Según el reporte de la Fiscalía General del Estado, un total de 32 denuncias relacionadas a la inducción y la compra de votos se recepcionaron hasta el corte de las 15:00 en el Centro de Monitoreo de Denuncias que se habilitó exclusivamente para la jornada eleccionaria. El 35% de estos reportes provienen de Asunción.
Según explicaron desde el Ministerio Público, Guairá, San Pedro, Misiones, Canindeyú, Presidente Hayes, Alto Paraná, Paraguarí y Central fueron los puntos en que se originaron estas denuncias relacionadas a la inducción y compra de votos. Del un total de 32 denuncias, más de 10 (35%) provienen de la capital del país.
Leé también: Cúpula colorada llega a la Junta de Gobierno
Desde la Fiscalía recordaron que tanto la inducción como la compra de votos están enmarcadas dentro de los delitos electorales y, por ende, son pasibles de sanción. El primero de los delitos tiene una expectativa de pena carcelaria de hasta dos años, con una multa. En cambio, quienes incurran en la compra de votos se exponen a recibir una sanción de hasta cinco años de cárcel, explicaron.
Como estaba previsto, puntualmente a las 16:00 se procedió al cierre de los portones de los locales de votación habilitados para estas elecciones generales en las que se registra una importante participación en todo el país. No obstante, la jornada eleccionaria aún continúa en el interior de estos colegios electorales, con los electores que aún aguardan por depositar sus votos en las urnas.
Te puede interesar: Presidenciales: primeros resultados del TREP dan ganador a Santiago Peña
Dejanos tu comentario
Ministerio Público necesita ser defendido y fortalecido, afirma titular de Diputados
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, sostuvo que la Fiscalía General del Estado es una institución relativamente joven en la democracia del Paraguay; por lo tanto, necesita ser defendida y fortalecida, así como a sus autoridades que fueron constitucionalmente electas.
El legislador respondió de este modo ante la discusión instalada en la Cámara Baja, con la presentación del pedido de juicio político al fiscal general Emiliano Rolón, presentado por los abogados defensores de la familia del exdiputado fallecido Eulalio Gomes. Aclaró que la bancada de Honor Colorado aún no conversó sobre este asunto.
Ante esta situación, Latorre ratificó que mantiene una posición histórica de respeto y búsqueda constante del fortalecimiento de la institucionalidad del Estado.
“Yo creo que necesitamos fortalecer las instituciones de nuestro país, particularmente el Ministerio Público, teniendo en cuenta que es una institución relativamente joven, ya que anteriormente dependía exclusivamente del Poder Judicial”, explicó.
Explicó que cuando se fundó el Ministerio Público con la Constitución de 1992, se creó bajo la lógica de generar independencia en el proceso de la prosecución penal, de la institución que tenía el monopolio de la acción penal pública, que era el Poder Judicial.
“Entonces para fortalecer la justicia, fortalecer la institucionalidad en nuestra República, nosotros necesitamos proteger la vida de esta institución, así como de las autoridades que fueron constitucionalmente electas”, enfatizó.
No obstante, el presidente Latorre reconoció que el mecanismo del juicio político está “claramente establecido en la Constitución y es una atribución del Congreso de la Nación”, pero subrayó que “debería ser una medida de última ratio”, es decir, el último recurso a considerar.
“La discrepancia con respecto a una decisión puntual no debería motivar a llegar a esa última ratio”, sostuvo, defendiendo la necesidad de proteger la vida institucional y a las autoridades constitucionalmente electas.
El titular de la Cámara de Diputados concluyó señalando que su posición trasciende el caso particular y se enfoca en una necesidad fundamental del país: “El Paraguay tiene que fortalecer sus instituciones. Y eso implica asumir ese tipo de posiciones”.
“Naturalmente, estamos en democracia, estamos en el marco de la libertad de expresión, estamos en un marco donde no existe mandato imperativo. Veremos qué es lo que dice el Congreso Nacional”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Justicia Electoral asesora a líderes étnicos que buscan conformar movimiento político
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informaron que la Dirección de Partidos y Movimientos Políticos está brindando asesoramiento a la presidenta de la Convención de Líderes Étnicos, encabezada por Irma López de Wiens. Esto, con la finalidad de conformar un movimiento político, con la denominación de Movimiento Político Indígena Latina, que buscará participar en las próximas elecciones generales.
El informe oficial señala que, en ese marco, los funcionarios de la institución, Doricel Coronel, Fiorella Vittone y Limpia Rodríguez, orientaron sobre los pasos a seguir para la creación del movimiento político. Hay que destacar que todo lo referente a las tareas preparatorias y procedimientos para el posterior reconocimiento de las organizaciones políticas están contemplados en el artículo 17 de la Ley 834/96 del Código Electoral Paraguayo.
Igualmente, el artículo 125 de la Constitución Nacional explica el derecho que tiene el ciudadano de asociarse libremente a partidos y movimientos políticos. El TSJE menciona que este servicio de asesoría para los nuevos movimientos y partidos políticos se brida de manera gratuita.
