UIP y Capaco piden respetar la elección de Peña como presidente
Compartir en redes
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), destacados gremios de empresas industriales del país, pidieron en sendos comunicados el respeto hacia los procesos democráticos, así como a la elección de Santiago Peña como presidente de la República, además de expresar su rechazo hacia los hechos violentos que se han suscitado este lunes pasado por seguidores de uno de los expresidenciables.
“Desde la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), que representa a las empresas empleadoras de más de 300.000 trabajadores paraguayos de manera directa, sostenemos que solo en un Estado de derecho es posible construir un país mejor, con bienestar integral para todos los ciudadanos”, inicia un comunicado del gremio de construcciones, pidiendo respeto a la figura de Peña como presidente electo.
Del mismo modo, hicieron un llamado a los líderes de las agrupaciones políticas para que respeten la voluntad popular libremente expresada en las urnas. Exhortando en igual medida a que respeten al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). “De igual manera, exigimos a los órganos del Estado que actúen para garantizar el libre tránsito y, principalmente, la seguridad de los ciudadanos”, resaltó el comunicado de la Capaco.
Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresaron su preocupación por los hechos vandálicos registrados en el país luego de las elecciones generales, por lo cual solicitaron a través de un comunicado que las autoridades competentes puedan garantizar el Estado de derecho en el país, así como la protección y la plena seguridad de las personas para circular por todo el territorio nacional.
“Reconocemos el legítimo derecho de todo paraguayo de reclamar, pero la violencia jamás será el camino correcto. La designación de nuevas autoridades para los poderes Ejecutivo y Legislativo es el resultado de un proceso que ha sido monitoreado por los diferentes actores políticos, a través de sus representantes el día de los comicios, como así también por los organismos internacionales, hechos que otorgan plena legitimidad al proceso eleccionario”, recalcaron.
Así, apelaron a la calma, la serenidad y al restablecimiento de la paz pública en el país, destacando que Paraguay necesita de todos los sectores para el fortalecimiento de su sistema democrático y la construcción de una nación con mayor desarrollo social y económico.
“Que los reclamos sean conducidos por los canales correspondientes, sin poner en riesgo la integridad de las personas y finalmente respetando la voluntad del pueblo que, a través de una histórica y destacada participación, acudió el domingo último a las urnas para elegir a sus próximas autoridades”, termina el comunicado de la UIP.
Peña destaca potencial como “hub forestal de clase mundial”
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, desarrolla una visita de Estado en Finlandia, donde se reunió con cerca de un centenar de empresarios, exponiendo las condiciones que ofrece Paraguay para impulsar un plan ambicioso de expansión forestal. El mandatario recorrió la planta de Valmet, una empresa con más de 200 años de experiencia en soluciones para las industrias de pulpa, papel y bioenergía.
El gobernante paraguayo indicó que el siguiente paso es claro: “Convertirnos en una plataforma para grandes plantas de celulosa, zonas francas de servicios y empleos de calidad para los paraguayos”. También puntualizó: “Conocí de cerca su tecnología, sus procesos y hablamos de algo clave: el potencial de Paraguay para atraer inversiones de este nivel”.
En una publicación compartida en redes sociales, el presidente resaltó que Paraguay tiene tierra, estabilidad, energía y un plan ambicioso de expansión forestal. Peña fue recibido por su par finlandés, Alexander Stubb, el miércoles pasado, y también acompañó la largada simbólica del piloto paraguayo Diego Domínguez en el Rally Mundial, invitando al tramo que se desarrollará en Itapúa desde el próximo 28 de agosto.
Planta de VALMET, una empresa con más de 200 años de experiencia en soluciones para las industrias de pulpa, papel y bioenergía.FOTO: GENTILEZA
ACUERDOS ESTRATÉGICOS
Durante esta visita presidencial, en que acompaña una delegación de más de 30 empresarios paraguayos, se concretaron la firma de convenios con las empresas finlandesas Valtra y Ponsse, líderes mundiales en la fabricación de tractores y maquinaria forestal, respectivamente.
