El presidente electo y proclamado, Santiago Peña, indicó que en su Gobierno garantizará una mejor calidad de vida a todos los paraguayos luego de un encuentro que mantuvo este martes con el padre Pedro Velazco, fundador del Centro de Ayuda Mutua Salud para Todos (Camsat), ubicado en el barrio Bañando (Sur) Tacumbú de Asunción.
“Conversamos con el padre Pedro Velazco, fundador del Centro de Ayuda Mutua Salud para Todos (Camsat), de los proyectos que están trabajando con pobladores del bañado sur. En mi gobierno vamos a acompañar con fuerza a los mismos y poner todo nuestro esfuerzo para generar las condiciones que permitan mejorar la calidad de vida de las personas”, expresó Peña en su cuenta de Twitter.
Además de los grandes proyectos que actualmente se desarrollan en la zona, el mandatario electo conversó con el religioso sobre la futura construcción de viviendas para los pobladores de este barrio, en el marco de las obras de la Costanera Sur. Durante el encuentro, Peña recibió la bendición del padre Velazco.
También participaron del encuentro la futura primera dama, Leticia Ocampos; el intendente de Asunción, Oscar “Nenecho” Rodríguez; los senadores proclamados Lizarella Valiente y Juan Carlos Baruja; además de los trabajadores del centro comunitario.
Combate a la pobreza
Este centro de ayuda mutua, sin fines de lucro, abrió sus puertas en el año 1989 con el objetivo principal de combatir la pobreza, además de promover la organización y corresponsabilidad de los pobladores del Bañado Sur de Asunción.
“Este sueño comenzó con 20 mujeres y casi sin ningún medio. Hoy somos 3.000 personas aproximadamente y tenemos en nuestro haber significativos logros. Nos hemos convertido en un espacio de encuentro y formación, de organización y participación de trabajo y reivindicación de los pobladores del barrio. Todo esto, buscando también hacer que los afectados sean protagonistas”, señaló.
Dejanos tu comentario
Entrega histórica de títulos de propiedad a pobladores de la colonia Andrés Barbero
El gobierno de Santiago Peña concretó este viernes la primera entrega masiva de títulos de propiedad a los labriegos de la colonia Andrés Barbero, más conocido como Barbero Cué, ubicado en el departamento de San Pedro. Este paso es considerado como un hecho histórico debido a que los beneficiarios accederán a los documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras después de 70 años.
Como acto simbólico se realizó en la fecha la entrega de 60 títulos y se prevé llegar a un total de 2.600 beneficiarios. “Esta es una lucha que no debería tener colores, más que la bandera tricolor. Tengo el sueño de tener un Paraguay prospero, desarrollado. Esto no se hizo solamente conmigo, hay mucha lucha y quiero reconocer a todos los que hicieron posible esto”, manifestó Peña.
Con esta entrega se da cumplimiento al tratado internacional entre Paraguay e Italia, que había sido propietaria de estas 17.000 hectáreas y que fueron donadas al Estado paraguayo para la entrega a sus habitantes. “Este es un hecho histórico sin precedentes, estamos viviendo un antes y un después en la historia del departamento de San Pedro, esto no se da todos los días, no todos los años. Lo que el Gobierno hace hoy es un acto de justicia después de tantos años de lucha, incertidumbre, de espera”, indicó Freddy D’Ecclesiis, gobernador de San Pedro.
Lea también: Gobierno evalúa medidas a corto plazo para bajar precios de alimentos
Antes de llegar a este histórico logro, pasaron 70 años y 11 presidentes de la República, explicaron, para que finalmente se empiece a entregar los títulos de propiedad a los ocupantes de las tierras de esta emblemática colonia, en la capital del segundo departamento.
“Los derechos indiscutibles son la vida, la libertad y la propiedad privada. Los pobladores que reciben hoy su título de propiedad se están llevando una riqueza a la familia“, comentó el titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruíz Díaz.
El principal problema era que, ya en el pasado se realizaron tres mensuras, las cuales decían que esta colonia tenía solamente 14.000 hectáreas, y esto no era aceptado por los colonos que exigían 17.000 hectáreas. Finalmente, se llegó a un acuerdo, de avanzar en todos aquellos lotes que no tienen problemas judiciales por superposición de loteamientos, pero respetando la totalidad de las 17.000 hectáreas, esperando que la justicia resuelva finalmente lo que falta.
Dejanos tu comentario
“Paraguay se consolida como el centro del deporte panamericano”
Ante delegaciones de más de 41 países, el jefe de Estado reafirmó el compromiso de Paraguay con los valores olímpicos y la fraternidad americana. Remarcó que el deporte debe entenderse como una política pública estratégica, capaz de transformar vidas y comunidades.
MÁS ALLÁ DE LA COMPETENCIA
El mandatario insistió en que el impacto que genera va más allá de las competencias, promoviendo el trabajo en equipo, la disciplina y la superación personal.
