El pleno de la Cámara de Senadores, constituido en comisión, trató este jueves el proyecto de declaración “Que insta al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la Itaipú Binacional a adquirir 15 equipos de terapia intensiva neonatal y 10 equipos de terapia intensiva para adultos para el departamento de Alto Paraná”. Al momento ya de analizarlo en sesión ordinaria, el plenario aprobó por mayoría y el documento será comunicado a las instancias correspondientes.
La propuesta fue presentada por el senador colorado oriundo de Alto Paraná Javier Zacarías Irún y mocionó que sea tratada de forma urgente sobre tablas. Al respecto, el legislador resaltó que es importante que el Senado nacional se pronuncie sobre lo que está ocurriendo en dicho departamento, en especial en Ciudad del Este, capital departamental, en relación con la situación de la falta de camas de terapia intensiva neonatal, que actualmente no hay en esa zona del país. Indicó que igualmente existe una deficiencia de camas de terapia intensiva para adultos.
Le puede interesar: Senado insta al Ejecutivo asistir a Vaquería ante destrozos por tornado
“La falta de camas para terapia intensiva neonatal realmente hizo que la ciudadanía de Alto Paraná, el pueblo altoparanaense, se levante, se pronuncie y proteste. Por eso me hago eco de esa protesta, me gustaría el acompañamiento de los colegas en el sentido de aprobar este proyecto de declaración donde instemos al Ministerio de Salud Pública, a la Itaipú Binacional, que hagan lo posible y lo imposible para tener una pronta solución al respecto”, explicó.
Mencionó además a sus colegas, que la propuesta plantea concretamente la instalación de al menos 15 unidades de terapia intensiva neonatales y otras 10 terapias intensivas para adultos, ante la falencia que está sufriendo uno de los departamentos más poblados del país.
Dejanos tu comentario
Senado conforma Comisión Especial para investigar “mafia de los pagarés”
El presidente del Senado, Basilio Núñez, encabezó la instalación de la Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio, creada para indagar los hechos vinculados a la red delictiva conocida como la “Mafia de los pagarés”. Durante la sesión de conformación, se eligió como presidente de la Comisión al senador Rafael Filizzola; como vicepresidente a Mario Varela; y como relatora a Blanca Ovelar.
La Comisión también está integrada por los senadores José Oviedo, Carlos Núñez, Ignacio Iramain, Édgar López, así como por las senadoras Lizarella Valiente y Esperanza Martínez. Tras la conformación, el senador Filizzola anunció que las reuniones se realizarán los lunes a las 12:00. Además, indicó que ya se han establecido algunas prioridades de trabajo, previamente discutidas en coordinación con diversas instituciones.
“Seguiremos recibiendo denuncias de las víctimas, las cuales serán derivadas a los organismos competentes, como el Ministerio Público y la Defensa Pública. Buscamos brindar respuestas concretas y resolver la mayor cantidad posible de casos”, afirmó el senador.
Lea también: Mafia de los pagarés: plantean ley para frenar embargos a funcionarios públicos
También adelantó que solicitarán a la Corte Suprema de Justicia un informe sobre las medidas adoptadas frente a esta problemática. “Sabemos que ya existen acciones vía Acordadas. Además, evaluaremos proyectos de ley para garantizar una mayor trazabilidad de los pagarés y evitar su uso indebido, así como iniciativas que busquen proteger a los jubilados de embargos, entre otras propuestas”, añadió.
Finalmente, Filizzola advirtió que el abordaje de la situación será complejo, dado que cada caso requiere un análisis individual. “No podemos intervenir directamente en los procesos judiciales, pero sí podemos coordinar con la Defensa Pública. La solución más efectiva y urgente es que el Poder Judicial tome medidas firmes ante los casos con irregularidades”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Senado: fuerte cruce verbal entre opositores motiva levantar la sesión por falta de quórum
El plenario de la Cámara de Senadores fue levantado por falta de quórum, poco después de los 40 minutos de haber iniciado la sesión ordinaria de la fecha. Esto ocurrió luego de que legisladores de la oposición tuvieran un fuerte cruce verbal con acusaciones que fueron subiendo de tono.
