La decisión del Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de desestimar las denuncias de supuesto fraude e irregularidades en las internas del pasado 18 de diciembre no aplacó la opinión de políticos y candidatos como es el caso el candidato a presidente de la República por Nueva República, Euclides Acevedo, quien aseguró que los actos denunciados deben ser aclarados por el bien de la democracia.
“Desde la Concertación se debe hacer una aclaración, el fraude electoral es un hábito que tiene que ser desterrado, tiene que ser una preocupación para la democracia, no solo para los partidos políticos”, subrayó Acevedo. El presidenciable habló con la 780 am, al tiempo de reafirmar que es necesario que las elecciones sean llevadas a cabo con cuidado y celo, ya que es la base del actuar democrático y nada que afecte esto puede ser tomado a la ligera.
Remarcó además que la imagen política del Paraguay ya se encuentra bastante deteriorada para admitir además que los fraudes electorales son cuestiones recurrentes y normalizar este tipo de incidente, Acevedo aseguró que gran parte del cambio necesario para el país está en que los políticos y sus propuestas sean respaldadas por el voto y la preferencia popular.
Podés Leer: Gobernador inauguró el primer hogar para adultos mayores de Ñeembucú
“Estamos en un país que no aguanta más su inequidad fiscal, la irresponsabilidad del abultamiento del presupuesto general, la desidia fiscal, la violencia urbana y la intromisión de los poderes fácticos”, destacó en otro momento de la entrevista el presidenciable asegurando que su propuesta política se basa en un modelo opositor al modelo actual de gobierno.
Euclides Acevedo puntualizó que el pueblo paraguayo necesita varios menús políticos, opciones diferentes y que no tiene por qué estar polarizado políticamente, subrayó que desde su propuesta a lo que apuntan más allá de una alternancia es a un cambio radical de modelo político.
Lea también: Luis Fernando luchará por el desarrollo económico desde la Gobernación de Central
Dejanos tu comentario
Prieto presume de transparencia, pero su gestión no lo demuestra, señala concejal
El concejal municipal de Ciudad del Este Ernesto Guerín sostuvo que está de acuerdo con la decisión del interventor Ramón Ramírez, de recurrir a la Fiscalía para acceder a los documentos de la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.
En comunicación con La Nación/Nación Media, indicó que en los últimos 4 años ellos, como concejales, tampoco tuvieron acceso a los documentos que justifican las obras o inversiones que realizó el jefe comunal.
“Es una práctica común de esta administración, de Prieto y su gente, quienes se jactan de transparencia, pero ellos no son nada transparentes en su administración. Solo hay que mirar su ejecución presupuestaria de 4 años seguidos, nunca presentaron los documentos para que se puedan hacer los análisis exhaustivos. Hoy vemos que el interventor está pasando por los mismos problemas para acceder a las documentaciones”, indicó.
El edil lamentó que estén buscando “embarrar la cancha”, pero no solamente con la documentación, sino también con los funcionarios, con algunas dependencias de la municipalidad.
“Yo le entiendo perfectamente al interventor, porque esta gente en vez de ayudar para que todo salga bien y se puedan esclarecer las cosas, es todo lo contrario. Por ello, felicito la actitud que está tomando el interventor”, remarcó.
El concejal explicó que estas constantes trabas que ponen desde la administración de Prieto se debe a que todo lo realizado lo hicieron de forma dudosa, con licitaciones y contrataciones amañadas. Prieto busca esconder con esta situación la realidad del municipio, aseguró el edil.
“Este intendente, desde el primer día hizo todo mal las cosas. Desde que asumimos como concejales ya veníamos denunciando todos los hechos de corrupción, la mala administración. No tiene una planificación, no sabe hacia dónde van a ir todos. Es una bola de nieve que él creó y hoy lo único que puede hacer es mediatizar en redes sociales con caricaturas y animaciones, porque lo único que saben hacer su gente son videos de humor”, explicó.
Guerín espera que el interventor logre sacar a luz todo y exponer la mala administración de Miguel Prieto, para que la ciudadanía sepa la realidad del municipio que en estos momentos se está cayendo a pedazos. Esto, para que en las próximas elecciones puedan tomar una mejor decisión a la hora de depositar sus votos.
