Con el objetivo de dar continuidad al decreto del Poder Ejecutivo, en el cual se aprobó de la implementación del manual de rendición de cuentas al ciudadano, el Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano del Consejo de la Magistratura, Escuela Judicial, realizará diferentes actividades.
Tras una reunión con los representantes del comité se establecieron los lineamientos del plan de actividades, la designación de una coordinadora y de una secretaria de actas, así como la aprobación de la conformación del equipo técnico. Esto, en el marco de la rendición de cuentas a la ciudadanía correspondiente al ejercicio fiscal 2023.
Las diferentes dependencias de la institución están integradas por: la Dirección General de Administración y Finanzas, Secretaría General, Secretaría Privada, Dirección de Asuntos Jurídicos, Talento Humano, Auditoría Interna Institucional y Académica de la Escuela Judicial, entre otras secretarías.
Terna
Respecto a otros temas que hacen al Consejo de la Magistratura, cabe recordar que el miércoles 15 de marzo se procedió a un cuarto intermedio, ya que no se llegó a un acuerdo para la conformación de la terna que tendrá como resultado al nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en reemplazo de Antonio Fretes, quien cumplió 75 años y accedió a la jubilación.
Finalmente, este lunes se retomará la sesión para definir los dos últimos postulantes que completarán la terna con Gustavo Santander, el único candidato que sumó los seis votos necesarios. Óscar Paciello, presidente del Consejo, expresó a Universo 970/Nación Media: “Este tiempo es necesario para obtener el consenso necesario y podamos elegir ya la terna el próximo lunes. Las posiciones hasta ahora no son para nada consensuadas”.
Dejanos tu comentario
Consejo de la Magistratura conformó 11 ternas para cargos a la magistratura judicial
Durante la sesión ordinaria, los integrantes del Consejo de la Magistratura conformaron 11 ternas de postulantes para varios cargos vacantes en el sistema de Justicia de nuestro país. Tras el estudio de los perfiles de los postulantes, fueron conformadas ternas correspondientes a edictos del año 2023, abarcando seis cargos para jueces de Primera Instancia y del Fuero Penal, cuyo nombramiento responde a vacancias por fenecimiento de mandato.
Igualmente se integró la terna para el cargo de defensor público, así como tres cargos para integrantes del tribunal del Fuero Electoral y un cargo para Juez de Primera Instancia en los Fueros Civil, Comercial, Laboral, Niñez y Adolescencia.
Te puede interesar: Cadáver hallado en el río: madre de Elías confirmó lo peor
De la sesión ordinaria del Consejo de la Magistratura participaron el presidente, Gerardo Bobadilla; el vicepresidente, Gustavo Miranda Villamayor, y los miembros Alicia Pucheta, el Senador Edgar López, el Diputado Edgar Olmedo, Enrique Berni y César Ruffinelli.
El proceso de integración de ternas se llevó a cabo conforme a los criterios establecidos por la normativa vigente, priorizando la formación académica, trayectoria profesional, experiencia en la función judicial y desempeño ético de los postulantes.
Una de las ternas conformadas es para el cargo de Juez Penal de Garantía de Amambay y los ternados son Juan Martín Areco Torraca, Rodrigo Ramírez Peña, Nathalie Vanessa Gabriaguez Cañiza. Para tribunal de apelación Electoral de Misiones la terna integran Rafalea Marissol Fernández Sanabria, Perla Josefina Giménez de Ramos, y Diana Fabiola Pujol.
Igualmente se conformó la terna para el cargo de defensor público de Cordillera, cuyos ternados son José Adolfo Torres Meza, Lucas Pascual Chávez Cáceres y Karin Marlene Leite Zaracho.
Podes leer: Alerta aeropuerto: decomisan piezas de ajedrez que contenían 3,6 kilogramos de cocaína
Dejanos tu comentario
Diputados piden informes al Ministerio Público y la CGR sobre fiscalización de los municipios
La Cámara de Diputados aprobó dos proyectos de resolución orientados a requerir informes a instituciones claves del Estado, durante la sesión ordinaria de esta semana. Ambos pedidos tienen por objetivo fortalecer los mecanismos de control, transparencia y rendición de cuentas en la gestión de las administraciones municipales de todo el país.
El plenario de la Cámara Baja acompañó la propuesta planteada por varios legisladores, en que solicitan informes al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República. En ambos casos, se establece un plazo de quince días hábiles para que las instituciones mencionadas remitan los informes requeridos.
Le puede interesar: Santiago Peña celebra el anuncio del nuevo papa León XIV
Respecto al Ministerio Público, solicitan informes sobre posibles irregularidades administrativas en gobiernos municipales, reflejadas en denuncias formales presentadas ante el órgano jurisdiccional competente.
Específicamente, piden información acerca de la cantidad de denuncias recibidas desde el año 2021 hasta la fecha, relacionadas con administraciones municipales a nivel nacional, con el fin de dimensionar el alcance de las situaciones reportadas.
Igualmente tendrá que brindar el detalle del estado procesal de cada una de dichas denuncias, lo cual permitirá conocer el avance o estancamiento de los respectivos expedientes, promoviendo así una mayor vigilancia institucional y ciudadana sobre los procesos en curso.
Según los proponentes, esta solicitud responde a la creciente preocupación de la ciudadanía y del cuerpo legislativo sobre la correcta administración de los recursos públicos en el ámbito municipal, así como a la necesidad de verificar el accionar oportuno del Ministerio Público en su rol de defensor del interés general y del patrimonio público.
Pedido a la Contraloría
Por otra parte, el segundo proyecto de resolución aprobado solicita informes a la Contraloría, en atención al papel que desempeña dicho órgano en la fiscalización y auditoría de los recursos públicos.