Inicialmente, la discusión comenzó cuando se puso a consideración el acta de la sesión anterior, donde se cuestionó la falta de quorum al momento que el plenario puso a consideración el proyecto de Ley que pretendía crear juzgados especializados contra la violencia hacia la mujer. Sin embargo, esto quedó sancionado con las modificaciones planteadas por Diputados.
El presidente del Senado, Basilio Núñez, recordó que el quórum es considerado con los legisladores que se encuentran en las zonas aledañas a la sala principal de sesión, que son el área de fumadores, el comedor, el balcón, incluso los baños. Forman parte de la sesión los legisladores mientras no crucen la puerta principal de acceso y salida.
En medio de esta discusión, sobre si hubo o no quórum en la sesión pasada, el líder de la bancada de Honor Colorado Natalicio Chase pidió una moción de orden, solicitando al plenario postergar sine die el punto número 5 del Orden del Día.
Con una mayoría de 24 votos quedó postergado el proyecto de ley que incorpora los fondos gastos sociales y ambientales de ambas entidades binacionales Yacyeretá e Itaipú al Presupuesto General de Gasto, presentado por la senadora Yolanda Paredes, lo que motivó aún más la molestia de la legisladora que lanzó duras críticas a sus colegas.
Cuando la discusión fue subiendo de tono, varios legisladores se retiraron de la sesión. El senador Basilio Núñez lamentó a la salida de la sala, que la ciudadanía fue testigo de la discusión de diferentes sectores de la oposición.
“En principio fue un cruce entre Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, que tuvo un entredicho con el colega liberal Dionisio Amarilla, se sumó el colega de Yo Creo, y otros colegas liberales. Al salir les dije a los diferentes sectores de la oposición que se reúnan, dialoguen, pero que no se peleen en la sala en vivo”, expresó.
El senador Javier Zacarías Irún indicó que no permitirán el maltrato verbal entre los colegas, porque no corresponde. “Nosotros podemos estar en discrepancia, discernir, pero sin agredirnos entre nosotros. Creo que debemos hablar con fundamentos, elocuencias, pero respetándonos entre todos”, acotó.
En Mesa Directiva luego de que los líderes de bancada acordaron convocar a una nueva sesión extraordinaria para llevar adelante el tratamiento directo del orden del día.
Siga informado con: Mafia de los pagarés: instalan mesa directiva y eligen autoridades
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de abril
“Paraguay está listo para ser protagonista en la región”, dijo Peña al reunirse con inversores
“Paraguay está listo para ser un protagonista en la región“, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, tras mantener un encuentro con un grupo de inversionistas durante su estadía oficial en los Estados Unidos. En la ocasión el economista expuso las bondades del Paraguay con la finalidad de atraer capital extranjero.
“Conversé con inversionistas en el Citigroup sobre todo lo que hace de Paraguay una de las economías más atractivas de la región: estabilidad macroeconómica, energía 100 % renovable y un enorme potencial de crecimiento en sectores como la agroindustria, la tecnología y los servicios", manifestó en sus redes sociales oficiales.
“Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, se refirió sobre el proyecto de ley impulsado desde la oposición consistente en incluir los fondos sociales de la entidad binacional al presupuesto general de la nación. La iniciativa será debatida este miércoles en la Cámara de Senadores.
“No existe la Itaipú Paraguay, no existe la Itaipú Brasil, existe la entidad binacional Itaipú que se rige por un acuerdo internacional, por su tratado, en todos sus temas, presupuestarios, ingresos, licitaciones, entre otros. Es absurdo que una parte del dinero entre en el presupuesto general de la nación, es absolutamente imposible, no hay ninguna fórmula“, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
El representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Gerardo Bobadilla, fue reelecto como presidente de la institución por el período 2025-2026. Su designación en el cargo fue concretada de manera unánime.
