La ley por la cual se dispone la habilitación de unidades especializadas para la atención, tratamiento y rehabilitación de personas afectadas a la adicción de drogas, dentro de los hospitales regionales situados en las capitales departamentales del país obtuvo dictamen de aprobación por parte de la comisión de cuentas y control de ejecución presupuestaria de la Cámara de Diputados.
El diputado Edgar Acosta, titular de la mencionada comisión señaló que la habilitación de estas unidades especializadas, tiene la finalidad de descentralizar el servicio de salud pública para pacientes con problemas de adicción a las drogas, a los que se pretende brindar una asistencia integral, permanente y gratuita de manera a respaldar desde el Estado su proceso de recuperación.
En la exposición de motivos de la mencionada normativa se destaca que una parte importante de los recursos necesarios para el sostenimiento del programa, provendrá de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), según las leyes que establecen que un porcentaje de los productos financieros, el dinero en efectivo y el producto de la subasta de bienes, declarados en comiso, deben ser destinados para financiar proyectos de rehabilitación de adictos y reinserción social, entre otros.
Podes leer: Nombres de quienes no votaron serán publicados en la web del TSJE en unos meses
“Urge la ampliación de la cobertura de los servicios integrales de asistencia, es necesaria una asistencia inmediata, pronta y al alcance de todos, con un plantel médico multidisciplinario y calificado, que colabore de cerca con los pacientes”, expresó el diputado Juan Manuel Ayala en el marco del planteamiento de promulgación de esta Ley.
Uno de los puntos centrales que se destaca del proyecto es que con el mismo se contará con otra herramienta para hacerle frente a una problemática que va creciendo en nuestro país como lo son las adicciones a las drogas, destacando que el Paraguay cuenta con uno se los índices más elevados en materia de consumo y dependencia de drogas.
Lea también: Titular de la ANR apunta a un congreso unificado para priorizar intereses ciudadanos