La Asociación Nacional Republicana (ANR) se prepara para las próximas elecciones municipales de este año, donde serán electos los nuevos intendentes en 13 distritos por las renuncias que se dieron para la pugna de cargos electorales en las generales del pasado 30 de abril, y con ello concluir el periodo 2021-2026.
En este sentido, la convocatoria de las municipales por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) es para el 10 de setiembre, mientras que las internas del Partido Colorado se desarrollarán el 9 de agosto. Al respecto, el secretario general de la Junta de Gobierno, Eduardo González, adelantó que el partido logró la concordia colorada en 9 de las 13 candidaturas a nivel nacional para los próximos comicios. El mismo indicó que fue un trabajo en silencio, pero con un gran resultado de unidad partidaria.
“Nosotros vamos a participar, son 13 distritos, la última semana posterior de las elecciones (generales) venció el plazo para la inscripción de candidaturas. Nosotros, dentro de lo que tenemos la unidad del partido, conseguimos que de esos 13 distritos se inscriban 9 candidaturas de concordia, en una unidad de los movimientos más grandes, Honor Colorado y Fuerza Republicana”, indicó González en entrevista a La Nación.
Agregó que el movimiento Honor Colorado no participa directamente, pero sí participan como Concordia Colorada. Así mismo indicó que el objetivo es no tener unas internas muy duras como se dieron en las elecciones del 2021 y las generales del 2023. “Estuvimos detrás de que haya unidad y evitar conflictos, posterior a unas elecciones tan reñidas como la que tuvimos”, apuntó.
Seguir con la unidad
González dijo, además, que con la asunción del presidente de la República electo, Santiago Peña, en el gobierno el próximo 15 de agosto, el objetivo es que no se den conflictos en estas internas y posterior elección municipal. “Creíamos importante seguir con la unidad, y poder afianzar todo lo que se viene para adelante; si existen unas internas muy reñidas, es más complicado conseguir después la unidad”, sentenció.
Los distritos que irán a elecciones: San Alfredo de Concepción; Isla Pucú, Santa Elena y Tobatí de Cordillera; Abaí de Caazapá; Cambyretá y José Leandro Oviedo de Itapúa; Sapucaí e Ybycuí de Paraguarí; Santa Rita de Alto Paraná; Capiatá y Villa Elisa de Central, y San Pedro del Ycuamandyyú de San Pedro.
Dejanos tu comentario
Alcalde de Nueva York buscará reelección ante ascendente Zohran Mamdani
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
El alcalde de Nueva York, el demócrata Eric Adams, lanzó ayer jueves su candidatura a la reelección como independiente dos días después de las primarias de su partido en las que el representante del ala izquierda, Zohran Mamdani, se impuso al candidato de la vieja guardia demócrata, Andrew Cuomo. “Busco la reelección para ser su alcalde”, lanzó Adams a fervorosos seguidores que pedían “cuatro años más” para el segundo alcalde afroamericano en dirigir la principal ciudad de Estados Unidos, de 8,5 millones de personas.
Este excapitán de la policía de 64 años que acarició la idea de presentarse a la presidencia del país ha sido muy criticado tras su acercamiento a Donald Trump para colaborar en su política migratoria a cambio, según sus detractores, de retirar los cargos de corrupción que pesaban sobre él. Al presentarse como independiente, evitó tener que pasar por la criba de las primarias del Partido Demócrata que se celebraron el martes y en las que la sorprendente victoria de Mamdani, de 33 años, ha generado un terremoto no solo en el partido sino en Wall Street.
Según medios de prensa, Adams podría convertirse en el candidato de consenso para los centristas y los millonarios de la ciudad en las elecciones de noviembre a las que concurrirán, además de Mamdani, el republicano Curtis Sliwa, el exfiscal Jim Walden y, no se descarta que lo haga el propio Cuomo como independiente.
Lea más: El “asesino de Twitter” fue ejecutado en Japón
En un dardo contra Mamdani, al que el miércoles llamó “vendedor de aceite de serpiente”, Adams dijo que “no está interesado en las políticas por Twitter (X)”, en referencia al uso de las redes sociales por el joven candidato.
“Déjenme ser claro: Tienen un récord de tuits. Yo tengo un récord en las calles. ¿Hablan de problemas? Yo los soluciono. Esa es la diferencia. No se dirige esta ciudad desde una tribuna improvisada”, afirmó.
También alardeó de sus orígenes humildes frente a los de Mamdani, hijo de un historiador y una cineasta de origen indio. Y criticó la propuesta de Mamdani de congelar los precios de la vivienda regulada por el Ayuntamiento, del transporte y de las guarderías gratuitas.
