Caso Marcelo Pecci: cerebro del crimen pide perdón a la familia del agente fiscal
Compartir en redes
Francisco Luis Correa Galeano, considerado como el cerebro del crimen del asesinado del agente fiscal de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico Marcelo Pecci, medianteuna audiencia realizada en el transcurso de este viernes, solicitó perdón a la familia del agente, a la sociedad paraguaya y colombiana argumentando que “no midió las consecuencias” de sus acciones.
“De corazón primeramente pido perdón a Dios, a la familia del doctor Pecci, su señor padre, su señora madre, hermanos, a la señora Claudia Aguilera, a su hijo Marcelito,a quien le quitamos el derecho de tener un papá. Estoy muy arrepentido ante Dios y la sociedad colombiana, ciudad de Cartagena, al Paraguay, al Ministerio Público paraguayo, pido disculpas y perdón”, mencionó.
El asesinato del agente fiscal Pecci fue cometido el 10 de mayo en la isla de Barú, en el Caribe colombiano, cuando se encontraba de luna de miel con su esposa, Claudia Aguilera, quien en ese entonces se encontraba en una etapa de gestación.
“No pensé que con esto íbamos a causar tanto daño, no medimos las consecuencias, me arrepiento de corazón y ante Dios me comprometo a nunca más delinquir y hacer un daño a cualquier persona, de cualquier nacionalidad. A la familia del doctor Pecci, de corazón les pido perdón, mucho perdón, que me perdonen, mi familia, mis amigos. No medí las consecuencias de lo que hicimos y en que participé conlos hermanos Andrés, Ramón Pérez Hoyos y Margareth Lizeth Chacón Zúñiga”, puntualizó.
Pide ser beneficiado con el criterio de oportunidad
En la ocasión Correa Galeano requirió a las autoridades colombianas ser beneficiado con el criterio de oportunidad, bajo el argumento de que su colaboración en el proceso de investigación fue clave para la detención de los demás implicados. Tras la solicitud a la vez requirió que la audiencia sea suspendida, de esta manera el proceso continuará en el mes de agosto.
“Demostré colaboración con la Fiscalía para resolver este caso y se pudo ver que hay varias capturas en Colombia, Venezuela, Brasil y espero que tengan en cuenta el principio de oportunidad y solicitó al juez que se suspenda esta audiencia debido a que invoqué un principio de oportunidad. De corazón les pido perdón y estoy muy arrepentido”, manifestó.
Sebastián Marset, el capo narco uruguayo, señalado como autor moral del crimen. Aquí junto a su esposa, quien será extraditada el 20 de mayo próximo desde España. Foto: Archivo
La conexión Marset-Lozano en el asesinato del exfiscal Pecci
Compartir en redes
Ayer 10 de mayo se cumplió el tercer aniversario del crimen del exfiscal paraguayo en Cartagena. A pesar de que los autores materiales y logísticos ya fueron condenados, aún falta que la mano de la Justicia llegue hasta los autores morales del crimen.
Sobre esta arista aún por dilucidar de este negro capítulo de la historia judicial del país, surgen varios indicios que conducen hacia una misma fuente sobre la autoría: la mafia asociada al narcotráfico. Uno de los indicios más fuertes lo señaló –no una, sino tres veces– el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro.
La primera vez fue hace tres años, poco después de ganar las elecciones en el país caribeño; ya en esa ocasión apuntaba al uruguayo Sebastián Marset, cabeza de una red de tráfico de cocaína con ramificaciones en la región y que hacía envíos de droga a los puertos europeos. Petro renovó esta acusación hace unos meses en dos ocasiones durante una reunión con su gabinete y en un acto oficial del Gobierno. Pero en esa ocasión además del narco uruguayo incluyó a un conocido mafioso del país cafetero.
En noviembre pasado, el mandatario había sugerido que el responsable de ordenar la muerte de Pecci era un “gran narcotraficante con conexiones dentro de la Fiscalía colombiana”, y en la misma sindicó a Marset de manera explícita, en conexión con su socio, el también narcotraficante Julio Lozano Pirateque.
De acuerdo a las expresiones del presidente Petro, con base en los datos que maneja su gobierno, Marset y Lozano tienen directa relación con el crimen de Pecci, que ocurrió la mañana del 10 de mayo, en la playa del Hotel Decameron, en la isla de Barú.
Diversos medios en Paraguay tratan de instalar la teoría de que los autores morales del crimen del exfiscal no se conocen, cabalgando incluso sobre hipótesis descabelladas, inverosímiles y carentes de fundamentos. Pero lo cierto y lo concreto es que los autores están bastante bien identificados al decir del mandatario cafetero.
Las propias investigaciones surgidas entre la Fiscalía de Colombia y de Paraguay, que han abierto un Equipo Conjunto de Investigación para avanzar en la aclaración completa del asesinato apuntan a que los socios de Marset en Paraguay también tienen un grado de responsabilidad.
En este sentido, los señalados son Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y Jaime Franco, –ambos en prisión– quienes tenían estrechas relaciones entre sí y se habían visto afectados por las investigaciones que en vida realizaba Pecci. En especial, Franco que cayó detenido gracias a las diligencias y a los operativos encabezados por el fiscal asesinado.
