La senadora electa Lizarella Valiente en conversación con La Nación/Nación Media manifestó que durante el próximo periodo legislativo del cual será parte se mantendrá firme en sus posturas proclamadas en campaña y trabajará enfocada en promover proyectos y normativas que beneficien al mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía.
“Voy a seguir absolutamente con todo lo que me comprometí durante la campaña, de tener una postura muy patriota, sobre todo de hacer prevalecer ante cualquier situación lo que está plasmado en la Constitución Nacional, nuestra Carta Magna tiene que prevalecer ante cualquier situación eventual”, remarcó Valiente.
Subrayó que su obligación como legisladora también será que las leyes a ser aprobadas sean reglamentadas y por sobre todo cumplidas, ya que según manifestó actualmente ocurre en muchos casos que existen leyes que no son debidamente reglamentadas y mucho menos cumplidas, dejando el trabajo legislativo a medias y no pudiendo ser eficiente la propuesta planteada.
Podés leer: Riera: “Iré donde le sea útil al Gobierno, soy un jugador plurifuncional”
“La familia es una institución que está considerada como base de la sociedad en nuestro país y esta República está sustentada por la familia así que todos los enfoques que tengan que ver con resguardar la integridad de la familia como tal tiene que prevalecer en diferentes áreas, como la educación y la salud”, resaltó Lizarella Valiente recordando que uno de sus ejes de campaña principales ha sido la defensa y protección de la familia.
Respecto al proceso que se viene llevando adelante y su visión de cómo se darían las negociaciones dentro del bloque colorado, la electa senadora fue bastante positiva asegurando que las conversaciones se están dando con mucha madurez política buscando llegar a consensos por medio del diálogo. “Creo que todos queremos llegar a lo mismo, que es trabajar en armonía para que desde el Legislativo se pueda encontrar el equilibrio para que nuestra ciudadanía logre mejorar su calidad de vida”, finalizó Valiente.
Dejanos tu comentario
Peña resalta alianza estratégica con el Legislativo en ejecución de programas de gobierno, pese a críticas
El presidente de la República, Santiago Peña, se presentó este martes 1 de julio ante el Congreso Nacional en cumplimiento al mandato constitucional para rendir en forma pública, abierta y transparente su informe de gestión al Congreso Nacional y a través de sus representantes a todo el pueblo paraguayo, ya que es la verdadera caja de resonancia de la democracia.
Al inicio de su discurso comenzó agradeciendo a los miembros del Poder Legislativo, que han acompañado los principales proyectos que hoy son verdaderos programas y pilares de su gobierno; pese a la fuerte crítica y oposición de algunos sectores minoritarios.
“Esos mismos críticos olvidan que tenemos al Congreso más democrático de la historia. Fueron votados en listas desbloqueadas, y representan el espíritu democrático más profundo de nuestro país. Los “sin votos”, los que quieren influir desde sus conglomerados mediáticos o empresariales, quieren gobernar desde sus cómodas oficinas y sus grupos de empresas. Les pido que sigamos trabajando por leyes que buscan el bien común, de todos los paraguayos y no de determinados sectores fácticos de poder", acotó.
Haciendo un balance de cómo está el Paraguay hoy, señaló que en 36 años de democracia encuentran a un país, que está de pie, firme, y listo para encontrar de nuevo su lugar en la historia.
“Los últimos 20 años han sido testigos de una transformación extraordinaria en nuestro país. Paraguay, queridos amigos, ha emergido como un ejemplo de estabilidad macroeconómica y crecimiento sostenido para la región, y, ¿por qué no?, para el mundo todo. En las últimas dos décadas, nuestro país ha experimentado un crecimiento económico continuo”, indicó.
Paraguay Sano
En materia de Salud Pública, el presidente Peña remarcó que trabaja por un Paraguay sano, y por ello, estableció una inversión histórica de USD 500 millones, para renovar la infraestructura hospitalaria.
En estos 22 meses de gestión ya se han entregado 206 ambulancias, se ha fortalecido el presupuesto del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN). Se han instalado 32 nuevos mamógrafos digitales. Además, han puesto un gran esfuerzo en crear una política nacional de salud mental con atención 24/7.
“Aquí necesito hacer un mea culpa. En materia de salud hemos tenido desafíos y también desilusiones. Yo les prometo que esta es una deuda que me he propuesto saldar con ustedes, y estamos dando los pasos para ello” expresó.
En ese sentido, señaló que están trabajando en la transformación de la infraestructura sanitaria, para ello se firmaron contratos para la construcción de los hospitales de Concepción y Curuguaty. El hospital de Mariscal Estigarribia está en proceso de evaluación; la semana pasada se recibieron las ofertas del Gran Hospital de Asunción y el de Santaní se encuentra en proceso de licitación.
En cuanto al nuevo gran Hospital Nacional de Itauguá, está en proceso el anteproyecto de la infraestructura y el albergue en licitación. “Estamos hablando de una inversión de, al menos, 500 millones de dólares, algo que ningún gobierno antes haya hecho”, remarcó.