Siga informado con: Leite es “el hombre indicado” para la embajada en EE. UU., dice senador
Dejanos tu comentario
Mercosur necesita debatir los temas bilaterales importantes, reclama excanciller
El excanciller Euclides Acevedo sostuvo que en la reunión de mandatarios del Mercado Común del Sur (Mercosur), realizada ayer jueves en Buenos Aires (Argentina), no se tuvo mucho avance y plantea que se puedan debatir más temas bilaterales. Señaló que en estos encuentros se deben resolver cuestiones como el conflicto del espionaje de Brasil o la situación de la hidrovía.
“No podemos como bloque tener éxito y, nosotros dentro del bloque, tener alguna prosperidad para nuestros intereses, si es que no resolvemos nuestros problemas bilaterales, como la hidrovía con Argentina, ahora que están que están por liquidar, es clave para nosotros nuestra importación de combustible, y la política exterior es el reflejo del horizonte productivo de un país”, sostuvo Acevedo, este viernes, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Agregó que se debe rever el tratado del bloque regional buscando una unidad política de los Estados partes. “El Mercosur necesita un relanzamiento, sobre todo como un objetivo claro que es buscar la unidad política del Mercosur, no solamente ventajas aduaneras, habría que revisar el tratado de Asunción para que pueda haber un relanzamiento, pero yo creo que en Buenos Aires no se avanzó casi nada”, apuntó.
Podes leer: Mercosur-UE: estiman que acuerdo podría darse en el próximo semestre
Para el excanciller, estas reuniones de presidentes del bloque regional deben ser utilizadas también para abordar los temas bilaterales, como se dio con el encuentro entre Santiago Peña e Luiz Inácio Lula da Silva, donde abordaron sobre el caso de espionaje de Brasil al Gobierno de Paraguay y los avances de las negociaciones del Anexo C de Itaipú Binacional.
“No tengo alguna información oficial, pero la información que tengo es que fuente de Cancillería dice que no es momento de tratar, ¿en qué momento vamos a tratar? Cómo nosotros vamos a seguir congelando el tratamiento y la negociación del Anexo C por algo que es responsabilidad de nuestro sistema de contrainteligencia que no ha funcionado”, cuestionó.
Por otra parte, sostuvo que estos temas ya no pueden ser postergados, y los gobiernos de ambos países deben abordar de manera inmediata. “En primer lugar, la respuesta tiene que ser pública y rotunda, esto tienen que resolver ahora mismo, pero independientemente de esa fricción diplomática por el espionaje, contraespionaje. No podemos seguir postergando la negociación del Anexo C”, sentenció.
Euclides Acevedo agregó para Nación Media que “así como están las cosas, al único que le beneficia es al Brasil, poder ir por cuerdas separadas, en la diplomacia hay demasiadas puertas colaterales, hay ventanas, lo que no podemos es quedarnos en un callejón sin salida”.
Te puede interesar: Gobernador valora avances del Gobierno en seguridad, salud y educación
Dejanos tu comentario
Carlos Pereira descarta incidencia política en la objetividad de la intervención
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, asumió desde este martes y por 60 días la conducción de la comuna capitalina, para llevar adelante el trabajo de fiscalización de la administración de Óscar Rodríguez, con un equipo técnico integrado por 18 profesionales, resaltando tres pilares para sus labores: objetividad, imparcialidad y transparencia.
En conferencia de prensa, el auditor aseguró que trabajará con todas las direcciones de la municipalidad porque el primer reto es que la comuna continúe con funcionamiento normal, de tal modo que ningún servicio se vea afectado para la ciudadanía asuncena.
“Una auditoría se basa en pilares fundamentales, que son la objetividad, que está directamente relacionada con la capacidad del auditor en poder examinar, verificar y evaluar todas las documentaciones que forman parte de las causales de este proceso de intervención. La imparcialidad hace que el auditor no tome partido de ningún tipo, ni permita que factores externos puedan afectar la integridad del trabajo”, explicó el exministro de Vivienda (MUVH) y expresidente del Banco Nacional de Fomento (BNF).