A pesar del trabajo conjunto con las autoridades colombianas, lo que sí se podría cuestionar a la Fiscalía es que hasta ahora no haya habido imputaciones en el caso, lo que para muchos resulta inexplicable en razón de los indicios y señalamientos que existen.
“Estaré tranquilo cuando tengamos resultados”
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, remarcó que de ningún modo se siente tranquilo o satisfecho la falta de resultados en la investigación del crimen del fiscal especializado en Crimen Organizado Marcelo Pecci, del que se cumplió ayer sábado su tercer aniversario.
“El día que tengamos algún resultado de alguna pista fija, clara y concreta, ese día me podría sentir tranquilo. Hoy simplemente navegamos, como todos, en las dudas, y eso no nos lleva a un final feliz”, expresó el titular del Ministerio Público, durante un acto de homenaje a Pecci que se celebró ayer mañana en la institución.
La ceremonia incluyó la presentación de una ofrenda floral frente al monolito de Marcelo Pecci Albertini en la sede central del Ministerio Público en Asunción, con la presencia de la madre del fiscal Pecci, así como otras autoridades fiscales.
Rolón mencionó que cuentan con un equipo operativo de gente muy comprometida y con mucha capacidad en lo que respecta a la investigación. Indicó que al momento de que exista algún nuevo eslabón que investigar lo estarán haciendo en forma clara hasta llegar al final.
Emiliano Rolón Fernández, fiscal general del Estado
Familia realizó emotivo homenaje
A tres años de su asesinato, familiares, amigos y excolegas se juntaron en la Recoleta para recordar al fiscal asesinado. La Fiscalía también le rindió tributo.
Familiares y allegados del fiscal Marcelo Pecci se congregaron ayer para realizar un emotivo homenaje en el Cementerio de la Recoleta, en coincidencia con el tercer aniversario de su asesinato en Colombia. Uno de sus amigos leyó una conmovedora carta póstuma, escrita en primera persona.
Entre los asistentes se hallaban la viuda del fallecido agente fiscal, la periodista Claudia Aguilera, Francisco Pecci, hermano de Marcelo, además de excompañeros del Colegio de San José, entre otros.
Además de rendir tributo en su memoria, aprovecharon la ocasión para reiterar el pedido de justicia y exigir a la Fiscalía paraguaya que avance en la investigación, a fin de identificar finalmente al autor intelectual del crimen.
Ceremonia realizada ayer en la Recoleta. Foto: Gentileza
Destacan más apertura con Fiscalía colombiana
El agente fiscal Manuel Doldán, director de Asuntos Internacionales de la Fiscalía, destacó el Equipo Conjunto de Investigación (ECI) conformado con los colombianos.
Dijo que esta acción permitió acceder a un cúmulo bastante significativo de cooperaciones jurídicas individuales que se dio en este proceso.
“Esto lo hicimos de manera formal, ya no en cooperaciones individuales y sueltas, sino en el marco de un acuerdo que fue construido con base en normas de Naciones Unidas. A partir de ese momento generamos una facilidad de comunicación”, remarcó.
“Ahora estamos en una fase de investigación de los autores morales del crimen, ya se genera una complejidad mucho más profunda en el ámbito penal, porque se trata de una causa vinculada al crimen transnacional.
Entonces, la conformación del ECI está permitiendo una planificación mucho más jurídica y mucho más estricta de la investigación”, precisó.
Fiscal Doldán resalta avances con nueva dinámica con Colombia en el caso Pecci
Compartir en redes
El agente fiscal Manuel Doldán, director de Asuntos Internacionales del Ministerio Público, explicó que el hecho de que se haya conformado un Equipo Conjunto de Investigación (ECI) de bienes procedentes, se debió al cambio de autoridades de la Fiscalía de Colombia. Por ello fue necesario generar un espacio de negociación con los nuevos fiscalescolombianos asignados para el caso.
El fiscal Doldán destacó que a partir de la conformación del ECI permitió acceder a un cúmulo bastante significativo de cooperaciones jurídicas individuales que se dio en este proceso. Recordó que con la salida del fiscal colombiano Mario Burgos y el ingreso de nuevas autoridades investigativa en Colombia, lo que obligó de vuelta a renegociar cuáles eran los planes de acción.
“Esto lo hicimos de manera formal, ya no en cooperaciones individuales y sueltas, sino en el marco de un acuerdo que fue construido con base a normas de Naciones Unidas. A partir de ese momento generamos una facilidad de comunicación entre las autoridades investigativas paraguayas y colombiana”, remarcó Doldán en entrevista a Telefuturo.
Indicó que una primera fase ya está prácticamente concluida, que tiene que ver con la condena de los autores materiales del crimen, si bien, señaló quedan aún algunos eslabones sueltos por resolver.
“Ahora estamos en una fase de investigación de los autores morales del crimen, ya se genera una complejidad mucho más profunda en el ámbito penal, porque se trata de una causa vinculada al crimen transnacional. Entonces la conformación del ECI está permitiendo una planificación mucho más jurídica y mucho más estricta de la investigación”, precisó.
