El Ministerio de Relaciones Exteriores se posiciona como una de las principales instituciones públicas que tendrá todo un sistema automatizado, trazable y transparente a través de un medio de pago electrónico como el POS (terminal punto de venta), además de tarjetas de crédito y débito, y con QR.
Con estas alternativas digitales de pago habilitadas desde el 7 de agosto los usuarios podrán pagar trámites como visas de arribo, tasas de legalizaciones, apostillas, pasaportes, visas, verificaciones, residencias, formularios, entre otros servicios que ofrece la institución a la ciudadanía.
Lea más: Peña instala mesa de trabajo para proyectar sus primeras acciones con el gabinete entrante
La Cancillería destacó que este medio cuenta con la garantía de los más altos estándares de seguridad, lo que respalda las transacciones y permite el control de cada pago que se realiza por el sistema. El anuncio fue realizado por el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, licenciado Juan Andrés Cáceres, así como también del gerente general de Bancard, Aníbal Corina, al celebrar un convenio.
“Este acuerdo representa un beneficio sumamente importante para el Ministerio de Relaciones Exteriores, que a partir de este momento podrá recibir los pagos electrónicos a través del POS inalámbrico más moderno del mercado que garantiza un pago seguro”, expresó Corina.
Lea también: Denuncia por persecución política: esperan que investigación fiscal llegue a la verdad
Dejanos tu comentario
Paraguay saludó a Sudáfrica por el Día de la Libertad
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en representación del Gobierno, elevó sus saludos a la República de Sudáfrica por el Día de la Libertad. Desde la Cancillería se reafirma el compromiso de seguir fortaleciendo tanto los vínculos de amistad, como la cooperación con el país.
“La República del Paraguay saluda a la República de Sudáfrica en conmemoración del Día de la Libertad y reafirma el deseo de seguir fortaleciendo los vínculos de amistad y cooperación entre ambos países”, señala el comunicado emitido este domingo.
Leé también: Crean comisión especial de supervisión y acompañamiento de proyectos de dragado
Sudáfrica celebra cada 27 de abril el Día de la Libertad en recordación de las primeras elecciones democráticas que se desarrollaron ese día en 1994, y su nueva Constitución. Estas fueron las primeras elecciones nacionales donde participaron todos los ciudadanos mayores de 18 años, de cualquier grupo racial.
Paraguay y Sudáfrica establecieron relaciones diplomáticas el 3 de abril de 1974. Las áreas potenciales identificadas para una mayor cooperación incluyen la agricultura, el turismo, la educación, el comercio y la inversión.
Leé también: Gobierno logra importante aumento en la incorporación a la seguridad social
Dejanos tu comentario
Peajes de Ypacaraí y Nueva Londres permitirán pago con tarjetas desde el jueves
A partir del jueves 24 de abril, los puestos de peaje de Ypacaraí y Nueva Londres, ubicados sobre la Ruta PY02, incorporarán el pago mediante tarjetas de crédito y débito, pero se exceptúa la transacción mediante el código QR.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dio a conocer que la concesionaria Rutas del Este permitirá a los usuarios abonar el peaje con tarjetas físicas en cualquiera de las casetas disponibles, sin dejar de lado el tradicional pago en efectivo. Cabe señalar que esta nueva modalidad no contempla el uso de pagos vía código QR.
Con esta medida se busca ofrecer una opción más ágil a los conductores que circulan sobre esta importante vía terrestre. Además, esta tecnología apunta a optimizar el flujo vehicular y brindar una experiencia de tránsito más eficiente.
Te puede interesar: Cultivo de ajo nacional será reactivado en General Artigas
Desde el MOPC, recomiendan a los conductores que opten por esta forma de pago tener su tarjeta a mano en el momento de acercarse a las casetas para evitar contratiempos.
Desde el año pasado, la cartera estatal viene impulsando la incorporación progresiva de medios electrónicos de pago en los peajes administrados bajo su competencia, como parte de una política de modernización del sistema vial.
Los peajes que tienen la modalidad de pagos electrónicos vía POS o código QR son: Río Verde (ruta PY08), Tacuara (PY08) y Guajaiví (PY03) en San Pedro; Mayor Otaño (PY07) en Itapúa; Horqueta (PY05) en Concepción y Pozo Colorado (PY09) en Presidente Hayes.
La lista continúa con Itá (PY01) y Ecovía en Central, Remanso (PY09), Héroes del Chaco en Presidente Hayes, y Emboscada (PY03) en Cordillera; además de 25 de Diciembre (PY03) en San Pedro, Caapucú (PY01) en Paraguarí, Coronel Bogado (PY01) y Trinidad (PY06) en Itapúa e Iruña (PY06) en Alto Paraná.
