Casañas Levi se mostró enfáticamente disconforme con el hecho de que en muchos casos los fiscales catalogan como homicidio culposo cuando los accidentes de tránsito causan la muerte de una persona. Foto: Archivo.
Plantean penas más elevadas para personas que conduzcan ebrias y produzcan accidentes
Compartir en redes
El incremento de accidentes de tránsito, que en la mayoría de los casos se da a raíz de los conductores ebrios o bajo efecto de estupefacientes, ha generado preocupación, ya que en gran porcentaje resultan víctimas personas inocentes que pierden la vida o se ven gravemente afectadas. Esta situación lleva a un análisis sobre la ley y las posibles modificaciones que podrían darse en busca de frenar este tipo de hechos.
“A veces en las sociedades sancionamos normas pensando en una situación, pero en este caso particular la situación social nos lleva a una necesidad urgente de revisar eso porque en una comunidad en la cual las personas se comportan de acuerdo al tránsito y las normas es útil para preservar el riesgo que generamos cuando conducimos, la idea es no afectar a terceros”, expresó el abogado José Casañas Levi en conversación con la 1020 AM.
El letrado puso enfatizó el hecho de que choques donde estén involucrados conductores ebrios o bajo efecto de otras sustancias no pueden ser considerados accidentes, ya que los mismos saben que no pueden conducir en ese estado y que si a pesar de eso lo hacen se debe de tener un tratamiento diferente al actual en concepto de penas.
“Si encontramos una sociedad anómica como la nuestra, donde prácticamente no se respeta ninguna regla y las de tránsito tampoco, ya en la reforma penal hace tres años habíamos señalado que los atropellamientos por personas bajo el efecto del alcohol, estupefacientes o por temeridad tendríamos que pensar en un aumento de pena y no dejarlo en un marco bajo de seis meses a dos años” sentenció el letrado.
Casañas Levi se mostró enfáticamente disconforme con el hecho de que en muchos casos los fiscales catalogan como homicidio culposo cuando los accidentes de tránsito causan la muerte de una persona, argumentando además que esto se da porque no estudian a profundidad los detalles que derivaron a que suceda el siniestro vial.
El abogado asegura que con penas más elevadas y diferenciando los hechos de accidentes con los de atropellamiento a la hora de juzgar es la única manera de luchar contra prácticas fuera de la ley, como es el conducir bajo influencia del alcohol o de estupefacientes o simplemente de manera temeraria arriesgando a los demás ciudadanos.
Fin de semana trágico en el norte: dos personas fallecieron en accidentes de tránsito
Compartir en redes
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
El primer percance se registró a las 18:00 del pasado domingo en la ruta PY-08 “Blas Garay”, a unos 11 kilómetros de la ciudad de Bella Vista Norte, informó la Policía Nacional.
Datos revelan que Daniel Barboza Oliveira (26) conducía un vehículo de la marca Toyota Platz sobre la referida arteria cuando, en un determinado momento y por causas desconocidas, perdió el control del rodado de cuya consecuencia volcó varias veces.
A raíz del accidente, su acompañante identificado como Víctor Daniel Fariña Acuna (50) falleció en el acto a consecuencia de un politraumatismo. El hombre viajaba en el asiento trasero del vehículo.
Norma Beatriz Ortega (47) y tres menores de edad también se encontraban en el vehículo. Todos resultaron heridos, según se informó.
Arrollado
Minutos después, pero en la ruta BR-463 de la vecina ciudad brasileña de Ponta Porá, frontera con la terraza del país, se registró otro fatal percance rutero.
Según el reporte policial, Cipriano Páez Salinas (63), se dirigía a su casa caminando al costado de la citada arteria cuando fue embestido por un vehículo que, tras arrollarlo, se dio a la fuga.
Agentes policiales de esa localidad brasileña están realizando las investigaciones pertinentes con la finalidad de identificar al presunto autor del fatal percance.
El día que la ciudad de Ayolas fue sitiada por los escarabajos
Compartir en redes
Hace 20 años, un 6 de abril, pero del 2005, los pobladores de la ciudad de Ayolas, departamento de Misiones, fueron invadidos por miles de escarabajos, los cuales tomaron las calles, los comercios y las viviendas, provocando no solo un sobresalto en la comunidad, sino que también 16 accidentes de tránsito. Esto debido a la viscosidad que quedaba en el pavimento tras ser aplastados por los automóviles.
