“No queremos que sea una euforia temporal por parte de las autoridades", expresó Beatriz Denis, vocera e hija del expresidente de la República secuestrado por el EPP.
Futuro ministro anuncia que intensificarán búsqueda de secuestrados por EPP
Compartir en redes
El próximo ministro del Interior, Enrique Riera anunció que conformará un equipo que busque a los desaparecidos y secuestrados. En ese sentido, la familia del secuestrado expresidente de la República, Óscar Denis, expresó su deseo de que haya resultados en la búsqueda de los cautivos.
Beatriz Denis, vocera de la familia Denis, mencionó a la radio 650 AM, que esperan que pronto se consigan resultados en la búsqueda de los desaparecidos y que vencon buenos ojos lo que dijo el futuro ministro.
“Debe ser una búsqueda continúa y encontrar a los tres secuestrados y a estos criminales que mantienen en zozobra al país. Queremos que Paraguay vuelva a estar en paz”, expresó Beatriz Denis.
Denis, manifestó que todavía no tuvo la oportunidad de conversar con el futuro ministro del Interior al respecto, dijo que esperan que primero asuma o que tal vez se comuniquen antes. “No queremos que sea una euforia temporal por parte de las autoridades, seamos persistentes”, añadió.
Asimismo, comentó que hoy se cumplen 2 años 9 meses del secuestro de Óscar Denis. “No tenemos nueva información de papá, informes y nada. No puedo decir que no se hace, porque cada vez que pedimos acompañamiento, hacen; pero no hay resultados, tal vez nos hace falta equipos para lograr resultados”, enfatizó.
El futuro ministro del Interior, Enrique Riera, designado por el nuevo Ejecutivo electo,en estos días, adelantó que la búsqueda de Félix Urbieta, Óscar Denis y Edelio Morínigo, secuestrados por el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), será una sus principales tareas a modo de dar a las familias una respuesta después de tantos años de incertidumbre.
“Si el Presidente de la República me autoriza, me gustaría conformar un equipo especial que trabaje las 24 horas, los siete días de la semana durante todo el año. Esto para evitar que ante un rumor o un hallazgo, las hijas salgan a dar una conferencia de prensa diciendo ‘las autoridades han mentido’”, fueron las palabras de Riera.
Fiscalía acusa y pide juicio oral para Lourdes Teresita Ramos, integrante del EPP y EML
Compartir en redes
El agente fiscal Lorenzo Lezcano presentó acusación y solicitó juicio oral y público para Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años de edad, quien fue acusada por asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Ahora un juzgado deberá admitir la acusación y fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar en la que se definirá si el caso se eleva a juicio oral.
De acuerdo con la investigación, Ramos Ramírez, alias Yverá, integró desde su adolescencia estructuras criminales armadas, primero en el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y posteriormente en el Ejército del Mariscal López (EML), liderado por su padre Alejandro Ramos Morel.
Durante su permanencia en estos grupos criminales habría participado en secuestros, extorsiones, atentados contra fuerzas públicas y cobros de “impuestos revolucionarios” a productores de la zona norte del país. La acusada fue capturada el 15 de febrero de 2025 en la localidad de Brasil Cue, Horqueta, durante un procedimiento de la Fuerza de Tarea Conjunta, ocasión en la que fueron incautadas armas de fuego y otras evidencias.
Entre los elementos colectados se encuentran fotografías, videos y materiales que la vinculan directamente con hechos ilícitos, además de un arma de fuego en su poder. El Ministerio Público sostiene que la acusada tenía participación activa en la estructura del EML, cumpliendo funciones operativas y de propaganda, evidenciadas en registros audiovisuales en los que aparece emitiendo instrucciones a las víctimas de extorsión.
Con base en los elementos reunidos, la Fiscalía solicita la elevación de la causa a juicio oral y público y la admisión de las pruebas presentadas.
Comprarán diez polígrafos y cien comisarios serán los primeros en ser evaluados
Compartir en redes
El ministro del Interior, Enrique Riera confirmó que se adquirirán diez polígrafos y al menos cien comisarios serán los primeros en ser sometidos a esta prueba de veracidad, antes de ser ascendidos.
“Nosotros estamos comprando diez polígrafos porque la nueva ley no solamente exige para ascender. Y en menos de dos meses cien comisarios van a pasar por el polígrafo y vamos a ver cuántos quedan”, señaló a Unicanal.
Aclaró que solo los que logran pasar la prueba podrán ascender de cargo o rango. “Los que no pasan no ascienden”, remarcó.
Dijo que el uso del polígrafo también se dará en Asuntos Internos, donde se procesan denuncias contra los policías.