Estas alianzas permitirán la implementación de simuladores de entrenamiento en Paraguay, en conjunto con empresas del sector privado, con el objetivo de capacitar a entre 250 y 300 jóvenes en operación de maquinaria de alta tecnología. Así también, los jóvenes formados en Paraguay tendrán la posibilidad de completar su capacitación en Uruguay y Finlandia, lo que refuerza el enfoque de empleabilidad, transferencia tecnológica y desarrollo regional.
Paraguay también firmó dos memorandos de entendimiento con el Gobierno de Finlandia, uno en el ámbito de la educación y otro relacionado con medioambiente y cambio climático, para fortalecer la cooperación bilateral en temas clave como la innovación educativa, la economía circular, el cumplimiento del Acuerdo de París y la transición hacia un modelo económico más sostenible.
Al margen de grandes proyectos, también se están instalando en Paraguay industrias más pequeñas dedicadas a la producción de materiales de construcción a base de madera (pisos, techos, paredes), que generan empleo directo en ciudades del interior y aprovechan regímenes como el de maquila y leyes de incentivo a la inversión, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien integra la comitiva de Peña en Finlandia.
La reunión se realizó entre el nuevo presidente del Senave, Ramiro Samaniego, representantes de la Unión Industrial Paraguaya y la Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru). Foto: Gentileza
Buscan soluciones técnicas y sostenibles para fortalecer competitividad industrial y frutihortícola
Compartir en redes
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), tuvo la primera reunión oficial con sectores productivos quienes presentaron los principales desafíos que enfrentan las actividades comerciales, abordando temas vinculados a registros, normativas y procesos de fiscalización.
La reunión se realizó entre el nuevo presidente del Senave, Ramiro Samaniego, representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) con sus asociados, quienes tuvieron el objetivo de establecer una agenda de trabajo clara y consensuada, que permita avanzar en soluciones técnicas, prácticas y sostenibles para fortalecer la competitividad del rubro.
Asimismo, se habló sobre la situación de la producción y comercialización de productos vegetales, así como la importancia de coordinar mecanismos de trabajo que brinden transparencia a los procesos.
“Desde la UIP, seguiremos acompañando estos espacios de diálogo que impulsan el desarrollo agroindustrial del país, apostando a una producción más eficiente, formal y orientada a la calidad”, mencionaron.
Recientemente el titular del Senave también recibió recientemente a Nektarios Tsirbas, consejero agrícola de la Embajada de Australia para América del Sur, y a Eduardo Sánchez Ferreyra, asesor senior en asuntos agrícolas y representante del departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura del gobierno de Australia en América del Sur.
En la reunión se abordaron temas del ámbito de bioseguridad agrícola y sobre los trabajos que el Senave vienen realizando en cuanto al control de plagas, entre otros aspectos, coincidiendo en la importancia de estrechar vínculos y trabajar sobre temas de interés y explorar oportunidades de cooperación.
Por parte de nuestro país también estuvieron la directora general técnica, Carmen Berni; la directora de protección de vegetal, Cristina Galeano; el director de bioseguridad agrícola, Hugo Bruning; y Pablo Cardozo, jefe del departamento de cuarentena vegetal.
Peña destaca en Finlandia el potencial de Paraguay como “hub forestal de clase mundial”
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, desarrolla una visita de Estado en Finlandia, donde se reunió con cerca de un centenar de empresarios, exponiendo las condiciones que ofrece Paraguay para impulsar un plan ambicioso de expansión forestal. El mandatario recorrió la planta de Valmet, una empresa con más de 200 años de experiencia en soluciones para las industrias de pulpa, papel y bioenergía.
El gobernante paraguayo indicó que el siguiente paso es claro: “Convertirnos en una plataforma para grandes plantas de celulosa, zonas francas de servicios y empleos de calidad para los paraguayos”. También puntualizó: “Conocí de cerca su tecnología, sus procesos y hablamos de algo clave: el potencial de Paraguay para atraer inversiones de este nivel”.
