Este lunes 28 de noviembre se dará lugar a la revisión de exámenes por parte de los postulantes al cargo de Fiscal General del Estado (FGE). El Consejo de la Magistratura informó que se recibieron cinco solicitudes de chequeo de resultados del examen de conocimientos generales. Los aspirantes que hicieron el pedido formal son Alba Rocío Cantero, Julio Vasconsellos, Joel Cazal, Claudia Torres y Won Suk Choi.
El director de la Escuela Judicial conjuntamente con los postulantes acordaron realizar el acto de revisión en la sede de la institución, que contará con la presencia de la escribana pública Teresa Denis Filippini, quien será la encargada de deslacrar el sobre que contiene la matriz de respuestas correctas.
Lea más: Comicios en el exterior: 78 maletines electorales fueron enviados a 3 países
Luego de este procedimiento, el Consejo de la Magistratura publicará la hoja del test de examen para evidenciar el contenido de las preguntas conforme a los ejes temáticos sobre Constitución Nacional y la Ley Orgánica del Ministerio Público.
Ayer viernes, en el Salón Bicameral del Congreso Nacional se presentaron los postulantes a la Fiscalía General del Estado (FGE), dando apertura al proceso de las audiencias públicas. Esta segunda etapa se desarrolla en medio de cuestionamientos y algunas desprolijidades en el proceso. Con las audiencias públicas se busca conocer el perfil del próximo representante de la Fiscalía General y el nivel de preparación que tendrá el reemplazante de la actual titular del Ministerio Público, Sandra Quiñónez.
Dejanos tu comentario
CPO: denuncian que respuestas fueron compartidas desde la supervisión en Eusebio Ayala
Luego de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) comunicó que sigue la revisión de los resultados Operativo 2 del Concurso Público de Oposición (CPO), docentes de Cordillera se sumaron a las denuncias e indicaron que personas de la supervisión compartieron respuestas a sus parientes.
Este lunes, profesores que rindieron el examen del Operativo 2 de concurso docente denunciaron que existieron varias irregularidades y que muchos usaron sus celulares para pasar la prueba con altos puntajes. Ante la serie de denuncias, el MEC decidió realizar una investigación y revisión especialmente de las localidades donde se realizaron los reportes.
Desde el departamento de Cordillera, específicamente de la localidad de Eusebio Ayala, contactaron con La Nación/Nación Media y denunciaron que en varias salas empezaron a correr las respuestas de los exámenes. Por lo que esperan una respuesta del ministerio para resolver esta supuesta irregularidad.
“Desde la supervisión de Eusebio Ayala salieron los mensajes con las respuestas. El hermano de una docente que trabaja en la supervisión fue el que recibió las respuestas y pasó la prueba con 34 puntos, una calificación bastante elevada atendiendo al nivel de elaboración del examen”, refirió el denunciante, que prefirió mantenerse en el anonimato, en LN.
Siga informado con: La edil liberal María Portillo asumió como intendenta interina en CDE
Mal parados
“Existimos aún profesionales que queremos trabajar con honestidad y esto no se puede dar dentro del magisterio, es una vergüenza. En las salas de clases hay cámaras y también en la supervisión es cuestión de corroborar eso para dar con los deshonestos”, puntualizó.
Agregó que está muy mal que los propios docentes hagan eso y que luego exijan a los estudiantes que se preparen para los exámenes. “Es una cuestión de ética. Lastimosamente desde arriba están involucrados, pero lamentablemente existió fraude para este CPO”, apuntó.
Exigen al MEC que estudien cada caso y que de ser necesario que suspendan las pruebas en el caso de comprobarse fraude, porque presuntamente los resultados estuvieron recorriendo vía WhatsApp durante el examen.
Dejanos tu comentario
Tras denuncias de presunto fraude en CPO, el MEC sigue con revisión de exámenes de docentes
Este viernes, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), informaron que siguen con la revisión de exámenes tras una serie de denuncias que se realizaron ante un presunto hecho de fraude durante el Concurso Público de Oposición Docente (CPO). Una vez concluido el proceso estarán comunicando los pasos a seguir.
