Ozorio tuvo su prisión decretada por la misma jueza Montanía en marzo de este año por el caso de la presunta vinculación con un narcotraficante, resultado del operativo A Ultranza Py. Foto: Archivo.
Ozorio seguirá en prisión y pedido de libertad fue rechazado
Compartir en redes
El exdiputado Juan Carlos Ozorio seguirá recluido en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py, puesto que la jueza penal de Garantías Rosarito Montanía rechazó el pedido de libertad por compurgamiento de la pena mínima que fue solicitado por la defensa del exparlamentario, el abogado Álvaro Arias.
Ozorio tuvo su prisión decretada por la misma jueza Montanía en marzo de este año por el caso de la divulgación de audios que lo involucraban con un presunto narcotraficante, además de documentos y otras pruebas que evidenciaban transferencias de dinero a narcos desde la cooperativa San Cristóbal, donde fue presidente. En ambos cargos, el mismo presentó su renuncia en ese momento. Actualmente cumple con la medida de prisión en la cárcel de Emboscada.
La jueza penal de Garantías también rechazó el pedido de la defensa de cambiar la calificación de la causa del exdiputado. El mismo fue imputado por asociación criminal, tráfico de drogas y lavado de dinero en el caso de A Ultranza Py en marzo de este año y está siendo investigado por sus nexos con importantes elementos del narcotráfico que también son investigados por la Justicia en el marco de este operativo.
Cabe recordar que al exdiputado primeramente se lo vinculó con el pastor evangélico Miguel Insfrán, quien está prófugo de la Justicia y es investigado igualmente por narcotráfico y lavado de dinero en el marco del operativo A Ultranza Py. Igualmente, en las últimas horas se divulgaron otros nexos con personas procesadas por narcotráfico por un cargamento de cocaína incautada en octubre del 2020, se trata de Miguel Ángel Servín y Carlos Turrini.
En el caso, varias imágenes revelaron el estrecho vínculo del exdiputado con el pastor evangélico José Insfrán, fundador de la iglesia Avivamiento en Curuguaty, quien está prófugo de la Justicia y es investigado igualmente por narcotráfico y lavado de dinero en el marco del operativo A Ultranza Py.
Durante el recorrido, los magistrados lograron conversar a puertas cerradas con un interno, quien confesó que pagaba alrededor de 300 mil guaraníes mensuales a otro recluso que actuaba como “regente”. Foto: Archivo
Internos pagaban hasta G. 300 mil por celdas VIP en Emboscada, según jueza
Compartir en redes
El lunes se realizó una sorpresiva intervención en la Penitenciaría de Emboscada que derivó en el hallazgo de lujosas “celdas VIP”. Sobre el tema, la jueza penal de ejecución Rossana Bogarín, quien encabezó la visita el pasado viernes, relató que el procedimiento tenía como objetivo verificar las condiciones de los internos y garantizar el respeto a la dignidad de las personas privadas de libertad.
Sin embargo, la inspección reveló una realidad distinta: celdas con comodidades y privilegios a las que no accedían todos los reclusos. De acuerdo con el testimonio de la magistrada, incluso se intentó ocultar la existencia de estas habitaciones especiales por parte de las propias autoridades penitenciarias.
Durante el recorrido, los magistrados lograron conversar a puertas cerradas con un interno, quien confesó que pagaba alrededor de 300 mil guaraníes mensuales a otro recluso que actuaba como “regente” para poder habitar en una de estas celdas mejor acondicionadas. El detenido no precisó a quién llegaba finalmente ese dinero, según comentó a la 680 AM.
Tras el escándalo, el Ministerio de Justicia ordenó el traslado de 42 internos a otro penal, como una medida para desligarse de las críticas y dar señales de control. No obstante, el hallazgo contradice el discurso oficial que insiste en que la situación de los establecimientos penitenciarios están bajo control.
En cuatro celdas del pabellón habrían comodidades, tales como jacuzzi, PlayStation, chef privado, comunicación satelital, entre otros lujos. Estos espacios estaban ocupados por personas procesadas por el operativo “A Ultranza” y que guardaban reclusión en el lugar. El director alegó que esas celdas ya estaban al momento en que él asumió el cargo, hace aproximadamente tres meses.
