Desde el Centro Paraguayo de Ingenieros aseguran que existe confianza hacia nuestro sistema electivo a nivel internacional, por lo que rechazan los últimos hechos de violencia. Foto: Emilio Bazán.
Centro de Ingenieros pide intervención de la Fiscalía para identificar a vándalos
Compartir en redes
El Centro Paraguayo de Ingenieros emitió un comunicado en el que califica de magnífica la jornada cívica que se vivió el pasado domingo, durante las elecciones generales para elegir a las nuevas autoridades, al tiempo de rechazar los hechos de violencia y vandalismo que tuvieron lugar entre el lunes 1 y martes 2 de mayo.
“La extraordinaria participación es una muestra de la confianza en nuestro sistema electoral, el cual está plenamente consolidado y es reconocido internacionalmente por su transparencia y eficacia”, expresa el escrito compartido este martes.
Desde el gremio consideran que el hecho de que la jornada electiva se haya desarrollado con transparencia brinda legitimidad a las autoridades electas, por lo que manifestaron su esperanza en la gestión de gobierno del Poder Ejecutivo y Legislativo entrante, puesto que han recibido la confianza de una mayoría del pueblo paraguayo.
“Con relación a los hechos de vandalismo y violencia encabezados por un sector que participó en las últimas elecciones, los rechazamos categóricamente y solicitamos que las fuerzas del orden público aseguren a todos los ciudadanos su derecho al libre tránsito y concurrencia a sus actividades laborales, de estudio, de diversión y el que fuere que realizan en una sociedad libre y democrática”, exhortaron.
El Centro Paraguayo de Ingenieros del Paraguay rechaza los hechos de violencia e insta a las fuerzas del orden público a garantizar el libre tránsito. Foto: Gentileza.
En este sentido, el Centro de Ingenieros solicita la intervención de la Fiscalía y los órganos de Justicia con el objetivo de identificar a los responsables e “instigadores” de los hechos de violencia, para que puedan responder por los sucesos que han tenido lugar.
“El derecho de manifestación se ejerce libremente en la República del Paraguay, el mismo no tiene por qué afectar a terceros, y menos aún resultar en violencia física, psicológica o en daños al patrimonio privado o público. Las instituciones deben ser respetadas y fortalecidas, rechazamos actitudes totalitarias y violentas contrarias al Estado de derecho”, ratificaron.
El gremio insta a sus asociados y a la sociedad paraguaya en general a seguir trabajando por el desarrollo y la mejora del nivel de vida de los ciudadanos en un ambiente de paz, libertad y justicia.
Cartes desmiente vínculo con persona vinculada a presunto laboratorio ilegal
Compartir en redes
El expresidente de la República, Horacio Cartes, emitió este lunes un comunicado a través de su cuenta en la red social X, en el que desmiente cualquier vínculo con una persona cuya imagen comenzó a circular en las últimas horas, en el marco de una investigación sobre un supuesto laboratorio clandestino de sustancias ilícitas.
“Circula una foto tomada en el marco de una reunión con una persona. Aclaro categóricamente: no tengo ni he tenido vínculo personal, comercial ni económico alguno con la persona que aparece en ella, ni con ningún grupo relacionado”, expresó Cartes en su publicación.
La aclaración surgió luego de que se difundiera una imagen en la que se lo ve acompañado de un hombre que sería uno de los propietarios de un laboratorio que está siendo investigado en Argentina como supuesto responsable del fallecimiento de más de 50 personas por envenenamiento con fentanilo contaminado.
Los propietarios del laboratorio aparentemente estaban montando una sede en nuestro país, específicamente en la Triple Frontera, hecho que tuvo difusión en medios de comunicación en las últimas horas. A raíz de ello, el actual presidente del Partido Colorado dejó claro que no posee vínculo alguno con las personas involucradas en el caso.
De acuerdo con los primeros reportes, los hombres que habrían fallecido pertenecerían a la organización criminal manejada por Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Foto: Archivo
Codi confirma operativo en el que fueron abatidos tres criminales armados
Compartir en redes
El Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) confirmó a través de un comunicado el operativo llevado a cabo en la zona de Yvy Porá, distrito de Salto del Guairá, en la mañana de este sábado. Durante el repliegue se reportó el enfrentamiento de las fuerzas del orden con criminales armados.
“La operación se llevó a cabo gracias a información de inteligencia proporcionada por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Batallón de Inteligencia Militar, resultando en la neutralización de tres integrantes del grupo criminal, cuyas identidades están siendo confirmadas”, reza parte del comunicado.
En la misma tesitura informaron sobre la incautación de 8 fusiles calibre 5.56 milímetros, 4 fusiles calibre 7.62 milímetros y 2 escopetas; estas armas de grado militar eran utilizadas por los delincuentes que se encontraban en el lugar.
De acuerdo con los primeros reportes, los hombres que habrían fallecido pertenecerían a la organización criminal manejada por Felipe Santiago Acosta, alias Macho, que cuenta como centro de operación la zona donde se ejecutó el despliegue.
