El Georgetown Americas Institute se califica como una plataforma para diálogo, investigación e impacto en torno a los desafíos más grandes que enfrenta América Latina y el hemisferio, pero también se ha convertido en un espacio de exposición de relevancia en todo el mundo, y teniendo en cuenta el actual escenario político en el que se encuentra Paraguay, hicieron extensiva la invitación para uno de sus eventos al candidato a la Presidencia por la Lista 1, el economista Santiago Peña.
“El futuro de Paraguay en un continente turbulento” será el tema de conversación y debate en el que se encontrará Santiago Peña, donde tendrá como moderador al destacado profesor de historia y autor, coautor y editor de ocho libros Erick D. Langer y más de 50 artículos en revistas y capítulos de libros.
Durante el evento Peña podrá exponer ante los presentes sobre sus planes para el país y su visión del papel y el futuro de Paraguay en el contexto de cambios en la política regional. La cita está prevista para este miércoles 25 de enero en el Centro Intercultural Edward B. Bunn, S.J. en Washington D.C.
Podés leer: Lista 1 va cumpliendo plazos de asignación de subadministradores departamentales
Santiago Peña se ha caracterizado por ser uno de los candidatos a presidente de la República del Paraguay en esta contienda electoral que más se ha abocado en conocer de primera mano las realidades económicas y demás niveles de países de la región como Argentina y Uruguay, los cuales son además socios estrechos del Paraguay gracias al Mercosur, hecho que convierte a Paraguay en parte de una coalición clave ante el mundo en materia de inversiones y oportunidades de un país atractivo.
Uno de los pilares de trabajo dentro de la agenda de gobierno de la dupla Peña-Alliana se destaca la atracción e impulso de inversión tanto nacional como internacional, para lo cual trabajarán de manera activa en mejorar y optimizar las condiciones de gobierno en general, brindando confianza para los empresarios en general. Con esto también apuntan a generar puestos de trabajo de calidad y por sobre todo estables para los paraguayos.
Lea también: Presentan proyecto para traslado de peaje de Remanso
Dejanos tu comentario
Crítica a la gestión de Peña denota el vacío en el discurso de la oposición, según Gamarra
El diputado colorado Rodrigo Gamarra sostuvo que es evidente el vacío en el discurso de ciertos referentes de la oposición que cuestionaron el informe de gestión presentado por el presidente Santiago Peña el pasado martes 1 de julio.
Indicó que más bien se denota un nivel de pichadura, falta de coherencia y liderazgo, lo que motiva la crítica de los opositores.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador señaló que el propio jefe de Estado, durante la presentación del informe, ya vaticinó cómo sería el discurso de algunos referentes de la oposición, y cuál sería la tapa de algunos diarios, al día siguiente de su informe.
El parlamentario explicó que la gente ya no mira con objetividad este informe del Ejecutivo, que presentó con números reales y auditables, además presentó hechos concretos, con fotografías, videos y documentos que respaldan la gestión de estos 22 meses de trabajo.
“Es ahí que cae a tierra cualquier tipo de crítica infundada. Escuché a algunos diputados y senadores decir que vino a mentir. Yo quiero saber en qué mintió; quiero que me señalen en qué mintió el presidente. Es vacío el discurso que tienen esta gente. Más bien, se nota pichadura, falta de coherencia, falta de liderazgo y creo que por ahí viene la crítica”, expresó.
Al contrario, el diputado Gamarra destacó, que por primera vez un jefe de Estado hizo una sincera autocrítica, al momento, en que el presidente Peña dijo que sí podía haber hecho mucho más, y que no se va a cansar en buscar en hacer mucho más.
“Por ahí viene la diferencia con otros gobiernos que nunca tuvieron autocrítica, especialmente el que fue de la oposición, cuando les tocó la oportunidad de gobernar”, comentó.
Un informe brillante
El diputado agregó que a su parecer fue un informe brillante, que el presidente Peña encaró con una lucidez e inteligencia que lo caracteriza y es el camino para seguir construyendo.
Una vez más, el legislador resaltó que lo mejor que ha hecho este gobierno hasta ahora, ha sido lograr la calificación de grado de inversión. Dijo que muchos tal vez se preguntan qué es eso, y en qué le sirve al país.
“Parece que no es tangible, pero es el disparador de la confianza. Es como decir, tengo mi Inforcomf limpio, y a partir de ahí se puede generar créditos, se pueden establecer alianzas comerciales estratégicas, se puede recibir socios. Entonces, el grado de inversión que por primera vez en la historia lo tenemos es lo que genera la confianza país que atrae a nuevos inversionistas”, acotó.
Mencionó que el propio presidente señaló durante su informe sobre los grandes inversionistas que están viniendo al país a partir de su gestión. “Esto no ocurre de manera automática, sino es a partir de un trabajo que se hace de larga data, de mucho lobby, que es lo que hace el presidente Peña durante sus viajes de manera personal”, explicó.
