El candidato a la Presidencia de la República por el movimiento Nueva República, Euclides Acevedo, respondió a las declaraciones de monseñor Mario Melanio Medina, quien “sugirió” en entrevista a un medio de comunicación que el excanciller responde al actual presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, debido a que decidió no ser parte del acuerdo de Concertación de la oposición.
El presidenciable rechazó estas expresiones y sostuvo que prefiere enfocarse en las propuestas que presenta su proyecto político para la ciudadanía con miras a las elecciones nacionales del 30 de abril. Agregó que, más que candidatos, lo que el movimiento propone son propuestas de gobierno concretas.
“Yo lo que quiero es dejar de lado estos improperios y centrarme en lo que es nuestra propuesta, nuestra campaña de Nueva República, en el sentido que nosotros más que candidaturas personales proponemos un proyecto de transformación jurídico, económico, cultural, moral de la República”, indicó este jueves en entrevista a la radio 1000 AM.
Acevedo también se refirió a la opinión vertida por Medina: “Ese cuento de la Concertación parece mentira que la reiteración sea una especie de patología mediática del preguntar siempre lo mismo, yo nunca estuve en la Concertación y expliqué mil veces qué es el concepto de la Concertación que nosotros tenemos con Jorge Querey y cuál es la Concertación que está del otro lado”, aseveró, haciendo mención a su compañero de chapa presidencial.
Por último, Acevedo sostuvo que en el marco de su campaña electoral no recurre a los ataques y las descalificaciones hacia sus contrincantes electorales; sin embargo, seguirá respondiendo a los agravios hacia su persona, su candidatura. “Yo respeto a quienes están en la Concertación, respeto a quienes tomaron la decisión, en lo posible trato de evitar descalificaciones, salvo que me las hagan y las respondo, y las voy a responder”, sentenció.
Leé también: Las luchas partidarias y los intereses del “mariscal”
Dejanos tu comentario
Acevedo repudia coartada opositora a favor de Prieto
El exministro, excanciller y analista político Euclides Acevedo indicó que el argumento de la persecución política “no puede ser una coartada a la desprolijidad contable que pueda tener una administración“. Sus afirmaciones surgen ante el intento de salvataje de los parlamentarios de la oposición al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante el pedido de intervención.
“Esto es una fosforescencia de la degradación política que hay en el Paraguay y la degradación del pensamiento en general. La soberanía radica en el pueblo y el pueblo a través del sufragio, esto es una parte elemental. La soberanía también radica en el tributo del ciudadano que tiene que ser honestamente administrado“, dijo Acevedo en una entrevista con el programa ”Fuego cruzado", emitido ayer domingo por el canal GEN/Nación Media.
Los parlamentarios opositores argumentan que el requerimiento realizado de auditar la gestión de Prieto obedece solo a una instrumentación política. Señalan que la Contraloría solo cuenta con la atribución de dictaminar si halla irregularidades en una administración municipal, pero que en el artículo 165 de la Carta Magna no se le habilita a solicitar la intervención de los municipios.
Asimismo, el también exministro de Relaciones Exteriores y exministro del Interior siguió sosteniendo: “Creo que hay opositores, pero no hay una oposición. Esto revela que nuestra democracia está absolutamente debilitada, carente de musculatura, cada vez pierde más masa muscular, porque no hace el ejercicio y no consume lo que tiene que consumir, que son ideas”.
Lea también: Comisión dictaminará el lunes sobre intervención de Prieto
Principales hechos
De acuerdo a la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del año 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.
Te puede interesar: Exlegislador rechaza elevar penas y pide políticas de reinserción para jóvenes
Dejanos tu comentario
Colombia: Uribe supera con éxito primera cirugía tras atentado
El aspirante a la presidencia de Colombia Miguel Uribe, baleado este sábado en Bogotá, “superó” con éxito una primera cirugía luego de llegar a “estado crítico” a una clínica, informó este domingo el alcalde de la ciudad.
Miguel Uribe “superó la primera intervención” quirúrgica, dijo a medios el mandatario, Carlos Fernando Galán, y aseguró que el senador entró en “horas críticas” de recuperación para garantizar su supervivencia.
El dirigente de derecha, de 39 años, fue atacado presuntamente por un pistolero de 15 años que está detenido.
Videos difundidos en redes sociales muestran al político durante un discurso de campaña frente a varias personas cuando suenan disparos. En otras imágenes, aparece tendido sobre un vehículo, con el cuerpo ensangrentado y sostenido en brazos por un grupo de hombres.
Los paramédicos que lo atendieron dijeron a medios que recibieron tres impactos de bala, dos de ellos en la cabeza y uno en una rodilla.