Este tipo de operativos, que cuenta con la labor interinstitucional de varios estamentos, busca erradicar el narcotráfico, asegurando las principales zonas de operación de estos delincuentes, quienes normalmente cuentan con varias bases de operación en una misma área.
El Ing. Amílcar Troche invita al Foro Internacional de Ingeniería, donde se debatirá el futuro de la infraestructura, energía y transporte en Paraguay.
Foro de Ingeniería marca el rumbo del Paraguay que se construye
Compartir en redes
El 23 de julio, en coincidencia con el Día del Ingeniero Paraguayo, el Centro Paraguayo de Ingenieros celebrará su 86.° aniversario con un foro internacional que pondrá sobre la mesa los grandes desafíos del país: infraestructura, energía, transporte, hidrovía y, sobre todo, la urgencia de contar con una ley de colegiación profesional
Paraguay está dando pasos firmes hacia su transformación. Con una economía en crecimiento, un marcado interés de inversionistas extranjeros y un fuerte impulso a la infraestructura, el país se enfrenta a una gran pregunta: ¿tenemos el capital humano y profesional necesario para sostener este avance?
La respuesta, aunque incómoda, es no del todo. Y es ahí cuando la ingeniería se vuelve una pieza clave. El problema es que Paraguay sigue siendo el único país de Sudamérica que no cuenta con una ley de colegiación profesional para sus ingenieros. ¿Qué significa esto? Que cientos de profesionales nacionales compiten en desventaja dentro de su propio territorio.
Parece contradictorio, pero el desarrollo proyectado, basado en nuevas rutas, obras, energías renovables, infraestructura hídrica, transporte público eficiente, no solo requiere capital, sino de ingenieros preparados y certificados que garanticen calidad, seguridad y visión de largo plazo. Sin colegiatura, no hay estándares ni control. Y peor aún, muchos paraguayos capacitados en el extranjero no encuentran aquí el espacio para aplicar su conocimiento y terminan migrando.
La colegiación profesional es clave para garantizar calidad y seguridad en las obras. El foro del CPI pondrá foco en esta necesidad.
“No podemos seguir financiando becas al exterior para que nuestros talentos terminen trabajando afuera. Necesitamos estructuras que los reciban, los certifiquen y los integren a los grandes proyectos nacionales”, afirmó el Ing. Amílcar Troche, presidente del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI).
Un foro para despertar conciencia. En coincidencia con su aniversario número 86, razón por la cual se celebra cada 23 de julio el Día del Ingeniero Paraguayo, el CPI organiza para ese mismo día un foro internacional de alto nivel, que busca marcar un antes y un después en el debate sobre infraestructura, energía, transporte, hidrovía y modernización del país.
El foro se desarrollará durante todo el día. Por la mañana, se ofrecerán conferencias técnicas dirigidas especialmente a profesionales jóvenes y estudiantes de los últimos años de la carrera, con ponencias sobre experiencias, tecnologías emergentes e innovación.
Al mediodía, tendrá lugar la inauguración oficial, con la presencia de autoridades del área de Economía, Obras Públicas, Energía, Vivienda y representantes de instituciones estratégicas como Itaipú y ANDE.
Por la tarde se desarrollarán conversatorios de alto nivel sobre los grandes temas del presente y futuro del país, entre ellos figuran infraestructura, energía, transporte público, hidrovía, tecnologías aplicadas y, sobre todo, cómo atraer e integrar a más ingenieros paraguayos al desarrollo nacional.
“Deseamos que nos acompañen importantes referentes del Gobierno y de la academia. Este foro aspira a reunir a unas 250 personas y se realizará en la sede del Centro Paraguayo de Ingenieros, ubicada sobre la avenida España 959 casi Washington, de 08:00 a 20:00. El acceso será gratuito, con registro previo a través de nuestras plataformas digitales”, adelantó el presidente del CPI.
Ingenieros paraguayos trabajando en obras que transforman el país.
La ley que puede cambiarlo todo. Hoy se estima que hay cerca de 3.000 ingenieros en Paraguay, entre locales y extranjeros, pero el país sigue sin una ley de colegiación profesional. Esta carencia deja a los ingenieros paraguayos sin un registro habilitante propio ni un respaldo formal ante el mercado laboral, tanto a nivel local como internacional.
“Paraguay es el único país de Sudamérica sin colegiatura. Eso nos deja expuestos a la informalidad y limita nuestra competitividad”, remarcó Amílcar.
En este contexto, uno de los ejes centrales del foro será el impulso a esa ley. Según explicó, sin colegiación cualquier persona que tenga un título puede firmar planos y proyectos sin validar sus competencias reales. “Hoy ya vemos planos escritos en portugués, obras sin trazabilidad y profesionales extranjeros actuando sin control en el país”, enfatizó. Agregó que lo que se quiere es que “un ingeniero paraguayo con formación certificada pueda competir de igual a igual con colegas del mundo y no ser un espectador en su propio país”, insistió.