En esta entrega de Paraguay en la Historia, te contamos sobre este raro fenómeno con el que tuvieron que lidiar los ayolenses, hasta el momento no cuenta con una explicación clara, ya que la masiva aparición de los escarabajos, más conocidos en la zona como “lembú”, se dio de un día para el otro sin presentar un incremento razonable en días previos.
El capitán de bomberos José Mutti, quien prestó servicio en esos días, recordó en conversación con La Nación/Nación Media que la aparición de esa enorme cantidad de escarabajos tomó por sorpresa a los voluntarios y, claro, también a los pobladores. Estos al percatarse del masivo aumento de estos insectos en las calles, intentaron evitar que ingresaran a sus hogares.
“Yo estaba en compañía de un camarada afuera del cuartel, cuando vemos el primer vehículo que aparentemente pierde el control y termina realizando maniobras bruscas. Cuando salimos a la calle para dirigirnos a ver lo que ocurría, escuchamos a un segundo vehículo que también casi choca. Fue ahí cuando nos percatamos de que había una importante viscosidad en el suelo, producto de los escarabajos aplastados y que esto generaba la inestabilidad de los tramos”, comentó el capitán Mutti a LN/NM
Recordó que se dieron al menos 16 accidentes durante esa jornada en diferentes puntos de la ciudad, todos a raíz de la invasión de estos insectos, remarcando, a la par, que mientras trataban de lidiar con los mismos, debían de acudir a los llamados de emergencias por parte de los conductores.
“Nos pusimos en campaña para limpiar las calles, utilizamos escobillones porque con agua sería imposible por la viscosidad que había y tapábamos con arena el asfaltado para que los vehículos circulen seguros. Alertamos también a los conductores sobre el fenómeno que se estaba dando, ya que debían conducir con mayor cuidado”, indicó el capitán Mutti.
Los escarabajos son un tipo de insectos del orden de los coleópteros, del cual existen unas 375.000 especies descritas hasta el momento. Foto: Gentileza
El voluntario aseguró que, si bien los momentos más críticos se vieron aquel 6 de abril, por varios días los pobladores de la ciudad debieron lidiar con la importante cantidad de escarabajos que prevalecía en varias áreas. Remarcó, además, que tras esta notable invasión, nunca más se dio un fenómeno similar, aunque sí la zona es conocida por la gran cantidad de lembús que se encuentran en algunas zonas más calurosas.
“Hasta ahora nunca más vivimos algo así, pero hasta ahora los escarabajos son muy comunes en la zona, al punto de que muchos los atrapan y venden por botellas para que sean utilizados como carnadas por los pescadores, volviéndose también parte de la cultura de la zona”, explicó el capitán Mutti.
Más sobre los escarabajos
En cuanto a la causa de este repentino aumento en la cantidad de escarabajos en la ciudad, primeramente los expertos aseguraron que se trataba de un desbalance ecológico por la falta de cantidad suficiente de sapos en la zona, aunque también se especuló de que se habría tratado de un momento en que las condiciones climáticas le fueron favorecedoras para el nacimiento de esta especie.
En conversación con La Nación/Nación Media, la doctora en ingeniería agrónoma y especialista en entomología Claudia Carolina Cabral remarcó que las aristas a ser analizadas cuando se habla del porqué de la cantidad extrema de esta especie en la zona se puede no solo deber a la falta de enemigos naturales o a las condiciones favorables para la especie, sino que también se puede tratar de que la cantidad de alimento era buena.
La misma explicó que no se puede hablar de una plaga, ya que no atacan cultivos directamente ni generaron pérdidas mayores, por lo que se puede considerar una aparición benéfica en la zona, debido a que días después y ante la falta de alimentos, los mismos se fueron retirando de manera gradual.
Por lo general, los escarabajos se alimentan principalmente de plantas, semillas o frutos, aunque en algunas ocasiones pueden llegar a cazar algunos animales de tamaño pequeño. Foto: Gentileza
Los escarabajos son un tipo de insectos del orden de los coleópteros, del cual existen unas 375.000 especies descritas hasta el momento. Los escarabajos experimentan una transformación o metamorfosis completa desde su estado larvario hasta la etapa adulta.
Por lo general, los escarabajos se alimentan principalmente de plantas, semillas o frutos, aunque en algunas ocasiones pueden llegar a cazar algunos animales de tamaño pequeño como otros insectos, caracoles o gusanos.
Según las investigaciones, la mayoría de ellos viven alrededor de un año y no cuentan con un hábitat definido, pudiendo adaptarse fácilmente a diferentes tipos de condiciones. Normalmente, se dedican a mantener los entornos limpios de otros insectos y a polinizar las plantas de su entorno.