“El director general es un abogado y yo cada vez que recibo una denuncia de cualquiera, copio, pego y le envío. Y al día siguiente aparecen los tipos, te sacan el arma, la placa y empiezan a tomar declaraciones. Y la cara de susto que tienen porque nunca sucedió. Y ese señor va a tener un polígrafo”, comentó.
Consideró necesario que ante una acusación el agente policial sea sometido al polígrafo. “Y será un elemento clave para empezar a mandar señales necesarias”, afirmó.
Riera recordó que actualmente hay más de mil sumariados en las filas policiales. “Y más de cincuenta van a ir de baja. Que salen por decreto y será pública la lista”, adelantó.
“O sea, esta es una lucha por dentro y por fuera. Y lo que se quiere es mandar una señal. A los jóvenes policías que vengan con objetividad: y digan portarse bien puede ser un buen negocio. Yo puedo llegar a ser el comandante de la Policía, porque saben que van a tener que pasar por el polígrafo. Y para afuera la señal es que se está intentando hacer las cosas, mejor”, subrayó.
El ministro del Interior, Enrique Riera, aseguró que las grandes inversiones en las fuerzas de seguridad ya están dando sus resultados. Foto: Jorge Jara
Políticas públicas apuntan a una renovación completa de la Policía Nacional
Compartir en redes
El ministro del Interior, Enrique Riera, destacó el proceso de cambio en la institución policial que dejará un modelo diferente y, principalmente, que garantice la seguridad ciudadana. El secretario de Estado realizó esta valoración al considerar los dos años de gestión del gobierno de Santiago Peña.
El ministro aseguró que, al término de este Gobierno, la policía va a estar institucionalizada, mejor equipada y capacitada, así como más depurada. “El mensaje mío es de esperanza porque el Gobierno estableció cuatro prioridades: la educación, la salud, el empleo y la seguridad, y se estableció que si no hay seguridad no hay inversión, si no hay inversión no hay desarrollo, entonces, a mayor seguridad, mayor desarrollo”, dijo en entrevista para La Nación/Nación Media.
Con la dotación de más patrulleras y motocicletas se potenció la capacidad de la Policía Nacional. Foto: Getileza
Más presencia policial e inversión
Como uno de los principales logros de esta cartera de Estado, Riera destacó la puesta operativa de la Policía Nacional, con la inversión en formación y equipamiento. “Hay que señalar se pudieron adquirir cerca de 600 camionetas 0 kilómetros, más de 8.000 chalecos antibalas, se pudo lograr la compra de más de 1.000 motocicletas, además de eso se triplicó la cantidad de Linces, que hoy tiene 700 motos y 1.400 Linces. Otro logro también fue la decisión del Gobierno de quintuplicar el número de ingresantes en la Policía, lo que equivale pasar de 1.000 policías por año ingresado a 5.000 policías por año”, señaló.
Agregó que, manteniendo este ritmo, en los próximos tres años se llegarán a los 50.000 policías, “y eso responde a estándares internacionales, establecido en los organismos internacionales más importantes del mundo, que establecen una mínima de 300 policías por cada 100.000 habitantes”.
Una nueva ley
Siguiendo la misma línea de cambio institucional, se refirió a la nueva ley de modernización después de 30 años, ya que la ley 222 data del año 1993, y la actual ley con un año de vigencia hace que sea una Policía totalmente cambiada. Esta nueva normativa incluye beneficios para los integrantes de las fuerzas de seguridad, pero también un estricto cumplimiento de sus obligaciones.
“Vamos a dejar una policía fortalecida institucionalmente, una policía más depurada, porque también hay que mencionar que en la nueva ley vigente se establecen muchos beneficios sociales para la policía, pero paralelamente la obligatoriedad de pasar por el polígrafo para los ascensos, quiere decir que van a llegar a los cargos superiores aquellos que no cuentan con cuentas pendientes o conductas deshonestas”, remarcó.
El ministro del Interior, Enrique Riera, aseguró que este Gobierno dejará una policía más fortalecida. Foto: Gentileza
Seguridad en las calles
Una de las principales preocupaciones de la ciudadanía es la seguridad en las calles, a lo que el ministro comentó que “al aumentar el número de policías, de 5 veces más por año, es cierto que a dos años tenemos la primera dotación de 5.000 policías que salieron el año pasado y estamos recién a 7 meses de esa implementación y a diciembre de este año salen los siguientes 5.000 policías, es decir que, a los dos años de Gobierno, va a coincidir con dos dotaciones, 10.000 policías más”.
Resaltó que el objetivo es tener mucha más seguridad en el corto, mediano y largo plazo, por lo menos en los tres años de gestión que queda el presidente. “Hay un plan trazado que se está ejecutando puntualmente y que está generando para nosotros grandes resultados en otras áreas que no eran típicamente policiales, pero que sí estaba faltando”, aseguró.