Nota relacionada: Intendente de Asunción ratifica respaldo a la labor del interventor
Trabajo técnico, sin politiquería
Asimismo, agregó que la independencia hace que justamente lo que hace es evaluar y examinar todas las documentaciones que se le pone en frente. “Si hay alguna limitación lo haré saber y ante esa limitación no se puede opinar”, acotó el actual consejero del Instituto de Previsión Social (IPS), ahora con permiso.
Pereira enfatizó que en este trabajo de intervención no tiene nada que ver las cuestiones electorales o políticas: “Felizmente, en el marco de la profesión de las Ciencias Contables están establecidos los principios fundamentales de integridad, imparcialidad y objetividad, que hacen que todos los factores que se puedan comentar u opinar fuera de ese ámbito, son comentarios que se pueden escuchar, pero que finalmente no tienen incidencia en el informe o dictamen final que se presente”, remarcó.
Comentó que estarán trabajando con todas las direcciones para que el funcionamiento habitual del municipio, porque el principal desafío es restaurar la confianza de la ciudadanía. Además de continuar con los servicios de limpieza y el cobro de todos los tributos con normalidad.
Medidas de contingencia
“Estaremos llevando un trabajo de integración, escuchando a todos los directores para ver cuáles son las medidas de contingencia de los distintos requerimientos que pudiera tener la ciudadanía. Mientras que nosotros llevemos adelante nuestro trabajo en el tiempo y espacio que nos toque llevar la intervención”, precisó.
Mencionó que en la fecha arranca el proceso de intervención con el corte administrativo correspondiente, lo que le permitirá llevar adelante el trabajo con total libertad, en el plazo establecido de 60 días. Señaló que, si bien este plazo es prorrogable por otros 30 días más, está confiado en que 2 meses serían suficientes para el estudio de todos los documentos.
Siga informado con: Paraguayos residentes en Israel se encuentran a salvo, confirma embajador
Dejanos tu comentario
Intendente de Asunción ratifica respaldo a la labor del interventor
El interventor designado para la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, fue recibido por el intendente Óscar Rodríguez, por la mañana de este martes, antes de realizar el corte administrativo para iniciar la fiscalización durante 60 días. El jefe comunal manifestó en una conferencia de prensa que recibía “gustoso” al extitular del Banco Nacional de Fomento para que se verifiquen las denuncias hacia su gestión, y que caerán por tierra “tantas mentiras”.
“Para nosotros es una brillante oportunidad y vemos con muy buenos ojos el trabajo del interventor y todo su equipo. Esperamos que de una buena vez se verifiquen las documentaciones y puedan caer por tierra tantas mentiras, tantas intrigas, las informaciones mal intencionadas y tergiversadas. Lo más importante es que se confirme que Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez no desvió un solo guaraní para beneficio propio”, expresó el intendente asunceno.
Asimismo, ratificó que de parte de su equipo de trabajo en la municipalidad y las diferentes direcciones existe toda la predisposición a colaborar y acompañar el trabajo del equipo técnico del interventor.
“Déjenles trabajar”
Ante la consulta dirigida al interventor Carlos Pereira acerca de que el intendente de Asunción responde políticamente al oficialismo; Rodríguez salió al paso para señalar que sería una total falta de respeto tanto para el equipo técnico interventor como a los diferentes directores de la municipalidad empezar a sacar conjeturas políticas antes de que siquiera se sienten a trabajar.
“Les pido que les dejen trabajar, tanto a directores, funcionarios, como a la intervención propiamente dicha. Déjenle trabajar. A mí no me dejaron trabajar tranquilo 4 años, déjenle que hagan su trabajo y basta de suposiciones, porque mediante las suposiciones que ustedes siempre realizan plantan la semilla de la duda en la ciudadanía por el simple hecho que no les gusta nuestra cara”, sentenció.
En cuanto a los funcionarios municipales que colaborarán como nexos con el interventor Carlos Pereira de forma directa; el intendente Rodríguez informó que fueron designadas tres mujeres, Miriam Paredes, directora de Auditoría; Antia Franco, directora de Hacienda; y Ana María Morel, directora general del Área Social y asesora jurídica. Además de los diferentes responsables de las distintas áreas estarán a disposición.
Siga informado con: Paraguayos residentes en Israel se encuentran a salvo, confirma embajador