Adams presentó estadísticas para defender su gestión: el nivel más bajo de homicidios y tiroteos en la historia de la ciudad, medio millón de empleos creados, el turismo de vuelta y la tecnología en auge, aunque los precios de la vivienda, una de las promesas de su rival, están disparados.
Lea también: Una montañista japonesa muere y otra sobrevive en su ascenso al pico más alto de Perú
Inmigrante musulmán y progresista
El próximo alcalde de Nueva York podría ser Zohran Mamdani, un joven inmigrante musulmán, progresista y crítico con Israel que lidera los resultados de unas primarias con sabor a referéndum en el seno de un Partido Demócrata profundamente noqueado tras la victoria de Donald Trump en noviembre pasado. Nacido en Uganda hace 33 años y prácticamente un desconocido hasta hace unos meses, Mamdani ganó por 7 puntos (43,5 % contra 36,4 %) a Andrew Cuomo, exgobernador del estado de Nueva York antes de caer en desgracia hace cuatro años por acusaciones de agresión sexual y representante de la vieja guardia demócrata.
Aunque los resultados definitivos no se conocerán hasta el 1 de julio, debido al complejo sistema de votación de las primarias neoyorquinas, el propio Cuomo, que llegó a liderar las encuestas por treinta puntos, reconoció ya en la noche del martes su derrota. En su primer discurso a sus seguidores concentrados en una terraza de un bar de su feudo en Queens, uno de los barrios más populosos y multiculturales de Nueva York, el congresista estatal prometió levantar a la clase trabajadora y servir de modelo para el futuro de su partido, noqueado tras la derrota de Kamala Harris frente a Trump en noviembre.
“Creo que ha sido tentador para algunos afirmar que el partido se ha inclinado demasiado a la izquierda, cuando en realidad, lo que ha ocurrido durante demasiado tiempo es el abandono de los mismos votantes de clase trabajadora que luego abandonaron este partido”, dijo Mamdani este miércoles en la radio pública de Nueva York WNNY.
Ante el ascenso de Mamdani en las encuestas, pesos pesados como el expresidente Bill Clinton dieron el domingo su apoyo a Cuomo. Para el politólogo Lincoln Mitchell, la votación fue “un claro referéndum sobre el futuro del Partido Demócrata”.
“Es una mala noticia para los demócratas del establishment, pero podría ser beneficioso para el conjunto del partido”, dice por su parte a la AFP Andrew Koneschusky, exasesor demócrata en el Senado.
A las elecciones de noviembre también concurren el republicano Curtis Sliwa, así como el actual alcalde, el demócrata Eric Adams, que se presenta como independiente tras sus escarceos con Trump, igual que el exfiscal Jim Walden y, posiblemente, el propio Cuomo.
Mamdani prometió una “vida digna” para una clase media y trabajadora sacudida por los precios prohibitivos de la vivienda o de los jardines de infantes, así como subirle los impuestos a los ricos.
Asimismo, ha sido un crítico de la guerra de Israel en Gaza y apoyó el movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones que el año pasado sirvió de motor para las protestas en muchas universidades estadounidenses.
“Mamdani no habría superado, y finalmente minimizado, a los demás candidatos que no eran Cuomo en esta carrera si no hubiera sido activo y líder en el movimiento Free Gaza”, que es “donde está la energía de la izquierda en Nueva York y a nivel nacional”, explica Mitchell.
Hijo del historiador Mahmoud Mamdani, autor de la obra “Saviors and survivors” sobre la guerra de Darfur, y de la directora de cine indoestadounidense Mira Nair, conocida por “Salaam Bombay”, Mamdani recibió el apoyo de figuras de la izquierda como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez (AOC), los demócratas que más han verbalizado su oposición a Trump.
Trump, escandalizado
La victoria de este carismático aspirante a alcalde de los 8,5 millones de neoyorquinos se la debe, en parte, a una campaña de cercanía y su habilidad para explotar las redes sociales con miles de voluntarios.
“Hay un foso generacional en el partido. Fui de casa en casa durante la campaña y con las personas de 50 años o menos, fue muy fácil encontrar un terreno común para los grandes desafíos”, cuenta a la AFP Victoria Marín, de 42 años, voluntaria en la campaña de Mamdani.
Fiel a su lenguaje en un país polarizado por sus políticas antiinmigración y su intento de imponer una agenda ideológica, Trump arremetió contra Mamdani tras participar en la cumbre de la OTAN en Países Bajos.