Paraguay estudia
Otro aspecto importante que el jefe de Estado resaltó de estos casi 2 años de gestión ha sido la inversión en el ámbito de la educación pública, la cual vuelve a estar en el centro de las prioridades.
Al respecto, resaltó que son más de 6.700 becas otorgadas en este tiempo, sumadas a los 328.000 pupitres nuevos con una inversión de 32 millones de dólares. Escuelas modelo, la Universidad Politécnica Paraguay Taiwán que ya está en marcha y el Distrito Digital como nuevo polo de innovación y conocimiento.
“La transformación educativa exige espacios dignos. Por eso, apostamos a la construcción de 17 escuelas modelos en cada una de las cabeceras departamentales. Iniciamos la ejecución de las primeras dos escuelas y las siguientes 6 están en licitación”, precisó.
El mandatario remarcó que se está escribiendo una nueva historia, una en la que el conocimiento no es privilegio sino derecho; donde la excelencia no conoce de clases sociales. “Donde cada guaraní invertido en educación es una semilla de transformación. Porque entendemos que en la educación no se gasta, se invierte. Y esa inversión tiene el más alto retorno: el futuro mismo de la patria”, acotó.
Crecimiento país
El presidente Peña habló también del crecimiento económico del 5,9 % en el primer trimestre de 2025, lo que pone a Paraguay como líder en la región. Resaltó que la confianza internacional se refleja en bonos emitidos en guaraníes y récords de recaudación.
Al respecto, resaltó que se han abierto 63 nuevos mercados para la carne paraguaya y ejecutamos obras por más de USD 690 millones, construyendo caminos, hospitales y oportunidades.
“Las proyecciones para este año son sumamente alentadoras. El pasado viernes, el Banco Central dio a conocer los datos del PIB al primer trimestre de 2025, que muestran un sólido crecimiento interanual del 5,9%. Este resultado adquiere más relevancia al compararse con los porcentajes de crecimiento registrados en los primeros trimestres de 2023 y 2024, que fueron del 4,8% y 4,9%, respectivamente”, explicó.
Asimismo, remarcó que mientras otros países de la región aumentan su endeudamiento, Paraguay mantiene su disciplina. Teniendo en cuenta que el Estado ha cumplido su meta de déficit fiscal del 2,6 % en 2024 y se aprobó un presupuesto 2025 con déficit del 1,9 %, en estricto cumplimiento del plan de convergencia fiscal. “Estamos en el camino para alcanzar el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal en el 2026″, anunció.
Siga informado con: Riera resalta que se está avanzando en la gestión de una mejor seguridad
Dejanos tu comentario
El futuro profesional comienza en la UNIBE: abren inscripciones para agosto del 2025
Todo comienza con una decisión. A veces nace del deseo de superarse, otras de una conversación, una vocación o simplemente de las ganas de construir algo propio. Sea cual sea el punto de partida, hay un lugar donde ese proyecto inicia: la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Una formación con impacto social
Fiel a su lema “Una mentalidad nueva para un mundo mejor”, la UNIBE incorporó desde hace tiempo la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) como parte esencial de su modelo formativo. Es así que todas las carreras incluyen como misión el desarrollo de proyectos de vinculación con comunidades vulnerables, los cuales deben ser implementados.
Estas iniciativas no solo fortalecen el compromiso social de los estudiantes, sino que también les permite interactuar con la realidad desde un enfoque práctico y situado. Cada proyecto parte de un diagnóstico contextual y se vincula con el área de formación del alumno, generando así un aprendizaje significativo y con propósito que brinda al alumno la flexibilidad de adaptar su futura profesión a realidades diversas ampliando así su visión fomentando una educación más integral.
Te puede interesar: Expo Paraguay 2025: comenzó la cuenta regresiva para la mayor feria del país
Aprender, crecer, avanzar
Otro de los enfoques que destaca a la UNIBE, es que desde el primer semestre, pone a disposición de sus estudiantes espacios diseñados para potenciar tanto sus habilidades personales como su desarrollo profesional denominado “Herramientas para progresar”.
Para quienes se inscriban para el mes de agosto podrán participar de este ciclo de charlas con invitados especiales provenientes de distintas disciplinas.
Organizado por las direcciones académicas y la Facultad de Postgrado, este ciclo representa una oportunidad única para abrir nuevas puertas al conocimiento, inspirarse con experiencias reales y comenzar el camino universitario con una mirada más amplia y proactiva de la mano de quienes viven el día a día actual para cada una de las profesiones que ofrece la UNIBE.
Compromiso con la investigación
La UNIBE se destaca también por el impulso a la investigación, es así que cada año realiza el Foro de Investigadores, un espacio que promueve el intercambio académico y la difusión del conocimiento, su XIV edición será lanzando el 2 de julio a las 19:00 en al UNIBE sede central bajo el lema: Hacia un enfoque integral de la Infancia, Niñez y Adolescencia: Perspectivas interdisciplinarias para el desarrollo de políticas públicas.
El foro es un espacio que reúne a investigadores, académicos, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas para compartir experiencias e innovaciones a través de paneles, conferencias nacionales e internacionales, mesas temáticas, presentaciones de libros y concursos. En su última edición, contó con más de 5.000 asistentes, consolidándose como un referente en el ámbito científico y académico del país.
