El candidato al ejecutivo por el Partido Colorado, Santiago Peña, presentó las acciones a tomar en el marco de su programa de gobierno “Paraguay Conserva” con el que buscará la conservación y recuperación del medioambiente en todo el territorio nacional. “Un país que cuida su medioambiente es un país que cuida su futuro”, expresó en su Twitter.
Dentro del programa, el presidenciable garantizó la creación de políticas de protección, conservación y manejo de los recursos hídricos, así como la creación de programas de restauración de bosques protectores de cauces hídricos.
Algunas de las acciones a ejecutar, citadas en el programa del candidato de la Lista 1 son el fortalecimiento de las áreas silvestres protegidas y sus áreas de amortiguamiento, también la certificación de los procesos y sistemas de producción sostenibles con el fin de seguir produciendo alimentos para el país y el mundo.
Lea más: Peña se comprometió a brindar vida digna a los habitantes del Alto Paraguay
Igualmente, se implementará un programa de prevención de incendios y alertas tempranas contra riesgos climáticos. Además se otorgará créditos blandos para mayores inversiones en infraestructura y promoción del turismo naturaleza en beneficio de las comunidades locales y su entorno natural.
Asimismo, Peña fomentará energías limpias y renovables en el marco de la conservación y recuperación del medioambiente. El candidato de la ANR garantiza que con estas acciones trabajará no solo para cuidar, sino también para restaurar lo que se ha perdido en el país.
Santiago Peña tiene como prioridad de gobierno mejorar todos y cada uno de los ámbitos que competen a la sociedad, en este sentido se compromete a gestionar y desarrollar políticas públicas sostenibles para la conservación de algo vital para el ser humano, el medioambiente. Sus planes de gobierno se destacan en una planificación integral a beneficio de todos los paraguayos.
Dejanos tu comentario
Nueva ruta en Cambyreta mejora la conectividad y activa el desarrollo regional
El acceso pavimentado a Puerto Campichuelo, en el departamento de Itapúa, fue inaugurado oficialmente este martes, en un acto que contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, entre otras autoridades nacionales y locales.
Con esta infraestructura ya habilitada, el distrito de Cambyreta fortalece su conectividad vial, beneficiando a los cerca de 7.000 compatriotas que viven en la zona y garantiza un tránsito seguro y fluido durante todo el año, sin importar las condiciones climáticas.
“Es una obra que saca del aislamiento a familias que vivían con un camino de tierra y hoy ven sus vidas llenas de oportunidades. Nos sentimos muy contentos de seguir inaugurando obras con el Gobierno”, destacó la ministra Centurión la inauguración.
Leé también: Rally en Itapúa: MTESS lanza plan de capacitación en turismo
La nueva vía mejora la circulación y la seguridad vial, elevando la calidad de vida de los residentes locales. Además, los productores podrán optimizar los tiempos de transporte, facilitando el acceso a mercados nacionales e internacionales.
Este acceso también contribuye a superar el histórico aislamiento de Campichuelo, mejorando su vinculación con otras áreas del departamento y favoreciendo la integración económica. Al conectar la producción agrícola de la zona con los puertos, se amplía su alcance a mercados más grandes, lo que potencia la competitividad de Itapúa.
Obras
La obra fue parte de un esfuerzo mayor del Ministerio de Obras Públicas con una inversión de G. 65.302.245.010, y ejecutada por la Compañía de Construcciones Civiles S.A. El tramo pavimentado se extiende por 19,57 kilómetros, enlazando la ruta PY06 con Puerto Campichuelo, en el distrito de Cambyreta.
Entre los principales retos superados se encuentran las voladuras controladas en formaciones rocosas y la instalación de un sistema de drenaje integral, con cunetas y badenes de hormigón armado, lo que asegura la durabilidad de la infraestructura. Esta intervención también optimiza la conectividad para las comunidades cercanas y reduce los costos logísticos para los productores.
Te puede interesar: Ya no es una moda: paraguayos despiertan interés por el café de especialidad
Dejanos tu comentario
Te Deum por la Independencia: llaman a no perder la esperanza en medio de la adversidad
Con motivo de la celebración por los 214 años de Independencia del Paraguay, el tradicional Te Deum desarrollado en la Catedral Metropolitana fue espacio para hacer un llamado a la justicia social, levantar su voz contra la corrupción y hacer un llamado a no perder la esperanza. El acto contó con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, del vicepresidente Pedro Alliana y de otras autoridades nacionales.