Siguiendo esa línea mencionó la Ley n.º 7467, promulgada este año, que establece disposiciones especiales para eventos deportivos internacionales celebrados en Paraguay. Explicó que se trata de una legislación inspirada en modelos globales, pero con una profundidad inédita.
Sostuvo además que no existe otro cuerpo normativo tan favorable para la realización de espectáculos deportivos, destacando que la norma contempla beneficios tributarios, migratorios y laborales, así como mecanismos claros de solución de controversias.
MARCO LEGAL
Este marco legal ya se aplica a los Juegos Panamericanos Júnior y será clave para próximos eventos como el Mundial de Rally, los World Skate Games y un partido inaugural de la Copa Mundial FIFA. Con un mensaje firme, el presidente anunció que Paraguay se encuentra preparado para postularse como sede de los Juegos Panamericanos en 2031. “El Paraguay está de pie, y está listo para ser un centro del deporte mundial”, reafirmó.
Asimismo, el jefe de Estado expresó su agradecimiento a Panam Sports, a su presidente Neven Ilic; y a Camilo Pérez, titular del Comité Olímpico Paraguayo. Valoró la confianza depositada en Paraguay como sede de este encuentro regional y reiteró la calidez del pueblo paraguayo como anfitrión. “Sepan que aquí siempre encontrarán un pueblo noble y hermano, listo para difundir y propagar los valores del olimpismo”, expresó.
LIDERAZGO DEL PRESIDENTE
Durante la ceremonia, el vicepresidente del Comité Olímpico Internacional, Gerardo Werthein, elogió con énfasis el proceso deportivo del país y el liderazgo del mandatario.
“Quiero destacar con admiración lo que ha logrado Paraguay. Ha demostrado que cuando hay decisión política y un trabajo coordinado entre el Estado, el Comité Olímpico, la sociedad civil y el sector ciudadano, los resultados llegan”, afirmó.
ASU 2025: SUEÑO COMPARTIDO
El ministro del Deporte, César Ramírez, también destacó que el evento trasciende lo organizativo y representa una visión de país: “Los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025 no son solo un proyecto del Gobierno; son un sueño compartido que se está construyendo gracias al trabajo articulado de la Secretaría Nacional de Deportes, el Comité Olímpico Paraguayo, la Comisión Nacional de Organización de Grandes Eventos, las instituciones nacionales y nuestros grandes protagonistas: los atletas”, expresó.
Dejanos tu comentario
Instan al sector privado a garantizar precios justos en la canasta básica
Ante el escenario de baja del dólar, el presidente de la República, Santiago Peña, convocó a autoridades de las carteras económicas a fin de que la ciudadanía acceda mejores precios de la canasta básica familiar y pidió tomar las acciones que correspondan para trasladar la bonanza económica que atraviesa el país al consumidor final.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, mencionó en conferencia de prensa que el mandatario fue claro en que el Gobierno sigue apoyando una economía de mercado libre, pero instruyó a la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) a verificar que las condiciones de competencia sean existentes.
“Que haya competencia de precios y que no haya prácticas distorsivas porque hay varios segmentos en donde se detectan posiciones dominantes”, dijo. Por el otro lado, sostuvo que la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) deberá cuidar el bolsillo del consumidor y la calidad en la cual se entregan los productos y servicios sin propaganda engañosa ni remarcaje de precios en las góndolas.
Giménez manifestó que se están observando cuestiones muy alentadoras como el grado de inversión, inflación controlada, mercados de exportación que se abren, un mayor aumento de los volúmenes de ventas en la industria nacional, incluidos los retails e importadores, que están registrando mayores beneficios.
“Habiendo dicho esto, estos precios o esta bonanza no se está trasladando finalmente al bolsillo del consumidor y esa es una preocupación”, sostuvo el ministro.
Hizo un llamado a que el sector privado sea más responsable socialmente e inteligentes a la hora de cuidar el sistema de libre mercado que beneficia a vendedores y consumidores finales. “No sea que la propia definición de los precios de un libre mercado que no se están trasladando en el bolsillo y termine en un hartazgo de la gente que va a exigir medidas de restricción a ese comercio libre“, mencionó.
Alianza público-privada
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, dijo que la ocupación principal del Gobierno es cuidar el bolsillo de la gente en primer lugar. Dijo que se trabajará para que realmente el consumidor sienta una mejora en los precios, absolutamente justificada desde el punto de vista económico.
“Van a haber acciones que son de manera directa por parte del propio Gobierno en los próximos días y van a haber medidas que van a ameritar un trabajo en conjunto con el sector privado”, mencionó Valdovinos.