Mientras que el representante de las universidades nacionales, Gustavo Benicio Miranda Villamayor, fue electo como vicepresidente. En la ocasión los miembros destacaron la gestión de la actual mesa directiva, se resaltó el compromiso que se mantuvo con la transparencia, eficiencia y la modernización institucional, razón por la cual se tomó la decisión de apostar por la reelección.
Unos 14.000 jubilados siguen sin completar el censo y se les cortará el pago
Este sábado 3 de mayo es el último día para completar el censo digital de los jubilados de la caja fiscal. Quienes no cumplan este requisito, serán sacados de la planilla de pago. El último informe del Ministerio de Economía y Finanzas revela que el censo digital alcanzó un 82 % de ejecución.
El 18 % pendiente equivale a 14.086 jubilados, quienes, de no completar este formulario online para el sábado 3 de mayo, sufrirán el bloqueo de sus cuentas y dejarán de cobrar hasta que regularicen su situación.
Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió ayer martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania, cuando las conversaciones mediadas por Washington parecen estar estancadas.
Consultado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC si Putin quiere la paz, Trump respondió: “Creo que sí”. La declaración se produce después de que el magnate republicano cuestionara el sábado si el líder ruso se toma en serio la paz, tras una inesperada reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen del funeral del papa Francisco en Roma.
Cartes rinde homenaje a maestros en su día
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, saludó a los maestros de todo el país en su día. El exmandatario destacó la labor docente y el aporte de los mismos en la construcción del Paraguay.
“Hoy rendimos homenaje a quienes con su enseñanza construyen los sueños de un Paraguay mejor. Gracias, maestros por su vocación, su esfuerzo y su incansable amor por la educación. Feliz día”, expresó en su cuenta oficial de X. Este 30 de abril se celebra el Día del Maestro en todo el país, un homenaje y una fecha de celebración para los formadores de todo ciudadano, con el don de instruir y guiar a los futuros profesionales desde la infancia.
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: instalan mesa directiva y eligen autoridades
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, instaló este miércoles la comisión especial de carácter transitorio para investigar los hechos relacionados con la trama delictiva denominada mafia de pagarés, causa que derivó en la imputación de aproximadamente 70 personas el 21 de marzo.
Durante la instalación de la comisión, sus integrantes designaron al senador Rafael Filizzola como presidente, a Mario Varela como vicepresidente y a Blanca Ovelar para el cargo de relatora.
“Fijamos que en los días lunes se realicen las reuniones semanales, vamos a seguir recibiendo denuncias de las víctimas para que las mismas lleguen a las instituciones correspondientes, Ministerio Público y Defensa Pública. El objetivo es justamente ir resolviendo la mayor cantidad de problemas”, expresó Filizzola a los medios de comunicación.
Detalló que para el lunes se prevé un encuentro con los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). “La solución más rápida y razonable es que el propio Poder Judicial tome medidas. Los jueces tienen la facultad de anular procesos judiciales que sean fraudulentos, para nosotros lo urgente es evitar que se le siga descontando los salarios a estas personas. Esto es una cuestión de voluntad, la Corte debería liberar a algunos jueces para que se dediquen exclusivamente a esto”, remarcó.
Leé también: “Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El parlamentario acotó: “Hay una serie de iniciativa legales que vamos a estudiar, sobre todo queremos tener una visión clara de como impacta esta situación que afecta principalmente a los funcionarios públicos, aunque también hay trabajadores del sector privado quienes se quedan sin sus salarios”.
El bloque también se encuentra integrado por Carlos Núñez, Juan Afara, Lizarella Valiente, Norma Aquino, Edgar López, Éver Villalba, Esperanza Martínez, José Oviedo e Ignacio Iramain.
La comisión especial de la Cámara Alta, también prevé convocar a autoridades del Ministerio Público y el gremio de abogados.
Te puede interesar: Desatinada postura de diputado abdista sobre gastos sociales de las binacionales