La diputada colorada Virina Villanueva fue objeto de críticas por una parte de la ciudadanía en las redes sociales cuando leyó un discurso en español durante una intervención en la Cámara de Diputados. Sin embargo, hoy miércoles durante la sesión ordinaria de la Cámara Baja reprochó la educación que reciben niños y niñas en el país, fundamentalmente aquellos que viven en las zonas rurales.
La legisladora se refirió acerca de la problemática de la educación, y en efecto manifestó que su anhelo es que ningún niño o niña reciba el nivel de formación que a ella le tocó vivir durante su infancia.
Precisamente, la parlamentaria realizó su descargo este miércoles expresándose en idioma guaraní durante la sesión ordinaria, afirmando que no desea que ningún niño reciba la educación que ella obtuvo durante su era primaria escolar.
Leé más: Aprueban modificaciones presupuestarias para Ministerio del Interior y Policía Nacional
Asimismo, Villanueva recordó que ella nunca tuvo la oportunidad de hablar como los grandes oradores, como muchos de sus compañeros en el Parlamento.
Proyectos educativos
Dijo que durante su permanencia en la Cámara Baja trabajará por mejorar la educación en el Paraguay, y específicamente en el mejoramiento educativo en las escuelas rurales. Es de recordar que incluso la Comisión de Género de Diputados había emitido un comunicado repudiando las burlas hacia ella.
En efecto, su colega Rocío Abed presentó un pronunciamiento de la Comisión Asesora de Equidad Social y Género en el que se reprueban las publicaciones relacionadas con su colega, ya que con esto se busca la exposición y sometimiento sectario de la congresista.
Dejanos tu comentario
Brasil pide a Meta eliminar bots de IA que simulan ser niños
El gobierno de Brasil pidió al gigante de la tecnología Meta que elimine de sus plataformas a chatbots que aparentan ser niños, pero son capaces de hacer insinuaciones sexuales, informó este lunes la agencia para la defensa legal del Estado (AGU). La casa matriz de Instagram, Facebook y WhatsApp, entre otras, deberá suprimir “de inmediato” a “robots de inteligencia artificial que simulan perfiles con lenguaje y apariencia infantil con permiso para mantener diálogos de carácter sexual”, según un comunicado de la AGU.
La entidad denuncia la “proliferación” de estos chatbots creados con la herramienta de inteligencia artificial generativa de Meta, AI Studio, detalla la “notificación extrajudicial”, enviada a Meta el 15 de agosto. Estos bots “promueven la erotización infantil”, denuncia la agencia estatal.
El pedido no contempla sanciones, pero la AGU le recordó a Meta que, por decisión de la corte suprema brasileña, las plataformas digitales tienen el deber de eliminar contenidos ilícitos creados por sus usuarios, incluso sin que medie una orden judicial. La entidad actuó por pedido de la Secretaría de Comunicación Social de la presidencia de Brasil y cita varios ejemplos de conversaciones eróticas con bots que fingen ser niños, en el documento enviado Meta.
Lea más: La Reina de la Ketamina se declaró culpable de la muerte del actor de “Friends”
La solicitud llega en un momento de indignación en Brasil por un caso de presunta explotación sexual infantil por parte de Hytalo Santos, un conocido influenciador que divulgaba contenidos con menores semidesnudos en danzas sensuales en Instagram. Santos fue detenido el 15 de agosto en el marco de una investigación de la fiscalía del Estado de Paraiba por “exposición con connotación sexual” a adolescentes y su cuenta en Instagram ya no está disponible.
Brasil, un país de 203 millones de habitantes ultraconectados, ha sido uno de los Estados más activos en la regulación de las redes sociales. En junio la corte suprema votó a favor de que las empresas tecnológicas asuman mayor responsabilidad sobre los contenidos publicados por los usuarios.
Fuente: AFP.
