En el programa “Arriba Hoy”, conducido por el periodista Jorge Torres Romero y emitido por el canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, se expuso una serie de abusos de privilegios que efectuaban los integrantes del denominado Clan Candado, durante su estadía en Mburuvicha Róga.
“Como personal, abusaron de la confianza de la familia presidencial”, indicó Torres Romero. El abuso de privilegios del clan se originó con la llegada de Peña al máximo cargo del Ejecutivo. Torres Romero detalló que Luz Candado, quien se desempeñaba como coordinadora de servicio, nombrada en el Gabinete Civil de la Presidencia, requirió la contratación de más personal para la labor del servicio doméstico en Mburuvicha Róga.
Candado, en el marco de sus atribuciones gozaba de la facultad de decidir a quienes contratar y la cantidad, esta situación fue aprovechada por la mujer para instalar a 11 familiares en la casa presidencial. “Coincidentemente, estas personas a quienes termina contratando durante dos años esta mujer, fueron sus hermanas, su prima, su consuegra, sus hijos, comadre, a toda su parentela le ubicó en Mburuvicha Róga.
Lea también: Senado tomará juramento este miércoles a los suplentes de Aquino y Vera
Por el cargo desempeñado, Candado percibía la suma mensual de G. 9.535. 200. En la lista de su parentela figuraban Lorena Velázquez Leguizamón con el cargo de auxiliar de servicio y un salario de G. 2.950.000, Liliana Candado, auxiliar de servicio con un sueldo de G. 4.589.200, Fabricio Romero Candado, mozo con un salario de G. 3.658.000, Ignacia Amarilla Arriola, auxiliar de servicio con un sueldo de G. 2.950.000.
La nómina del clan sigue con Sonia Valdez Benítez, cocinera con un salario de G. 3.658.000, Vilma Montiel Benítez, auxiliar de servicio con un salario de G. 3.658.000, Sonia Amarilla Arriola, auxiliar de servicio con un sueldo de G. 3.658.000, Ruth Pereira Román, auxiliar de servicio con un sueldo de G. 3.658.000, Jorgelina Mazen González, cocinera con un sueldo de G. 3.470.760, Ignacia Amarilla Arriola, cocinera con un sueldo de G. 2.950.000 y Nadia González, auxiliar de servicio con un salario de G. 3.658.000.
Además, el comunicador citó los requerimientos que realizaban las cabezas del clan al presidente de la República, Santiago Peña, como por ejemplo, ocupar cargos en una de las entidades binacionales, sea Itaipú o Yacyretá.
“Luego aparece su esposo Hugo Romero, un militar que en el 2005 salió de las Fuerzas Armadas en situaciones muy confusas, lo sacaron por cuestiones no aclaradas. Este señor frecuentaba Mburuvicha Róga, su mujer lo llevaba, tanto es así que por la confianza que tenía la familia presidencial hacia Luz Candado, le dice al presidente Peña o a la primera dama Leticia Ocampos, qué laburo pueden conseguirle a su marido", comentó el periodista.
Asimismo, el comunicador detalló que finalmente Santiago Peña mediante sus amistades logró que Romero, se desempeñe en el ámbito privado como guardia de seguridad, pero finalmente las pretensiones apuntaban a que ocupe un cargo en una de las hidroeléctricas.
“Este señor iba armado en Mburuvicha Róga y esta situación no le gustaba mucho a los escoltas presidenciales. Romero tenía esas ínfulas de ser el esposo de Candado. Hay documentos por nota donde este señor le pide a Peña que lo nombre en una binacional", dijo.
Torres Romero mencionó que durante la estadía del clan Candado en Mburuvicha Róga, se fueron dando situaciones “sospechosas, llamativas e inquietantes para la familia presidencial”. “Cuando la familia presidencial iba los fines de semana a San Bernardino, ellos en Mburuvicha Róga, se pegaban la gran vida, realizaban festicholas, hay fotos de ellos en la piscina de la familia presidencial“, indicó.
Peña señaló también que “esto no termina acá, cuando la familia presidencial no estaba en Mburuvicha Róga, ellos entraban en la habitación del presidente y empezaron a desaparecer cosas, violentaron una ventana, hay una fotografía, esta sucesión de hechos preocupó a la familia presidencial y a quienes están a cargo de la seguridad de Peña. Llegaron a abrir hasta el armario de Peña, todo esto hizo que el mandatario y su familia pierda la confianza y es ahí donde se hace la famosa prueba del polígrafo“, expresó.
Añadió que de acuerdo a sus fuentes presidenciales, todas las afirmaciones que Candado, citó en torno a la desaparición de una gran suma de dinero perteneciente a la familia presidencial carecía de veracidad. “Es ahí donde se tomó la decisión de desvincular a la familia. Candado tenía un control absoluto en Mburuvicha Róga“, puntualizó.
Te puede interesar: Cargos de confianza no contemplan indemnización, explica abogado