El gobernador electo de San Pedro, Freddy D'Ecclesiis, junto con el coordinador del proyecto de las becas de ANR, Enrique López Arce, presentarán el programa para los jóvenes sampedranos. Foto: Gentileza
Un total de 100 jóvenes sampedranos podrán acceder a las becas de la ANR
Compartir en redes
Las becas Bernardino Caballero, impulsadas por la Asociación Nacional Republicana (ANR), se expanden y ahora llegan hasta el departamento de San Pedro, dando a 100 jóvenes la posibilidad de acceder a una subvención académica, para iniciar sus estudios universitarios. El jueves 17 de agosto se realizará el lanzamiento oficial de las becas, comentando además los condicionamientos para postularse a las mismas.
“Jóvenes que no podían acceder a una educación terciaria hoy pueden hacerlo a través de las becas Bernardino Caballero. Estamos contentos de anunciar que serán 100 las becas a ser facilitadas para los más necesitados; es digno de destacar el dinamismo del presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, para brindar mayores oportunidades de estudio y trabajo en diferentes puntos del país”, expresó sobre la ayuda educativa el gobernador electo del departamento, Freddy D’Ecclesiis.
El futuro jefe departamental señaló que las becas serán lanzadas primeramente en la seccional del distrito de San Estanislao, para luego seguir en el resto de las seccionales de la capital del departamento de San Pedro. Al respecto, el coordinador del proyecto y director de Empleo de la ANR, Enrique López Arce, resaltó el nivel de colaboración que puede brindarse en el interior del país, apostando por una mayor inversión sobre la educación nacional.
El encargado manifestó que una de las ideas centrales del impulso al sector educativo se basa además en generar un apoyo más constituido a los jóvenes del interior del país. Así como las becas de la ANR llega hasta el departamento de San Pedro, también llegó a Paraguarí y se busca brindar también el aporte al departamento de Misiones.
“Además de las becas, se prevé también que Educal llegue a San Pedro, del mismo modo en el que lo hicimos en el departamento de Guairá. Con esto esperamos que pueda replicarse en muchas otras zonas del país; instalaremos cuatro computadoras en San Pedro del Ycuamandyyú y otras cuatro en Santaní, impulsando también de este modo el rol socioeducativo de las seccionales”, afirmó López Arce.
Dirigentes de Cordillera y San Pedro entregan más de 25.000 nuevas afiliaciones a la ANR
Compartir en redes
Líderes políticos de los departamentos de Cordillera y San Pedro entregaron más de 25.000 nuevas solicitudes de afiliación al Partido Colorado. El acto se llevó a cabo en la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y contó con la presencia del presidente del partido, Horacio Cartes, además de autoridades nacionales y dirigentes departamentales.
Desde Cordillera, representantes de los 20 distritos del departamento, encabezados por el doctor Miguel Olmedo, presentaron 10.000 formularios de nuevos afiliados. En tanto, el gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, acompañado por más de 80 dirigentes, entregó 15.000 solicitudes provenientes del segundo departamento.
Durante la jornada, Cartes valoró el trabajo realizado por las dirigencias departamentales y destacó la importancia de fortalecer la estructura partidaria a través de la incorporación de nuevos afiliados.
La comitiva de San Pedro estuvo encabezada por el gobernador Freddy D`ecclesiis. Foto: Gentileza
Según los organizadores, la actividad forma parte de un proceso de actualización y ampliación del padrón partidario que viene desarrollándose en distintos puntos del país y que se suma a otras afiliaciones provenientes de otros puntos del país.
Cabe mencionar que el Partido Colorado lleva a la par una campaña de afiliación masiva, la cual se extiende hasta el próximo 31 de julio. La institución partidaria tiene el objetivo de seguir aumentando el número de afiliados con miras a las próximas elecciones municipales que se desarrollarán en el 2026.
Las viviendas fueron construidas mediante el Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis), para familias en situación de vulnerabilidad, de pobreza y extrema pobreza. Foto: Gentileza/Ilustrativa
Gobierno de Peña entregará 530 viviendas a familias de San Pedro
Compartir en redes
El gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, tiene previsto para mañana lunes 28 de julio la entrega de 530 viviendas a pobladores de San Pedro, uno de los departamentos con el mayor índice de pobreza en Paraguay.
Las mismas fueron construidas mediante el Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis), para familias en situación de vulnerabilidad, de pobreza y extrema pobreza. El programa está orientado a disminuir el déficit habitacional en todo el territorio nacional e impulsar la economía nacional.
