Entre otras cuestiones, Rocío Vallejo y referentes de la Justicia Electoral hablaron sobre el cumplimiento de plazos referentes al control del gasto en campañas electorales.
Se debe perfeccionar control de financiamiento político para saber gasto real de candidatos, sostienen
Compartir en redes
La diputada nacional Rocío Vallejo mantuvo una reunión con autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), entre ellas el director de Financiamiento Político, Christian Ruiz Díaz. La parlamentaria del Partido Patria Querida (PPQ) destacó el encuentro y aseguró que lo que se busca es perfeccionar el control del financiamiento político para tener una verificación real de los gastos de los candidatos.
Entre otras cuestiones, Vallejo y referentes de la Justicia Electoral hablaron sobre el cumplimiento de plazos referentes al control del gasto en campañas electorales, además de considerar otros puntos con miras a las elecciones generales de abril próximo.
“Tomamos nota de todas las necesidades para esta nueva etapa que se inicia de cara a las elecciones generales, de una buena rendición de cuentas a fin de asegurar la transparencia y también conversamos de otros temas que vamos a analizar seguro después de las elecciones para establecer algunos ajustes, perfeccionar y conseguir ese control real en el financiamiento porque tenemos muchos puntos que no hacen a la ley misma, hacen a la informalidad” destacó.
Vallejo valoró la apertura de la Justicia Electoral y anunció que solicitarán ayuda de las autoridades cada vez que se necesite asistencia técnica para cumplir con las exigencias legislativas electorales. “Valoramos que nos hayan abierto las puertas para que nosotros también, como partido político, podamos transmitir esto a los diferentes candidatos que tenemos en todo el país. Nosotros como representantes del PPQ tenemos que hacer llegar también inquietudes y nos quedó bastante claro todo, de igual manera vamos a estar solicitando siempre el apoyo técnico y buscar hacer bien los deberes de todo lo que compete al financiamiento político”, remarcó.
Vallejo exige celeridad en licitación de máquinas de votación: “No se puede dilatar más”
Compartir en redes
La diputada Rocío Vallejo expresó su profunda preocupación por la demora que afecta el proceso de licitación para la adquisición de máquinas de votación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), una operación que representa una inversión de casi USD 100 millones. “Esto no puede dilatarse más. Necesitamos que esta licitación se concrete de la mejor manera, por la garantía de todos los paraguayos. Es fundamental”, aseveró.
En sus declaraciones, la legisladora enfatizó que, aunque no se trata de la licitación más costosa del Gobierno, sí es “por lejos la más importante para la democracia, la institucionalidad y la seguridad del voto popular”. Vallejo recordó que el proceso ha estado marcado por múltiples trabas desde el inicio, especialmente en la etapa de elaboración del pliego de bases y condiciones, el cual estuvo demorado durante semanas en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Según la diputada, esa situación generó alarma en el seno del TSJE, al punto que la institución emitió un comunicado instando a que se deje de postergar el proceso. “Esto tiene un tiempo. Hay que culminar el proceso licitatorio. Tenemos elecciones previstas para junio del próximo año y ninguna empresa va a esperar con 28.000 máquinas listas por si gana la adjudicación”, advirtió Vallejo.
Además de la demora inicial, la legisladora lamentó la reciente presentación de una protesta, lo que podría volver a postergar la apertura de sobres. Para Vallejo, estas situaciones minan la confianza pública y ponen en riesgo el fortalecimiento institucional de la Justicia Electoral.
“Los ministros del TSJE nos manifestaron su preocupación. Nosotros, como oposición y como ciudadanos, también la compartimos. Necesitamos preservar y fortalecer la Justicia Electoral. Este tipo de trabas instala la duda y socava la credibilidad del sistema”, afirmó ante la 1020 AM. Finalmente, Vallejo hizo un llamado claro a la DNCP para que actúe con responsabilidad y permita avanzar el proceso sin más demoras.
Vallejo sobre máquinas de votación: “Es clave fortalecer al TSJE y evitar más dilaciones”
Compartir en redes
La diputada Rocío Vallejo, del partido Patria Querida, se pronunció este jueves respecto al proceso de licitación de las nuevas máquinas de votación, subrayando la importancia de fortalecer la institucionalidad del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y garantizar la transparencia en cada etapa del procedimiento.
