Oliver: “En la alianza hay clasismo, me gustaría que promuevan medidas similares en todos los casos”
Compartir en redes
El candidato a diputado Diego Oliver, recientemente expulsado de la Alianza Encuentro Nacional (AEN) por sus propuestas de eliminar los ministerios de la Mujer, Niñez y del Indi, con el propósito de mejorar el gasto público y buscar soluciones más eficientes, habló sobre su posición acerca de la decisión que tomaron.
En contacto con La Nación/Nación Media, Oliver expuso que “le sorprendió” esta decisión sin previo consenso, ya que sus propuestas si bien son radicales, tienen un porqué muy claro, además, cuestionó que no se tomen las mismas medidas con todos los miembros de la alianza. “Evidentemente hay una doble vara en todo esto, se manejan así, hay muchas diferencias” agregó.
“Yo no propuse matar ni perseguir a nadie, creo que fue exagerado como se tomó el tema. Hubo candidatos que dijeron que yo era nazi, pero yo propuse una mejora del gasto público”, manifestó y dijo que la violencia contra la mujer, los abusos contra los niños y las múltiples situaciones que atraviesan los pueblos originarios merecen soluciones eficientes que no se trata solo de dinero.
“Yo no veo resultados positivos. En lo privado si uno pone una empresa y no funciona se cierra, pero los ministerios que no funcionan piden más dinero y dando más dinero no se soluciona nada, solo incrementa el gasto público e incide en menor calidad de vida para los ciudadanos que tienen que pagar impuestos”, aseveró.
Para el joven político, salud y educación son las áreas que sí merecen más incremento en el presupuesto porque “sin educación vamos a seguir atrasados”. Con respecto al Ministerio de la Mujer, dijo que los problemas “no se solucionan solo tomando cafecitos y haciendo charlas”.
A él lo expulsan a otros no
Por otro lado, recordó que con el candidato a senador de la alianza Bruno Defelippe no se tomaron las medidas como en su caso por haber dicho que se debería “prohibir” la circulación del diario La Nación, porque este publica encuestas que no favorecen a su esposa, la candidata a vicepresidente, Soledad Núnez. La sugerencia hecha por Defelippe en un programa televisivo incluso atenta contra la libertad de prensa.
Así mismo, dijo que su caso fue muy injusto y mencionó convencido estar en total favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa: “Para mi es una locura pedir que se cierre un medio, eso sí es antidemocrático. Toda persona tiene derecho a expresarse”.
“Yo respeto a Defelippe, es una persona que tiene más trayectoria que yo, pero el tema es que no se procedió de la misma manera con él”. Muchos candidatos se pasaron de mambo y dijeron muchas cosas. A mí me dijeron nazi, pero me eliminan, es la parte de la retórica que no entiendo”, sentenció.
Te mostramos el nuevo San Bernardino que se reinventa con estadías de autor, glamour y boutique. Así crece Samber, un destino todo el año para el descanso premium. Foto: Gentileza
La campaña “Samber 365” es una iniciativa para convertir a la ciudad de San Bernardino en un atractivo turístico todo el año, para lo cual distintas ofertas en cuanto alojamientos se despliegan en sintonía a la expansión que se viene generando.
La villa veraniega quedó atrás, pues en estos últimos años con el auge de un estilo de vida con foco al bienestar, muchas familias o incluso inversores, se volcaron hacia esta ciudad cordillerana, convirtiéndola en un destino apto para todo el año.
Este fenómeno, de no solo visitar, sino también de adquirir una propiedad o mudarse a la villa, se empezó a fortalecer en la pandemia. Desde entonces se empezaron a ocupar los predios, muy valorados, especialmente los situados en alturas, pues ofrecen unas vistas maravillosas.
El auge de un estilo de vida con foco al bienestar, influyó en que familias o incluso inversores, se volcaron hacia esta ciudad cordillerana, convirtiéndola en un destino apto para todo el año. Foto: Senatur
Desde la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, su presidenta Alicia Martínez de la Pera, aseguró que la ciudad atraviesa un gran crecimiento, en especial en el sector inmobiliario.
