El candidato a la Cámara de Senadores Gustavo Leite afirmó que la unidad colorada está completa en un 97% y que la dupla presidencial que propone el Partido Colorado es la cuenta con mayor credibilidad y previsibilidad para el próximo periodo de gobierno. “Yo siento que el abrazo republicano va viento en popa y la figura y el mensaje de Santiago Peña está consolidado”, expresó.
Para el exministro de Industria y Comercio, Peña es el candidato a la Presidencia que proyecta mayor esperanza, esto debido a que existe un mensaje claro respecto a varios puntos importantes como la economía, así como también porque esta administración ha sido muy cuestionada por la ciudadanía misma. “Han sido 4 años muy duros para todos los paraguayos”, dijo Leite en contacto con la 800 AM.
La posición de los actuales candidatos a la Presidencia de la República, Santiago Peña y Pedro Alliana, y las críticas que han tenido respecto a ciertas decisiones del gobierno actual, podrían funcionar como captadores de los votos independientes, señaló el exsecretario de Estado, dado que su perspectiva es que la ciudadanía está cansada de las discusiones políticas y aguarda que se aborden sus problemas.
“Quieren escuchar cómo salimos de esto, cómo se consigue trabajo, creo que el foco va a ser qué ofrecen los candidatos y el que más tiene chance de llevar voto joven es Santiago Peña”, aseveró Leite. Agregó que un factor que juega en contra del candidato de la Concertación, Efraín Alegre, es la denuncia de fraude en las elecciones del Partido Liberal Radical Auténtico. “Con el apoyo de medios importantes se está minimizando un virus muy importante”, indicó.
Otro elemento que juega a favor de Peña, según Leite, es que este realiza una verdadera propuesta de alternancia, dado que propone cuestiones que apuntan a mejorar el periodo anterior de gobierno, cuando el crecimiento estaba en torno al 5% de forma anual. “Lo que ofrecemos es credibilidad y previsibilidad”, apuntó y mencionó que ambos factores contribuyen al crecimiento económico.
Dejanos tu comentario
Europa Viva 2025: “Paraguay se ha erigido desde décadas como guardián de los valores”, afirma Peña
El presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, emitió un mensaje en el marco del encuentro internacional en el cual afirmó que la lucha por mantener los valores no solo es una lucha de ahora, sino de décadas como país. El mandatario participó de este evento internacional, organizado por VOX ‘Europa Viva 25’.
“La gran batalla que enfrentamos en este mundo es real, no es un puro cuento, porque la maldad es real, esta batalla se libra en el alma misma, en el corazón de cada ser humano, estamos todos llamados a participar de esa gran batalla, a no ser meros espectadores, es demasiado lo que está en juego”, fueron las palabras del mandatario paraguayo.
Así también, destacó la importancia de este encuentro, valorando el trabajo que se viene haciendo por conservar los valores. “No hay lugar para tibios, o estamos con el bien o estamos con el mal, por eso celebro este encuentro internacional de ‘Europa Viva 2025’, y la enorme tarea que viene encabezando este valiente grupo de patriotas, es que ustedes entienden que estamos en medio de una gran batalla, nada más y nada menos, por los corazones de nuestros hermanos y conciudadanos”, resaltó.
Peña manifestó que Paraguay se ha erigido durante décadas como un “inflexible guardián de los valores fundamentales del occidente”, y no solo lo está haciendo en este momento. “El Paraguay ha defendido siempre los valores en el occidente, del triunfo del bien sobre el mal, de la verdad sobre el relativismo, de la democracia sobre el autoritarismo, de la familia sobre el progresismo radical, de la libertad del mercado sobre el socialismo, y por encima de todo, guiándonos siempre en cada paso con su presencia imponente y triunfante, el Dios todopoderoso”, sostuvo el presidente.
Agregó que, “Paraguay se ha adelantado siempre, de defender lo que es correcto, no seguimos las modas, sino que nos imponemos sobre ellas, por eso estoy convencido de que el Paraguay tiene mucho para decir, tiene mucho para contar, lo digo con humildad, pero también con convicción, mucho que enseñar a los patriotas de buena voluntad del mundo”.
El mandatario expuso que Paraguay “nunca ha claudicado por la lucha de los verdaderos valores, por el contrario, viene peleando por ellos hace décadas, incluso cuando muy pocos se animaban a levantarse contra las imposiciones extranjeras, contra las ideologías dominantes y hemos peleado no solamente con adversarios externos, sino también contra los bárbaros que ya están dentro de nuestras murallas”.
Leé también: Elecciones internas en CDE: 120.624 esteños colorados están habilitados
Batalla por la verdad y la familia
Así mismo, indicó que el país, “tiene mucho que aportar en la batalla por la verdad, la belleza y la justicia en el mundo, si alguna definición pudiera darse de mi país, sería que la del Paraguay es su historia, y esa historia paraguaya revela una defensa inquebrantable de los grandes valores de libertad, familia, tradición y Dios”.
