La embajadora resaltó el gran potencial encontrado en el país para las inversiones y el comercio, con lo cual celebró el constante intercambio de experiencias entre Paraguay y Japón. Foto: Néstor Soto.
“Paraguay está de moda”, dijo embajadora de Japón, destacando el potencial del país
Compartir en redes
En la noche del jueves, en conmemoración del cumpleaños 63 del emperador japonés Naruhito, la embajada nipona en Paraguay estuvo de fiesta y el momento fue aprovechado para destacar las relaciones bilaterales. Resaltando que “Paraguay está de moda”, la embajadora japonesa en el país Nakatani Yoshie acentuó el gran aumento en inversiones niponas que se instalaron en el territorio con el paso del tiempo, comprendiendo la enorme riqueza encontrada en suelo paraguayo.
“Varias empresas japonesas descubrieron que Paraguay posee un enorme potencial para el comercio y las inversiones. Espero que esta excelente ocasión sea aprovechada al máximo para presentar todos los encantos del Paraguay y que me han cautivado para regresar por segunda vez a esta querida tierra, para promover el intercambio político, económico, cultural y presencial”, expresó la embajadora.
En el constante intercambio de experiencias y la construcción de aprendizajes enriquecedores entre los países aliados, la embajadora hizo hincapié en la enorme predisposición e inversiones que está llevando a cabo Paraguay para participar de la Expo Osaka 2025, donde el tema central de la exposición es “Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas”.
En la elaboración de ese diseño, en el cual el progreso de las naciones constituye una prioridad, la representante nipona apuntó a mantener un gran entusiasmo en diferentes proyectos de cooperación de alta tecnología. Además, enfatizó el gran compromiso asumido por parte de la nación nipona, colaborando con Paraguay en el plano de la salud, apuntando siempre al mejoramiento de la atención médica y la calidad sanitaria nacional.
En el encuentro desarrollado en la embajada japonesa en Paraguay participó el canciller nacional Julio César Arriola junto con otras autoridades nacionales. Foto: Néstor Soto.
En el encuentro desarrollado en la embajada japonesa en Paraguay participó el canciller nacional, Julio César Arriola, junto con otras autoridades nacionales. “Creo firmemente que el logro de la diplomacia es establecer la confianza entre los países y los pueblos, cuidando este vínculo para que se fortalezca”, resaltó la embajadora sobre la bilateralidad reforzada entre Paraguay y Japón.
Así, celebrando la diversidad de asuntos que podrán ser trabajados con el paso del tiempo, como el mantenimiento del medioambiente y la consolidación de la red de solidaridad entre ambos países aliados, la embajadora hizo hincapié en todas las labores que siguen por delante entre Paraguay y Japón.
“Felizmente, desde el año pasado se han reactivado distintas actividades presenciales, incluyendo intercambios personales como la auspiciosa visita al Paraguay del diputado Okuno Shinsuke, presidente de la asociación Nipón-Paraguaya, agradeciendo por todo el intercambio de experiencias bilaterales llevadas a cabo con el país aliado”, mencionó, agregando que de este modo se podrá potenciar todos los planes pendientes.
“Apoyamos a Paraguay en el agro, ahora apoyaremos en infraestructura”
Compartir en redes
Juan Carlos Dos Santos G.
juancarlos.dossantos@nacionmedia.com
La designación de Katsumi Itagaki como embajador de Japón ante el Paraguay no pudo haber sido más acertada, si se toma en cuenta el momento que viven ambos países en una renovada relación bilateral, a un año de cumplirse el 90.° aniversario de la Inmigración Japonesa en Paraguay.
El nuevo jefe de la delegación diplomática nipona recibió a Nación Media para conceder su primera entrevista a un medio de comunicación en Paraguay, pocas semanas después de la visita del presidente Santiago Peña a Japón, algo que no ocurría desde la visita del expresidente Horacio Cartes en el año 2014.
Este diplomático de carrera desde 1984 es uno de los más experimentados en el área de América Latina y España. Ha trabajado en la representación diplomática japonesa en países como Colombia, Perú, Guatemala, México, Panamá y Ecuador.
PARAGUAY ENVÍA UNA SEÑAL AL MUNDO
Itagaki explica que Japón siempre ha desarrollado cooperación técnica con Paraguay, pero que, por la naturaleza misma de la economía paraguaya, esta se ha centrado principalmente en la producción agropecuaria. Esto también se refleja en las áreas en las que los inmigrantes japoneses y sus descendientes han destacado en el país.
“La apertura hacia el mundo de la política exterior de Paraguay hace que Japón quiera cooperar en otras áreas, como la infraestructura y la tecnología”, explicó el embajador.
Entre los proyectos destacados está el desarrollo de infraestructuras en la zona de la Ruta PY07, a la que Katsumi describe como la “Ruta de la exportación”, dado que atraviesa la región de mayor producción agrícola del país, especialmente de granos como soja y sésamo. Japón también planea cooperar en proyectos relacionados con el acceso al agua potable en localidades como Ciudad del Este y Villa Hayes.