El pedido plantea estar al tanto de cuántas fiscalizaciones han realizado la Contraloría a municipalidades de todo el país, desde el año 2021 hasta la fecha, de conformidad al Plan Anual de Fiscalización.
Específicamente solicita que se remita el listado completo de las municipalidades auditadas, y cuántas fiscalizaciones especiales inmediatas han sido ejecutadas fuera del plan anual durante el mismo período.
También deberá Incluir toda otra información relevante sobre intervenciones o auditorías llevadas a cabo en administraciones municipales durante el lapso mencionado, ya sea por iniciativa propia o en atención a denuncias ciudadanas o institucionales.
El objetivo de este pedido es contar con datos concretos que permitan evaluar el cumplimiento de la función contralora del ente correspondiente, así como detectar posibles patrones de recurrencia en la mala administración pública municipal, promoviendo así la adopción de medidas legislativas o administrativas correctivas, en caso de ser necesarias.
Siga informado con: Analizan proyecto que incorpora test de drogas en controles viales
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de abril
“Paraguay está listo para ser protagonista en la región”, dijo Peña al reunirse con inversores
“Paraguay está listo para ser un protagonista en la región“, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, tras mantener un encuentro con un grupo de inversionistas durante su estadía oficial en los Estados Unidos. En la ocasión el economista expuso las bondades del Paraguay con la finalidad de atraer capital extranjero.
“Conversé con inversionistas en el Citigroup sobre todo lo que hace de Paraguay una de las economías más atractivas de la región: estabilidad macroeconómica, energía 100 % renovable y un enorme potencial de crecimiento en sectores como la agroindustria, la tecnología y los servicios", manifestó en sus redes sociales oficiales.
“Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, se refirió sobre el proyecto de ley impulsado desde la oposición consistente en incluir los fondos sociales de la entidad binacional al presupuesto general de la nación. La iniciativa será debatida este miércoles en la Cámara de Senadores.
“No existe la Itaipú Paraguay, no existe la Itaipú Brasil, existe la entidad binacional Itaipú que se rige por un acuerdo internacional, por su tratado, en todos sus temas, presupuestarios, ingresos, licitaciones, entre otros. Es absurdo que una parte del dinero entre en el presupuesto general de la nación, es absolutamente imposible, no hay ninguna fórmula“, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
El representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Gerardo Bobadilla, fue reelecto como presidente de la institución por el período 2025-2026. Su designación en el cargo fue concretada de manera unánime.
Mientras que el representante de las universidades nacionales, Gustavo Benicio Miranda Villamayor, fue electo como vicepresidente. En la ocasión los miembros destacaron la gestión de la actual mesa directiva, se resaltó el compromiso que se mantuvo con la transparencia, eficiencia y la modernización institucional, razón por la cual se tomó la decisión de apostar por la reelección.
Unos 14.000 jubilados siguen sin completar el censo y se les cortará el pago
Este sábado 3 de mayo es el último día para completar el censo digital de los jubilados de la caja fiscal. Quienes no cumplan este requisito, serán sacados de la planilla de pago. El último informe del Ministerio de Economía y Finanzas revela que el censo digital alcanzó un 82 % de ejecución.
El 18 % pendiente equivale a 14.086 jubilados, quienes, de no completar este formulario online para el sábado 3 de mayo, sufrirán el bloqueo de sus cuentas y dejarán de cobrar hasta que regularicen su situación.
Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió ayer martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania, cuando las conversaciones mediadas por Washington parecen estar estancadas.
Consultado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC si Putin quiere la paz, Trump respondió: “Creo que sí”. La declaración se produce después de que el magnate republicano cuestionara el sábado si el líder ruso se toma en serio la paz, tras una inesperada reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen del funeral del papa Francisco en Roma.
Cartes rinde homenaje a maestros en su día
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, saludó a los maestros de todo el país en su día. El exmandatario destacó la labor docente y el aporte de los mismos en la construcción del Paraguay.
“Hoy rendimos homenaje a quienes con su enseñanza construyen los sueños de un Paraguay mejor. Gracias, maestros por su vocación, su esfuerzo y su incansable amor por la educación. Feliz día”, expresó en su cuenta oficial de X. Este 30 de abril se celebra el Día del Maestro en todo el país, un homenaje y una fecha de celebración para los formadores de todo ciudadano, con el don de instruir y guiar a los futuros profesionales desde la infancia.
Dejanos tu comentario
Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
El representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Gerardo Bobadilla, fue reelecto como presidente de la institución por el período 2025-2026. Su designación en el cargo fue concretada de manera unánime.
Mientras que el representante de las universidades nacionales, Gustavo Benicio Miranda Villamayor, fue electo como vicepresidente. En la ocasión los miembros destacaron la gestión de la actual mesa directiva, se resaltó el compromiso que se mantuvo con la transparencia, eficiencia y la modernización institucional, razón por la cual se tomó la decisión de apostar por la reelección.
Leé también: ANR: dirigentes de Villa Elisa entregan cerca de 2.500 afiliaciones
Entre los puntos destacados se encuentran la realización continua de sesiones, la desinsaculación de expedientes, la cantidad de conformación de ternas (con un total de 246 ternas conformadas), la firma de múltiples convenios interinstitucionales y el fortalecimiento de la Escuela Judicial, especialmente en las áreas de Niñez, Adolescencia y Laboral. También se destacó la habilitación de nuevas sedes para cursos de formación y la implementación de la biblioteca institucional.
El Consejo de la Magistratura tiene la función exclusiva y excluyente de seleccionar y proponer ternas para los cargos para el sistema de justicia e impartir formación jurídica especializada en la Escuela Judicial.