La gestión del ingeniero César “Landy” Torres como intendente de la ciudad de Santa Rita fue destacada en el primer lugar del ranking divulgado por el Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay (Mecip), dependiente de la Contraloría General de la República, que mide la transparencia municipal a nivel nacional.

Landy Torres, que renunció recientemente al cargo para postularse como gobernador del Alto Paraná por el movimiento Honor Colorado, desarrolló una amplia labor para alcanzar dicho logro a través de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, procedimientos y métodos, incluido el entorno y actitudes que desarrollan autoridades y sus funcionarios a cargo.

El objetivo final y principal del Mecip es prevenir posibles riesgos que afectan a una entidad pública en materia administrativa y de gestión. “La institución municipal durante la administración del Ing. César ‘Landy’ Torres adoptó la norma de mejora continua para mejorar su gestión y transformarla en una administración moderna, institución confiable y con gestión basada en control”, señala parte del informe final del programa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: “Basta de frustrar los sueños a un país maravilloso repleto de oportunidades robadas”, dijo Balmelli

En comunicación con un medio local, el actual aspirante a la Gobernación César “Landy “Torres destacó su felicidad por el resultado del trabajo. “Es esta experiencia de gestión transparente la que queremos traer de Santa Rita a la Gobernación de Alto Paraná, porque la transparencia significa honestidad, y la honestidad tiene como resultado la inversión correcta de los recursos según las necesidades de las comunidades. Eso lo vamos a hacer con firmeza, combatiendo la corrupción, y haciendo cada guaraní que recibamos la gente sepa dónde invertimos”, manifestó.

Desde la Contraloría destacan en su informe los beneficios de contar con un sistema de control interno en una institución pública y que el mismo sea eficiente, ya que ayuda a reducir de manera razonable los riesgos de corrupción, lograr los objetivos y metas establecidos por el municipio, promover el desarrollo organizacional, y lograr mayor eficiencia, eficacia y transparencia en las operaciones.

Lea también: Préstamo para el IPS: “Es inconcebible” que hayan otorgado G. 350.000 millones a sola firma, cuestionan

Déjanos tus comentarios en Voiz