Dejanos tu comentario
Anexo C: Paraguay y Brasil instruyen a sus cancilleres que encaminen acciones de agenda bilateral
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con su par de la República Federativa del Brasil, Luis Inácio “Lula” da Silva, oportunidad en que le expresó su preocupación por el caso de espionaje y solicitó la voluntad plena de las autoridades brasileñas para el esclarecimiento de los hechos. Ambos mandatarios acordaron que en la brevedad el gobierno del Brasil enviará el informe respectivo.
Desde la Presidencia de la República, indicaron que este encuentro se dio en el marco de la Cumbre del Mercosur, que se realiza en la fecha en Buenos Aires, Argentina.
Lea además: Diputado plantea horario escalonado como alternativa al cambio de hora
Mencionaron que como acción concreta, se ha encargado a los respectivos cancilleres abordar la agenda bilateral integral y encaminar las acciones necesarias para que todos los proyectos bilaterales funcionen de manera adecuada.
De ese modo, ambas naciones podrán retomar las negociaciones del Anexo C, del tratado de Itaipú, que quedó en suspenso el pasado 1 de abril, cuando se divulgó informaciones en el vecino país sobre un caso de espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) contra el gobierno paraguayo, durante el gobierno anterior.
Destacan además que ambos mandatarios reafirmaron el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos. Igualmente, acordaron seguir dialogando sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda la región, informó la Presidencia.
A través de sus redes sociales, el presidente Santiago Peña contó algunos detalles de la conversación que mantuvo con Lula da Silva, durante la reunión realizada esta mañana. “El respeto y el diálogo son las condiciones básicas para fortalecer la confianza y avanzar juntos hacia un futuro compartido”, afirmó.
Le puede interesar: En audiencia pública, debaten sobre prohibición de cianuro en minería
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 3 de julio
Números y datos reales refutan “relatos” de la oposición, defiende ministro
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, destacó que los avances económicos y estratégicos del país son “datos reales que matan relatos”, al referirse a las críticas de la oposición contra el informe presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, el martes pasado, ante el Congreso Nacional.
“El presidente ya lo había anticipado: aunque presentemos datos reales, habrá quienes se nieguen a verlos. Pero los números están ahí, y son verificables”, manifestó el secretario de Estado en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El secretario de Estado afirmó que, a pesar de la intención de instalar que no son datos reales, el Gobierno seguirá en la misma senda.
Alto Paraguay anuncia mejoras viales, hospital y nuevas aulas ante dificultades climáticas
La Gobernación de Alto Paraguay encara importantes obras viales, la construcción de un hospital, así como modernas aulas, según informó su titular, Arturo Méndez, quien este jueves visitó el estudio de Nación Media, acompañado de Arnaldo Romero, director de vialidad. El gobernador destacó el impacto de programas del Gobierno como Hambre Cero en las escuelas, pese a dificultades climáticas que suelen aislar a la región, como inundaciones y sequía.
Pese a que se trata de la administración con el presupuesto más bajo de todas las gobernaciones, Alto Paraguay apuesta por el desarrollo desde el extremo norte del país y de la región Occidental. En los últimos meses, el departamento requirió asistencia humanitaria debido al desborde de los ríos que aislaron varias comunidades. En solo dos meses, las lluvias registraron 1.400 milímetros, siendo que al año suele alcanzar 900 mm.
Operativo Barret: continúa la búsqueda de quien sería el brazo derecho de Macho
Efectivos del Departamento contra el Crimen Organizado continúan trabajando en el marco del operativo Barret para dar con quien sería la pieza clave de la organización criminal liderada por Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
Durante los operativos ejecutados ayer en el departamento de Canindeyú se realizaron varios allanamientos simultáneos y la detención de personas ligadas a la estructura criminal, entre quienes se encontraban dos militares y un policía.
¡Es oficial! Shakira anunció su regreso a Paraguay
La cantante colombiana Shakira (48) anunció que incluyó a Paraguay en sus nuevas fechas en Latinoamérica para “Las mujeres ya no lloran world tour”. La barranquillera se reencontrará con sus fans paraguayos el 28 de noviembre en el estadio Ueno La Nueva Olla. Las entradas estarán a la venta próximamente.
Este jueves, la cantante publicó en su Instagram su retorno a Latinoamérica, con una fecha que incluye a Paraguay. "¡Estoy aquí, Latinoamérica! ¡Antes de Europa y Asia es una alegría volver a casa! Vuelvo para reencontrarme con ustedes, con los abrazos que quedaron pendientes y las canciones que faltan por cantar juntos", escribió la barranquillera.
Fallece el futbolista del Liverpool Diogo Jota en accidente de carretera en España
El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó este jueves la Guardia Civil.
“Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mientras realizaba adelantamiento. Como resultado del siniestro, el coche resulta incendiado y ambos fallecidos”, explicó en un mensaje la Guardia Civil, en el que confirmó la muerte de Diogo Jota y su hermano André.
Peña celebra diálogo con Lula para retomar agenda bilateral
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con el mandatario brasileño Lula Da Silva, antes de participar de la cumbre del Mercosur en Buenos Aires (Argentina), ocasión en que el jefe de Estado paraguayo manifestó su preocupación por el incidente de ciberespionaje en torno a pasadas negociaciones de Itaipú, así como otros temas relevantes para retomar la agenda bilateral.
