Con un total de 99,48% de las mesas procesadas, el informe preliminar del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) refiere que el oficialismo del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) logró imponer a sus aspirantes a senadores en las elecciones internas de la Concertación opositora.

Al respecto, la agrupación tradicional en la puja por definir a sus candidatos para la senaduría con miras a las generales del 2023 capitalizó 429.745 votos, de los cuales el efrainismo recogió 256.064 votos. El aspirante que se posicionó en la nómina fue el actual senador Enrique Salyn Buzarquis, con 51.577 votos; seguido por el gobernador de Concepción, Edgar López, con 40.221 votos; mientras que en el tercer lugar se encuentra Ever Villalba, con 20.906.

La lista continúa con la actual diputada Celeste Amarilla, que logró conseguir 18.671; seguida por la actual senadora Hermelinda Alvarenga quien también busca su reelección, con 16.927; mientras que en el sexto lugar figura el exintendente de Villa Elisa, Líder Amarilla, con 15.854 votos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También lograron ingresar entre los primeros lugares el exsenador Tito Saguier, con 14.508; el también actual senador José “Pakova” Ledesma, con 13.989; Carlos Gómez Zelada, quien ejerce actualmente el cargo de senador, con 10.676, y el exlegislador Ramón Gómez Verlangieri, con 10529 votos.

Lea también: La unidad en la ANR se dará naturalmente: “El colorado es un ser con oficio de poder”

Segunda fuerza política dentro del PLRA

Mientras que el movimiento Nuevo País, liderado por el exprecandidato a mandatario Hugo Fleitas, de la disidencia liberal, logró reunir 110.517, de los cuales el candidato Sergio Rojas consiguió 24.407; Dionisio Amarilla un total de 20.325 y Noelia Cabrera Petters contó con 11.097 votos, siendo los 3 más votados.

Tercera fuerza política dentro del PLRA

Asimismo, el movimiento Renovación Azul, presidido por el exaspirante a jefe de Estado y exintendente capitalino Martín Burt, se colocó como la tercera fuerza política dentro del Partido Liberal. Al respecto, en la contienda para definir a los candidatos para la senaduría los dos más votados dentro este sector fueron Eduardo Nakayama, con 7.125, y Lucas Aquino, con 4.258.

Te puede interesar: La oferta política de la Concertación está “bajo sospecha”, sostienen


Déjanos tus comentarios en Voiz