El senador electo Dionisio Amarilla, uno de los referentes del Partido Liberal Radical Auténtico comentó en contacto con La Nación/Nación Media que se suma a los actores que están tomando la iniciativa para quitar a Efraín Alegre de la organización política.
El mismo comentó que “por iniciativas del gobernador electo Ricardo Estigarribia, los miembros del directorio estamos firmando una nota pidiendo la convocatoria a una sesión del directorio de manera presencial”, manifestó el senador electo.
Amarilla dijo “a buena hora” por la iniciativa tomada por algunos de sus correligionarios y el apoyo de otros que en su momento defendían a muerte a Efraín Alegre, en ese sentido, agregó que la nota incluso fue firmada por Tito Saguier y Celeste Amarilla. Respecto a la fecha de la convocatoria dijo que depende de cuando reúnan las firmas necesarias.
Lea también: PLRA: Directorio prevé una nueva sesión, con o sin Efraín Alegre
El senador liberal electo dijo que se suman a esta y otras acciones que quieran realizarse con el fin de hacer a un lado al presidente actual del partido. “La idea es que se forme un equipo de trabajo, que se hagan propuestas concretas de pedirle la renuncia a Efraín, hasta cómo ordenar la casa y cómo administrar la transición”, expresó.
Para Amarilla, dentro del Partido Liberal existen figuras que pueden dedicarle tiempo a reformular y resignificar el PLRA, teniendo en cuenta que en meses se realizan las elecciones municipales en aquellos distritos donde los intendentes renunciaron para candidatarse a algún cargo electoral en las pasadas elecciones, según remarcó.
Lea también: Salomón estaría negociando presidencia del Senado con juramento de Rafael Esquivel
Dejanos tu comentario
Amarilla destaca celeridad del Senado en remitir a EE. UU. informe de la CBI
El senador Dionisio Amarilla celebró la rápida actuación de la presidencia del Senado en relación con el informe final elaborado por la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), que indaga sobre el lavado de dinero en el país. El titular de la Cámara Alta, Basilio Núñez, dispuso el envío de dos copias del informe a la Cancillería, con el objetivo de que sean remitidas por vía diplomática a Estados Unidos.
“Agradecemos la celeridad de la presidencia de la Cámara Alta que remitió dos copias de los nueve tomos del informe para que Cancillería a su vez remita esto vía diplomática al Departamento de Estado y de Justicia de los Estados Unidos, el hallazgo de la Comisión Bicameral de Investigación es contundente”, expresó Amarilla.
Según explicó, el informe consta de nueve tomos con información variada, entre ella, sobre graves irregularidades en el sistema financiero nacional. De acuerdo a lo que explicó el legislador, los resultados de la investigación son “contundentes” y revelan que entidades bancarias del país habrían facilitado el ingreso de dinero proveniente del narcotráfico, incurriendo en operaciones de lavado de activos.
Lea también: Cancillería anuncia remisión de informe legislativo sobre lavado a EE. UU.
“Creo que a los Estados Unidos le va a interesar bastante este tema, porque hasta creo que estos bancos no pueden seguir siendo corresponsales de remesas y recepción de fondos en el Paraguay”, advirtió en conversación con varios medios de prensa. Amarilla consideró que la cooperación con Estados Unidos puede ser determinante para profundizar las investigaciones y sancionar a los responsables.
En ese sentido, recordó que quien se desempeñó como relator de la Comisión Bicameral, Gustavo Leite, fue recientemente designado embajador de Paraguay ante el gobierno estadounidense.
“Tenemos una ventaja, porque quien fuera relator de la comisión hoy es flamante embajador en Washington. Lo fui a saludar y le pedí personalmente que no olvide dar seguimiento al informe. Estoy seguro de que el embajador Leite habrá tomado muy en serio mi recomendación en ese sentido”, señaló el senador.
Dejanos tu comentario
Unidad del PLRA solo se daría para las elecciones
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la principal nucleación de oposición en el Paraguay se encuentra en el camino de la pacificación interna. En agosto próximo, el titular cumplirá dos años al frente de la institución, tras la destitución de Efraín Alegre mediante una convención.
“Hemos avanzado mucho en este proceso de recuperación, estamos volviendo a la pacificación interna. El 98 % de los liberales están en la línea que hemos ratificado en dos convenciones”, manifestó Fleitas en una entrevista con la 1.000 AM.
El exgobernador de Cordillera refirió que el PLRA debe mantener una línea de oposición férrea al gobierno del mandatario colorado Santiago Peña. Este posicionamiento no es compartido por otros movimientos internos, que se muestran más aperturistas para la construcción de una agenda país y califican esta postura como un acto de mezquindad política.
“Los cuestionamientos que puedan surgir a mi gestión no me preocupan en lo absoluto”, dijo Fleitas. Su administración es duramente cuestionada por la supuesta falta de transparencia en el uso de recursos públicos y acumula varias denuncias por presunta corrupción de parte de sus correligionarios disidentes.
Mencionó que una unidad total dentro del PLRA solo se puede dar dentro del contexto de unas elecciones. “Que estemos en una misma voz todas las corrientes es prácticamente imposible. Hablar de unidad dentro del PLRA debemos hacerlo en una connotación de elecciones”, comentó.
Por otra parte, Fleitas instó a los demás partidos y movimientos de la oposición a impulsar una sola chapa presidencial en 2028. “Una oposición unidad en un proyecto común, en una sola chapa presidencial es garantía para la alternancia”, dijo.