“Zohran Mamdani, un lunático comunista 100 %, acaba de ganar las primarias demócratas y va camino de convertirse en alcalde. Ya hemos tenido izquierdistas radicales antes, pero esto se está volviendo un poco ridículo”, dijo en su red Truth Social en una andanada de mensajes. “¡Sí, este es un momento crucial en la historia de nuestro país!”, exclamó. Antes, el senador republicano texano Ted Cruz, había invitado a los neoyorquinos “que no son comunistas” a huir de la metrópolis y refugiarse en Texas.
Dejanos tu comentario
El informe del presidente Peña refleja los logros que está consiguiendo el país
Sobrepasando todos los niveles anteriores en la salud pública del país, está aumentando fuertemente la cantidad de camas en los hospitales públicos para atender a mayor número de personas, se incrementaron en 5.000 hombres el número de efectivos policiales para garantizar la seguridad de la ciudadanía. La pobreza está disminuyendo a sus niveles más bajos en la historia del Paraguay, en tanto que la cantidad de empleos está en el tope más elevado.
Son algunos de los logros alcanzados en el último año por el trabajo del Gobierno, según señaló el miércoles último el presidente de la República, Santiago Peña, en la sesión de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Fue durante el informe de gestión que presentó a la cúpula del Partido Colorado, que como entidad política que está al frente de la administración del país es corresponsable del manejo de los negocios del Paraguay. El mensaje del primer mandatario fue recibido con satisfacción por la agrupación política, porque cumple con las prioridades económicas, políticas y sociales que tiene como propósito la carta orgánica de la entidad partidaria.
La preocupación por dotar de una mejor condición de vida a todos los paraguayos, sin importar la opinión política o ideológica, es el motor que mueve el trabajo de la administración estatal. Hecho que se observa al enumerar los trabajos realizados y los logros que se están obteniendo.
Como la salud pública es una de las prioridades sociales más importantes, es bueno mencionar lo que ha señalado el informe presidencial. Tal es el caso de los ocho centros médicos de primer nivel que se pondrán a disposición de la ciudadanía y que permitirán mejorar la atención de la salud de las personas en varias localidades importantes del país. Los grandes hospitales que se están construyendo en Encarnación, Coronel Oviedo, Concepción e Itauguá prestarán sus servicios a zonas con gran población que requieren más camas y mayores servicios. A estos se añaden los centros sanitarios que se proyectan para Asunción, Curuguaty, Mariscal Estigarribia, San Estanislao y el aumento del 50 % en las inversiones del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Se puede afirmar que nunca antes se ha invertido tanto por la salud de los paraguayos en las más variadas zonas geográficas.
Otro de los logros fundamentales que está haciendo que miles de paraguayos ya estén mejor es que se está reduciendo el índice de pobreza y aumentando el número de trabajadores con empleos legales. El presidente resaltó que la pobreza bajó del 22,3 % al 20,1 %, en tanto que la pobreza extrema cayó al 4,1 % del 4,7 % en que estaba. Mientras que el nivel del empleo llegó al récord histórico de más de 793.000 trabajadores que están en los registros del Instituto de Previsión Social (IPS).
El programa Hambre Cero en las Escuelas que beneficia a más de un millón de escolares que antes no tenían alimentación asegurada es uno de los principales logros que se ha obtenido este año. Mediante el plan ya no hay niños desnutridos en las escuelas públicas. Con la ampliación de la pensión de adultos mayores se está protegiendo ahora a 300 mil ancianos pobres. Mediante el programa Tekoporã Mbarete se ha llegado a mejorar la situación de más de 570.000 personas en situación de pobreza que antes no tenían suficiente para vivir dignamente.
La tarea que está realizando al frente del Gobierno el presidente Santiago Peña es de primer nivel y se están obteniendo resultados positivos que redundan en beneficio de todos. Cuando hay más producción, mayor cantidad de empleos, menos pobres, mejores servicios médicos, niños cuidados en su alimentación y educación, ancianos protegidos en sus necesidades, se está dando un paso decisivo para que la mayoría de la gente esté mejor. Si un gobierno está alcanzando esos objetivos para optimizar la situación nacional, merece el reconocimiento y el apoyo para que pueda seguir consiguiendo más éxitos en los más diversos ámbitos de la vida del país.
Las palabras del presidente dando detalles de los trabajos que se están realizando para la marcha del Paraguay son informaciones que no se deben ocultar ni reservar solo para unos pocos funcionarios. Son asuntos que conciernen a la vida de millones de personas, por lo que la población paraguaya merece conocerlos en todos los ámbitos políticos y sociales posibles.