Nuevas proyecciones a cumplir
Por otra parte, habló de las proyecciones en materia de seguridad, mientras destacó que las grandes inversiones ya vienen dando resultados. “Nuestros números son buenos, en el sentido que hemos reducido porcentajes importantes en todos los delitos sin excepción y particularmente en Capital y Central. La mezcla de Linces, patrulleras y las inversiones de más de 5 millones de dólares en 2.800 equipos de comunicación que tienen 11 canales, permiten la simultaneidad de las operaciones y la concentración de policías en los lugares donde suceden los eventos”, mencionó.
Detalló que se está trabajando en potenciar el Sistema 911, que permite con tecnología tener la información en tiempo y forma para poder responder de una mejor manera. “Nosotros creemos que el día que podamos completar, toda la dotación, tendremos la posibilidad que las patrulleras, las motocicletas y las patrullas puedan hacer algo que hoy la ciudadanía nos reclama, que es la mayor y mejor presencia al interior de los barrios”, sentenció.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, firmó con el secretario de Estado, Marco Rubio, acuerdos estratégicos que coloca a Paraguay como un socio preferencial de EE. UU.FOTO: GENTILEZA
Vínculo de Paraguay-EE. UU. pasa por su mejor momento
Compartir en redes
El ministro del Interior, Enrique Riera, habló sobre las relaciones entre Paraguay y Estados Unidos y valoró la cooperación y el apoyo que está brindando a nuestro país el gigante norteamericano. Para el secretario de Estado, este vínculo se está traduciendo en beneficios especialmente para las carteras de seguridad.
“Permanentemente hay personas que tratan de dañar una relación que tiene más de 100 años y yo no sé cuántas veces un canciller llegó a un secretario de Estado, que está muy cerca del presidente Donald Trump, como pasa ahora. Las relaciones con los Estados Unidos están más firmes que nunca, creo que están en su mejor nivel, y la prueba es todo el apoyo que está dando a las Fuerzas Armadas”, expresó.
En conversación con varios medios de prensa, Riera manifestó que puede hablar con pruebas sobre la solidez de las relaciones bilaterales, dado que recientemente estuvo en el Quantico, estado de Virginia, donde está ubicada la academia del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
“Estuve en el mítico Quantico del FBI con 15 policías jóvenes seleccionados por su coeficiente intelectual y entrenados por el FBI, que van a venir a instalarse en Paraguay, entonces los hechos que estamos viviendo, al menos en el área de seguridad, dan que nosotros estamos mejor que nunca”, ratificó.
INFORME SOBRE DERECHOS HUMANOS
El ministro también se refirió sobre el reciente informe publicado de la Oficina de Derechos Humanos del Departamento de Estado de Estados Unidos, que advirtió sobre retrocesos de nuestro país en esta materia; sobre esto, Riera señaló que considera razonable que la institución de dicho país se exprese de acuerdo a su perspectiva.
“Por el momento yo no veo nada que realmente sea preocupante, todos son testigos de que hay una libertad absoluta.
Los que vivimos la época de Alfredo Stroessner sabemos la diferencia que existe hoy para que cada uno haga y diga lo que quiera, con absoluta libertad, lamentablemente algunos paraguayos vemos solo las cosas que no funcionan, pero en las materias que nos ocupan a nosotros estamos mejorando día a día”, concluyó.
Conare tendrá potestad de aceptar o no pedidos de refugio
“Estamos trabajando articuladamente en una política migratoria integral a nivel hemisférico”, explicó Rubén Ramírez, canciller nacional.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se refirió al acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado el jueves entre Paraguay y Estados Unidos, el cual brinda a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en el territorio norteamericano la oportunidad de presentar sus solicitudes de protección en nuestro país.
El canciller detalló que la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) será la entidad que evaluará aceptar o no las solicitudes de refugio que sean realizadas por los Estados Unidos. “Estamos trabajando articuladamente en una política migratoria integral a nivel hemisférico, trabajamos en distintos organismos de seguridad que nos permite al mismo tiempo evaluar todo el flujo migratorio. Esto es un avance en nuestro entendimiento con los Estados Unidos”, sostuvo este viernes en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Nosotros tenemos la facultad de recibir o no de acuerdo con la evaluación que se haga a solicitud de los Estados Unidos. El Consejo Nacional de Refugiados evaluará como lo hace de manera permanente los requisitos o solicitudes de asilo o de refugio”, acotó.
El acuerdo de entendimiento fue firmado en la ciudad de Washington DC por Ramírez, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y contó con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar.