Las denuncias que se dieron sobre posibles hechos de fraude electoral en las internas del pasado 18 de diciembre dentro del acuerdo del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y otros partidos de oposición continúan bajo el escrutinio y sumando consideraciones que apuntan a que se dieron votaciones irregulares en varias mesas beneficiando a candidatos específicos.

En el marco de estos hechos, el dirigente liberal y actual candidato a senador por el PLRA Dionisio Amarilla, a través de una publicación en Twitter, publicó el informe realizado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) donde especificaba el tiempo aproximado que tardarían los electores en dar su voto calculado sobre la cantidad de participación que se esperaba por parte de cada nucleación política.

El documento presentado por el TSJE es la fundamentación de la solicitud de ampliación del horario de votación presentada por la Justicia Electoral, que detalla: “El área técnica del TSJE procedió a analizar el tiempo promedio que requieren los electorales para votar en cada una de las agrupaciones políticas, pues algunas, además de elegir a los candidatos a cargos electivos nacionales y departamentales, van a elegir autoridades partidarias. Tal es el caso de la ANR que elegirá 11 cargos, con lo cual aumenta el tiempo que requiere cada elector para emitir su voto”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podes leer: Pedro Alliana: “Nadie puede construir un país pensando solamente en la destrucción de un partido”

Sobre el punto del tiempo estimado que utilizaría cada elector que finalmente se determinó en el informe, que sería de 3.5 minutos para los electores de la Asociación Nacional Republicana (ANR), de 2.5 minutos para otros partidos políticos y de 2 minutos para la Concertación, fue que Amarilla sentó su postura sobre que sería imposible que se den los números tan elevados de votantes en ciertas mesas acusadas de “carga de votos”, calificando estos hechos de “Descomunal fraude”.

“También se ha analizado el promedio de participación electoral que tuvieron los partidos políticos en sus anteriores elecciones a fin de determinar el tiempo que requerirá, en cada uno de los casos, los partidos políticos en sus internas partidarias, la ANR con un promedio de 52% de participación, el PLRA con un promedio de participación del 35% y los demás partidos políticos con promedios muy por debajo de los partidos tradicionales”, expresa en otro párrafo el informe del TSJE.

A estos datos también se le suma que durante la jornada electoral pasada la queja en general de los votantes era el largo tiempo de espera para sufragar, ya que muchos ciudadanos no se encontraban suficientemente familiarizados con las máquinas de votación y esto hace que el tiempo margen calculado se extienda aún más, permitiendo así sospechar sobre la cantidad y la rapidez de los supuestos votantes que se dieron en las mesas que están siendo cuestionadas por sus resultados aparentemente muy por arriba que las demás.

Lea también: Cesarito Sosa: “Mi inspiración es ese guaireño que quiere salir adelante”

Déjanos tus comentarios en Voiz