“Para los próximos años, nuestra área prioritaria de cooperación será la infraestructura, especialmente el apoyo a la construcción de carreteras y el mejoramiento de plantas de agua potable. En el caso de Ciudad del Este, por ejemplo, la ciudad ha crecido bastante y el agua potable aún no llega a algunas zonas”, detalló.
El embajador señalo que Japón ve en Paraguay un socio con los mismos valores que ellos. Foto: Mariana Díaz
LA CONTRIBUCIÓN NIKKEI
En poco más de seis meses desde su llegada, el embajador japonés ha recorrido gran parte del país, aunque admite que aún le falta conocer el departamento de Amambay. Estos recorridos le han permitido hacerse una clara idea de lo que es Paraguay, qué necesita y cómo Japón puede cooperar para lograrlo.
“En Paraguay hay al menos 10.000 descendientes de inmigrantes japoneses, la mayoría dedicados a la agricultura y la ganadería. Han contribuido al desarrollo económico y social del país junto con otros inmigrantes. La llegada de japoneses al Paraguay ha sido una apuesta de ganar-ganar, porque ayudaron a mejorar la calidad de vida, y la colectividad japonesa valora mucho los avances sociales y económicos del país”, expresó, al ser consultado sobre cómo percibe la comunidad japonesa esta nueva etapa de relaciones bilaterales.
Los nikkei, aquellos emigrantes japoneses y sus descendientes, que han establecido comunidades en diferentes partes del país, ayudaron a mejorar la calidad de diversos rubros agrícolas, como la soja y el sésamo, e incluso en el sector avícola. Como ejemplo, mencionó una empresa líder en producción de huevos, reconocida por su control de calidad y cuyos fundadores son de origen japonés.
“Es admirable el esfuerzo que pusieron. Hasta tienen su propio laboratorio de calidad. Creo que este tipo de disciplina y trabajo por la mejora continua es el valor que queremos difundir en Paraguay”, señaló Itagaki.
JAPÓN, UN PAÍS CON CULTURA Y POLÍTICA DE PAZ
Respecto al fortalecimiento de las relaciones bilaterales, el embajador explicó que Japón es un país con una política de paz, respeto a los derechos humanos y la democracia, y que ve en Paraguay un socio con esos mismos valores. Desde la visita de Peña a Tokio, Japón considera a Paraguay un “Socio estratégico”. “Nos apoyamos mutuamente en los organismos internacionales, por ejemplo en temas como el desarme o las elecciones de candidatos. Considerando todos estos puntos compartidos, era el momento adecuado para elevar el nivel de nuestra relación”, explicó.
Históricamente, la zona de influencia de Japón ha sido el Indo-Pacífico, con fuertes vínculos comerciales con Estados Unidos y Europa. Sin embargo, ha comenzado a mirar con mayor interés hacia América Latina, considerando que esta región puede garantizar la seguridad alimentaria global. Además, representa un mercado de 600 millones de personas y cuenta con una importante comunidad de nikkei.
“Tanto el gobierno como el sector privado japonés ven ahora a América Latina como la potencia del futuro en términos de desarrollo económico, especialmente en seguridad alimentaria. Y Japón siempre está en busca de fuentes confiables en esa área”, afirmó. “El mundo ha cambiado mucho en los últimos años, con la invasión rusa a Ucrania o los conflictos en Medio Oriente. Japón es un país con cultura de paz, que busca un mundo más estable, y en ese contexto busca aliados que compartan los mismos valores y principios”, agregó.
SU VISIÓN DEL PARAGUAY
Como profundo conocedor de América Latina, Itagaki valoró especialmente la estabilidad política del Paraguay.
“Para lograr un crecimiento económico, es fundamental que tanto los gobiernos como los sectores privados y los académicos de un país apunten en la misma dirección y compartan un objetivo de desarrollo social, al menos a mediano plazo”, señaló. “Por ejemplo, los cambios en infraestructura mejoran la calidad de vida de la gente, pero eso no se logra en dos años. Se necesita planificar inversiones público-privadas para alcanzarlo”, concluyó.
La visión y el conocimiento que Katsumi Itagaki tiene sobre América Latina pueden contribuir significativamente al desarrollo de Paraguay a mediano y largo plazo. Es una oportunidad que el país debería aprovechar, considerando la apertura de Japón, la cuarta economía del planeta, una nación milenaria que es ejemplo de disciplina, esfuerzo, resiliencia y desarrollo humano.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez se reunió con Gregory Meeks, legislador demócrata y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de EE.UU. Foto: Gentileza
Canciller Rubén Ramírez se reúne con parlamentarios en Washington
Compartir en redes
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, informaron sobre la serie de reuniones que está manteniendo el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, con parlamentarios de diferentes partidos en Washington D.C., Estados Unidos. Destacan que el objetivo es dialogar sobre la relación bilateral y las oportunidades de trabajar en conjunto en la región, entre ambas naciones.