Las viviendas fueron construidas en varios distritos del departamento de San Pedro como San Vicente Pancholo, Guayaibí, General Isidoro Resquín, San Pedro del Ycuamandiyú, Villa del Rosario, Capiibary y Tacuati.
El acto, encabezado por el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, está previsto para las 10:00 en la zona conocida como Villa del Rosario. Desde agosto del 2023, el gobierno de Peña ya entregó más de 18.378 viviendas, de un total de 27.520 soluciones habitacionales previstas, reafirmando su compromiso con una política histórica de acceso a la vivienda digna.
San Pedro es una de las zonas más favorecidas con la política habitacional impulsada por el mandatario. Durante sus jornadas de Gobierno en el segundo departamento, el economista resaltó en varias ocasiones su potencial productivo, ratificando el compromiso de su administración con el campo.
La construcción de viviendas no solo tiene el objetivo de garantizar bienestar y desarrollo integral a las familias paraguayas, también cuenta con un fuerte impacto en el desarrollo local: genera empleos, impulsa la economía de la zona y fortalece la industria paraguaya con el uso de materiales cerámicos de producción nacional.
Buscan consolidar producción de “Tomate todo el año” en San Pedro
Compartir en redes
Productores del distrito de San Pedro avanzan en la consolidación del plan piloto “Tomates todo el año” del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Actualmente, logran un rendimiento de hasta 8 kilogramos por planta pese al clima caluroso típico de las regiones del norte del país.
La ingeniera Liz Zaragoza, gerente del Centro de Desarrollo Agropecuario de San Pedro Norte, explicó a La Nación/Nación Media que los resultados de la aplicación de este plan piloto en el segundo departamento arrojaron resultados auspiciosos.
“Veníamos trabajando a partir de octubre del año pasado, el 2024. Actualmente, ellos están cosechando entre 7 a 8 kilogramos por planta. Tenemos buenísima producción, buenos resultados para lo que fue plan piloto”, dijo a LN.
El programa “Tomate todo el año” busca reducir la dependencia de productos frutihortícolas importados, especialmente en estaciones del año donde escasea la producción local.
La ingeniera manifestó que el desafío de producir tomates en verano, estación especialmente calurosa en el norte del país, fue importante pero que se lograron resultados importantes con la introducción de tecnología, infraestructura y apoyo técnico.
La ingeniera Liz Zaragoza destacó el uso de la tecnología, con infraestructura y asesoría técnica. Foto: Néstor Soto
“Fue un desafío enorme, pero no imposible, ya que tuvimos las tecnologías e infraestructuras suficientes, tenemos técnicos que están siendo capacitados y que van monitoreando y apoyando frecuentemente a los productores para que podamos hoy tener esta producción”, comentó.
Agregó que la proyección de la zafra 2025/2026 es de un aumento importante de producción, con la incorporación de más productores en el programa que busca garantizar el suministro de este producto frutihortícola indispensable en la canasta básica.
“Para la zafra 2025–2026 vamos a aumentar la cantidad de productores involucrados. Ya estamos trabajando en la expansión del modelo, siempre con asistencia técnica y un enfoque de sostenibilidad”, señaló Zaragoza.
En cuanto al destino comercial, por el momento la producción se dirige al mercado local y a las ferias agropecuarias de la capital. Sin embargo, las autoridades del Centro de Desarrollo ya consideran la posibilidad de escalar el modelo productivo con miras a cubrir una mayor demanda, e incluso generar excedentes exportables en el futuro.
Las ferias de empleo organizadas por la ANR y que cuentan con el apoyo de empresas privadas, ofrecen oportunidades laborales a muchas personas. Foto: Gentileza
Tres madres buscan transformar sus vidas gracias a las ferias de empleo de la ANR
Compartir en redes
Casi a mediados de este mes de julio, la Asociación Nacional Republicana (ANR), liderada por el exmandatario Horacio Cartes, impulsó una feria de empleos dirigida a madres recicladoras del Bañado Norte de la ciudad de Asunción. La actividad fue realizada en la zona conocida como banco San Jorge.
Cuando la lucha por la subsistencia marca el día a día de muchas familias carenciadas de nuestro país, tres mujeres decidieron no rendirse. Adriana, Katerine y Natalia son madres con historias diferentes y que, tras postularse a la feria de empleo organizada por el Partido Colorado, encontraron una nueva oportunidad para cambiar sus vidas y las de sus familias.