“Compartimos una conversación franca y productiva sobre los temas centrales de la agenda que une a Paraguay y Brasil”, puntualizó Peña en una publicación en la red social X. “Hablamos sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda nuestra región. También hablamos del proceso de revisión del Anexo C de Itaipú, reafirmando el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos”.
Dejanos tu comentario
Peña aboga ante el Mercosur por mayores acciones para fortalecer la integración
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró los avances que se están haciendo en materia de integración del Mercosur, aunque manifestó que no está satisfecho porque existen asuntos relevantes que no están concretados. El mandatario intervino este jueves de la cumbre número 66 en Buenos Aires, Argentina.
El jefe de Estado señaló que Paraguay cuenta con 30 puntos fronterizos con la Argentina y con el Brasil; sin embargo, en declaración tras declaración se aboga por una mayor integración de comercios mucho más profunda, pero tal situación no se da en la práctica.
“A pesar de los avances, no funciona en esos pasos fronterizos. De esos 30 pasos fronterizos hemos hecho enormes intentos, de lograr pasos fronterizos unificados. Hasta el día de hoy, no lo estamos pudiendo conseguir”, indicó Peña, a sus pares presentes de Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Panamá.
“Quiero ser muy crítico por el camino que va a venir por delante, pero no vendrá de manera automática y va a requerir el esfuerzo principalmente de los presidentes de las naciones que conformamos el bloque del Mercosur. Cada país cuenta con excelentes equipos, ministros, representantes en cada grupo de trabajo, pero si los presidentes no tomamos la decisión de tener un Mercosur fuerte, esto no va a avanzar”, remarcó.
Acuerdos de libre comercio
Peña explicó que su insatisfacción se debe porque espera avanzar y concretar principalmente dos acuerdos comerciales sobre los cuales ya se lleva bastante tiempo dialogando y espera que bajo la presidencia pro tempore de Brasil, que arranca ahora, finalmente se llegue a una concreción, bajo el liderazgo del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva.
“Me refiero al acuerdo del Mercosur y la Unión Europea, y quiero que Brasil sepa que cuenta con todo el apoyo y colaboración del Paraguay, para que se pueda cerrar. Lo mismo con un acuerdo que lo venimos conversando, de por lo menos 2 años que personalmente vengo insistiendo sobre el libre comercio entre el Mercosur y Emiratos Árabes Unidos”, acotó.
Lea también: Peña celebra diálogo con Lula para retomar agenda bilateral
Integración física
Por otra parte, Peña resaltó la integración del bloque, que está muy bien en los papeles, pero dista mucho de ser lo ideal sobre la integración física que es el gran desafío.
“Paraguay sigue avanzando en el desarrollo de la infraestructura para una mayor integración física, se está construyendo el mayor trazado, que es el corredor Bioceánico, que será el camino que unirá el Atlántico con el Pacífico pasando por Paraguay. Lo que ya nos llevó a construir un puente con el Brasil”, indicó.
Mencionó que luego este trazado debe continuar su camino hacia Chile, pasando por la Argentina, donde va a requerir igualmente la construcción de un puente y una integración más profunda.
“Nosotros creemos que Paraguay es el centro de la integración. Ese corredor Bioceánico va a permitir un desarrollo económico tremendo para todos los países, tanto Brasil, Paraguay, Argentina, y finalmente acceder a puertos en Chile”, sostuvo el mandatario.
Integración energética
El jefe de Estado señaló que otro desafío de la región será la integración energética. Resaltó que Paraguay, junto con la Argentina y Brasil, ha liderado la integración energética hace 50 años y se han firmado los tratados de Itaipú, con el Brasil, y Yacyretá con la Argentina.
Señaló que el uso de esa energía se está agotando y se requiere pensar en nuevas fuentes de energía. En este punto, celebró el avance de acuerdos de entendimiento para la construcción del gasoducto, que permitirá transportar una enorme cantidad de gas que Argentina dispone, y de ese modo llegar a Paraguay y ser un canal al mercado de Brasil.
“Vemos una oportunidad enorme, y que es una integración real, que puede abrir enormes oportunidades para el desarrollo de nuestros países”, remarcó el presidente Peña.
Señaló que no existe mayor integración en la región que la hidrovía Paraná-Paraguay, porque esta vía si conecta a los 5 países que hoy forman parte del Mercosur.
“Paraguay está haciendo un sacrificio enorme para que esa ruta de integración sea el camino del desarrollo de nuestros pueblos. Necesitamos que todos podamos trabajar en esa misma sintonía y con esa misma visión, que podamos creer en nosotros mismos sobre el enorme potencial que tiene nuestra región”, señaló.
Finalmente, señaló que como Estado está convencido que la integración es el camino; ya que los países que se aíslan son países que tienden a perecer, y mientras que aquellos países que se integran son países que prosperan.
Lea más: Alliana y autoridades de Caaguazú abordaron sobre avance de obras en el departamento