“Nosotros estamos convencidos de que el TSJE debe fortalecerse cada día más. En su institucionalidad está el proceso democrático de este país”, expresó Vallejo, al tiempo de instar a que se aceleren las aclaraciones sobre las denuncias que podrían entorpecer la apertura de sobres prevista para el lunes.
La legisladora destacó la apertura del TSJE y de sus tres ministros para permitir la participación de los partidos políticos en las distintas etapas del proceso. “Nos han explicado cada cosa que hemos solicitado, y está también en parte nuestra responsabilidad como partidos de poner a personas idóneas para la verificación de las máquinas”, indicó, resaltando la necesidad de involucrar a técnicos capacitados que puedan ejercer un control efectivo.
Sobre el temor a un posible direccionamiento en el proceso de licitación, Vallejo reconoció que esa preocupación fue expresada por sectores de la oposición, pero señaló que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) tiene ahora la responsabilidad de definir el rumbo del proceso. “Ellos (el TSJE) dicen que no hay direccionamiento. La pelota está en manos de Contrataciones”, afirmó.
Finalmente, la diputada insistió en la urgencia de evitar más retrasos. “Justicia Electoral fue clara con nosotros: existen plazos que cumplir. Se deben entregar al menos 5.000 máquinas a fin de año, y cada dilación, como las ya ocurridas cuando Contrataciones Públicas demoró en aprobar el pliego de bases y condiciones, pone en riesgo ese objetivo”, concluyó diciendo en conversación con varios medios de comunicación.
La senadora del Partido Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, dijo que la diputada Alexandra Zena no es afiliada ni militante de la agrupación política liderada por su esposo Paraguayo “Payo” Cubas; al desmarcarse de la incautación de G. 600 millones en cheques en poder de Gloria Elizabeth Oviedo, madre de la legisladora.
“Ella no es afiliada, se descompuso desde el momento en que el partido le exigió el pago 5 % de su salario para colaboración, se enojó y se apartó de Cruzada Nacional. Desde ese momento, nosotros no sabemos nada. Yo no podría responder políticamente por ella, no está en nuestro equipo, esperamos que se aclare la situación, porque se está hablando de un lavado de dinero”, indicó sobre Zena, que ingresó a la Cámara Baja con la lista del citado partido.
“Si estaba dentro de Cruzada Nacional, evidentemente ya le íbamos a pedir explicaciones y seguramente se le aplicaría algún tipo de sanción”, sostuvo Paredes en una entrevista con los medios de comunicación.
Gloria Elizabeth Oviedo tenía en su poder un total de 92 cheques y G. 20.908.000 en efectivo, que fueron incautados por funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), durante un procedimiento en la madrugada del lunes pasado en la zona primaria del paso fronterizo de Puerto Falcón (Presidente Hayes).
Cheques incautados: Cruzada Nacional se desliga de la diputada Zena
Compartir en redes
La senadora del Partido Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, dijo que la diputada Alexandra Zena no es afiliada ni militante de la agrupación política liderada por su esposo Paraguayo “Payo” Cubas; al desmarcarse de la incautación de G. 600 millones en cheques en poder de Gloria Elizabeth Oviedo, madre de la legisladora.
“Ella no es afiliada, se descompuso desde el momento en que el partido le exigió el pago 5 % de su salario para colaboración, se enojó y se apartó de Cruzada Nacional. Desde ese momento, nosotros no sabemos nada. Yo no podría responder políticamente por ella, no está en nuestro equipo, esperamos que se aclare la situación, porque se está hablando de un lavado de dinero“, indicó sobre Zena, que ingresó a la Cámara Baja con la lista del citado partido.
“Si estaba dentro de Cruzada Nacional, evidentemente ya le íbamos a pedir explicaciones y seguramente se le aplicaría algún tipo de sanción”, sostuvo Paredes en una entrevista con los medios de comunicación.
Gloria Elizabeth Oviedo tenía en su poder un total de 92 cheques y G. 20.908.000 en efectivo, que fueron incautados por funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), durante un procedimiento en la madrugada del lunes pasado en la zona primaria del paso fronterizo de Puerto Falcón (Presidente Hayes).
Actualmente, la madre de la parlamentaria se encuentra en la mira de la DNIT ante la posibilidad de que se trate de algún esquema de contrabando o lavado de dinero.