Suspenden inicio de juicio oral del senador Erico Galeano
Compartir en redes
Debido a la asunción de los abogados Ricardo Estigarribia y Luis Almada como nuevos defensores del senador Erico Galeano, acusado por lavado de dinero, se suspendió el inicio del juicio oral y público para el parlamentario.
El tribunal se sentencia, integrado por Pablino Barreto, Inés Galarza y Juan Dávalos, pospuso para el lunes la audiencia oral, pero los nuevos defensores volvieron a cuestionar la nueva fecha y apelaron dicha determinación, por lo que el expediente va a ir a la cámara de apelación.
“Una inconsistencia con mi abogado anterior, diferencia de criterios nada más y ahí están los cambios. Mucho tiempo que ya estábamos con el equipo jurídico de Cristóbal (Cáceres Frutos) y un poco desgaste por el camino, tuvimos diferencia que se fueron acrecentando con el tiempo y bueno tuvimos que romper relaciones”, dijo Galeano al abandonar el Poder Judicial.
Esta es la tercera vez que se posterga el inicio del juicio oral al legislador acusado por lavado de dinero y asociación criminal en el marco de la causa A Ultranza Py.
Los fiscales Deny Pak y Silvio Corbeta habían sostenido al momento de presentar la acusación que la vinculación de Galeano con Sebastián Marset y Miguel Insfrán, alias Tío Rico, no es casualidad como se pretendió instalar.
De acuerdo a la investigación, el legislador recibió dinero y brindó logística para la planificación y el tráfico de cocaína, al poner a disposición de la banda criminal su aeronave.
Retienen a esposa del hermano de Sebastián Marset tras intentar ingresar al país
Compartir en redes
Tras descender de un vuelo proveniente de Brasil fue detenida en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi Emilia Cristina Mantilla Robles, quien sería esposa del hermano del presunto narcotraficante requerido por la justicia paraguaya Sebastián Marset.
La mujer de nacionalidad boliviana y con documentos brasileños arribó al país junto con un joven de nacionalidad uruguaya identificado como Santiago González Dizandez y un menor de edad. Los mismos fueron inadmitidos al país tras realizarse el registro migratorio.
Luego de la identificación, las autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) informaron a la Interpol, la cual dispuso que estas personas sean retenidas y fueran puestas a disposición del Ministerio Público.
El bloqueo de ingreso al país de estas personas se dio tras un intercambio de información entre agencias de seguridad y se confirmara que cuentan con antecedentes y supuestos nexos con causas que están siendo investigadas a nivel internacional.
Emilia Cristina Mantilla Robles contaría con antecedentes en Bolivia que datan del 2023, junto con una orden de captura emitida por la Fiscalía de Santa Cruz, ya que la misma estaría ligada a la estructura criminal liderada por Sebastián Marset.
En diciembre del 2023, Diego Nicolás Marset Alva, esposo de la ahora retenida, fue arrestado en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil, en el marco de una intervención policial. El hombre es requerido por la justicia paraguaya en el marco del caso A Ultranza PY, el cual continúa abierto.
Se inició el juicio oral y público para Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, y otros 17 acusados en el caso A Ultranza Py. Las defensas intentaron suspender la realización de la audiencia oral, pero el Tribunal de Sentencia que preside la jueza María Luz Martínez rechazó el pedido de posponer el juicio oral y dio comienzo al mismo.
La audiencia oral se desarrolló vía telemática para los acusados, quienes están presos en diferentes penitenciarías. En el caso de Miguel Ángel Insfrán, el mismo está preso en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.
El Tribunal de Sentencia que tiene a su cargo juzgar el presente caso está conformado por la jueza María Luz Martínez e integrado por Federico Rojas y Dina Marchuk, quienes fijaron la prosecución de la audiencia oral para el día unes 14 de julio a las 8:30; mientras que el fiscal del caso es Deny Yoon Pak.
Además de Miguel Insfrán, están incluidos en este proceso por tráfico de drogas y algunas por lavado de dinero:
Juan Carlos Ozorio, exdiputado, Conrado Insfrán, hermano de Tío Rico, Fernando Sebriano, José Enrique Gamarra, Alexis González Zárate, Reina Mercedes Duarte, Fátima Irene Koube, María Noelia Colmán y Alberto Koube Ayala.