“Se observa un aumento en las casas residenciales, los condominios o barrios cerrados y, ahora para acompañar la llegada de más visitantes, con más propuestas hoteleras o de alojamiento por la demanda latente”, expresó.
Y la temporada baja, consistente en los meses frescos, está empezando a diversificar su estacionalidad, pues las diversas propuestas que contempla San Bernardino invitan a disfrutarla indistintamente en el verano o el invierno.
Taba Cerro combina la esencia de acampar con el lujo y el bienestar, pensado para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del ruido, pero sin renunciar al confort. Foto: Senatur
Ese es el camino que están asumiendo tanto la cámara, la Asotel y Prosamber, de generar opciones para todos los gustos, en ambas temporadas del año.
“A medida que se sumemos más propuestas, la oferta se verá más amplia y, por ende, con mayores posibilidades de diversificar precios”, precisó Beatriz Naumann, presidenta de la Asociación de Hoteleros de San Bernardino (Asotel).
Un descanso con vista al lago y alma familiar en San Bernardino. Foto: Senatur
Gráficamente San Bernardino se traduce en el lago de Ypacaraí, sus paisajes, vistas, atardeceres destellantes, caminatas por la ciudad que todavía guarda una pizca colonial fusionada con la modernidad.
Su historia, cultura, conciertos en el Anfiteatro, y su naturaleza prodiga además de la tranquilidad, hoy día se complementan con una amplia oferta gastronómica y hotelera.
Esta oferta se está destacando por el turismo confortable, premium, de lujo y la experiencia wellness en medio de las bondades de la ciudad, lo que atrae justamente a muchos turistas extranjeros quienes realizan desde actividades de aventura hasta relajarse en un spa.
La vista al lago es uno de los mayores atractivos de la mayoría de las propuestas, y en La Suiza se destaca por su cercanía al anfiteatro José Asunción Flores. Foto: Senatur
Estadías. En este sentido, una de las propuestas de estadía que combina el frondoso bosque de la ciudad con el confort, el glamour y el lujo, es Tava Glamping, ubicada en la Ruta San Bernardino hacia Altos. Combina la esencia de acampar con el lujo y el bienestar, pensado para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del ruido, pero sin renunciar al confort.
El complejo, en este caso Tava Cerro, fue visitado durante el Fam Trip para periodistas Sanber 365, del cual fuimos parte como FOCO, cuenta con 13 habitaciones (en base doble, triple o cuádruple), sumando capacidad total para hasta 36 personas, incluyendo dos casas familiares para grupos de 4 a 6 personas.
Dispone de un spa con sauna, hidromasaje y servicio de masajes, abierto tanto para huéspedes como para visitantes externos con reserva previa. Las tarifas en base doble actualmente van desde USD 120 y USD 140 en temporada alta, incluyendo desayuno, según comentó explicó Eliana Villar, gerente comercial.
Tava Cerro se está destacando por el turismo confortable, premium, de lujo y la experiencia wellness en medio de las bondades naturales de la ciudad. Foto: Senatur
Otra opción es Tatano Posada Boutique, un alojamiento que combina comodidad, hospitalidad y una vista privilegiada al lago Ypacaraí. “La esencia de Tatano es la tranquilidad y la paz. La gente viene, disfruta, se relaja, ese es nuestro objetivo; un descanso con vista al lago y alma familiar en San Bernardino”, indicó Rafael González, gerente general.
Cuenta con 17 habitaciones con capacidad para 38 personas, aunque puede alojar hasta 60 con camas adicionales. La tarifa estándar ronda los USD 140 dólares por noche, pero actualmente en la estrategia de desestacionalizar la oferta, ofrecen hasta 40% de descuento durante el invierno, lo que deja el precio de una habitación en torno a los USD 90.
