En agosto de 2008, Efraín Alegre asumió como ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y como principal aliado liberal del gobierno de Fernando Lugo. El mes siguiente, Alegre anunció a su partidario Emiliano Insfrán como nuevo titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), cuyo equipo incluía a Marcos Pérez Talia como secretario general.

Este último funcionario también ocupó el cargo de síndico titular y concluyó su etapa en Essap nuevamente como secretario general del directorio, en agosto de 2013, ya bajo el mandato de Andrés Rivarola Casaccia, quien fuera viceministro del MOPC entre 2009 a 2011, hasta que Alegre fue destituido por Lugo por emplear el ministerio para su campaña política.

Este antecedente efrainista explicaría la postura fanatizada de Marcos Pérez Talia al ser recurrido por algunos medios como analista político para pretender posicionar y realzar la candidatura presidencial de Efraín Alegre por encima de la fuerza y capacidad electoral de la Asociación Nacional Republicana (ANR) para los comicios generales de 2023.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Cuestionan el antecedente de Marcos Pérez Talia de haber sido favorecido por Alegre como funcionario público. Foto: Captura de pantalla.

Fraude electoral

Por una parte, en comunicación con Monumental, Pérez Talia minimizó las denuncias de supuestos hechos de fraude electoral en las internas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que preside Efraín Alegre; que Eduardo Nakayama y otros dirigentes evidenciaron en redes y que señalaron que beneficiaban principalmente a precandidatos del efrainismo.

En tanto, menospreció el “abrazo republicano” entre los movimientos internos del Partido Colorado y consideró que la ANR tendría bajas expectativas para las elecciones generales sin ese proceso. Sin embargo, destacó al cuestionado exministro de MOPC en lo que fue su segundo intento de llegar al Palacio de López: “Efraín Alegre en el 2018 obtuvo 1.100.000 votos, luego de haber obtenido alrededor de 500.000 votos en las internas”.

Lea también: La “mafia electoral” se está perfeccionando en el PLRA, denuncia el vicepresidente del TEI

“En el 2018, el Partido Colorado llegó completamente unido, con un candidato que no generaba ningún rechazo, no generaba polarización en su espacio y con un escenario de encuestas raras, sospechosas. Aun así, con todos esos condimentos, el Partido Colorado solo ganó con el 3% de los votos”, señaló Pérez Talia, rebajando el triunfo de Abdo sobre Alegre.

El pasado 18 de diciembre, la dupla presidencial de Honor Colorado, Santiago Peña-Pedro Alliana, obtuvo 618.651 votos en las internas de la ANR, y se impuso a la chapa oficialista, que sumó 526.061 votos. En contrapartida, la dupla de la oposición formada por Efraín Alegre y Soledad Núñez ganó con 348.873 votos, pese a la habilitación del padrón nacional con 4.810.763 electores.

El paso de Pérez Talia en la Essap durante el gobierno de Fernando Lugo. Foto: Captura de pantalla.

Propaganda irreal

“Parece muy claro que el liderazgo de Efraín Alegre va en plena ascendencia. Sus números electorales van en aumento en cada tipo de elección, proceso tras proceso”, expresa Pérez Talia en su artículo “Efraín Alegre, el triunfo de la persistencia”, publicado en una revista digital, resaltando además el amplio triunfo de Alegre junto con su dupla Soledad Núñez en las internas partidarias.

No obstante, dentro del análisis parecieran no tomarse en cuenta algunos números comparativos innegables, pues el 45,89% de los afiliados colorados participaron de las internas de su partido, de acuerdo a los datos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), mientras que la Concertación Nacional alcanzó un 12,29% de participación, contando incluso con la “ventaja” del padrón abierto para que participen afiliados y no afiliados a los partidos concertados.

En la misma línea del discurso analítico, Pérez Talia cuestiona el nivel de credibilidad de las denuncias de fraude electoral que hubo en las internas de la oposición, indicando que constituyen hipótesis a ser verificadas. Esto, coincidiendo con nuevamente con los intereses del sector del efrainismo, quienes casi no han emitido ningún tipo de postura sobre el presunto fraude.

Lea más: ANR: “La unidad del partido se está dando a pasos agigantados”, asegura Friedmann

Artículo de opinión de Pérez Talia a favor de la figura de Efraín Alegre. Foto: Captura de pantalla.

Déjanos tus comentarios en Voiz