La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, encabezada por la legisladora de Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo, dictaminó este martes por el desafuero del diputado Erico Galeano. En la reunión del órgano asesor participaron, además de Vallejo, la diputada colorada Jazmín Narváez y los liberales Jorge Ávalos Mariño y Eusebio Alvarenga.
“La causa debe continuar para que Galeano pueda defenderse y en el caso del Ministerio Público, presentar los elementos probatorios. Consideramos que los hechos descritos en la imputación fiscal reúnen los parámetros de elementos de sospechas que se requieren al momento de una imputación”, manifestó la diputada Vallejo.
Te puede interesar: Diputado Galeano ofreció aclaraciones sobre su situación procesal
El dictamen emitido por la comisión deberá ser analizado por el pleno, sin embargo no es vinculante para sentar una posición definitiva en torno a la solicitud fiscal de desaforar al dirigente político del departamento Central. Asimismo, la congresista Vallejo indicó que evaluarán si requerirán una sesión extraordinaria o plantearán una moción de preferencia mañana durante la convocatoria ordinaria del estamento con la finalidad de dar un corte inmediato al conflicto.
El presidente electo, Santiago Peña, emitió un comunicado tras la imputación del actual diputado y electo senador, el viernes pasado. “En atención a la imputación dada a conocer en las últimas horas, he solicitado personalmente al diputado Erico Galeano que se ponga a disposición del Ministerio Público y las autoridades judiciales, a fin de deslindar su responsabilidad de los hechos que le atribuyen”, expresó el electo mandatario a través de su cuenta de Twitter.
Lea también: Garantizan libre circulación y refuerzan la seguridad en inmediaciones del TSJE
Dejanos tu comentario
Senado aprobó por unanimidad la pérdida de investidura de la legisladora Yamy Nal
El plenario de la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad la pérdida de investidura de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, vinculada a la filtración de una conversación que mantuvo con su colega Javier Vera, alias Chaqueñito, en la que sale a la luz una supuesta mala utilización de una donación económica provista por Taiwán.
La sesión registró cinco ausencias entre ellas, el senador Javier “Chaqueñito” Vera, quien no estuvo presente al momento de la votación.
En una maratónica sesión extraordinaria, que comenzó a las 14:30, el plenario llevó adelante el debate sobre el libelo acusatorio presentado por la bancada de Honor Colorado, en el que señala que ambos senadores hablaron sobre una supuesta sobrefacturación en la compra de ascensores para el Congreso Nacional y un reparto de dicha donación equivalente a USD 8 millones.
No obstante, el pedido de pérdida de investidura pesó sobre la senadora Aquino; en cambio, en el caso del senador Javier Vera, se solicitó que su nombre sea incluido en el libelo acusatorio para que sea igualmente sometido a la pérdida de investidura, solicitado por la senadora Blanca Ovelar y apoyado por legisladores de la oposición.
Le puede interesar: Honor Colorado concreta consenso para la precandidatura en Villarica
Incluso la misma afectada la senadora Aquino, solicitó que, en caso de perder su investidura, se tome la misma medida con Javier “Chaqueñito” Vera, porque él fue el que habló de los USD 20.000 en los audios, y de su otra colega Zenaida Delgado, pero esta propuesta no prosperó porque no reunió los votos que se llevó a cabo de forma electrónica.
Dictamen a favor
El plenario primeramente se constituyó en comisión de Asuntos Constitucionales en el plenario para analizar el libelo acusatorio, que al respecto el presidente de esta mesa asesora Javier Zacarías Irún manifestó que todos los senadores tienen las publicaciones, las copias de los audios y de los chats. De esa manera, la Comisión no vio objeción alguna y solicitó la aprobación del proyecto de perdida de investidura.
A su turno, la senadora Aquino ejerció su derecho a la defensa en el pleno, luego que el plenario no acompañara su pedido de postergación por 7 días la presentación de su descargo. Estuvo acompañada de su abogado Venancio Valentín Domínguez Morel.
Al inicio de su presentación, la legisladora reconoció que los audios le pertenecen y pidió disculpas a la ciudadanía. “Reitero mis más sinceras disculpas a la ciudadanía paraguaya”, remarcó.
Nos avergüenza
En tanto, el líder de la bancada oficialista, Natalicio Chase, que fue señalado por la senadora Aquino de contar con la filtración de los audios, lamentó que este caso avergüence al Congreso de la Nación.
“Nosotros estamos frente a un caso que avergüenza al Congreso nacional, estamos ante un caso que desvirtúa nuestro trabajo y destruir la confianza ciudadana que nos trajo hasta acá”, expresó.
Indicó que lo que más le preocupa dentro de la gran fantasía que montó la senadora Aquino, es que su colega no reconoció su error, y al contrario siguió amenazando, no muestra un verdadero arrepentimiento por el daño ocasionado.
“Cómo desinstalamos nosotros ante los ojos de la ciudadanía que acá se repartieron 8 millones de dólares, que no existe realmente, que no forman parte del presupuesto del Congreso y que nunca formó parte del mismo. Cómo desinstalamos nosotros que los senadores citados por ella, no son parte de ese negociado”, cuestionó.
Confirmó además que durante la reunión de la bancada los miembros hicieron el reclamo vehemente a su colega por sus dichos y el daño ocasionado.
“No es una cuestión mal intencionada, ni ningún camino sinuoso para eliminarle a alguien del Senado. Desde todo punto de vista esta eliminación del Senado es ceder el espacio político a otro partido., tal vez una mala elección política si juzgamos desde ese punto de vista. Pero la imagen del Congreso no se puede poner en tela de juicio”, reconoció.