Esta promoción es válida todos los días de la semana, hasta fines de julio, así que, a aprovechar. La estadía incluye un desayuno buffet y acceso a diversas áreas recreativas como piscina, parque infantil, cancha de básquet, mesa de ping pong y pool.
Combinación de comodidad, hospitalidad y una vista privilegiada al lago Ypacaraí. “La esencia de Tatano es la tranquilidad y la paz". Foto: Senatur
Ubicado a tan solo mil metros del anfiteatro José Asunción Flores, La Suiza Suites se presenta como una posada boutique, con solo dos años y medio de funcionamiento, el emprendimiento ya planea expandirse con nuevos espacios gastronómicos y de entretenimiento.
Cuenta con seis habitaciones en suite, con precios que varían según el día y la temporada. Las tarifas de lunes a jueves rondan desde G. 800.000 a 1.000.000, mientras que los fines de semana entre G. 1.200.000 y 1.500.000.
Cada suite incluye desayuno y acceso a servicios pensados para el descanso y la conexión con la naturaleza. “La vista al lago es uno de nuestros mayores atractivos, además del senderismo y la cercanía con espacios culturales como el anfiteatro”, destacó Beatriz Naumann, gerente del lugar.
Ubicado a tan solo mil metros del anfiteatro José Asunción Flores y una vista maravillosa, La Suiza Suites se presenta como una posada boutique con estilo, confort y lujo. Foto: Senatur
Una vegetación frondosa, arquitectura histórica y calidez familiar, Villa María se posiciona como uno de los hoteles boutique más auténticos de San Bernardino. Fundado en plena pandemia, creció bajo una visión clara; brindar una experiencia acogedora y personalizada, en contacto con la historia y la naturaleza.
Villa María está conformado por dos casas distantes con fuerte identidad propia: Casa del Val, de estilo europeo y Casa La Lilia, una casona de arquitectura colonial paraguaya que perteneció a uno de los primeros pobladores de la ciudad.
Las tarifas varían, ahora en el invierno cuestan entre USD 115 a USD 270, y en temporada alta de USD 155 a USD 290, incluido el desayuno, uso de piscina, biblioteca, salas comunes y espacios de recreación. Además, ofrecen walking tours guiados por los cascos históricos de San Bernardino, lo que aporta valor cultural a la experiencia.
Villa María se posiciona como uno de los hoteles boutique más auténticos de San Bernardino, por su arquitectura histórica y calidez familia. Foto: Gentileza
Las relaciones entre Francia y Paraguay son excelentes, ratifica embajada
Compartir en redes
La embajada de Francia en Paraguay emitió este martes un comunicado asegurando que las relaciones bilaterales entre ambas naciones siempre han sido excelentes, a la par de reafirmar su compromiso de que el vínculo seguirá desarrollándose en el marco del respeto mutuo.
“Esta embajada lamenta profundamente en particular las interpretaciones que se han podido hacer de las declaraciones del embajador de Francia Pierre-Christian Soccoja, acerca de la invitación que había sido transmitida a las más altas autoridades del país. El embajador, así mismo, siente que sus palabras hayan podido ser consideradas como una crítica ya que esa no era su intención", refiere el comunicado.
El documento emitido por la representación extranjera surge ante la postura expresada por senadores del oficialismo en evaluar la presentación de un proyecto de declaración instando al Poder Ejecutivo por la expulsión del diplomático del país por haber comentado sobre la gestión que desarrolla el mandatario en el plano internacional.
El embajador Soccoja se había referido sobre la respuesta que pueda tener el Ejecutivo a una invitación extendida por el presidente Emmanuel Macron a su homólogo paraguayo, Santiago Peña, para participar de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, realizada actualmente en Niza (Francia).
“Las explicaciones necesarias fueron debidamente proporcionadas al Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, el 4 de junio además de otros intercambios que tuvieron lugar entre el Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores (MEAE), de Francia y la embajada de Paraguay en París”, detalla la publicación difundida por redes sociales.