La Fundación Santa Fe, clínica a la que fue trasladado, informó que fue sometido a un “procedimiento neuroquirúrgico” y “vascular periférico”.
En un audio compartido a la prensa, la esposa del senador asegura que “salió bien de la cirugía”. “Dio la primera batalla y la dio bien, está luchando por su vida”, se le escucha decir.
La policía sostiene que el presunto sicario abrió fuego alrededor de las 17:30 locales (22:30 GMT) del sábado durante un acto celebrado en un barrio popular del oeste de Bogotá. Un video obtenido por la AFP muestra a Uribe hablando con un micrófono frente a un árbol minutos antes del ataque.
El sospechoso fue capturado por miembros del equipo de seguridad de Uribe y está herido en una pierna, dijo el jefe de la institución a periodistas. Otras dos personas que estaban en el lugar sufrieron “lesiones”.
De momento se desconocen las razones del atentado.
En octubre pasado Uribe anunció que aspira a ser elegido presidente en 2026 para suceder a Gustavo Petro, de quien es un fuerte crítico. La campaña presidencial aún no empieza, pero varios políticos ya comenzaron sus mítines.
Culpan a Petro
El presidente izquierdista Gustavo Petro dijo en una alocución la noche del sábado que es un “día de dolor” para Colombia y prometió investigaciones profundas para encontrar a los autores materiales.
“Lo que hoy más cabe es que todos los colombianos nos centremos con la energía de nuestro corazón, con nuestras ganas de vivir (...) en que siga vivo el doctor Miguel Uribe”.
Decenas de personas se concentraron fuera de la clínica.
“Tenemos el alma rota, nos duele Colombia”, dijo a la AFP Carolina Gómez, una empresaria de 41 años que oraba con velas por la salud de Uribe.
Uno de sus escoltas contó a la AFP que el dirigente estaba en una tarima cuando empezaron los disparos. Intentaron trasladarlo en un automóvil, pero una ambulancia que pasaba por el lugar lo atendió. El hombre tenía la ropa y los zapatos manchados de sangre.
Uribe pertenece al Centro Democrático, el principal movimiento de derecha del país. El partido aseguró en un comunicado que le dispararon “por la espalda”.
Figuras de la derecha colombiana como el expresidente Andrés Pastrana (1998-2002) culparon a Petro por supuestamente “sembrar el odio” e “incitar la violencia” contra la oposición.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, atribuyó el ataque a la “violenta retórica de izquierda” y llamó a Petro a “moderar su discurso incendiario”.
Sin mencionarlos, Petro calificó ese tipo de señalamientos de “oportunistas”.
La oficina de la ONU en Colombia condenó “firmemente” el atentado en X: “Confiamos que las autoridades esclarecerán y sancionarán el hecho”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
“No se puede obstruir el control del Estado sobre el manejo del dinero”, dice Acevedo
“Si vos no tenés nada que ocultar no tendrías que temer a una investigación“, dijo el analista político y excanciller Euclides Acevedo sobre la solicitud de intervención de la Contraloría General de la República (CGR) a los municipios de Ciudad del Este y Asunción. Agregó que en el proceso existen tres frentes de batalla: jurídico, administrativo y político.
“El Estado a través de la Contraloría lo que hace es controlar la gestión pública y el manejo del dinero público de los ciudadanos, esto es una responsabilidad irreemplazable del Estado. No se puede obstruir el control del Estado sobre el manejo del dinero”, sostuvo Acevedo, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
De esta forma Acevedo echó por tierra el discurso esgrimido por el intendente de Cuidad del Este, Miguel Prieto, y sus aliados, que aseguran que el órgano extrapoder no cuenta con facultades para requerir la intervención y que el pedido obedece a una persecución política.
“No se le puede obstruir a la Contraloría su capacidad de intromisión ante comportamientos que pueden ser irregular o atenten contra la soberanía económica del ciudadano”, remarcó.
Leé también: Gobierno argentino oficializó su reforma migratoria con duras medidas para extranjeros
Principales hechos
De acuerdo a la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.
En lo que respecta a la administración del intendente capitalino, Óscar Rodríguez, detalla supuestas irregularidades que se dieron en la gestión presupuestaria de la institución entre el 2021 y el 2024. El contralor citó la emisión del bono G8 por G. 360.000 millones realizada en el 2022 para obras de desagüe pluvial, además de los bonos G9 por G. 195.000 millones en el 2023 que fueron emitidos para pagar deudas de emisiones en anteriores administraciones.
“Tanto Prieto como Nenecho Rodríguez son figuras políticas notables y electoralmente importantes, por lo tanto acá vamos a tener un buen entretenimiento de aquí a las elecciones municipales. Los que dicen que acá no existe nada político, no sé en que país viven, esto tiene una marcada connotación política”, sostuvo Acevedo.
