Luego de la conformación de la terna para elegir al próximo ministro o ministra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el presidente del Consejo de la Magistratura, Dr. Óscar Paciello, manifestó que luego de más de 25 rondas, se actuó con transparencia en el cuerpo colegiado.
Para el Dr. Paciello, la elección del Dr. Gustavo Santander, Dr. Gustavo Ocampos y la Dra. María Teresa González, se dio por medio de un amplio debate que demostró y garantizó la transparencia del Consejo de la Magistratura.
“Se debatió bastante y eso es lo que garantiza la transparencia de la actuación del Consejo de la Magistratura. Ustedes (periodistas) han sido testigos, inclusive, de nuestras reuniones privadas por llamarlo de alguna manera que no eran transmitidas, y que han sido desarrolladas al lado de ustedes”, expresó durante una conferencia de prensa.
Leé también: Diputado Núñez pedirá informe detallado de auditoría a gestión de Alegre en MOPC
Asimismo, remarcó que todo el proceso se realizó bajo una absoluta transparencia, y que la conformación de la terna se llevó a cabo teniendo en cuenta la capacidad de los juristas y el cumplimiento de los requisitos por parte de los tres.
“Aquí se ha actuado con absoluta transparencia. Hemos defendido nuestras convicciones por los candidatos potables y hemos escuchado las razones de los demás miembros para ir decantando esto en favor de las tres personas que reitero, reúnen a cabalidad los requisitos necesarios”, dijo.
Terna
Este miércoles finalizó la sesión en el CM y al respecto, cabe destacar que la última ternada fue la Dra. María Teresa González, quien se mostró agradecida por haber sido tenida en cuenta para el cargo, ya que sentenció que “ser mujer cuesta mucho”. “Creo que el Consejo de la Magistratura ha demostrado que presta su voto de confianza a una mujer”, precisó la camarista a la 730 AM.
Te puede interesar: Rapiñada en el MOPC: “Efraín llevará a la oposición a una masacre electoral”
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de abril
“Paraguay está listo para ser protagonista en la región”, dijo Peña al reunirse con inversores
“Paraguay está listo para ser un protagonista en la región“, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, tras mantener un encuentro con un grupo de inversionistas durante su estadía oficial en los Estados Unidos. En la ocasión el economista expuso las bondades del Paraguay con la finalidad de atraer capital extranjero.
“Conversé con inversionistas en el Citigroup sobre todo lo que hace de Paraguay una de las economías más atractivas de la región: estabilidad macroeconómica, energía 100 % renovable y un enorme potencial de crecimiento en sectores como la agroindustria, la tecnología y los servicios", manifestó en sus redes sociales oficiales.
“Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, se refirió sobre el proyecto de ley impulsado desde la oposición consistente en incluir los fondos sociales de la entidad binacional al presupuesto general de la nación. La iniciativa será debatida este miércoles en la Cámara de Senadores.
“No existe la Itaipú Paraguay, no existe la Itaipú Brasil, existe la entidad binacional Itaipú que se rige por un acuerdo internacional, por su tratado, en todos sus temas, presupuestarios, ingresos, licitaciones, entre otros. Es absurdo que una parte del dinero entre en el presupuesto general de la nación, es absolutamente imposible, no hay ninguna fórmula“, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
El representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Gerardo Bobadilla, fue reelecto como presidente de la institución por el período 2025-2026. Su designación en el cargo fue concretada de manera unánime.
Mientras que el representante de las universidades nacionales, Gustavo Benicio Miranda Villamayor, fue electo como vicepresidente. En la ocasión los miembros destacaron la gestión de la actual mesa directiva, se resaltó el compromiso que se mantuvo con la transparencia, eficiencia y la modernización institucional, razón por la cual se tomó la decisión de apostar por la reelección.
Unos 14.000 jubilados siguen sin completar el censo y se les cortará el pago
Este sábado 3 de mayo es el último día para completar el censo digital de los jubilados de la caja fiscal. Quienes no cumplan este requisito, serán sacados de la planilla de pago. El último informe del Ministerio de Economía y Finanzas revela que el censo digital alcanzó un 82 % de ejecución.
El 18 % pendiente equivale a 14.086 jubilados, quienes, de no completar este formulario online para el sábado 3 de mayo, sufrirán el bloqueo de sus cuentas y dejarán de cobrar hasta que regularicen su situación.
Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió ayer martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania, cuando las conversaciones mediadas por Washington parecen estar estancadas.
Consultado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC si Putin quiere la paz, Trump respondió: “Creo que sí”. La declaración se produce después de que el magnate republicano cuestionara el sábado si el líder ruso se toma en serio la paz, tras una inesperada reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen del funeral del papa Francisco en Roma.
Cartes rinde homenaje a maestros en su día
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, saludó a los maestros de todo el país en su día. El exmandatario destacó la labor docente y el aporte de los mismos en la construcción del Paraguay.
“Hoy rendimos homenaje a quienes con su enseñanza construyen los sueños de un Paraguay mejor. Gracias, maestros por su vocación, su esfuerzo y su incansable amor por la educación. Feliz día”, expresó en su cuenta oficial de X. Este 30 de abril se celebra el Día del Maestro en todo el país, un homenaje y una fecha de celebración para los formadores de todo ciudadano, con el don de instruir y guiar a los futuros profesionales desde la infancia.
Dejanos tu comentario
Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
El representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Gerardo Bobadilla, fue reelecto como presidente de la institución por el período 2025-2026. Su designación en el cargo fue concretada de manera unánime.