Le puede interesar: Explicaciones del vicecanciller fueron satisfactorias, afirma diputado
La Justicia Electoral recuerda a todas las organizaciones políticas que desean recibir asesoramiento, acercarse hasta la sede central de la institución, ubicada en avenida Eusebio Ayala n.° 2.759 casi Santa Cruz de la Sierra, Asunción.
Así también menciona que se puede concurrir a cualquiera de los Centros Cívicos y Registros Electorales distribuidos en todo el país. Otras vías para ponerse en comunicación con esta dependencia es WhatsApp en el número (0981) 059 853 o a la línea telefónica (021) 6180 573/ 6180 574 o a través de los correos electrónicos: partidostsje@gmail.com y asesoriadpymp@gmail.com.
Lea más: Alliana anunció que el yate presidencial ya navega como buque hospital
Dejanos tu comentario
FGE designa a Nathalia Silva como punto de enlace ante Gafilat
El fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón, emitió la resolución por la cual designa a la fiscal titular de la Unidad Especializada de Lavado de Dinero, Nathalia Paola Silva Estechen, como punto de enlace del Ministerio Público ante la Red de Recuperación de Activos del Gafilat (RRAG).
La designación de Silva se da en reemplazo de la fiscal Alma Zayas, quien pasa ser fiscal adjunta.
“Lo mencionado consiste en una red de intercambio de información para identificar y posteriormente ejercer acción en relación con los bienes que se sospechan están vinculados a actividades delictivas. La información intercambiada es de carácter operativa, generalmente útil para la investigación patrimonial”, refiere el informe emitido por la fiscalía general.
La Rrag es una red de intercambio de información entre países que integran Gafilat, que tiene el objetivo de identificar, localizar y recuperar activos vinculados a actividades ilícitas.
Entre estos objetivos de esta red son; intercambiar información sobre personas, bienes y empresas; cooperar para identificar y recuperar el producto del delito; fortalecer la cooperación internacional; promover el intercambio de información; actuar como un grupo asesor a las autoridades nacionales competentes; compartir las buenas prácticas, conocimiento y experiencias.
Leé también: Diputados fija plazo de tres semanas para consensuar representante ante el JEM
Dejanos tu comentario
Fiscal general defiende actuación de sus fiscales en la acusación a exministros de Abdo
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, salió en defensa de la actuación de sus fiscales respecto al caso de filtraciones de Seprelad, asegurando que el Ministerio Público trabaja en equipo y que no tiene compromiso político con ningún sector. Dijo que los agentes fiscales Cristian Benítez, y Silvia González, no son personas desconocedoras del tema en cuestión. Enfatizó en que la Fiscalía General no tiene comunicación política con ninguno de los actores involucrados.
En declaraciones a la radio 1020AM, el titular del Ministerio Público se refirió a la serie de críticas y fuertes calificativos que recibió personalmente, así como el equipo de fiscales que presentó finalmente la acusación contra tres exministros y colaboradores del expresidente Abdo Benítez, en el caso de filtraciones de la Seprelad.
Le puede interesar: Tras once años, Paraguay recupera estatus en defensa de los derechos humanos
“Me parece muy irresponsables las declaraciones, ya que hemos dado muestras claras a lo largo de nuestra gestión de nuestra intensión de institucionalizar la República. El Ministerio Público es un órgano que debe preparar el caso y sostenerlo en cada una de las etapas. No tenemos compromiso político, no tenemos comunicación política con ninguno de los actores, y simplemente la institución actúa conforme a las evidencias”, enfatizó.
Fiscales independientes
Asimismo, remarcó que cada agente fiscal es independiente para ir concluyendo su caso en la medida que existan las evidencias reales. No obstante, señaló que hoy la Fiscalía se mueve y trabaja en equipo. Al respecto, mencionó que, desde las 17:00 de ayer martes, está con permiso, ya que tiene previsto un viaje al exterior para participar de un congreso.
Explicó que ya desde el 7 de marzo pasado, se le encargó como interina de la Fiscalía General, a la adjunta, la fiscal Patricia Rivarola, sin dimensionar, entonces, los acontecimientos que podría ocurrir posteriormente. Señaló que ya en ejercicio de sus funciones, la fiscal Rivarola nominó a dos personas para encargarse del proceso en cuestión.
“Hoy en día la Fiscalía se mueve en todo lo que es funcionamiento institucional, con equipos de trabajo, el cual muchas veces está compuesto por tres o cuatro fiscales y una serie de técnicos, peritos. Porque la misión es preparar el caso, para sostener la investigación en cada una de las etapas. De hecho, no me es ajeno el trámite porque tengo que saber, y esa es la explicación que tengo respecto a los fiscales”, mencionó.
Afirmó que es muy bueno discutir este asunto, pero en el ámbito jurídico, señalando que no considera relevante, ni determinante que la discusión quede solamente en el ámbito público, que solamente polemiza, antes que aclarar.
“Nosotros tenemos la conciencia clara y tranquila de que se está actuando institucionalmente. Reitero, la preparación de la acusación es objeto de atención por parte de los fiscales, así como por la adjunta que en este momento está operativa. No eludo responsabilidad, simplemente hago una explicación, para que se entienda cómo funciona esto”, acotó.
Siga informado con: Pedido de desafuero de Abdo: se respetará el debido proceso, aseguró Barrios