Ventajas para los usuarios
Mediante el uso de los Terminales de Cobro (POS) en los puestos de peajes, se logrará mayor fluidez en el cobro y tránsito. El POS con desarrollo único para el MOPC permitirá fluidez en la gestión de pago y en la trazabilidad de los cobros de las tasas del peaje.
Dejanos tu comentario
Paraguay busca avanzar en acuerdo con Singapur por créditos de carbono
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) analizan la posibilidad de establecer un acuerdo con Singapur para la implementación de transferencia de créditos de carbono. Afirman que se trata de un esfuerzo para consolidar a Paraguay como actor confiable en los mercados internacionales de carbono.
Paraguay busca introducirse en el mercado internacional de bonos de carbono y ser un actor confiable para aquellas empresas que requieren estos créditos para compensar sus emisiones de dióxido de carbono. Uno de los países que más demanda estos bonos es Singapur, con quien el Gobierno analiza establecer un acuerdo para la transferencia de estos créditos.
Leé más: Ande afirma que se redujeron casi 50 % los cortes de energía durante el verano
En una reunión entre el MIC, el Mades y el MRE, se debatieron proyectos y perspectivas al respecto para asegurar que el acuerdo con Singapur cumpla con la Ley de Carbono y su decreto reglamentario. Consideran que esto garantizará la calidad y la canalización adecuada de las transferencias de resultados de mitigación derivadas de proyectos privados de créditos de carbono.
En 2024, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, se había reunido en Singapur con Teo Chee Hean, ministro principal y ministro coordinador de Seguridad Nacional de ese país para conversar sobre el acuerdo de implementación entre ambos países, cuyas negociaciones se dieron en el marco de la COP-28 en Dubái en 2023.
Se busca que las empresas de Singapur puedan comprar créditos de carbono de proyectos en Paraguay y que puedan utilizarlas para cubrir un porcentaje de su obligación tributaria de carbono y aplicarlos a sus metas voluntarias. Además de Singapur, nuestro país busca posicionarse en mercado de los países de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), conformada por Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunéi Darussalam, Camboya, Laos y Myanmar.
Te puede interesar: La navegabilidad de los ríos presenta mejoras tras las últimas lluvias
Dejanos tu comentario
Bancard innova con la facturación electrónica desde el POS
Bancard lanza la Factura Electrónica desde el POS, una herramienta pensada para emprendedores y mipymes que simplifica, digitaliza y promueve la formalización del comercio en Paraguay.
Atención las micro, pequeñas, medianas empresas y emprendedores que desde este 10 de abril está habilitada la facturación electrónica directamente desde el POS de Bancard, una innovación que fue posible mediante el respaldo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en alianza con TAXit.
Los comercios pueden acceder al servicio de Factura Electrónica desde el POS, una nueva forma práctica y segura de emitir comprobantes legales. Ahora, podrán facturar todas sus ventas, ya sea con tarjetas de crédito, débito, QR, efectivo, transferencias o cheques.
El Gerente General de Bancard, Aníbal Corina, mencionó que los comercios que soliciten esta solución obtendrán el alta directa como emisores de factura electrónica a través de un trámite simplificado en una sola plataforma, desde donde además obtendrán su certificado y algo muy importante para el efecto, la firma digital a bajo costo y sin carga operativa.
“Esto es un avance significativo en la digitalización del ecosistema financiero paraguayo, con esta innovación, buscamos ofrecer a los comercios una herramienta que no solo les ayude a cumplir con la reglamentación tributaria vigente y la formalización, sino también les permita mejorar y agilizar el proceso”, expresó.
Hay que mencionar que la reglamentación de la DNIT establece que desde el 2026 la emisión de facturas electrónicas será obligatoria para todos los comercios, incluyendo pequeños, medianos y profesionales independientes. A lo que Bancard se adelanta a la normativa ofreciendo una solución accesible y eficiente para todos.
El costo mensual del servicio Factura Electrónica en el POS será de G. 89.900 IVA incluido, pero ahora por el lanzamiento, los comercios que se adhieran tendrán tres meses libres de pago. Los requisitos son contar con un RUC activo, lo que certificará que el comercio está registrado formalmente, estar al día con sus pagos ante la DNIT y presentar la documentación requerida por Bancard, la cual varía según el tipo de empresa.
Los comercios que no tenga dispositivo POS, también podrán solicitar la alternativa y además se tendrá una opción de facturar electrónicamente a través de la web, sin necesidad de contar con POS. Con esta solución, Bancard sigue cumpliendo su propósito de hacer la vida más simple, ofreciendo tecnología de vanguardia que impulsa la digitalización, la formalización y el crecimiento económico y social del país.