Lea también: Hamás acepta propuesta de tregua temporal en Gaza
Dejanos tu comentario
Fortaleza adjudicó nuevas unidades en el mes de julio
Un nuevo mes, nuevas historias de inversión que avanzan. Fortaleza celebró en julio su tradicional evento de adjudicaciones, donde una vez más reconoció la constancia y la visión de largo plazo de quienes apuestan al sistema de inversión colectiva para alcanzar su patrimonio de forma segura y progresiva.
En esta edición, correspondiente a la Torre 2 de Fortaleza Carmelitas, se adjudicaron unidades por sorteo, sorteo adicional y licitación, en un proceso realizado de forma pública y ante escribano, asegurando transparencia y equidad.
Los resultados de las adjudicaciones del mes de julio, fueron los siguientes. Para Fortaleza Carmelitas – Torre 2, mediante el sorteo fueron adjudicadas la unidad 33E para el contrato 12944, la unidad 29D para el contrato 14609, la unidad 27B para el contrato 24075, la unidad 18E para el contrato 4906, la unidad 14B para el contrato 25803, y la unidad 6D para el contrato 7233.
En el sorteo adicional fueron favorecidos los siguientes contratos: unidad 31E para el contrato 1999, unidad 24B para el contrato 3259, la unidad 23C para el contrato 3239, la unidad 16D para el contrato 1065, la unidad 11C para el contrato 6701.
Mediante el modelo de licitación, se adjudicaron la unidad 35A para el contrato 8505, la unidad 19A para el contrato 24311, la unidad 13F para el contrato 6535, y la unidad 7F para el contrato 14012.
Cada unidad adjudicada representa más que una meta cumplida: es un testimonio de perseverancia y confianza. Bajo el lema “Invertí y convertite en referente”, Fortaleza busca visibilizar a las personas que transforman su inversión en una inspiración para otros, dejando huella en su entorno y proyectando un futuro con propósito.
El próximo evento de adjudicaciones será el 29 de agosto. Para más información sobre el modelo de inversión y cómo formar parte de la comunidad de inversores de Fortaleza, ingresá a www.fortalezainmuebles.com o seguinos en redes sociales.
Dejanos tu comentario
“El presidente Peña tuvo coraje para cambiar muchas cosas”, resalta Rocío Abed
La diputada Rocío Abed definió en una sola palabra los dos años de gobierno del presidente Santiago Peña: coraje. La parlamentaria resaltó el valor y empeño que ha puesto el jefe de Estado para llevar a ejecución varios programas de gobierno que se pensaban imposibles de realizar.
“El presidente Peña tuvo coraje para cambiar muchas cosas para mostrarnos el camino que debemos seguir como nación, como un país, ser protagonista en el contexto internacional. Fue decidido a mejorar la salud, la educación, la seguridad, a busca atraer inversiones y por sobre todo, busca generar cambios profundos en las viejas estructuras”, enfatizó en charla con La Nación/Nación Media.
En cuanto a enumerar los principales logros en estos 2 años de mandatos, la líder de la bancada de Honor Colorado de la Cámara Baja señaló que sería algo difícil comenzar por un solo tema. Pero, indicó que indudablemente el coraje de iniciar el Programa “Hambre Cero”, garantizando alimentación escolar en absolutamente todas las escuelas del Paraguay, ha sido un paso fundamental en esta administración.
“La construcción de varios hospitales en distintos puntos de la República, creo que marcará un antes y un después en lo que se refiere a la salud pública. Es todavía un proceso que tendrá su tiempo para culminar, pero que será una verdadera revolución”, resaltó.
Igualmente, destacó el mejoramiento con las refacciones en aquellos hospitales emblemáticos como el Hospital del Trauma y el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), refiriendo que ha sido todo un trabajo sincronizado para que la salud llegue a la gente.
“Los programas para la vivienda, como Che Róga Porã, y otras alternativas que se están buscando para que la gente acceda a una vivienda digna, también son parte de esa gran visión que tiene el presidente de la república", enfatizó.