“La esperanza no se enmohece, nuestro pueblo es extraordinariamente resiliente y valiente, no se entrega. Esas mismas experiencias nos convocan a una inteligencia más profunda de la esperanza”, manifestó el monseñor Pedro Jubinville como parte de su homilía.
Reconoció que es muy difícil mantener la esperanza cuando se vive en medio de la enfermedad, pobreza, empleo precario, faltas en salud, educación, vivienda, seguridad, justicia, oportunidades. “Dios sabe que son condiciones muy reales para muchas personas en nuestro país”, enfatizó.
Lea también: A través de Rubio, EE. UU. felicita a Paraguay por el Día de la Independencia
Asimismo, señaló que a estas carencias se suman la existencia de sistemas “ineficaces, autorreferentes y corruptos”. Pese a la dura realidad que azota al país, el monseñor invitó a representar la fe y la esperanza emulando y honrando la memoria de Jesús crucificado, que hoy la historia como lo ubica como vencedor de la muerte y de la desesperación.
“La esperanza no defrauda porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones, la esperanza es un don en el presente. Reconozcamos que existen estos traumas y que todavía nos afectan, el colonialismo, las guerras, el esclavismo, la dictadura, la esperanza hacia el pasado nos permite a ver los héroes como personas, grandes, pero falibles”, sentenció.
Mensaje de la Santa Sede
Previo a la celebración eucarística, el nuncio apostólico, monseñor Vincenzo Turturro, dio lectura al mensaje de la Secretaría de Estado de la Santa Sede por un nuevo aniversario de la Independencia del Paraguay. También recordó que el papa León XIV comenzará su servicio a la iglesia universal este domingo 18.
“Excelentísimo señor Santiago Peña Palacios, presidente de la República del Paraguay, con ocasión de la fiesta nacional de esta querida nación, hago llegar a vuestra excelencia y a todos los paraguayos las más sinceras felicitaciones en nombre de la Santa Sede de su santidad el papa León XIV, acompañado de sus mejores votos con una convivencia pacífica y solidaria. Asimismo, suplica señor que por intercesión de Nuestra Señora de Caacupé conceda a todos los hijos de esta tierra seguir construyendo puentes de diálogo y progreso para el bienestar de todos. Que el señor bendiga siempre al Paraguay, que conceda paz y unidad”, rezaba el mensaje.
Actividades
Hay que mencionar que desde tempranas horas se llevan adelante actos conmemorativos en la capital del país para celebrar esta fecha y recordar a los próceres que hicieron posible la libertad de nuestro país del yugo español. En los jardines del Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del vicepresidente y otras autoridades, encabezó el izamiento de la bandera, la entonación del himno nacional y una ceremonia de ofrenda en el Panteón de los Héroes para celebrar los 214 años de independencia.
Le puede interesar: Cartes conmemora la Independencia con un llamado a la unión nacional
Dejanos tu comentario
El Partido Colorado se digitaliza con sistema de afiliación online
En un acto realizado en la sala de sesiones de la Junta de Gobierno, el Partido Colorado presentó oficialmente su nuevo sistema de afiliación digital. La iniciativa fue impulsada por la Comisión de Afiliación, liderada por el diputado Sebastián Remezowski, contó con la participación del gobernador de Paraguarí, César Sosa, y otras autoridades partidarias.
El sistema permitirá a ciudadanos interesados afiliarse de manera remota al partido desde cualquier parte del país o del mundo, utilizando un teléfono móvil, computadora portátil u otro dispositivo con acceso a internet. Una vez completados los datos requeridos, la solicitud será procesada por la Asociación Nacional Republicana (ANR) y sometida a aprobación en la Junta de Gobierno.
Actualmente, el padrón partidario cuenta con más de 3.300.000 afiliados, según cifras actualizadas al cierre de 2024. Esto representa un incremento de 600.000 nuevas afiliaciones desde el último registro de 2022, durante la presidencia de Horacio Cartes.
Lea también: Revolución de 1811: tenían menos de 30 años y cambiaron la historia del Paraguay
“El Partido Colorado marca el ritmo con esta herramienta. Desde cualquier rincón del país, los ciudadanos pueden sumarse. Es una nueva opción para todos los dirigentes y compañeros”, expresó el gobernador César Sosa en el evento. Durante el lanzamiento varios jóvenes realizaron su afiliación en tiempo real, destacando su entusiasmo por formar parte del movimiento. “Es un orgullo ser colorada”, afirmaron algunas de las nuevas afiliadas.