Esta misma historia “muestra a un pueblo notablemente libre, celoso de sus tradiciones, porque el Paraguay fue forjado por una fusión extraordinaria de dos civilizaciones, el gran pueblo guaraní, incluso antes de la llegada de los españoles portaba ya un sentido de espiritual profundo y una apertura a la trascendencia, a algo más grande que nosotros mismos”, de acuerdo al presidente.
Agregó que Paraguay siempre ha sido conservador, donde conservador es simplemente otro nombre para la verdad y el sentido común. “Familia, familia y más familia, ese es el secreto de una sociedad próspera y los paraguayos lo sabemos mejor que nadie, no existen atajos ni recetas mágicas, la fortaleza de la cultura, economía y sociedad paraguaya reside en esta convicción de proteger a la familia y el carácter sagrado de la vida”, apuntó.
“Ambas consagradas en nuestra Constitución Nacional, lo que cristaliza cuan esencial son estas creencias para todos los paraguayos. Mientras en Paraguay exista, habrá un pueblo que diga alto y fuerte al mundo, no al aborto libre, no a las ideas alternativas a la familia y no a los experimentos sociales radicales. La tradición será respetada”, sentenció.
Te puede interesar: Ovelar afirma que Vera y Aquino deben responder por lo que dijeron
Dejanos tu comentario
Leite anuncia que el aspecto económico será el gran eje en la relación Paraguay–EE. UU.
El embajador Gustavo Leite dijo que buscará dar un cambio rotundo a las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Paraguay. La mirada en su gestión apuntará principalmente al campo económico con el fin de que la “prosperidad” que desea instalar el mandatario republicano Donald Trump en el país norteamericano impacte en nuestro territorio.
“Hay una relación que por muchísimo tiempo se concentró solamente en lo político. El gran elemento nuevo que vamos a incluir es el económico, vamos a traer inversión. El mercado más importante del mundo es el de Estados Unidos sin lugar a dudas”, dijo en una entrevista con el programa “Cara o Cruz” emitido por Unicanal.
El pasado 7 de setiembre, Leite fue recibido por Trump luego de presentar sus cartas credenciales. Tras el encuentro, el exsenador indicó mediante sus redes sociales oficiales que inicia una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación, entre ambas naciones.
“Tengo que lograr que Paraguay sea conocido en Estados Unidos, para una mejoría en la vida de la gente. Tenemos que trabajar para que la prosperidad de la que habla el presidente Trump, pueda traspasarse a través de negocios, transacciones e inversiones entre países a los ciudadanos paraguayos, este es mi trabajo y para eso tengo que cumplir con el primer punto", comentó.
Desde la Cancillería paraguaya indicaron que la agenda bilateral entre nuestro país y los Estados Unidos se centrará en un acelerado trabajo conjunto, la generación de más inversiones y comercio, mayor cooperación en materia de combate al crimen organizado trasnacional, el fortalecimiento de la democracia y los valores republicanos, con miras a profundizar la alianza estratégicas.
“En el año 1945 hicimos una alianza que sigue hasta hoy, no se desvío ningún milímetro, pero nosotros también queremos participar de la prosperidad. Nuestra historia tiene que valer, y yo la voy a hacer valer. Debe haber un cambio de lenguaje, respetuoso, en el sentido de que nos ayuden a que las empresas de Estados Unidos, inviertan en Paraguay para crear empleos", comentó.
Te puede interesar: Cúpula liberal tiene potestad de convocar a internas en CDE, afirma TEI del PLRA
Dejanos tu comentario
El gorro de Gustavo Leite y la hipocresía chauvinista
En menos de dos semanas, un tiempo récord para eventos de esta índole, el designado embajador paraguayo ante los Estados Unidos de América, Gustavo Leite Gusinky, se acreditó en Washington como nuevo jefe de la representación diplomática de nuestro país ante una de las naciones más poderosas del mundo. Primeramente, el miércoles 27 de agosto entregó las copias de estilo de sus cartas credenciales a la directora de Protocolo del Gobierno estadounidense, la experimentada diplomática Monica Crowley. Y, posteriormente, diez días después, el viernes 5 de setiembre, hizo lo propio con los originales de sus credenciales de rigor ante el presidente Donald Trump, en una ceremonia protocolar celebrada en la Casa Blanca.
Cumplido este acto propio de la diplomacia universal, el mandatario de Estados Unidos mantuvo una amena reunión privada con el embajador Leite, a quien distinguió con esta cortesía política que no forma parte obligada del ritual de estilo. Sin dudas, debe considerarse justificadamente como una distinción dirigida no solo a su persona, sino también al presidente Santiago Peña y a la República del Paraguay.
La ocasión fue aprovechada por nuestro diplomático para transmitir al mandatario estadounidense el mensaje del Gobierno nacional sobre la necesidad de profundizar una alianza estratégica con una agenda bilateral que se enfoque en la prosperidad de los ciudadanos y emprendedores de ambos países. Destacó, asimismo, la importancia de aumentar la inversión de EE. UU. en Paraguay, la cooperación en defensa y seguridad, y el fortalecimiento de la democracia y los valores republicanos, así como la visión común en materia de política exterior, apelando a una vieja relación de amistad entre ambos países. Y, por supuesto, con énfasis también en el incremento del comercio bilateral en condiciones justas y equilibradas.