La senadora Lizarella Valiente indicó que existen limitaciones en el tratamiento de las propuestas para elevar penas o bajar la imputabilidad en el caso de los adolescentes. Foto: Archivo
Senadora señala limitaciones para aumentar penas a adolescentes que cometen crímenes
Compartir en redes
La senadora Lizarella Valiente refirió que se debe tener en cuenta que Paraguay ha suscrito convenios internacionales, con relación a varios planteamientos que tienen relación a crímenes cometidos por adolescentes, como el caso del asesinato de la joven de 17 años María Fernanda Benítez, cuyo supuesto autor también es un menor. Entre las propuestas se manejan desde bajar la edad de imputabilidad, hasta la cadena perpetua.
“No se puede hablar de cadena perpetua, les invito a que lean el artículo 4° de la Constitución Nacional, que es muy clara al respecto, la cadena perpetua así como la pena de muerte por constitución están prohibidos en la República del Paraguay”, expresó la legisladora en conversación con los medios de comunicación en el Senado.
Refirió además que, al tratarse de adolescentes no se puede hablar de penas, sino más bien de un sistema de reeducación. “Elevar las penas, tenemos que analizar de manera técnica, ya que Paraguay suscribe convenios internacionales que limitan esos años, las medidas privativas de libertad, en adolescentes no se puede hablar de penas, teniendo en cuenta que el sistema en su filosofía habla más bien de reeducar a los adolescentes para que posteriormente pueda ser reinsertado nuevamente a la sociedad”, mencionó.
Valiente refirió que pese a que se trate de casos que conmocionan y causan indignación, se debe tener en cuenta que existen convenios internacionales que no permiten legislar en torno al cambio de penas para los menores de edad.
“Hay que administrar realidades, efectivamente el sistema penitenciario o estos centros de reeducación están funcionando, tenemos un solo centro que es el centro Esperanza. Nos topamos con esa realidad. En términos técnicos – legislativos tenemos ciertas limitaciones”, sentenció.
Gamarra cuestiona intento de Kattya González de volver al Senado
Compartir en redes
El diputado Rodrigo Gamarra se pronunció en redes sociales sobre la intención de la exsenadora Kattya González de regresar a la Cámara Alta, luego de su expulsión por presunto tráfico de influencias. González sostiene que, en caso de que la Corte Suprema declare inconstitucional su expulsión, podría retomar su banca sin necesidad de una nueva votación ni juramento.
Gamarra rechazó esa posibilidad y acusó a González de intentar reinstalarse “sin jurar, sin votar y sin vergüenza”. En su publicación, cuestionó que la exlegisladora busque reincorporarse sin respetar el proceso legal que ya permitió a su suplente asumir la banca de forma oficial.
“La Corte no restituye bancas, solo declara si un proceso fue inconstitucional”, afirmó el diputado. Además, subrayó que “la banca ya fue ocupada legalmente por su suplente” y que no se puede “echar a un senador a dedo para que otro vuelva cuando le plazca”.
También criticó lo que calificó como un intento de González de imponer una narrativa mediática para facilitar su regreso: “Pretende instalar la idea de que un senador puede irse, volver y sentarse cuando le plazca. Como si fuera su casa, su silla, su antojo”.
Finalmente, el legislador sentenció que “el Senado no es una plaza pública ni una tribuna de TikTok” y que, si González quiere volver a ocupar una banca, deberá presentarse a elecciones. “Pero para eso necesita lo que más le falta: votos y autoridad”, concluyó.
Kattya González fue expulsada el 14 de febrero del 2024, luego de que se presentara un libelo acusatorio con 73 páginas en el que, entre otras argumentaciones, sindican a la parlamentaria de uso indebido de influencias. Se menciona así el caso de planillerismo de los asesores de la parlamentaria, Soledad Blanco y José Torales, este último además se desempeñaba como presidente del Partido Encuentro Nacional (PEN) y funcionario de la Contraloría General de la República (CGR).