Por su parte, Horacio Cartes celebró la implementación de la plataforma digital y subrayó la importancia de acercarse a las nuevas generaciones. “Tenemos que hablar el idioma de los jóvenes y de la gente. Con estas afiliaciones online estamos haciéndolo. Sigamos por este camino”, manifestó el exmandatario y actual titular del Partido Colorado.
Le puede interesar: DNCP levanta suspensión y continúa la licitación de máquinas de votación
Dejanos tu comentario
Gobierno inauguró ayer anhelado corredor de exportación en Itapúa
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la inauguración de pavimentación asfáltica de accesos a puertos del corredor de exportación de la región Oriental, lote 2, ruta PY07, en el distrito Carlos A. López, departamento de Itapúa, en los tramos entre Mayor Otaño, Puerto Otaño, Carlos Antonio López, Puerto Dos Fronteras. El mandatario destacó la importancia de esta obra, que fue largamente anhelada por los pobladores de la zona.
“Esta es una obra largamente anhelada, un sueño para la comunidad, y hoy verla realidad, por supuesto que entusiasma, pero no estamos satisfechos, queremos hacer muchísimo más, sabemos que hay muchísimas necesidades y seguiremos invirtiendo en infraestructura vial, que sabemos que esto es lo que trae progreso para esta zona del país”, remarcó en conversación con los medios.
Peña fue consultado si esta ruta puede llevar el nombre de uno de los principales gestores de la obra, Luis Gneiting, y destacó que no solo fue un propulsor de esta obra vial, sino de muchos proyectos para llevar al progreso y desarrollo del departamento de Itapúa.
“Yo era ministro de Hacienda en esa época, así que a mí me tocó firmar el proyecto de ley para que esta sea una realidad, efectivamente Luis Gneiting fue probablemente una de las personas que más luchó, más trabajó por el departamento de Itapúa, en diferentes ámbitos, yo le tengo un cariño enorme, así que sería un justo reconocimiento también a su memoria, creo que se quedaría corto con una ruta nada más”, afirmó.
SEPA MÁS
Inversión de G. 125.000 millones
Durante el acto oficial de entrega de inicio de obras para la rehabilitación y pavimentación asfáltica de tramos en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Caazapá, el presidente de la República, Santiago Peña, y la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, destacaron la importancia de estas obras para el desarrollo integral de las comunidades beneficiadas.
Para estas obras se prevé una inversión de G. 125.000 millones, a través de un modelo de asociación pública-privada y que permitirá una generación de más de 300 empleos directos durante su ejecución.
Peña subrayó que su gobierno no solo se enfoca en inaugurar rutas ya finalizadas, sino también en dar inicio a nuevas obras, con una visión de largo plazo.
“Cada ruta que se inaugura deja en evidencia que hay por lo menos diez más que necesitan ser iniciadas”, indicó, anunciando que los tramos en cuestión estarán concluidos en un plazo estimado de 24 meses.
Peña pide celeridad para culminar Gran Hospital del Sur
En el marco de la Jornada de Gobierno en Itapúa, el presidente de la República, Santiago Peña, visitó las instalaciones donde funcionará próximamente el Gran Hospital del Sur.
El mandatario pidió acelerar las obras complementarias y el equipamiento, de modo a que ya pueda estar a disposición de la ciudadanía. “Mi pedido es que se acelere todo lo que falta, ya está terminado y con el equipamiento en proceso”, manifestó y añadió, “estoy muy emocionado, espero venir en poco tiempo a desatar la cinta y que este hospital esté al servicio no solo de Encarnación sino a todo el departamento de Itapúa”.
Peña también solicitó a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, que toda la parte interna del hospital esté asfaltado y no quede simplemente empedrado e instó en la necesidad de que dentro del predio se pueda contar con un parque de modo que toda la ciudadanía y el personal de blanco puedan disponer de un espacio al aire libre y remarcó que ya se está avanzando sobre este plan.
“Estábamos hablando recién con el vicepresidente, cuando llegamos el 15 de agosto del 2023, esta era una obra que prácticamente estaba sin financiamiento, se había pagado el anticipo y luego nunca más se había pagado. Regularizamos el pago porque esta era una de las obras que tenía más deudas entre todos los contratos que habíamos encontrado y hoy estamos en puerta de terminar esto”, resaltó.