En una publicación compartida en redes sociales, el presidente resaltó que Paraguay tiene tierra, estabilidad, energía y un plan ambicioso de expansión forestal. Peña fue recibido por su par finlandés, Alexander Stubb, el miércoles pasado, y también acompañó la largada simbólica del piloto paraguayo Diego Domínguez en el Rally Mundial, invitando al tramo que se desarrollará en Itapúa desde el próximo 28 de agosto.
Acuerdos estratégicos
Durante esta visita presidencial, en que acompaña una delegación de más de 30 empresarios paraguayos, se concretaron la firma de convenios con las empresas finlandesas Valtra y Ponsse, líderes mundiales en la fabricación de tractores y maquinaria forestal, respectivamente.
Estas alianzas permitirán la implementación de simuladores de entrenamiento en Paraguay, en conjunto con empresas del sector privado, con el objetivo de capacitar a entre 250 y 300 jóvenes en operación de maquinaria de alta tecnología. Así también, los jóvenes formados en Paraguay tendrán la posibilidad de completar su capacitación en Uruguay y Finlandia, lo que refuerza el enfoque de empleabilidad, transferencia tecnológica y desarrollo regional.
Paraguay también firmó dos memorandos de entendimiento con el gobierno de Finlandia, uno en el ámbito de la educación y otro relacionado con medio ambiente y cambio climático, para fortalecer la cooperación bilateral en temas clave como la innovación educativa, la economía circular, el cumplimiento del Acuerdo de París y la transición hacia un modelo económico más sostenible.
Al margen de grandes proyectos, también se están instalando en Paraguay industrias más pequeñas dedicadas a la producción de materiales de construcción a base de madera (pisos, techos, paredes), que generan empleo directo en ciudades del interior y aprovechan regímenes como el de maquila y leyes de incentivo a la inversión, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien integra la comitiva de Peña en Finlandia.
Peña mantuvo reuniones con más de 90 empresarios en Finlandia
Compartir en redes
El economista mantuvo también el pasado miércoles un encuentro con su homólogo, Alexander Stubb, con quien coincidió en potenciar las relaciones bilaterales en el área de educación, innovación y desarrollo sostenible.
“Hoy iniciamos una agenda bastante apretada, se tendrán 30 reuniones con más de 90 empresarios. Las reuniones están muy relacionadas con la cadena productiva del sector forestal, pero también hay un interés muy importante de las empresas de instalar sus plantas productivas en Paraguay para poder atender el mercado de Latinoamérica y dar de esa manera una buena noticia al pueblo paraguayo que es la creación de nuevos puestos de trabajo a través de la instalación de fábricas”, manifestó Javier Viveros, viceministro de Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Los cancilleres de ambos países firmaron acuerdo de entendimiento y cooperación bilateral para el sector educativo.FOTO: GENTILEZA
UNA TREINTENA DE EMPRESARIOS PARAGUAYOS
El funcionario de Estado detalló que Peña se encuentra acompañado por una delegación de más 30 empresarios paraguayos. “Nosotros acompañamos el trabajo del sector privado. Paraguay tiene unas condiciones únicas y nuestro deber y trabajo es crear las políticas públicas que hagan que el sector pueda acelerarse lo más rápido posible para que la economía pueda crecer. El Gobierno es quien firma los acuerdos, pero finalmente quien los ejecuta es el sector privado“, comentó Viveros.
Señaló que el gobierno de Peña se encuentra trabajando en un plan “ambicioso” que apunta a duplicar la economía paraguaya en los próximos 10 años. “Para esto tenemos que apuntar a los sectores que tienen un mayor potencial y donde nuestro país tenga el derecho a ser competitivo y el área forestal es uno de estos sectores”, puntualizó.
DONACIÓN FINLANDESA
Añadió que Paraguay recibirá como donación dos simuladores por parte de una empresa de Finlandia que serán utilizados para capacitaciones con la finalidad de impulsar el desarrollo del sector forestal paraguayo. “Las capacitaciones tienen un costo muy elevado y se necesita de simuladores, ya que ninguno de nosotros está preparado hoy para subirse a un tractor y cosechar árboles. Esto será para capacitar a la gente con el fin de usar los equipamientos para la reforestaciones,”, comentó.