El 20 de agosto, se desarrolló el segundo operativo del concurso público de oposición, en el que docentes rindieron en los departamentos de:
- Paraguarí
- Cordillera
- Canindeyú
- Guairá
- San Pedro zona sur (San Estanislao)
- Misiones
En esta oportunidad se reportaron varias denuncias de que los interesados habrían usado aparatos celulares o copiaron.
“En el marco de las denuncias recibidas sobre la utilización de teléfonos celulares al momento de la aplicación de la prueba escrita y en resguardo de la transparencia de los procesos de selección, el periodo de revisión de puntaje queda supeditado y estará sujeto a la verificación, análisis y resolución”, expresaron desde la cartera educativa.
Afirmaron que una vez concluido el periodo de revisión, los puntajes estarán disponibles en las cuentas de usuario de los postulantes en el SIGMEC, conforme a los procedimientos establecidos por el ministerio.
“Se estará informando oportunamente el día y la hora de publicación de puntaje exclusivamente a través de nuestros canales oficiales en redes sociales y el sitio web del MEC. Así también, se comunicará hora y finalización del periodo en el cual podrá solicitar la revisión de los puntajes", refirieron.
Leé también: En Lambaré detienen a un hombre que tenía 40 denuncias por estafa
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 13 de agosto
Abdo offshore: carta de Seychelles incumple reglas de una investigación oficial, dice Preda
El abogado penalista Ricardo Preda ratificó que la carta del gobierno de Seychelles que expuso Mario Abdo Benítez en redes sociales carece de valor absolutorio y que no fue obtenida por los canales oficiales de una investigación formal, considerando que el sistema bancario de la isla africana no permite el acceso a información privada. El exmandatario busca desmentir que sea titular de cuentas bancarias que ocultarían USD 21 millones, un hecho que nunca le atribuyó la investigación de la prensa argentina, señalando una ruta del dinero creada con empresas ficticias de Hong Kong y Dubái para distanciar responsabilidades de sus presuntos beneficiarios.
“Así como una publicación periodística no es de por sí condenatoria, este documento que aparece no es absolutorio. Acá hay mucha investigación que hacer aún. La carta del gobierno de Seychelles no se trata de un documento obtenido a través de las reglas de cooperación internacional", comentó Preda a través de una entrevista con el programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
Foro energético de la ANR propiciará debate sobre la revisión del Anexo C de Itaipú
Tras el exitoso inicio del Primer Foro Republicano del Sector Eléctrico “Enzo Debernardi”, desde el Partido Colorado se pondrá próximamente en debate la renegociación del Anexo C del tratado de Itaipú, donde se fijaron las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de la represa.
“La jornada de ayer marcó el inicio y la constitución del foro energético que tiene carácter consultivo permanente. Se tiene previsto realizar otras actividades, como hablar sobre estratégicos como la revisión del Anexo C de Itaipú, que requiere de una consideración”, afirmó el ingeniero Víctor Villasboa, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Operativo policial logra incautación de 273 paquetes de cocaína en Concepción
En el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas Sumar, agentes del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de Concepción detuvieron a la altura del km 13 de la ruta PY02 un camión de la marca Mercedes Benz, proveniente de Pedro Juan Caballero con destino a Concepción. El vehículo fue inspeccionado y en su interior fueron hallados varios paquetes de cocaína.
El vehículo y el conductor fueron trasladados hasta la base del Departamento de Investigación de Hechos Punibles para su inspección con personal del Departamento de Antinarcóticos. Tras desmontar por completo cuatro planchas metálicas puestas como un doble fondo, los intervinientes incautaron 273 paquetes de cocaína, totalizando 285,2 kilogramos de la droga.
Paraguayos representarán al país en prestigioso evento tecnológico en Bélgica
Por primera vez un equipo paraguayo figura en la categoría de “Mejor partner de América Latina” de los premios Odoo Awards 2025 en Bélgica. Se trata de un galardón que valora el impacto que genera la transformación digital, la automatización y la eficiencia de empresas en diversas industrias.
De esta manera, Paraguay tendrá representación oficial por primera vez en uno de los eventos de innovación más importantes del mundo tras la nominación de los compatriotas José Candia, Gabriel Cáceres y Lucas Candia.