Se quedó sin trabajo y ahora tiene una nueva oportunidad
Adriana (33 años) tiene tres hijos. Hasta hace poco, combinaba el trabajo de limpieza con la vida de una madre soltera con tres hijos pequeños. Su vida cambió drásticamente cuando fue despedida. Sin empleo, sin ingresos y con la responsabilidad de cuidar a sus hijos, se vio en la necesidad de postergar cualquier otro objetivo que pudiera tener en la vida, para buscar empleo y poder subsistir con los suyos.
Decidió postularse en la feria de empleo organizada por el Partido Colorado y fue seleccionada. Ahora, trabaja en un shopping de Asunción junto a Katerine, lo que le permite no solo llevar sustento a su hogar, sino también retomar algunos de sus objetivos de vida postergados y mirar con cierta esperanza el futuro de sus hijos. “Era duro, pero había que seguir adelante por mis hijos”, confiesa.
Las ferias de empleo organizadas por la ANR y que cuentan con el apoyo de empresas privadas, ofrecen oportunidades laborales a muchas personas. Foto: Gentileza
De recoger latas en la calle a un empleo digno
Katerine también es madre soltera. Durante mucho tiempo, su única fuente de ingresos fue recoger latas en las calles para venderlas y lograr así un poco de sustento para sus hijos. Con 28 años, también mamá de 3 niños, cursaba la universidad, pero tuvo que dejar sus estudios y sus sueños porque la necesidad la obligó a dedicarse al reciclaje.
“Fue muy difícil, pero nunca dejé de creer que podría salir adelante. Es una nueva vida, perdí todo, pero ahora estoy comenzando de nuevo. No tengo palabras para agradecer esta oportunidad. Puedo estudiar otra vez y darles una vida mejor a mis hijos”, dijo emocionada.
Hoy ella tiene un empleo formal en el mismo shopping donde comenzó a trabajar Adriana. “Sentirse valorada otra vez, con un sueldo en mano, es una bendición y con seguridad voy a retomar mis estudias en la universidad”, dice con una sonrisa. Su historia es un testimonio de cómo el trabajo formal puede transformar una vida.
Feria celebrada el 25 de julio para pobladores del Bañado Sur. Foto: Gentileza
Superación a pesar de las dificultades
Natalia, de 28 años y natural de Areguá, también es madre, pero al contrario de las dos primeras, ella vive con su pareja. Nació sin una mano, pero jamás permitió que eso limitara sus sueños. Sufrió discriminación, rechazo y momentos muy difíciles. Sin embargo, nunca se rindió a pesar de haber pasado por momentos muy difíciles desde niña, Muchos la marginaron, pero los responsables de la empresa El Ahorrazo Ruta 2, vieron en ella lo que realmente importa: compromiso, voluntad y honestidad.
Hoy, Natalia comienza a trabajar como cajera. “Me dieron una oportunidad cuando nadie más lo hizo, estoy feliz. Me costó mucho llegar hasta acá. Muchos me dijeron que no podía, pero hoy tengo un trabajo gracias a esta gestión. Me siento valorada”, confesó.
Representantes de la Organización de Recicladoras del Ban̈ado Norte de Asunción fueron recibidas por Enrique López Arce y Eduardo González. Foto: Gentileza
Un impulso desde la ANR
Estas tres historias son posibles gracias a las gestiones que realiza la Asociación Nacional Republicana (ANR) y su oficina de empleo, que desde hace tiempo trabaja para acercar oportunidades laborales a quienes más lo necesitan. Las tres mujeres destacaron que nadie les preguntó ni les exigió estar afiliadas políticamente como condición para conseguir el trabajo.
“El Partido Colorado nos dio una oportunidad cuando más lo necesitábamos. No solo es un empleo, es dignidad”, aseguraron las tres entrevistadas. En un contexto donde el desempleo y la informalidad afectan a miles de familias paraguayas, estas historias son un ejemplo de cómo, con voluntad institucional, apoyo comunitario y del empresariado, es posible construir un futuro mejor.
Feria celebrada el 25 de julio para pobladores del Bañado Sur. Foto: Gentileza
Cientos ya accedieron a un empleo
Enrique López Arce, director de la Oficina de Empleos de la ANR, destaca que ya son cientos los compatriotas que han accedido a oportunidades laborales gracias al vínculo entre empresas y postulantes que se genera en este espacio.
Mientras el debate político sigue su curso en otros escenarios, estas historias demuestran que, cuando hay voluntad, es posible tender puentes reales entre la necesidad y la oportunidad.
Estas mujeres no solo encontraron un empleo, sino una esperanza renovada. Y es que, como bien recuerda el titular de la ANR: “Trabajar es un derecho, y todos merecemos una oportunidad”.