Hasta ahí la crónica formal de los acontecimientos. Pero el presidente Donald Trump tuvo la ocurrencia de mostrar las cartas credenciales presentadas por el embajador Leite Gusinky, teniendo como imagen de fondo el escritorio del mandatario estadounidense en el famoso Salón Oval. Y, de yapa, le obsequió el gorro que utilizó durante su campaña electoral con las siglas de MAGA (Make America Great Again o Hagamos de Nuevo Grande a América), que el embajador Leite se colocó inmediatamente como un gesto de cortesía hacia el anfitrión. También recibió el Sello del Presidente de los Estados Unidos de América (Seal of the President of the United States of America). Ambos presentes fueron exhibidos por el diplomático paraguayo en una foto oficial compartida por el Gobierno norteamericano con la Embajada paraguaya en Washington. Esto valió que un sector de los medios de comunicación y ciertos políticos abonados de dichas cadenas mediáticas descargaran toda su artillería de malicia, interpretaciones deliberadamente sesgadas y juicios carentes de principios lógicos, para tratar de desacreditar al embajador Leite. Por esa imagen –la segunda, porque la primera ni siquiera publicaron– llamaron a una “guerra santa” en defensa de nuestra soberanía y autonomía como nación libre e independiente. Salvando cierta distancia, el gesto de Leite es equiparable al de varios embajadores extranjeros acreditados en Paraguay, que suelen expresar su aliento a la selección paraguaya vistiendo la camiseta albirroja.
Las críticas al embajador Gustavo Leite tienen razones más profundas. Se trata de desacreditar al gobierno de Santiago Peña a cualquier costo. Incluso, caminando sobre la incoherencia más infame y ridícula. Algunos periodistas –entre ellos, quienes se ufanan de analistas– y políticos oportunistas aplaudieron a rabiar la abierta injerencia de la anterior administración de Estados Unidos en nuestros asuntos internos, a través del Departamento de Estado, que realizó designaciones con el único afán de afectar las chances del precandidato del movimiento Honor Colorado en las internas partidarias de diciembre de 2022; luego, candidato y, más tarde, presidente de la República, Santiago Peña.
Aquel representante diplomático del país del Norte en Paraguay hizo abierta campaña a favor del postulante de la oposición. Pero, quienes hoy se destrozan las vestiduras seudonacionalistas por el gorro que se calzó Leite, no abrieron la boca entonces. Es más, hasta festejaron con bombos y platillos que un Gobierno extranjero meta groseramente la mano en nuestros asuntos internos. Total, de lo que se trataba, para ellos, era derrotar a cualquier precio al candidato del Partido Colorado que no respondía a los intereses de los conglomerados mediáticos que fueron –y siguen siendo– aliados del exmandatario Mario Abdo Benítez, como así también de los periodistas sometidos a sus patrones y los políticos funcionales a estos medios. Y, por qué no decirlo, también, de algunos analistas o comentaristas políticos que siguen creyendo que solo somos un pueblo de cretinos.
Dejanos tu comentario
Gobierno facilitará que compatriotas radicados en el exterior tengan casa propia en Paraguay
El gobierno del mandatario Santiago Peña, apunta a expandir el programa Che Róga Porã, con el fin de que los compatriotas que trabajan y viven en Estados Unidos y España también puedan postularse para acceder a una vivienda propia en Paraguay. El programa habitacional está dirigido a familias trabajadoras con ingresos de hasta 5 salarios mínimos.
A través de sus redes sociales oficiales, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), Juan Carlos Baruja, dijo este sábado que “con Che Róga Porã, queremos derribar barreras para que el esfuerzo de nuestros compatriotas en el exterior se transforme en esperanza y futuro en su tierra. Estamos impulsando iniciativas con la Agencia Financiera de Desarrollo para llegar a los paraguayos que trabajan en Estados Unidos y España para que también puedan cumplir el sueño de la casa propia en Paraguay".
El programa ofrece créditos de hasta 500 millones de guaraníes, con una tasa histórica del 6,5 % y plazos de financiación de hasta 30 años. Asimismo, cubre cuatro modalidades: construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, adquisición de vivienda terminada, y ampliación, refacción o terminación de una vivienda existente.
Lea también: Cancillería informa sobre requisitos migratorios para participar del Mundial 2026
Propuesta será presentada en noviembre
Desde el MUVH informaron que en las próximas semanas, Baruja tiene pautados encuentros de trabajo con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Financiera de Desarrollo, para profundizar en los detalles de la iniciativa. Además, en noviembre, el ministro acompañará a una comitiva de senadores en un viaje a Estados Unidos, para presentar y promover la propuesta.
“Me honra ser parte del Gobierno del presidente Santiago Peña y trabajar con dedicación para que el acceso a una vivienda digna sea una realidad para todos los paraguayos, sin importar donde estén”, refirió Baruja.