Es así que señalan que el canciller Ramírez ha concretado encuentros con los congresistas Mario Díaz-Balart (republicano y vicepresidente de la Comisión de Asignaciones), Gregory Meeks (demócrata y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores); así como con Ken Calvert (republicano y miembro de la Comisión de Asignaciones).
Mencionan durante estos encuentros se ha hecho énfasis en la necesidad de que ambos países continúen trabajando de la mano para afrontar los desafíos regionales.
Por su parte, los parlamentarios estadounidenses destacaron a Paraguay como un aliado confiable y valoraron la postura del gobierno paraguayo respecto a la República de China (Taiwán), tal como lo expresara el representante de Florida, Mario Díaz-Balart, quien destacó la productiva conversación sobre las prioridades mutuas de seguridad nacional y los objetivos compartidos.
“Espero seguir profundizando nuestra cooperación en materia de defensa y promoviendo los valores democráticos en nuestra región y a nivel mundial, especialmente en apoyo de nuestro amigo y aliado, Taiwán”, publicó en sus redes sociales.
Igualmente, los demás parlamentarios norteamericanos manifestaron el interés de mantener un diálogo fluido para avanzar en programas que fortalezcan la seguridad hemisférica y en el combate al crimen transnacional, considerados temas prioritarios por el impacto que tiene en los países.
Por su parte, el canciller Ramírez Lezcano reafirmó el valor que Paraguay otorga a la relación bilateral y su firme compromiso en la lucha contra el crimen organizado en todas sus formas, de acuerdo a lo reportado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Las relaciones entre Francia y Paraguay son excelentes, ratifica embajada
Compartir en redes
La embajada de Francia en Paraguay emitió este martes un comunicado asegurando que las relaciones bilaterales entre ambas naciones siempre han sido excelentes, a la par de reafirmar su compromiso de que el vínculo seguirá desarrollándose en el marco del respeto mutuo.
“Esta embajada lamenta profundamente en particular las interpretaciones que se han podido hacer de las declaraciones del embajador de Francia Pierre-Christian Soccoja, acerca de la invitación que había sido transmitida a las más altas autoridades del país. El embajador, así mismo, siente que sus palabras hayan podido ser consideradas como una crítica ya que esa no era su intención", refiere el comunicado.
El documento emitido por la representación extranjera surge ante la postura expresada por senadores del oficialismo en evaluar la presentación de un proyecto de declaración instando al Poder Ejecutivo por la expulsión del diplomático del país por haber comentado sobre la gestión que desarrolla el mandatario en el plano internacional.
El embajador Soccoja se había referido sobre la respuesta que pueda tener el Ejecutivo a una invitación extendida por el presidente Emmanuel Macron a su homólogo paraguayo, Santiago Peña, para participar de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, realizada actualmente en Niza (Francia).
“Las explicaciones necesarias fueron debidamente proporcionadas al Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, el 4 de junio además de otros intercambios que tuvieron lugar entre el Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores (MEAE), de Francia y la embajada de Paraguay en París”, detalla la publicación difundida por redes sociales.
Continúa la exposición “El arte superlativo del Japón”
Compartir en redes
La exposición itinerante denominada “El arte superlativo del Japón” sigue abierta en la Sala Seminario del Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo, Villa Guaraní), hasta el sábado 28 de junio, en el horario de 14:00 a 20:00, de lunes a viernes, y los sábados de 9:00 a 12:00, con entrada libre y gratuita. Organiza la Embajada del Japón, el CPJ y la Asociación Paraguayo-Japonesa, con el patrocinio de la Japan Foundation.
Esta muestra presenta una selecta colección cohesionada y multidisciplinar de obras de arte que ponen gran énfasis en técnicas muy desarrolladas, en expresiones y conceptos ingeniosos, y en un alto nivel de perfección que muestra una parte de la cultura creativa japonesa que, exaltando la figura del artesano, ha mantenido un constante sentido de la meticulosidad y el compromiso con el proceso de elaboración.
Tomando como punto de partida los trabajos de la artesanía tradicional japonesa de la era Meiji (1868-1912), la exposición incluye una serie de obras actuales y de una técnica sublime que en su esencia beben de aquellas modernas técnicas que entonces suscitaron tanto asombro fuera de Japón.
La Japan Foundation es una organización pública especializada creada con el propósito de promover el entendimiento internacional a través del intercambio cultural. Viene llevando a cabo diversos programas de intercambio artístico y cultural en distintas áreas, además de promover la enseñanza del idioma japonés en el extranjero.
Como parte del programa de artes visuales, la Fundación organiza “Exposiciones Itinerantes” presentando obras de arte de colección propia que recorre países de todo el mundo. El contenido de estas muestras es muy diverso; desde pintura y fotografías hasta muñecas japonesas, artesanía y diseño. Actualmente, más de 20 de estas exposiciones itinerantes se encuentran en curso alrededor del mundo y la respuesta del público es muy favorable.