” marcada por el contraste entre una sociedad conservadora y una población mayoritariamente joven. En este contexto, señaló que el país cuenta con condiciones macroeconómicas favorables para aprovechar la revolución tecnológica.
Además, ratificó su compromiso de avanzar en el acceso a plataformas financieras internacionales. “No voy a parar hasta traer PayPal a Paraguay”, aseguró, al destacar que este paso puede abrir nuevas oportunidades para creadores de contenido y emprendedores digitales.
En línea con este planteamiento, el creador de contenido, Will Ibarra, subrayó que plataformas como PayPal permitirían que más paraguayos reciban pagos por visualizaciones y servicios digitales, lo que generaría nuevos empleos en un sector en crecimiento.
“Lo que nosotros hacemos es hacer reír a la gente y darle voz, pero con humor. Nuestra voz es importante en las redes sociales, y con PayPal más personas podrían vivir de esto”, sostuvo.
La experta en RR. HH., Carolina Bestard, y el creador de contenido Will Ibarra formaron parte del podcast, Paraguay adelante. Foto: Captura de Pantalla
Realidad de las empresas
La especialista en recursos humanos, Carolina Bestard, señaló que las empresas locales todavía deben acelerar su adaptación para responder a las expectativas de las nuevas generaciones, que priorizan ambientes de trabajo más flexibles y dinámicos.
Advirtió que las compañías suelen enfocarse en perfiles técnicos, pero descuidan habilidades blandas como responsabilidad, disciplina y capacidad de adaptación, factores cada vez más demandados.
Por su parte, Rodrigo Elizeche, CEO de Helpers Paraguay, relató la experiencia de su emprendimiento en la formalización del servicio doméstico. Explicó que ya más de 1.200 trabajadoras accedieron a beneficios como bancarización, vacaciones y aguinaldo, lo que permitió cortar ciclos de precariedad laboral y abrir espacios de formación y superación.
Desde el ámbito estudiantil, Alfredo Ojeda, presidente del Centro de Estudiantes, expuso las dificultades que enfrentan los universitarios para compatibilizar estudios y empleo, y reclamó mayores oportunidades de primer trabajo. Señaló que, si bien el arancel cero alivió la carga económica, persisten costos en materiales, transporte y alimentación que afectan la permanencia en la educación superior.
En respuesta, Peña recordó que el Gobierno amplió a 20.000 la cantidad de becas universitarias, aumentó el monto de apoyo a través de Itaipú y promueve el transporte nocturno para facilitar la continuidad educativa. También remarcó que la reforma del Estado debe ser dinámica para acompañar los cambios que impone la globalización y que Paraguay tiene las condiciones para insertarse en la nueva economía digital.
El CEO de Helpers Paraguay, Rodrigo Elizeche, y Alfredo Ojeda, presidente del Centro de Estudiantes, dieron su punto de vista sobre el tema planteado. Foto: Captura de pantalla
Peña sobre intervenciones: “Está reglado, está en la Constitución”
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, fue abordado por los medios de prensa y consultado sobre los procesos de intervención en los Municipios de Ciudad del Este y Asunción. Peña respondió sobre el discurso de la oposición, la supuesta persecución política hacia el exintendente esteño Miguel Prieto y dijo la decisión final asumida por los legisladores forma parte de un proceso que está contemplado en la Constitución Nacional.
“En el año 2018 la oposición impulsó una destitución de una intendenta que fue electa. En ese momento ellos nunca argumentaron ningún tipo de persecución, decían que se ha hecho justicia. Este es un mecanismo que está reglado, está en la Constitución”, refirió el presidente.
Así también, aseguró que se cumplieron con todos los procedimientos establecidos, y la Cámara de Diputados, por mayoría, decidió la destitución de Prieto de la administración municipal. “Se hicieron las investigaciones, están las denuncias y finalmente se presentaron los informes y los diputados decidieron la destitución”, expresó.