Cambiar la vida a mejor
La diputada Abed comentó que no se debe olvidar la ampliación de programas sociales, como la pensión de la tercera edad, los programas “Tekoporã” y “Tekoha”, “Semillas del Futuro” para la primera infancia. “Así como tantas otras iniciativas que llegan a la población más vulnerable, es la prueba irrefutable de que se busca cambiar la vida de la gente para mejor, mejorar su calidad de vida y la de sus familias”,
La parlamentaria puntualizó que, aparte de los programas sociales, el presidente Peña ha puesto un gran esfuerzo en llevar adelante grandes obras de infraestructuras y conexión vial, incluyendo grandes proyectos de rutas y nuevos caminos con el “Programa 1.000 kilómetros de pavimientos”.
Siga informado con: Homenaje y ofrenda de laureles por los 150 años del natalicio de Eusebio Ayala
“Nunca antes se adquirieron tantas patrulleras y equipos para la Policía Nacional, que junto con otras adquisiciones como las más de 100 ambulancias a nivel país, se pudieron lograr mediante el acuerdo patriótico al que se llegó en las negociaciones con el Brasil en Itaipú”, acotó, en alusión al área de seguridad nacional.
Finalmente, afirmó que sería muy difícil englobar todos los avances que está logrando el presidente Santiago Peña, en solo 2 años de mandato, dentro de una sola entrevista. “Reitero la palabra que creo que define muy bien a este gobierno, Coraje, para cambiar la realidad y llevar a nuestro país a un próximo nivel de desarrollo, por y para bien de la gente”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Brasil: conmociona video viral sobre explotación de menores en redes
Un video que denuncia los peligros a los que están expuestos los menores en las redes sociales conmocionó a Brasil y movilizó a políticos de todos los sectores en pleno debate sobre la regulación de las plataformas digitales. El video de 50 minutos, publicado el 6 de agosto en YouTube por el influenciador Felipe Bressanim, conocido como Felca, superó las 34 millones de visualizaciones.
En él documenta especialmente el caso de adolescentes que participaron en una especie de reality show difundido en redes, en el que aparecen semidesnudos en danzas sensuales. Algunos afirman haber tenido relaciones sexuales. El influenciador involucrado con ese programa, Hytalo Santos, es investigado por “exposición con connotación sexual” a adolescentes, informó el martes a la AFP la fiscalía del estado de Paraíba (noreste).
En su video, Felca también reporta que contenidos pedófilos son fácilmente accesibles a través de enlaces insertados en los comentarios de algunas publicaciones. El video “impactó y movilizó a millones de brasileños. Es un tema urgente que toca el corazón de nuestra sociedad”, escribió en X el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta.
Lea más: Bolsonaro abandona la prisión domiciliaria para que le realicen exámenes médicos
El dirigente se comprometió a incluir en la agenda legislativa a partir de “esta semana” la lucha contra la explotación de menores de edad en internet. El presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva enviará en “los próximos días” una propuesta de ley al Congreso sobre la regulación de plataformas digitales, dijo su jefe de gabinete, Rui Costa, durante una entrevista el martes en una radio local.
La estrella de las redes sociales y diputado Nikolas Ferreira, aliado del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, felicitó a Felca por “sacudir el avispero”. Aunque la protección de los menores genera consenso, la regulación de las redes sociales es un asunto polémico en Brasil. El gobierno de Lula la promete desde hace tiempo sin dar pasos concretos, mientras que el bolsonarismo, apoyado por Estados Unidos, la considera en muchos casos un instrumento de “censura”.
La corte suprema decidió en junio que las plataformas digitales deben retirar todo contenido ilegal sin esperar una orden judicial. Tras la publicación del video de Felca, una treintena de proyectos de ley o enmiendas a textos existentes fueron presentados por parlamentarios. Los diputados también deben analizar un texto aprobado por el Senado a finales de 2024. La propuesta obliga a las plataformas a bloquear el acceso de menores a ciertos contenidos y a prohibir toda publicación que “viole los derechos de los niños y adolescentes”.
Fuente: AFP.
Lea también: Juez autoriza tener contacto con el abogado del “Chapo” Guzmán