Ozorio tuvo su prisión decretada por la misma jueza Montanía en marzo de este año por el caso de la presunta vinculación con un narcotraficante, resultado del operativo A Ultranza Py. Foto: Archivo.
Ozorio seguirá en prisión y pedido de libertad fue rechazado
Compartir en redes
El exdiputado Juan Carlos Ozorio seguirá recluido en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py, puesto que la jueza penal de Garantías Rosarito Montanía rechazó el pedido de libertad por compurgamiento de la pena mínima que fue solicitado por la defensa del exparlamentario, el abogado Álvaro Arias.
Ozorio tuvo su prisión decretada por la misma jueza Montanía en marzo de este año por el caso de la divulgación de audios que lo involucraban con un presunto narcotraficante, además de documentos y otras pruebas que evidenciaban transferencias de dinero a narcos desde la cooperativa San Cristóbal, donde fue presidente. En ambos cargos, el mismo presentó su renuncia en ese momento. Actualmente cumple con la medida de prisión en la cárcel de Emboscada.
La jueza penal de Garantías también rechazó el pedido de la defensa de cambiar la calificación de la causa del exdiputado. El mismo fue imputado por asociación criminal, tráfico de drogas y lavado de dinero en el caso de A Ultranza Py en marzo de este año y está siendo investigado por sus nexos con importantes elementos del narcotráfico que también son investigados por la Justicia en el marco de este operativo.
Cabe recordar que al exdiputado primeramente se lo vinculó con el pastor evangélico Miguel Insfrán, quien está prófugo de la Justicia y es investigado igualmente por narcotráfico y lavado de dinero en el marco del operativo A Ultranza Py. Igualmente, en las últimas horas se divulgaron otros nexos con personas procesadas por narcotráfico por un cargamento de cocaína incautada en octubre del 2020, se trata de Miguel Ángel Servín y Carlos Turrini.
En el caso, varias imágenes revelaron el estrecho vínculo del exdiputado con el pastor evangélico José Insfrán, fundador de la iglesia Avivamiento en Curuguaty, quien está prófugo de la Justicia y es investigado igualmente por narcotráfico y lavado de dinero en el marco del operativo A Ultranza Py.
Retienen a esposa del hermano de Sebastián Marset tras intentar ingresar al país
Compartir en redes
Tras descender de un vuelo proveniente de Brasil fue detenida en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi Emilia Cristina Mantilla Robles, quien sería esposa del hermano del presunto narcotraficante requerido por la justicia paraguaya Sebastián Marset.
La mujer de nacionalidad boliviana y con documentos brasileños arribó al país junto con un joven de nacionalidad uruguaya identificado como Santiago González Dizandez y un menor de edad. Los mismos fueron inadmitidos al país tras realizarse el registro migratorio.
Luego de la identificación, las autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) informaron a la Interpol, la cual dispuso que estas personas sean retenidas y fueran puestas a disposición del Ministerio Público.
El bloqueo de ingreso al país de estas personas se dio tras un intercambio de información entre agencias de seguridad y se confirmara que cuentan con antecedentes y supuestos nexos con causas que están siendo investigadas a nivel internacional.
Emilia Cristina Mantilla Robles contaría con antecedentes en Bolivia que datan del 2023, junto con una orden de captura emitida por la Fiscalía de Santa Cruz, ya que la misma estaría ligada a la estructura criminal liderada por Sebastián Marset.
En diciembre del 2023, Diego Nicolás Marset Alva, esposo de la ahora retenida, fue arrestado en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil, en el marco de una intervención policial. El hombre es requerido por la justicia paraguaya en el marco del caso A Ultranza PY, el cual continúa abierto.
Se inició el juicio oral y público para Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, y otros 17 acusados en el caso A Ultranza Py. Las defensas intentaron suspender la realización de la audiencia oral, pero el Tribunal de Sentencia que preside la jueza María Luz Martínez rechazó el pedido de posponer el juicio oral y dio comienzo al mismo.