Respondió también sobre el discurso de acallar las voces disidentes, con la destitución de Prieto, y aseguró que, “tienen todo el derecho de hablar todo lo que quieran”. El sector de la oposición trata de instalar un discurso de persecución, mientras que los informes revelaron serias irregularidades en la administración de Prieto, algunos de ellos presentados ya ante el Ministerio Público.
Por otra parte, sobre la situación del intendente de Asunción, Óscar Rodríguez y el supuesto blindaje del sector político oficialista, indicó que es una decisión que tomarán los diputados y no existe una bajada de línea del movimiento Honor Colorado. “Es una discusión en Diputados”, sentenció.
El Gobierno inaugura 54 viviendas en el barrio Chacarita Alta
Compartir en redes
El gobierno del presidente Santiago Peña, realiza este jueves la entrega de 54 viviendas sostenibles, diseñadas para ofrecer condiciones dignas y seguras a las familias del barrio Chacarita Alta, en Asunción. La obra, a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), cuenta con una inversión de USD 14 millones, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Este proyecto de mejoramiento integral del populoso barrio Chacarita Alta consolida una transformación urbana sin precedentes, con un enfoque sostenible e inclusivo.
Ubicadas en la zona del cauce Antequera, las unidades habitacionales fueron diseñadas con criterios de sostenibilidad, incluyendo tratamientos de fachada según la orientación solar, paneles solares, parasoles y soluciones que optimizan la eficiencia energética.
Igualmente, en la zona del arroyo Tacuary se realizan trabajos de limpieza, paisajismo y adecuación ambiental, en línea con el enfoque integral del proyecto.
Peña resaltó que este proyecto de mejoramiento integral del populoso barrio Chacarita Alta consolida una transformación urbana sin precedentes. Foto: Mariana Díaz
Al respecto, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó que cuando llegaron en el 2013 con el presidente Horacio Cartes, con el sueño de acelerar el proceso del desarrollo del Paraguay, se encontraron con un país muy golpeado económicamente, administrativamente, políticamente, hasta incluso internacionalmente; recordando la injusta sanción del Mercosur.
Señaló que cuando arrancó aquel gobierno estuvo decidido a desafiar “el no se puede” y al “así no más luego es”. Indicó que encontraron muchos proyectos abandonados por falta de financiación, entre ellos la costanera Norte. Cancelaron todo lo que se había hecho y comenzaron un nuevo proceso hasta que llegó a término durante ese gobierno.
Esto hizo que se piense, se impulse y se trabaje en otros proyectos porque generó esperanza a muchos pobladores de los bañados, Norte, Sur, que también soñaban con su costanera. “Darles una vida digna a los paraguayos se convirtió prácticamente en un motivo de vida”, expresó.
Pese a que se buscó soluciones habitacionales para los chacariteños, y muchos incluso aceptaron mudarse a otras localidades, quedó el compromiso de mejorar las viviendas en el populoso barrio.
El presidente Peña remarcó que el objetivo de darles vida digna a los paraguayos se convirtió prácticamente en un motivo de vida. Foto: Mariana Díaz
“Sabíamos que los vecinos se merecían que se mejoren las condiciones de vida, que se abran las calles. Esto fue un cambio de paradigmas, no podemos pretender hermosear un barrio, simplemente pidiendo a sus habitantes que salgan del barrio. El barrio lindo debe ser para los vecinos”, remarcó.
Resaltó además la presencia del expresidente Horacio Cartes, que partició del acto en su calidad de titular de la Asociación Nacional Republicana. Pero a la vez, porque lideró el trabajo de este proyecto de mejoramiento de la Chacarita Alta.
Logran metas pese a frenos
El mandatario mencionó que a pesar de las mezquindades políticas no pudieron detener su proceso de ejecución durante el gobierno pasado, que hizo que se desarrollara de forma más lenta; pero que hoy con su gobierno, pese a este lento avance, está alcanzando su culminación.
“Cumplir con este objetivo, como presidente de la República, también es reivindicar a la doctrina del partido al cual hoy con enorme orgullo represento para servir a todos los paraguayos. Nosotros seguiremos haciendo y seguiremos luchando por las causas populares; que es diferente a hacer populismo, y es muy diferente a mentirle y engañarle a la gente”, acotó.