La iniciativa no es exclusiva del sector ingenieril. “Hoy a los ingenieros ya se nos están sumando los médicos, químicos, arquitectos e ingenieros agrónomos, porque varias profesiones sienten la necesidad de contar con una ley de colegiación”, explicó.
Si se aprueba en este periodo parlamentario, el siguiente paso sería la creación del Colegio de Ingenieros del Paraguay y su Consejo Profesional, que se encargará de establecer las competencias necesarias y otorgar el registro habilitante. “Estamos haciendo lobby entre colegas y a nivel parlamentario. Si todo sale bien, en un año podríamos tener el Colegio operativo”, mencionó Amílcar.
Tres grandes alertas. El foro también abordará tres temas urgentes para el país. El primero es sobre el transporte público. Hoy es obsoleto, ineficiente y sin soluciones estructurales a la vista. “No podemos seguir haciendo más de lo mismo”, advirtió. Para discutir este punto, se prevé la presencia de referentes internacionales que presentarán modelos exitosos de movilidad urbana.
El segundo aspecto, tiene que ver con la energía. Hay alertas de un posible apagón en el corto plazo si no se toman medidas urgentes. El debate girará en torno a cómo garantizar el suministro y aprovechar de forma estratégica la riqueza hidroeléctrica del país.
Por último, pero no menos importante es el de la hidrovía. El 85 % de las exportaciones paraguayas depende del río. Cualquier inconveniente en la navegación repercute directamente en los costos país. “La hidrovía es un tema de seguridad económica para Paraguay”, señaló.
Los nuevos protagonistas del desarrollo. A criterio del CPI, Paraguay atraviesa una oportunidad histórica. Pero para que el desarrollo sea sostenible, inclusivo y eficiente, necesita de profesionales reconocidos, habilitados y protegidos por una legislación acorde al siglo XXI.
“Este foro está pensado también para inspirar vocaciones, conectar a jóvenes con el futuro de su carrera y mostrar hacia dónde va la ingeniería en el mundo en cuanto al uso de tecnologías emergentes, sostenibilidad, innovación, energía y movilidad inteligente”, expresó Amílcar.
Además, se espera que el evento genere nuevas oportunidades. “No se descarta que surjan alianzas, startups, programas de formación técnica o redes de colaboración. La idea es que el foro no sea solo un evento, sino el punto de partida de una nueva etapa para la ingeniería nacional”, puntualizó.
ANR desmiente irregularidades en afiliación digital y denuncia manipulación informativa
Compartir en redes
El Partido Colorado desmintió supuestas irregularidades en la plataforma de afiliación digital, a través de un comunicado difundido este lunes. El director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, explicó en conversación con La Nación/Nación Media que se tratan de informaciones malintencionadas y tergiversadas.
“Desmentimos totalmente cualquier tipo de situación irregular en la afiliación digital que estamos llevando adelante”, expresó González y cuestionó a los medios de comunicación que difundieron la información falsa.
“Desde el día sábado y ayer hubo publicaciones bastante tergiversadas por parte de Abc, inclusive en la tapa. Realmente, se nota que le molesta el trabajo que está haciendo el partido”, comentó el abogado y vocero del partido oficialista.
“Evidentemente, buscan cualquier cuestión, inclusive faltar a la verdad, con el objetivo de tratar de perjudicarnos, pero no hacen más que darnos fortaleza”, dijo y señaló que incluso se habló de la utilización del programa Che Róga Porã, lo que “es totalmente una falacia, una mentira, a parte de una grave ignorancia por parte de la persona que elaboró el material o la publicación”.
Además, aclaró que cualquier identificación segura que se hace de las personas se tiene que realizar con un doble control, que es lo se hace en cualquier tipo de sistema como el que utiliza la agrupación política tradicional, cuidando los estándares de seguridad digital.
Así también, sostuvo que llama la atención la ignorancia o la falta de asesoramiento de este medio en particular para tratar esta información “porque eso van a encontrar en cualquier sistema de verificación de personas, se hacen esos pasos previos que tiene nuestro sistema informático, que también es algo básico”.
Revisión de autoridades partidarias
Por otra parte, se refirió a la versión de que supuestamente cualquier persona se podría afiliar si ningún tipo de control, con respecto a los requisitos que se deben cumplir, lo cual también se desestima desde el partido. “El sistema informático hace una verificación, primero se verifica esa posibilidad y eso tiene que ser aprobado posteriormente por las autoridades partidarias”, señaló González.
Sin embargo, no descartan que puedan existir personas que de manera inescrupulosa realicen las verificaciones o crear esta situación, paralelamente a los controles que se realizan desde el sistema informático del partido.
“Así también, como se hace la afiliación digital, uno presta su conformidad y esa conformidad la hace de manera expresa, y también estamos elaborando un texto que se incorpora de que es responsable la persona de los datos que está proveyendo, porque es un trámite personal, no lo puede hacer otra persona”, concluyó.