Riveros dijo también que se contarán con 300 becas iniciales de capacitación que serán destinadas a ciudadanos que se encuentran en las zonas donde se desarrollan las plantaciones de reforestación. “Los lugares son Caazapá, Alto Paraná, entre otras zonas del sur, que tiene una importante superficie de reforestación. Estamos llegando ya a las 350 mil hectáreas para el final del año y el objetivo dentro de los 5 años es llegar a las 1 millón de hectáreas”, puntualizó.
Impulsan acuerdos con industria forestal y capacitación
El ministro Giménez resaltó que es la primera vez que una delegación tan numerosa de empresarios paraguayos viaja a Finlandia.FOTO: GENTILEZA
La delegación paraguaya contó con la participación de más de 30 empresarios de sectores como la construcción civil, energía y maquinaria.
“Fue una jornada histórica, el presidente Peña participó en foros junto a los empresarios con el objetivo de impulsar una agenda económica, en particular, en la industria forestal, que ya identificamos como uno de los segmentos estrella para la industrialización de nuestro país”, afirmó el ministro Giménez.
Como parte de la agenda, se firmaron acuerdos trascendentales con las empresas finlandesas Valtra –líder mundial en fabricación de tractores– y Ponsse, número uno en maquinaria forestal. Al respecto, Giménez detalló: “A través de estos convenios se van a llevar simuladores a Paraguay para estas maquinarias, en unión con empresas paraguayas del sector privado, para la formación y capacitación de 300 jóvenes que luego van a capacitarse en Uruguay y aquí en Finlandia también. Estamos preparando la base de esa juventud, de esa mano de obra capacitada para que pueda el día de mañana operar estas máquinas en esta industria que se suena muy prometedora”.
El ministro Giménez resaltó que es la primera vez que una delegación tan numerosa de empresarios paraguayos viaja a Finlandia, reflejando el entusiasmo de los sectores económicos y las perspectivas generadas por la industria forestal: “La industria forestal va a representar, quizás, las mayores inversiones de las cuales el país conoce en el futuro. Todos conocemos el proyecto Paracel… directores de la empresa nos acompañan aquí y están buscando parte del financiamiento en fondos finlandeses que tienen experiencia en este tipo de inversiones”.
FIRMA DE CONVENIOS
Además, Giménez informó sobre la firma de dos convenios de importancia estratégica en los ámbitos de educación y medio ambiente. “La delegación está fortalecida, sobre todo con miras al desarrollo industrial, mano de obra, inversiones y exportaciones récord que van a existir en Paraguay a partir de este rubro que es muy importante” manifestó. Respecto a los beneficios comparativos de Paraguay, el ministro explicó: “En Paraguay un árbol madura en 7 u 8 años, comparado con Finlandia que demora 25 años y en otras partes del mundo. A eso le estamos agregando trabajos en materia logística, capacitación… y energía eléctrica, colocando todos los requisitos que la industria necesita para el fortalecimiento de la inversión y las exportaciones”. Sobre el impacto inmediato, Giménez señaló que la expectativa a corto plazo es sumar fondos finlandeses, públicos y privados, para consolidar la industria forestal: “El proyecto Paracel ya ha plantado en Paraguay más de 150.000 hectáreas…, es cuestión de tiempo para que las obras arranquen y a partir de ahí dos años para finalmente poder culminar esta obra emblemática de 4.000 millones de dólares”.
Finalmente, el ministro subrayó la importancia del proceso de formación iniciado: “Muy contentos de que se haya firmado este acuerdo de formación de nuestros jóvenes, de estos 300 jóvenes con la oportunidad de capacitarse en empleos de altísima calidad. Un operador, una máquina de estas cuesta arriba del medio millón de dólares…, estamos muy contentos de crear empleos de calidad que próximamente se van a ver y sentir en el país”. Estos hitos consolidan el compromiso del Gobierno del Paraguay para fortalecer su sector forestal, integrando alianzas internacionales, tecnología de punta y desarrollo social a través de la capacitación profesional de su juventud.