ECI supera la burocracia
Doldán resaltó que el ECI está permitiendo evitar mucho más la burocracia, ya que la comunicación entre los principales actores investigadores como los jefes de los equipos de investigación, el fiscal Juan Pablo Fajardo en Colombia, como el fiscal Francisco Cabrera por Paraguay; se hacen de manera informal, directa, inmediata y oportuna.
Resaltó que mediante el ECI el equipo de investigación de Paraguay tiene acceso irrestricto in situ de toda la carpeta fiscal, sin mayores inconvenientes y con esto se pudo diseñar una nueva estrategia vinculadas a investigaciones patrimoniales y otras aristas que no habían sido tomadas en cuenta en su momento.
Madre de Pecci aguarda una “justicia pronta” ratificando su confianza en los investigadores
Compartir en redes
Maricel Albertini, madre del fiscal Marcelo Pecci, sostuvo que el Ministerio Público está poniendo su máximo empeño para llegar a buen término con la investigación del crimen ocurrido hace tres años. La misma acudió este sábado a un acto en homenaje al agente paraguayo, ante su monolito ubicado en la Fiscalía, al cumplirse otro aniversario del criminal atentado en Colombia.
“Yo confío mucho en el equipo que está trabajando, Manuel (Doldán) sobre todo, porque fue amigo personal de Marcelo”, enfatizó Albertini en conversación con varios medios de prensa, luego de la ceremonia.
Respecto al proceso que se está llevando tanto en Colombia como en Paraguay, señaló que tal vez no toda la información está llegando a la Prensa, cuidando detalles que son delicados por la investigación. No obstante, señaló que está en conocimiento que la investigación está siguiendo su curso, y que los equipo de investigadores continúan con las diligencias.
“La esperanza es lo último que se pierde, y yo creo que en algún momento sí, y ojalá sea pronto, lleguemos a saber la verdad. Me dijeron que un equipo de investigación de Colombia estará viniendo al país pronto”, expresó.
Indicó que siempre está en contacto con los responsables de la investigación del crimen de su hijo, y que las veces que solicitó algún informe siempre ha recibido respuesta.
“No solo en mi familia, creo que, ante un evento como este, toda la sociedad exige justicia y busca tener una justicia pronta. Realmente para nosotros se va a cerrar el caso el día que se sepa quiénes fueron los responsables. Mientras tanto, está todavía pendiente una parte, ya que otra ya se resolvió, pero recién ese día que se sepa todo y se cierre el proceso, vamos a descansar”, expresó.
Fiscalía rindió homenaje a Marcelo Pecci y destacó avances en cooperación con Colombia
Compartir en redes
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, remarcó que de ningún modo se siente tranquilo o satisfecho la falta de resultados en la investigación del crimen del fiscal especializado en Crimen Organizado, Marcelo Pecci, del que se cumple este sábado su tercer aniversario.
“El día que tengamos algún resultado de alguna pista fija, clara y concreta, ese día me podría sentir tranquilo. Hoy simplemente navegamos, como todos, en las dudas, y eso no nos lleva a un final feliz”, expresó el titular del Ministerio Público, durante un acto de homenaje a Pecci que se celebró esta mañana en la institución.
La ceremonia incluyó la presentación de una ofrenda floral frente al monolito de Marcelo Pecci Albertini en la sede central del Ministerio Público en Asunción, con la presencia de la madre del fiscal Pecci, así como otras autoridades fiscales.
Rolón mencionó que cuentan con un equipo operativo de gente muy comprometida y con mucha capacidad en lo que respecta a la investigación. Indicó que al momento de que exista algún nuevo eslabón que investigar lo estarán haciendo en forma clara hasta llegar al final.
Indicó que las informaciones que están recibiendo del exterior van primero en un sentido, luego cambian y van en otra dirección, lo que los lleva a quedar sin pista claras respecto al caso.
Recordó que el Ministerio Público firmó un acuerdo de trabajo conjunto con sus pares de Colombia, que contempla cláusulas de confidencialidad sobre cualquier información que surja. “Hasta este momento no tenemos autorización de brindar mayores detalles, más que informaciones genéricas, pero la situación es clara, que seguimos adelante”, enfatizó.
Navegando diferentes rumbos
“Nosotros tenemos que manejarnos hoy del mismo modo, procesar la información, encontrar detalles que nos lleve a un puerto fijo y tenemos dificultades hasta hoy”, expresó Rolón acerca de la autoría moral de este crimen.
Resaltó que al menos hoy cuentan con mayor apertura por parte de las autoridades de Colombia, ya que están en una situación de dependencia debido a que los tres eventos principales del crimen ocurrieron en territorio colombiano.
“El ámbito de intervención del sistema de justicia penal está en este país como fuente principal. El fallecimiento de (Francisco) Correa Galeano, las declaraciones que hizo en su momento, así como el suceso la muerte de nuestro fiscal Pecci ocurrieron todos en Colombia. La jurisdiccionalidad penal es esencialmente territorial y salvo alguna contingencia esa extensión es una cualidad excepcional”, concluyó.