Mientras que el representante de las universidades nacionales, Gustavo Benicio Miranda Villamayor, fue electo como vicepresidente. En la ocasión los miembros destacaron la gestión de la actual mesa directiva, se resaltó el compromiso que se mantuvo con la transparencia, eficiencia y la modernización institucional, razón por la cual se tomó la decisión de apostar por la reelección.
Leé también: ANR: dirigentes de Villa Elisa entregan cerca de 2.500 afiliaciones
Entre los puntos destacados se encuentran la realización continua de sesiones, la desinsaculación de expedientes, la cantidad de conformación de ternas (con un total de 246 ternas conformadas), la firma de múltiples convenios interinstitucionales y el fortalecimiento de la Escuela Judicial, especialmente en las áreas de Niñez, Adolescencia y Laboral. También se destacó la habilitación de nuevas sedes para cursos de formación y la implementación de la biblioteca institucional.
El Consejo de la Magistratura tiene la función exclusiva y excluyente de seleccionar y proponer ternas para los cargos para el sistema de justicia e impartir formación jurídica especializada en la Escuela Judicial.
Dejanos tu comentario
Filtración de Seprelad: Sala Penal rechaza chicana de abogados abdistas contra FGE
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó la recusación contra el fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón, planteada por la defensa de los exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez, sindicados de cometer terrorismo de Estado y persecución política mediante la instrumentalización de las instituciones públicas como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
Mediante las chicanas impulsadas apuntaban a bastardear la causa penal con la finalidad de buscar impunidad. Los abogados sostuvieron en sus recusaciones que el titular del Ministerio Público ha demostrado un actuar sesgado, adoptando posiciones que favorecen a una de las partes y su actuación en la conformación de equipos de trabajo.
Mientras que la Sala Penal de la máxima instancia judicial, conformada por César Diesel, Gustavo Santander Dans, Manuel Ramírez Candia, entiende que los argumentos esgrimidos por los letrados no constituyen motivos válidos para separar de la causa a Rolón.
Mediante esta decisión, Rolón podrá analizar la recusación pendiente impulsada también por los abogados abdistas contra la fiscal adjunta Matilde Moreno, que a su vez debe estudiar otras recusaciones contra los fiscales inferiores. Cabe recordar que la audiencia preliminar para los procesados sigue pendiente.
Leé también: Paraguay condecoró al comandante de la Guardia Nacional de Massachusetts
Antecedentes
Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene fueron acusados por el Ministerio Público por los hechos punibles de revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
Mientras que Abdo Benítez y el diputado Mauricio Espínola poseen fueros. La causa judicial surgió tras la denuncia formal por persecución política de la cual fue víctima el expresidente de la República, Horacio Cartes, desde el año 2018, y que se acentuó en el marco de los comicios internos del Partido Colorado en el año 2022 y en las elecciones generales del año 2023.
Dejanos tu comentario
Disponen de 100 tobilleras electrónicas pero no las usan por limitaciones que estableció la Corte
Hernán Escobar, director del Sistema de 911, explicó que actualmente están disponibles 100 tobilleras electrónicas en Paraguay, pero que ninguna está en uso. Esto se debe a una acordada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que limitó su aplicación solo a un hecho punible y exclusivamente en Asunción.
En conversación con la radio Universo 970 AM, Escobar manifestó que es necesario que la Corte libere su uso a nivel nacional y amplíe los hechos punibles para poder dar usufructo a esta tecnología en el sistema judicial. “Las solicitudes que llegaron fueron para fuera de Capital, por ende los jueces no pudieron otorgar. También vinieron dos personas y al hacer la factibilidad técnica, se detectaron que tenían conexión irregular a la ANDE”, explicó.
Actualmente ninguna persona está utilizando estos equipos, pese a que hace 4 meses se cuentan con 100 aparatos disponibles. El consorcio que ganó la licitación puede proveer hasta 1.000 tobilleras, en caso de que se requiera. Cabe aclarar que la disponibilidad no supone un gasto para el Estado.
Leé también: Jueza ordenó arresto domiciliario de tres directivos de la firma Montego Trading
Escobar recordó que la Ley 7.270 establece que cualquier instancia puede otorgar la medida a una serie de hechos punibles descritos dentro de la normativa. “Se puede otorgar para salidas controladas, se puede otorgar para una cantidad de cosas, pero la acordada de la Corte dice solamente para casos contemplados dentro de la 5.777 (de protección integral a las mujeres, contra toda forma de violencia) y en la Capital”, explicó, acotando que si se amplía su uso se podrían descomprimir las penitenciarías.
La motivación principal de la adopción de tobilleras electrónicas por parte del Ministerio del Interior fue la gran cantidad de feminicidios y hechos de violencia contra la mujer. Con este sistema, la Policía pretende tener un monitoreo de aquellas personas que tienen medidas sustitutivas a la prisión y tener una respuesta rápida en caso de que violen su arresto domiciliario, para poder defender a las víctimas.
Inauguran Oficina de Monitoreo
El Ministerio del Interior inauguró oficialmente hoy la Oficina de Monitoreo de Dispositivos Electrónicos de Control (OMDEC), como parte del Sistema de Monitoreo por Dispositivos Electrónicos de Control (SIMDEC).
Desde la cartera detallaron que este espacio representa un avance hacia un sistema de justicia más moderno, eficiente y humano, al permitir el control y seguimiento de personas con medidas alternativas a la prisión, mediante el uso de tobilleras electrónicas.
Te puede interesar: Mafia de los pagarés: otorgan medidas alternativas a la prisión a exjueza de Paz