Cerro Porteño buscará dar el primer golpe a Estudiantes en una Olla rebosante
Luego de unos meses de espera y tras lo hecho en la fase de grupos donde terminó segundo en el grupo G detrás del Palmeiras, Cerro Porteño encara este miércoles el partido de ida en condición de local ante Estudiantes de La Plata, ganador del grupo A. La Nueva Olla será un hervidero de pasión así como están las cosas, al menos eso lo deja a entrever el reporte de ventas de entradas.
Este inicio de las rondas decisivas lo sorprende en un gran momento al “Ciclón” de Diego Martínez, puntero del torneo Clausura y con una racha de triunfos importantes que invitan a soñar en otra buena presentación ante el cuadro argentino.
Empleos no apeligran y Biggie no puede descontar salarios, aclaran
El Ministerio del Trabajo no recibió ninguna solicitud de suspensión laboral por parte de la cadena de minimercado Biggie, por lo tanto, los trabajadores deben cobrar sus salarios completos y no pueden ser despedidos, informaron las autoridades.
La ministra Mónica Recalde explicó que la cartera a su cargo no aplicó ni autorizó ninguna medida de suspensión de actividad laboral, por lo que eso no puede estar ocurriendo. “No pueden descontar el salario, tienen que pagar la jornada completa, no pueden suspender temporalmente a sus trabajadores, salvo que exista una resolución de la autoridad administrativa que lo habilite, por lo tanto, si no tenemos comunicación, para nosotros hay regularidad”, confirmó.
Dejanos tu comentario
¿Por qué seguir midiendo la economía informal?
Paraguay podría crecer más de lo proyectado inicialmente este año, tras las últimas revisiones de la banca matriz y agentes económicos. Mientras tanto, la economía informal sigue con una fuerte participación.
La nueva revisión de crecimiento del producto interno bruto (PIB) apunta a un alza, conforme lo difundido por el Banco Central del Paraguay (BCP) que de 3,8 % elevó a 4% su proyección, al igual que otros agentes económicos, luego de un dinámico primer trimestre que sorprendió con una expansión.
La organización Pro Desarrollo analizó el informe de economía subterránea 2024, con la colaboración técnica de Mentu, que devela una participación del 35,1 % en el PIB, o lo que en términos de valores serían unos USD 15.777 millones, una cifra alarmante considerando lo que se podría aprovechar si este monto ingresara al fisco.
Así, en medio de las buenas nuevas proyecciones de expansión económica, surgió durante el análisis del informe la interrogante de, si es necesario o vale la pena seguir midiendo la economía subterránea, pues si bien, se sabe de este sector informal; sea lícito o ilícito, los pronósticos indican que el país crecería igualmente.
Punto en el que los representantes de la organización compartieron la visión, de que el objetivo, es poner en conocimiento de toda la ciudadanía el alcance de esta economía informal, que, si bien es un estilo de subsistencia, no representa una garantía de calidad de vida.
Es decir, la persona que por años quizás puede solventarse con la venta de productos informales como lo es el particular caso del contrabando, queda desamparada a la hora de necesitar un respaldo social como el seguro.
De ahí que la necesidad de reducir la economía subterránea, que genera más sombras que desarrollo, debe entenderse no solo como una aspiración económica, sino como una prioridad política para cualquier sociedad que busque un desarrollo inclusivo y sostenible, señalaron.
Otro aspecto merece ser tenido en cuenta, es que la evidencia internacional y nacional es contundente, ya que medida que disminuye la economía subterránea, aumentan los niveles de bienestar social y crecimiento económico.
Hace 16 años el valor estimado de la economía subterránea era de 37, 6 % del PIB, bajando apenas a 35,1 % al 2024, frente al crecimiento promedio del 3 % al 4 % anual de la economía paraguaya en dicho periodo.
El informe revela además que Paraguay se encuentra entre los países con mayor persistencia de la economía subterránea, y si bien no es el más alto entre los países de Latinoamérica como México y Colombia, que históricamente enfrentan desafíos relacionados al crimen organizado, exhiben un nivel mucho más bajo de economía subterránea.