Dejanos tu comentario
“Todos los indicadores muestran que estamos avanzando”
El expresidente de la República y referente del Partido Colorado Nicanor Duarte Frutos indicó que pese a los cuestionamientos de ciertos sectores, los números y los indicadores del gobierno de Santiago Peña demuestran que el país está avanzando.
El dirigente acudió ayer a la sesión de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), en que el mandatario compartió su segundo informe de gestión.
“Se habla desde cierto lugar que estamos en un momento apocalíptico, yo creo que todos los indicadores que tenemos demuestran que estamos avanzando, cada uno tiene derecho a su propia opinión, pero no a su propio hecho, porque los hechos son datos duros y no opiniones”, dijo Duarte Frutos, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Destacó los resultados en cuanto a la disminución de la pobreza y el avance en el sector de empleos. “Este es un gobierno que sigue bajando la pobreza y, ¿por qué la pobreza fue bajando? Porque los gobiernos que se vienen sucediendo mantienen una política económica respetable y responsable. Este es un gobierno que sigue bajando la desigualdad, redujo el desempleo a 5, 6”, apuntó.
Así, también, sostuvo que no existe un descontento social significativo como se está dando en otros países de la región.
Dejanos tu comentario
Ejecutivo destaca leyes aprobadas por mayoría democrática en el Legislativo
El titular del Poder Ejecutivo, el presidente Santiago Peña, destacó una docena de leyes aprobadas durante su gobierno que permiten la reestructuración estatal y la modernización normativa, refiriendo el principal acompañamiento de los legisladores del Partido Colorado. El mandatario apuntó el objetivo común con la labor legislativa al presentar su segundo informe de gestión, ayer en la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Debo hacer también un agradecimiento especial a los correligionarios que ocupan bancas en nuestro Congreso Nacional, en representación de nuestro partido, con quienes construimos una amplia mayoría de manera democrática”, comentó Peña. “Esto nos ha permitido aprobar audaces proyectos como Hambre Cero y Che Roga Pora. Algunos pretenden descalificar esta mayoría llamándola la ‘aplanadora colorada’. La verdad es que cuando se tratan de proyectos que son para nuestra gente, para los paraguayos, ninguno de nuestros representantes duda en avanzar en una aprobación, poniendo a cada uno de los paraguayos en primer lugar”.
“Estas son solo algunas de las leyes que impulsamos en conjunto y marcan un norte para nuestro país. Normativas que generarán un impacto profundo y que hoy ya están cambiando la fisonomía del Estado paraguayo”, describió el jefe de Estado al citar las propuestas aprobadas. “Queridos legisladores, mi aprecio, mi gratitud. Espero que nos sigan acompañando porque tenemos muchas más reformas que impulsar. Reformas que son representativas de nuestro objetivo común: el bien de todos los paraguayos”.
Lea más: ANR aprobó 120.000 nuevas afiliaciones y extensión de campaña
“Es que la doctrina del Partido Colorado es fundamento indudable en nuestro plan de gobierno, que se basa en la importancia de la economía social de mercado, donde el Estado tiene un rol activo en la promoción del desarrollo económico y la protección social, sin desincentivar la iniciativa privada”, puntualizó Peña que, ante el marco de la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno de la ANR, señaló la importante unidad entre su gobierno y la fuerza política que impulsó su candidatura para este cargo.
“Nuestro partido tiene a la justicia social como una guía para nuestros esfuerzos en mejorar la calidad de vida de toda nuestra gente, pero con una especial preocupación y sentido de urgencia respecto a aquellos paraguayos y paraguayas más vulnerables”, agregó el economista, antes de ahondar en la descripción de los mayores logros a casi dos años de asumir como presidente de la República.
Lea también: Peña celebra unidad en la ANR: “Hay coloradismo para rato”
Leyes aprobadas en conjunto
- La ley del Registro Unificado Nacional
- La Ley del Servicio Civil
- La Ley de Organización Administrativa del Estado
- La ley que amplía las funciones de la Dinavisa (Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria)
- La ley que fortalece la Conajzar (Comisión Nacional de Juegos de Azar)
- La modernización de la Ley de Alianza Público Privada
- La modernización de la Ley de Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas)
- La modificación de la Ley del IPS (Instituto de Previsión Social) para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema previsional
- La ley que establece disposiciones especiales para eventos deportivos de relevancia internacional.
- La ley de armas de fuego.
- La modificación al Código Penal Paraguayo para fortalecer la protección de niños, niñas y adolescentes ante el abuso sexual
- La ley que establece el régimen nacional de integridad, transparencia y prevención de la corrupción