Dejanos tu comentario
Duras críticas de diputado hacia la idea “nepalista” en Paraguay
Tras lo ocurrido en Nepal con la protesta encabezada por la “Generación Z”, que tumbó a primer ministro, KP Sharma Oli, y al Congreso nepalí, varios referentes políticos en Paraguay, principalmente de la oposición, se hicieron eco de un “efecto nepalista” en el país. El diputado Rodrigo Gamarra cuestionó a este sector político, refutando con datos el porqué Paraguay no podría llegar a este colapso social.
“Cada tanto aparece un par de iluminados que creen que comparando a Paraguay con Nepal van a sonar inteligentes y lo único que logran es hacer el ridículo. Uno salió a decir que en Nepal ´eligieron a la primera ministra por Discord, por redes sociales´. Eso no solo es una mentira grotesca, sino una muestra de ignorancia absoluta: ningún país del mundo entrega su soberanía y su voto popular a un perfil falso o a un bot”, expuso el legislador en sus redes sociales.
Uno de los ideólogos de esta “teoría” fue el senador Rafael Filizzola, a quien también el diputado dirigió sus críticas. “Esa fantasía solo puede salir de la cabeza de un payaso digital como Filicóptero Oro, todavía más creativo, especialista en sesiones nudistas se animó a comparar la realidad paraguaya con Nepal. Ahí sí el disparate ya entra en categoría de burrez olímpica”, cuestionó.
En este contexto, citó que:
- “Paraguay tiene un PIB per cápita más de 3 veces superior al de Nepal
- Paraguay alcanzó el grado de inversión histórico
- Nepal está en crisis política y económica permanente
- en Paraguay más del 95 % de la población accede a agua potable
- en Nepal, millones siguen sin ese derecho básico
- Nepal tiene 30 millones de habitantes con un 20 % en pobreza extrema
- Paraguay, con 7 millones, ha reducido la pobreza a niveles mínimos históricos”
Finalmente, expresó que la comparación entre ambas situaciones, es un insulto a la inteligencia de los paraguayos. “Que tonto y retorno quieran fungir ´analistas improvisados´ intenten instalar estas ridiculeces solo confirma que, en su desesperación por volver al poder son capaces de inventar o repetir cualquier estupidez sin pies ni cabeza”, puntualizó.
Leé también: Así fue la captura en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”
Dejanos tu comentario
Riveros-Buzarquis inician gira como dupla y anuncian mesa de diálogo en la oposición
El departamento de Caazapá marca el inicio de una gira a nivel país que impulsan como chapa, el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros y el diputado Enrique Antonio Buzarquis, en busca de la titularidad del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
“Instalaremos una gran mesa de diálogo para unir a toda la oposición. Vamos a hablar con todos los partidos, movimientos políticos y organizaciones sociales, con Alcides, sabemos la tarea que vamos a tener, seremos los constructores y articuladores de la unidad“, sostuvo Buzarquis.
Mediante una entrevista con TV Aire Coronel Oviedo, el legislador afirmó que la mesa de diálogo con miras a las elecciones presidenciales del 2028, deberá contar principalmente con la presencia de Paraguayo “Payo Cubas”, Eduardo Nakayama, Miguel Prieto, Kattya González y Esperanza Martínez.
“La división de la oposición es una debilidad enorme, el camino es la unidad, es muy sencillo entenderlo. La oposición debe aprender de sus errores, pero en primer lugar vamos a unir al Partido Liberal, hay muchas cosas que se deben sanear”, comentó.
Lea también: ANR confirma tres postulantes para las internas municipales en CDE
Buzarquis, siguió sosteniendo que “el fracaso de la oposición se da muchas veces por la propia oposición y sus líderes que no siempre tienen la grandeza de dar un paso al costado. Debe existir renunciamientos, el candidato para la presidencia de la República deberá ser quien tenga el mejor perfil, no importa si es liberal, colorado, independiente o si no tiene partido".
Riveros, quien apunta a la presidencia del PLRA y Buzarquis a la vicepresidencia, sellaron alianzas el pasado 30 de agosto en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, bajo el lema “Unidad para la victoria”.
Dejanos tu comentario
Senado aprueba proyecto para sanear juicios irregulares vinculados a la “mafia de los pagarés”
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley que establece mecanismos de saneamiento para juicios ejecutivos, acciones preparatorias y de cobro de guaraníes. La propuesta fue elaborada por el Ministerio de la Defensa Pública, en colaboración con la Comisión Especial de Investigación, como respuesta al esquema conocido como la “mafia de los pagarés”.
El senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, explicó que la iniciativa busca atender con urgencia un problema que ha generado miles de juicios ejecutivos irregulares en Paraguay, expuso ante el pleno de la Cámara.
“Particularmente personas en situación de vulnerabilidad han sido víctimas de procesos sin la debida notificación, con expedientes judiciales que desaparecen y con embargos injustos, en abierta violación a los derechos fundamentales”, señaló.
Lea también: Expertos de EE. UU. capacitan a militares en ciberdefensa
Entre las medidas más relevantes se establecen el saneamiento de expedientes no localizados, es decir, las secretarías judiciales tendrán un plazo de 10 días para informar si un expediente no se encuentra; en caso de extravío, el juez deberá ordenar de oficio su reconstitución.
También contempla la suspensión y levantamiento de medidas cautelares en juicios con expedientes extraviados, la declaración de nulidad de oficio cuando se verifiquen graves irregularidades en el proceso.
La protección a personas vulnerables, con asistencia del Ministerio de la Defensa Pública, la modernización de notificaciones, incorporando el correo electrónico y la mensajería instantánea para que los demandados puedan acceder a información sobre sus juicios. El proyecto fue aprobado con modificaciones y ahora pasa a la Cámara de Diputados para su estudio.
Le puede interesar: Senado posterga por 8 días tratamiento del proyecto de ley “Mafe”