Uno de los accidentes ocurridos en Minga Porã, donde falleció un motociclista, fue sobre la Ruta PY07. Entre ayer y esta madrugada ocurrieron dos accidentes fatales donde las víctimas fueron motociclistas. Foto: Gentileza
Minga Porã: motociclistas fallecieron en dos accidentes sobre la Ruta PY07
Compartir en redes
Ciudad de Este. Agencia Regional.
Los motociclistas siguen llevando la peor parte de los accidentes en ruta. En las últimas 24 horas, se reportaron dos accidentes fatales ocurridos en la Ruta PY07, en el distrito de Minga Porã, donde fallecieron los conductores de motocicletas.
Uno de los casos fue reportado por la subcomisaría 44 de la colonia San Lorenzo, sobre el choque de una camioneta contra una motocicleta, ocurrido ayer 15 de marzo a las 6:35, en la cercanía de la estancia Canindeyú. Fue víctima Elvio Núñez Alderete (42), quien residía en el municipio de Nueva Esperanza, Canindeyú. Él conducía la motocicleta de la marca Kenton, modelo GTR 150, azul, sin chapa.
El otro rodado involucrado es una camioneta de la marca Chevrolet, modelo cabina Dupla S10 138 BCB, color plata, Chapa BGN 007 Py., que estaba guiado por Gilberto Luis Fleiten (49), residente en la citada colonia San Lorenzo.
El mismo manifestó al personal policial que se encontraba circulando con su camioneta en dirección norte, y el conductor de la moto en dirección sur, cuando este último se le cruzó al carril. No pudiendo esquivarlo, le chocó frontalmente, produciéndose el deceso del motociclista en el lugar. El caso fue comunicado a la Fiscalía de Minga Porá.
En otro hecho, la Comisaría 26 de la Colonia Limoy intervino en un accidente fatal ocurrido esta madrugada sobre la Ruta PY07, en el kilómetro 103,5, que involucró a una motocicleta y un camión. Pereció en el sitio Faviano Alfonzo Rodas (28 años), quien conducía la motocicleta marca KTM, modelo 200, chapa 892 BPH, color naranja, de la colonia San Lorenzo. Iba acompañado de Diego Cardozo Da Silva, de nacionalidad brasileña.
El choque fue contra un camión de la marca Scania, color blanco, chapa CBT712, registrado a nombre de Osvaldo Sánchez y que estaba siendo conducido por su propietario, Osni José Preis (64), de nacionalidad brasileña, residente en Nueva Esperanza. En ambos accidentes intervino la asistente fiscal de Minga Pora, Dila Guedes.
Desde su habilitación, esta rampa ha sido utilizada en 23 ocasiones durante el 2024 y, en lo que va del 2025, ya ha asistido a seis vehículos en situaciones de emergencia. Foto: gentileza.
En solo un día, la rampa de frenado de emergencia, ubicada en el Km 48,3 de la Ruta PY02, evitó dos accidentes de tránsito demostrando no solamente su utilidad, sino como su uso correcto puede evitar percances que se cobren vidas.
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informaron que ayer martes la rampa fue utilizada en dos ocasiones: la primera en horas de la tarde por un camión, luego de que su conductor detectara que el vehículo había quedado acelerado, logrando así detenerlo de manera segura. Luego, en horas de la noche, otro conductor detectó una falla en el sistema de frenos y logró ingresar a tiempo a la mencionada zona.
Se destaca que gracias a esta infraestructura de seguridad ambos casos pudieron resolverse sin consecuencias graves, es decir sin accidentes de tránsito consecuentes con las fallas de estos vehículos, además de permitir que ambos conductores salieran ilesos del percance.
Desde su habilitación, esta rampa ha sido utilizada en 23 ocasiones durante el 2024 y, en lo que va del 2025, ya ha asistido a seis vehículos en situaciones de emergencia. Estas estructuras están diseñadas para ofrecer una alternativa segura a los conductores que enfrentan fallas mecánicas en su trayecto, minimizando riesgos tanto para ellos como para los demás usuarios de la vía.
El ingeniero José Cabrera, director de la unidad ejecutora de proyectos estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en conversación con La Nación /Nación Media, manifestó que más de 80 vidas ya fueron saladas gracias al uso correcto de la rampa, puesto que en una ocasión inclusive ayudo al frenado de un ómnibus de pasajero en el cual viajaban 30 personas.