Añadió que se apunta a una Alianza Público-Privada para cuidar el bolsillo del consumidor, cuyas acciones serán anunciadas próximamente, mientras tanto las instituciones designadas verificarán la calidad de los productos y servicios y se analizará las tareas pertinentes de los diferentes mercados como la carne o los productos frutihortícolas.
Trazabilidad
En la misma línea, Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), mencionó que en el área tributaria se realizará un control en cuanto a la trazabilidad de los precios y se hará un plan de fiscalización que será insumo para la Conacom y Sedeco para determinar en toda la cadena cuál es el sector que posea una ganancia diferente mediante una posición dominante.
“Por otro lado, aclarar que el Gobierno no tiene la atribución de fijar precios, pero sí tenemos un compromiso de que vamos a trabajar a que se pueda clarificar toda la estructura de precios en base a las atribuciones de las diferentes instituciones para que el ciudadano acceda a un precio justo”. manifestó .
Dejanos tu comentario
En una semana se produciría el encuentro Trump - Putin en Emiratos Árabes Unidos
Donald Trump y Vladimir Putin se reunirán “en los próximos días”, aseguró el jueves el Kremlin, al tiempo que descartó por ahora un encuentro a tres que incluye al dirigente ucraniano Volodimir Zelenski, que insiste en negociar directamente con el presidente ruso.
Te puede interesar: La ANR pone en marcha cronograma con miras a las internas municipales
Putin considera que no se dan las “condiciones” para un encuentro cara a cara con Zelenski. Según Moscú una reunión de este tipo solo tendría sentido en la fase final de las negociaciones de paz.
La cumbre Trump-Putin sería la primera entre presidentes en ejercicio de Estados Unidos y Rusia desde que Joe Biden se reunió con el presidente ruso en Ginebra en junio de 2021.
El encuentro forma parte de los esfuerzos de Trump para poner fin de la ofensiva militar rusa en Ucrania.
Las tres rondas de conversaciones directas entre Moscú y Kiev que se han celebrado hasta ahora no han logrado avances hacia un alto el fuego y ambas partes parecen muy lejos de poder poner fin a un conflicto que comenzó hace más de tres años.
Trump dijo el miércoles que probablemente se reuniría cara a cara con Putin “muy pronto”.
“A sugerencia de la parte estadounidense, se llegó a un acuerdo de principio para organizar una cumbre bilateral en los próximos días”, declaró el asesor diplomático del presidente ruso, Yuri Ushakov, citado por agencias estatales rusas.
“Ahora estamos empezando a trabajar en los detalles junto con nuestros colegas estadounidenses”, añadió Ushakov. “Se ha fijado como fecha objetivo la próxima semana”, añadió.
Putin aseguró por su parte que la reunión podría ser en Emiratos Árabes Unidos.
Un funcionario de la Casa Blanca, que pidió no ser identificado, afirmó que el lugar de la reunión aún no se ha acordado entre Moscú y Washington. Y aseguró también que el encuentro podría darse la próxima semana.
Exigencias de Zelenski
En sus conversaciones directas en Estambul (Turquía), los negociadores rusos reclamaron las regiones ucranianas parcialmente ocupadas y que Kiev renuncie a su aspiración de entrar en la OTAN, exigencias inasumibles para Ucrania.
Rusia también intenta reiteradamente poner en duda la legitimidad de Zelenski y ha descartado una reunión entre ambos líderes hasta que haya un acuerdo de paz.
El anuncio de la próxima cumbre se produjo un día después de que el enviado estadounidense Steve Witkoff se reuniera con Putin en Moscú.
El presidente ruso informó a su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, socio suyo dentro del grupo de BRICS, sobre los detalles de las conversaciones con Witkoff, días después de que Washington impusiera un arancel del 30 % a Pretoria.
Witkoff propuso una reunión trilateral con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, pero Rusia no respondió a esa propuesta, indicó Ushakov.
“La parte rusa dejó completamente sin comentario esta opción”, añadió.
Leé también: Senad detecta base de narcotráfico en Canindeyú y busca a responsables
Por su parte, Zelenski reiteró el jueves su llamamiento a una reunión con Putin, que considera la única vía para avanzar hacia la paz.
Zelenski insistió en que el encuentro debería ser a tres bandas. “Lo único justo es que Ucrania sea uno de los participantes en las negociaciones”, dijo durante su discurso vespertino.
El dirigente ucraniano tuvo el jueves una reunión con el jefe del gobierno alemán Friedrich Merz, en la que ambos “elogiaron (....) los esfuerzos de mediación” de Donald Trump.
Tras su encuentro con Merz, reclamó en redes sociales que los europeos sean incluidos en las negociaciones de paz. “Europa debe, por tanto, participar en el proceso”, defendió Zelenski.
También indicó que había informado al presidente francés Emmanuel Macron. “Coordinamos nuestras posiciones y también consideramos necesario que Europa adopte una posición común”, aseguró.
Fuente: AFP