Destacó el trabajo que están haciendo desde su gobierno, para que la gente crea en sus autoridades, lo que está obligando a una enorme responsabilidad para cumplir con las promesas.
Grandes proyectos para Asunción
Peña indicó que este proyecto no es el fin de las cosas que se tienen pensadas para Asunción, en la Chacarita. Señaló que en la Costanera Sur ya está en proceso de licitación la construcción de 1.500 viviendas, para los habitantes del Bañado Sur.
Peña resaltó que a pesar de las mezquindades políticas no pudieron detener su proceso de ejecución del barrio Chacarita. Foto: Mariana Díaz.
“Por eso estamos decididos en llevar adelante la revitalización del emblemático Parque Gral. Bernardino Caballero, que está a pocos metros de acá. No voy a dejar el cargo de presidente de la República, sin antes dejar ese parque como un espacio público recuperado para nuestros niños de la Chacarita, para los jóvenes y adultos de la ciudad”, remarcó.
Finalmente, señaló que la Madre de Ciudades, Asunción, en pocos años más celebrará 500 años de fundación, y como nación se preparará para recibir ese aniversario especial.
“El camino que tenemos por delante es un camino largo, duro y en política, muchas veces nos enfrentamos a esas adversidades, pero esas adversidades desaparecen cuando nos encontramos con el abrazo y felicidad de una abuela que dice que vive en casa digna”, concluyó.
La Fuerza Armada Paraguaya recibe en donación cuatro helicópteros de Taiwán, lo que permitirá responder de manera más efectiva ante situaciones de emergencia. Foto: Gentileza
Paraguay refuerza su capacidad operativa con cuatro helicópteros donados por Taiwán
Compartir en redes
El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Defensa Nacional y la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), recibirá este jueves 21 de agosto, la donación de cuatro helicópteros Bell UH-1H por parte del Gobierno de la República de China (Taiwán).
La cooperación taiwanesa permitirá fortalecer las capacidades operativas de la FAP, sobre todo en la capacidad de defensa y seguridad.
Desde el gobierno paraguayo destacaron esta importante cooperación internacional que fortalece los lazos bilaterales. Al respecto, resaltaron que estos helicópteros que cuentan con características de multipropósito están diseñados para llevar a cabo una amplia gama de misiones.
Entre estas misiones se resaltan la capacidad de realizar evacuaciones aeromédicas, proporcionando asistencia rápida en situaciones de emergencia médica. Igualmente, están diseñados para realizar combate a incendios forestales, lo que permitirá ayudar a controlar y extinguir incendios en áreas de difícil acceso.
Otro punto resaltante es la capacidad de realizar operativos de vigilancia y control que serán de gran importancia en la lucha contra el narcotráfico y crimen organizado, entre otros delitos conexos. Además, permitirá un trabajo más efectivo en la búsqueda y rescate de personas, facilitando la localización y asistencia a personas en situaciones de peligro.
La ceremonia de entrega se llevará a cabo en el Grupo de Helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya mañana a las 10:00, y contará con la presencia del presidente de la República y comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña Palacios, junto a representantes diplomáticos de la embajada taiwanesa.
Los estará acompañando el ministro de Defensa Nacional, Gral. Ej (R) Óscar González; el comandante de las Fuerzas Militares, Gral. Ej César Moreno; y el Comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, Gral. del Aire Julio Fullaondo. También estarán presentes los comandantes del Ejército, la Armada Paraguaya y el Comando Logístico.
Desde el Ministerio de Defensa destacaron que la incorporación de estos helicópteros representa un avance importante en la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Paraguaya.
“Su versatilidad y eficiencia permitirán a la FAP responder de manera más efectiva ante situaciones de emergencia y contribuir al bienestar de la población paraguaya. Este esfuerzo conjunto destaca el compromiso del Gobierno del Paraguay con la seguridad y la cooperación internacional”, concluye el comunicado.