Asimismo afirmó que “las batallas políticas hay que llevarlas sin miedo, sin angustias por eso creo que las renuncias habrían que descartarse”.
Te puede interesar: En Uruguay creen que Marset “tiene los días contados”
Dejanos tu comentario
A 2 años de las elecciones nacionales: “Trataron de que caiga el Partido Colorado”
El director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, realizó un recuento de los que fueron las elecciones nacionales del 2023, donde el Partido Colorado tuvo una importante victoria, no solo por los resultados electorales, sino por la victoria por encima de una gran presión y ataques continuos para derribar a la ANR.
En entrevista para La Nación/Nación Media, González recordó primeramente las elecciones internas partidarias del 2022, donde se marcó una gran diferencia para el resultado final de las elecciones generales, con la victoria de Horacio Cartes para la presidencia de la Junta de Gobierno de la ANR y la dupla presidencial, Santiago Peña y Pedro Alliana.
“Yo me remontaria un poco más de ese 30 de abril; ir al 18 de diciembre del 2022 que fue una cuestión muy importante, primero, la victoria de Horacio Cartes sobre el entonces presidente de la República para la candidatura de la presidencia de la Junta de Gobierno, con una gran diferencia de casi 100 mil votos, y la elección presidencial Peña – Alliana ese 18 de diciembre”, expresó.
El mismo, indicó que a pesar de todos los ataques y las campañas de desprestigio hacia los candidatos, en este caso de Honor Colorado, se llegó a las elecciones nacionales del 30 de abril. Mientras tanto, lamentó que incluso correligionarios e importantes referentes colorados participaron de esa campaña de ataques.
“Felizmente eso no ocurrió (derrotar al partido), ganamos por una amplia diferencia y ya sabemos lo que ocurrió, y ahí pudimos ver que no solo internamente se estaba tratando de buscar que se caiga el partido, sino que alevosamente también fue la intromisión de algunos agentes extranjeros en el país y la posición que tenían”, refirió.
Presión de embajada
Por otra parte, González expuso un hecho que le llamó la atención en el día de las elecciones nacionales, ese domingo 30 de abril, detalló que en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) también hubo presiones de una embajada con la fiabilidad del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
“Incluso como anécdota, me llaman ese domingo 30 de abril, a eso de las 3 de la tarde, desde la Justicia Electoral, me dicen que a los ministros un embajador había llamado para preguntar si funcionaba o no el TREP, y que se vea bien ese tema, esperando que en la victoria sea importante la diferencia sino se iba a hacer todo lo posible para que no se reconozca la victoria del Partido Colorado, de Santiago Peña”, indicó.
Gestión del Gobierno
Con relación a la gestión de Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, González señaló que está en el camino de cumplir con las promesas electorales, que se realizaron desde el proyecto electoral del equipo político.
“Creo que está tratando de cumplir con sus campañas electorales, el programa Hambre cero fue un tema que se había tratado en su momento, también lo que fue un emblema fue el tema de la vivienda, tratar de mejorar la salud, mejorar la seguridad, que son los temas acuciantes y que son más relevantes para la ciudadanía”, destacó.
Igualmente, habló sobre el acompañamiento del Partido Colorado con el Gobierno. “No se puede negar el acompañamiento de nuestros senadores y diputados del partido, varios de los temas son tratados también en la Junta de Gobierno, informado por parte del Ejecutivo con esos proyectos, y haciendo el seguimiento, inclusive con algunos proyectos de reforma, lo que viene del Ejecutivo, directamente se trabaja de esa manera y algunos temas fueron abordados por la Junta de Gobierno”, dijo el director de Gabinete.
El Partido Colorado
En la gestión de la Junta de Gobierno por parte del presidente, Horacio Cartes, el director de Gabinete, resaltó que el Partido Colorado en este tiempo, a pesar de todo lo ocurrido, calificó como exitoso.
“Dentro de este tiempo, en el partido al menos, tenemos muchas actividades, tratamos de no centrar el trabajo solo en la Junta de Gobierno, sino también en las seccionales, que vuelvan los correligionarios a las seccionales, abrimos las seccionales con proyectos educativos, con proyectos de internet, con actividades deportivas”, señaló.
Resaltó que en las seccionales lo que se está haciendo, en la mayoría de ellas, es que, “se tratando de ir creciendo en ese sentido e incluyendo el número de afiliados, estamos recibiendo una gran cantidad de afiliados, ahora estamos en una gran campaña de afiliación masiva que termina en julio y también preparados para lo que se viene, las internas y las municipales del 2026, y después ya comenzar con la campaña para el 2028”.