La audiencia oral se desarrolló vía telemática para los acusados, quienes están presos en diferentes penitenciarías. En el caso de Miguel Ángel Insfrán, el mismo está preso en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.
El Tribunal de Sentencia que tiene a su cargo juzgar el presente caso está conformado por la jueza María Luz Martínez e integrado por Federico Rojas y Dina Marchuk, quienes fijaron la prosecución de la audiencia oral para el día unes 14 de julio a las 8:30; mientras que el fiscal del caso es Deny Yoon Pak.
Además de Miguel Insfrán, están incluidos en este proceso por tráfico de drogas y algunas por lavado de dinero:
Juan Carlos Ozorio, exdiputado, Conrado Insfrán, hermano de Tío Rico, Fernando Sebriano, José Enrique Gamarra, Alexis González Zárate, Reina Mercedes Duarte, Fátima Irene Koube, María Noelia Colmán y Alberto Koube Ayala.
A Ultranza Py: comenzó el juicio oral a Miguel Insfrán, alias “Tío Rico”, y otros 17 acusados
Compartir en redes
Se inició el juicio oral y público para Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias “Tío Rico”, y otros 17 acusados en el caso A Ultranza Py. Las defensas intentaron suspender la realización de la audiencia oral, pero el tribunal de sentencia que preside la jueza María Luz Martínez rechazó el pedido de posponer el juicio oral y dio comienzo al mismo.
La audiencia oral se desarrolló vía telemática para los acusados, quienes están presos en diferentes penitenciarias. En el caso de Miguel Ángel Insfrán, el mismo está preso en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.
El tribunal de sentencia que tiene a su cargo juzgar el presente caso está conformado por la jueza María Luz Martínez e integrado por Federico Rojas y Dina Marchuk, quienes fijaron la prosecución de la audiencia oral para el día unes 14 de julio a las 08:30; mientras que el fiscal del caso es Deny Yoon Pak.
Además de Miguel Insfrán, están incluidos en este proceso, por tráfico de drogas y algunas por lavado de dinero:
el exdiputado Juan Carlos Ozorio
Conrado Insfrán, hermano de “Tío Rico”
Fernando Sebriano
José Enrique Gamarra
Alexis González Zárate
Reina Mercedes Duarte
Fátima Irene Koube
María Noelia Colmán
Alberto Koube Ayala
El Ministerio Público acusó a Tío Rico por presuntamente liderar un esquema criminal dedicado a introducir droga a Paraguay y enviarla al exterior. La Fiscalía cuenta con un arsenal de alrededor de 1.600 documentaciones, una acusación de más de 170 páginas, pericias de equipos informáticos, telefónicos y revenido químico, y unos 90 testigos en el marco de la causa.
La recusación contra los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta fue presentada el martes por los abogados del legislador, alegando "falta de objetividad". Foto: Gentileza
Rechazan recusación planteada por defensa de Erico Galeano
Compartir en redes
La recusación presentada el martes por la defensa del senador Erico Galeano en contra de los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta, en el marco de la causa A Ultranza Py, fue rechazada este jueves por la fiscal adjunta Soledad Machuca, de Delitos Económicos y Anticorrupción. Los abogados del legislador argumentaron en el pedido “falta de objetividad” de ambos agentes fiscales.
Con esta nueva resolución, la defensa del senador cuenta con tres días hábiles para presentar una impugnación ante la Fiscalía General del Estado, mientras tanto el juicio previsto bajo la acusación de lavado de dinero y asociación criminal está parada.
“Sabemos que en una instancia de juicio oral un agente fiscal busque una condena porque es la función del Ministerio Público como órgano acusador, pero consideramos que esa labor debe llevarse con un criterio de objetividad y consideramos que esa objetividad se perdió”, había expresado en su momento el abogado Álvaro Cáceres.
Con la acción presentada por la defensa del legislador el martes antes del inicio del juicio oral y público, la diligencia quedó suspendida. Ya con la confirmación de los fiscales ahora se debe aguardar si los defensores de Erico Galeano deciden plantear una apelación.