El pasado 15 de julio, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó oficialmente el calendario electoral rumbo a las elecciones municipales de 2026. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que las elecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.
Dejanos tu comentario
Fleitas dice que la unidad en el PLRA solo puede darse en elecciones
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la principal nucleación de oposición en el Paraguay se encuentra en el camino de la pacificación interna. En agosto próximo, su titular cumplirá dos años al frente de la institución, tras la destitución de Efraín Alegre mediante una convención.
“Hemos avanzado mucho en este proceso de recuperación, estamos volviendo a la pacificación interna. El 98 % de los liberales están en la línea que hemos ratificado en dos convenciones", manifestó Fleitas en una entrevista con la 1.000 AM.
El exgobernador de Cordillera refirió que el PLRA debe mantener una línea de oposición férrea al gobierno del mandatario colorado Santiago Peña. Este posicionamiento no es compartido por otros movimientos internos, que se muestran más aperturistas para la construcción de una agenda país y califican esta postura como un acto de mezquindad política.
Lea también: Actual marco legal de Seychelles obliga a informar sobre cuentas de Abdo, dice abogado
“Los cuestionamientos que puedan surgir a mi gestión no me preocupan en lo absoluto”, dijo Fleitas. Su administración es duramente cuestionada por la supuesta falta de transparencia en el uso de recursos públicos y acumula varias denuncias por presunta corrupción de parte de sus correligionarios disidentes.
Mencionó que una unidad total dentro del PLRA solo se puede dar dentro del contexto de unas elecciones. “Que estemos en una misma voz todas las corrientes es prácticamente imposible. Hablar de unidad dentro del PLRA debemos hacerlo en una connotación de elecciones", comentó.
Por otra parte, Fleitas instó a los demás partidos y movimientos de la oposición a impulsar una sola chapa presidencial en el 2028. “Una oposición unidad en un proyecto común, en una sola chapa presidencial es garantía para la alternancia”, dijo.
El pasado 15 de julio, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó oficialmente el calendario electoral rumbo a las elecciones municipales de 2026. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que laselecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.
Te puede interesar: Abdo offshore: “Esto es bastante grave y vergonzoso para el país”, dice diputado
Dejanos tu comentario
CBI revela indicios de lavado de dinero en operaciones del banco Atlas
El presidente de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), senador Dionisio Amarilla, expuso los hallazgos “contundentes” sobre presuntas operaciones de lavado de dinero a través del sistema financiero, señalando al banco Atlas como uno de los casos más emblemáticos investigados por el grupo parlamentario.
El legislador explicó que uno de los ejes de la investigación de la CBI fue el blanqueo de capitales provenientes de actividades ilícitas mediante empresas o bancos, entre ellos, Atlas.
Según reveló, la entidad bancaria habría otorgado un crédito de USD 4 millones a la empresa Biobras Combustible, utilizando como aval dos estancias pertenecientes al narcotraficante Luiz Carlos da Rocha, alias Cabeza branca, a través de un supuesto apoderado identificado como Gilberto Suárez, quien en realidad era un tractorista.
“Cuatro millones de dólares es mucho dinero aquí y en cualquier lugar y se desembolsa como si nada a un tractorista del esquema montado por Cabeza Branca, que le llevó evidentemente una propuesta muy rentable al Grupo Zuccolillo, diciéndole ‘te entrego dos estancias que no me preguntes cómo adquirí, con esa plata voy a seguir mis negocios’”, denunció Amarilla, quien adelantó que la documentación será remitida al Departamento de Justicia y al Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Durante el programa “Fuego cruzado” de canal GEN/Nación Media, el senador señaló otro hecho calificado como “gravísimo” es el intento del banco Atlas de rematar las estancias en 2024, pese a que ya estaban bajo administración de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). “Si la Senabico no tenía abogados preparados, esos bienes se perdían. Estaban valuados en cerca de USD 40 millones”, afirmó.
Conmebol e IPS
Amarilla también se refirió al caso Nicolás Leoz, expresidente de la Conmebol, como parte del segundo eje de la investigación. Detalló que el banco Atlas confirmó haber recibido fondos multimillonarios de Leoz y haber constituido un fideicomiso a su nombre. “Se confirma la ilicitud de esos fondos cuando, tras la muerte de Leoz, sus herederos ordenan devolver el dinero a la Conmebol”, puntualizó.
Asimismo, otro hecho irregular que involucra al banco Atlas es la desnaturalización de un contrato de fideicomiso entre el Instituto de Previsión Social (IPS) y el banco de los Zuccolillo, que administró unos G. 850.000 millones destinados originalmente a obras emblemáticas de salud.
Según Amarilla, los fondos terminaron utilizados para mantenimiento y otros fines no estipulados, supuestamente como una maniobra para inyectar capital al banco en un momento de crisis por el escándalo Leoz.
El senador criticó la actuación del Ministerio Público, señalando múltiples cambios de fiscales en los casos que involucran a Atlas y cuestionó la falta de acción del IPS para proteger sus propios recursos.
Finalmente, valoró que la Cámara de Senadores haya aprobado remitir el informe a la Fiscalía, la Contraloría General de la República, el Ministerio de Defensa y autoridades de EE. UU. “No es poca cosa que un banco del sistema esté sospechado de lavar dinero proveniente del narcotráfico y otras actividades ilícitas”, sentenció.
Leé más: Horacio Cartes visitó la Expo Paraguay 2025 y destacó la fuerza productiva del campo