UNIBE como la mejor opción
En un entorno donde el cambio es constante, la UNIBE con estas y muchas más acciones ofrece una formación flexible, actualizada y orientada a los desafíos del mundo real.
Con más de 20 carreras presenciales y más de 10 programas a distancia, la universidad combina excelencia académica, innovación y una visión comprometida con el desarrollo de habilidades clave para la vida y el trabajo.
La UNIBE abrió sus inscripciones para la convocatoria agosto 2025, con beneficios únicos para quienes decidan iniciar su futuro profesional con propósito.
Beneficios disponibles
Matrícula sin costo y 35% de descuento en las cuotas mensuales. Una oportunidad única para comenzar una formación superior en una institución reconocida por su calidad y compromiso.
La UNIBE invita a construir un futuro con propósito, en una comunidad que acompaña en cada paso. Sede de Asunción - Filial de San Lorenzo. Página web unibe.edu.py UNIBE cuenta con calidad educativa avalada por la ANEAES y el CONES.
Dejanos tu comentario
Senadora señala limitaciones para aumentar penas a adolescentes que cometen crímenes
La senadora Lizarella Valiente refirió que se debe tener en cuenta que Paraguay ha suscrito convenios internacionales, con relación a varios planteamientos que tienen relación a crímenes cometidos por adolescentes, como el caso del asesinato de la joven de 17 años María Fernanda Benítez, cuyo supuesto autor también es un menor. Entre las propuestas se manejan desde bajar la edad de imputabilidad, hasta la cadena perpetua.
“No se puede hablar de cadena perpetua, les invito a que lean el artículo 4° de la Constitución Nacional, que es muy clara al respecto, la cadena perpetua así como la pena de muerte por constitución están prohibidos en la República del Paraguay”, expresó la legisladora en conversación con los medios de comunicación en el Senado.
Refirió además que, al tratarse de adolescentes no se puede hablar de penas, sino más bien de un sistema de reeducación. “Elevar las penas, tenemos que analizar de manera técnica, ya que Paraguay suscribe convenios internacionales que limitan esos años, las medidas privativas de libertad, en adolescentes no se puede hablar de penas, teniendo en cuenta que el sistema en su filosofía habla más bien de reeducar a los adolescentes para que posteriormente pueda ser reinsertado nuevamente a la sociedad”, mencionó.
Valiente refirió que pese a que se trate de casos que conmocionan y causan indignación, se debe tener en cuenta que existen convenios internacionales que no permiten legislar en torno al cambio de penas para los menores de edad.
“Hay que administrar realidades, efectivamente el sistema penitenciario o estos centros de reeducación están funcionando, tenemos un solo centro que es el centro Esperanza. Nos topamos con esa realidad. En términos técnicos – legislativos tenemos ciertas limitaciones”, sentenció.
Podes leer: Comisión de Intervención de CDE emite dos dictámenes, a favor y en contra
Dejanos tu comentario
Conforman mesa de trabajo para abordar problemática de la violencia contra la mujer
La Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud convocó a una mesa de trabajo a autoridades y técnicos de distintas instituciones, a modo de abarcar la problemática de la violencia en la adolescencia y contra la mujer. Según expusieron, el objetivo es poder obtener medidas concretas para erradicar los hechos violentos.
“Sería triste que no saquemos algo de esta atrocidad, de tanta negligencia de parte de todos los sectores, de las instituciones, del Estado, tenemos que haber aprendido algo y en ese afán, estamos aquí. Considero que todos estamos preocupados, indignados, a mí particularmente esto me dejó perpleja”, expuso la senadora Lizarella Valiente.
La presidente de esta comisión señaló que ante la existencia de este tipo de hechos, si no se toman las acciones inmediatas y necesarias, puede ser que se registren cada vez más casos e inclusos con índices más elevados en cuanto a violencia. “Debemos tomar medidas”, exhortó.
De esta forma, fueron convocadas distintas instituciones como el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, Secretaría Nacional de la Juventud, la Policía Nacional y también representantes de organizaciones civiles, además de los integrantes de la Comisión de Familia del Senado.
“Gracias a los directores y técnicos que me acompañan en aras de escuchar las distintas premisas que ven como alternativas de acciones concretas, para llegar a soluciones y trabajar sobre estas conductas tan agresivas y violentas que vemos en los jóvenes”, expuso Valiente.
Asimismo, la ministra de Juventud, Salma Agüero, manifestó que la idea es hacer un trabajo interinstitucional dado que los esfuerzos aislados, no tendrán los resultados esperados y esto teniendo en cuenta que los casos de violencia afectan en gran proporción a la población adolescente y joven.
“Vemos con mucha preocupación y sabemos que el caso de María Fernanda es la punta del iceberg, uno que se visibilizó, pero debemos saber que existen más casos y es ahí donde nos interpela como autoridades. Si bien ya estamos trabajando en llevar a territorio sobre salud mental e inteligencia emocional, también entendemos que necesitamos un plan que articule nuestro esfuerzo como institución y de las otras carteras”, expuso.