El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, optó por Emiliano Rolón para designar como próximo fiscal general del Estado, cargo que dejará vacante la doctora Sandra Quiñónez el próximo marzo del 2023. La decisión del mandatario fue remitida a la Cámara de Senadores y esta debe dar su acuerdo para realizar el nombramiento de forma oficial.
Para mañana a las 08:45 está pautada la sesión extraordinaria en la Cámara de Senadores, donde se dará entrada al mensaje del Ejecutivo, y posteriormente a las 09:00 se reunirán las comisiones asesoras de Asuntos Constitucionales y Legislación del Senado para estudiar el tratamiento del acuerdo constitucional del Ejecutivo en el proceso de elección para el próximo titular de la Fiscalía General de Estado.
Rolón era parte de la terna integrada con Cecilia Pérez y Gustavo Santander, la que fue conformada por el Consejo de la Magistratura el pasado 5 de diciembre. Los postulantes pasaron las diferentes etapas de evaluación, que incluyó la admisión documental, una prueba de conocimientos y la audiencia pública.
El Consejo de la Magistratura, remitió la terna de candidatos para fiscal general del Estado el pasado 9 de diciembre, tras la aprobación del acta de la sesión de los magistrados. Además de los nombres, el documento incluyó el legajo personal de cada uno de los postulantes. Ahora queda en manos del Senado determinar si se llega o no a un acuerdo con el Ejecutivo respecto a la propuesta de Abdo para suceder a Quiñónez.
Rolón obtuvo un puntaje de 73,87 en el proceso de selección, es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de la promoción 1982 y es doctor en Ciencias Jurídicas. Actualmente es miembro del Tribunal de Apelación de la capital.
Fue el único candidato elegido por unanimidad del Consejo de la Magistratura. En su trayectoria, se destaca que fue juez de Primera Instancia desde 1996 hasta el 2001, ejerce la docencia y dio cátedras de Derecho Penal, Criminología, Análisis Jurisprudencial, entre otras áreas, en diversas facultades. Así también, se postuló en varias ocasiones para ocupar el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia.
El proceso de postulaciones para ocupar la titularidad del Ministerio Público inició el 16 octubre en medio de cuestionamientos de diferentes sectores, ante la sospechas de una intención de acelerar la designación del nuevo fiscal general del Estado, en el marco de un ambiente electoral originado por las internas simultáneas del próximo 18 de diciembre.
Le puede interesar: Gobernación de Ñeembucú habilitará el primer albergue para los adultos mayores