La precandidata a diputada por Capital, del movimiento Honor Colorado, Florencia Taboada, tiene como objetivos trabajar en la generación de empleos y la reactivación económica. Foto: Archivo.
Florencia Taboada quiere ser la voz de los jóvenes en el Congreso Nacional
Compartir en redes
La precandidata a diputada por Capital, del movimiento Honor Colorado, Florencia Taboada, expresó que tiene un firme compromiso de trabajar con el sector privado y público, con los diferentes Poderes del Estado e instituciones a fin de poder generar las oportunidades que se busca para los jóvenes. Indicó que en Paraguay más del 70% de su población es menor de los 40 años, por eso apunta a llegar a la Cámara Baja a fin de ser esa voz de los jóvenes en el Congreso y abordar estos temas con las diferentes instituciones.
Durante una visita al programa TV al Aire, que se emite por Canal Trece, la precandidata de la Lista 2 opción 6 enfatizó que su compromiso principal es trabajar para generar fuente de trabajo para los jóvenes, teniendo en cuenta que ella está ocupando ese cupo juvenil en la lista de Honor Colorado. Mencionó que recorriendo la Capital, el mayor pedido que recibe de las familias son las oportunidades de trabajo, y por ello ha establecido como objetivo de su campaña trabajar en los planes de generación de empleos.
Florencia Taboada, precandidata a diputada por Capital, Lista 2 opción 6, se presenta como representante de los jóvenes en la Cámara Baja. Foto: Archivo.
“Creo que como Estado debemos trabajar en conjunto para poder brindar esas herramientas, para que el día de mañana el sector privado pueda fortalecerse y pueda seguir generando fuente de trabajo. Me parece que es la política social económica más importante para que el país pueda salir adelante. Por eso, mi compromiso desde la Cámara de Diputados es trabajar con todos los sectores y los Poderes del Estado a fin de generar las oportunidades que queremos para los jóvenes”, expresó.
Perfil técnico y político
Por otra parte, la joven precandidata a diputada señaló que el país necesita de gente preparada con perfiles técnicos, pero también con alto nivel político, que entienda qué se tiene que hacer y que asuma los cargos, ya que serán las próximas autoridades. Señaló que por eso están apostando a la candidatura de Santiago Peña, una persona con perfil técnico y político.
“Necesitamos de esa gente preparada, que entienda qué es lo que se tiene que hacer, con la gente que va tomar las riendas de los ministerios e instituciones en el 2023. Es por eso que apostamos por Santiago Peña, que es una persona con gestión comprobada, que es un técnico y que es un buen político ya hoy en día. Eso es lo que el movimiento Honor Colorado está ofreciendo con ese menú de opciones para el electorado”, mencionó,
Asimismo, remarcó que para que el Gobierno de Santiago Peña pueda tener el mayor éxito, necesita que todo el equipo de Honor Colorado llegue con él a los diferentes espacios de poder. “Es un gran desafío lo que se tiene por delante, por eso decimos que necesitamos que Honor Colorado llegue con la mayor cantidad de representantes. Nuestro movimiento ofrece un menú muy importante con alto perfil técnico, pero además cuenta con una visión, un norte bien claro, además de un plan de gobierno, tiene un plan de Estado y lo mismo pasa con todo el equipo”, añadió.
Finalmente, Taboada señaló que es importante la renovación de las caras políticas por eso hoy se postula como Diputada para renovar un poco la clase política con figuras jóvenes. “Hago un llamado especial a mi generación, para este próximo 18 de diciembre a levantarse e ir a votar, porque me parece importante cambiar las caras dentro de la política no solo de nuestro partido, sino también en la política de nuestro país, por eso me presento hoy porque quiero ser esa renovación”, concluyó.
Gobierno benefició a 18.500 familias con viviendas sociales en casi dos años
Compartir en redes
Por Lourdes Torres, lourdes.torres@nacionmedia.com.
El gobierno encabezado por Santiago Peña está próximo a cumplir los dos años de mandato, un tiempo en el que se han desarrollado emblemáticos programas sociales que se han constituido en verdaderas políticas públicas que está revolucionado la gestión gubernativa en los últimos tiempo.
Uno de esos programas sociales, sin lugar a dudas, es el plan habitacional enfocado principalmente en la disminución del déficit de viviendas propias para las familias paraguayas. El desarrollo de este programa está a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, bajo la gestión del ingeniero Juan Carlos Baruja.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el ministro Baruja aseguró sentirse muy orgulloso de ser partícipe de una de las carteras de Estado que en 22 meses de gestión ya está alcanzando las 27.000 viviendas gestionadas, de los cuales, 18.500 ya están concluidas, entregadas.
Ing. Juan Carlos Baruja, ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat destacó los principales logros en 22 meses de gestión. Foto: Matías Amarilla
“Son 18.500 familias que hoy, gracias al gobierno del presidente Santiago Peña, están viviendo en casas dignas y de calidad. Hoy, a casi dos años de gestión, podemos certificar con números que este es el gobierno que más viviendas está llevando adelante en toda la República del Paraguay”, remarcó.
Señaló que comparando con la gestión del anterior gobierno, que llevó adelante 35.000 viviendas entregadas durante los 5 años. El gobierno actual, estará alcanzando esa misma cifra al cumplir los dos años de gestión el próximo 15 de agosto.
Disminuir la brecha
El ministro Baruja explicó que la construcción de viviendas es uno de los ejes centrales del Gobierno, teniendo en cuenta los datos del Instituto Nacional de Estadísticas, que habla de un déficit de unos 900.000 familias que no contaban con viviendas dignas.
Donde el 80 % estaba en condiciones precarias, mientras que un 20 % tenía la necesidad de nuevas viviendas. Sumado a que había como un millón de paraguayos en casas alquileres o casas de familiares.
“El presidente Peña tomó la decisión de una fuerte inversión social en este segmento para dar solución de viviendas dignas, mejora sus condiciones de salud, educación, autoestima, proteger a las familias en situaciones de hacinamientos, posibilidad de abusos de menores, que se registran cuando uno encuentra que en una vivienda precaria. Los beneficios de una vivienda son múltiples”, acotó.
El MUVH es la responsable de ejecutar dos programas de viviendas destinados a dos sectores bien identificados. Por un lado, está el programa social Fonavis, que es el Fondo Nacional de la Vivienda Social, financiado por el Gobierno para la construcción o mejoras de viviendas de familia en situación de vulnerabilidad o bajos ingresos y comunidades indígenas.
Explicó que este programa brinda un subsidio del 95 %, es decir, la familia solo paga el 5 % del costo y el resto es totalmente gratis que le brinda el Gobierno. “El 70% de los números que hablamos, las 27.000 viviendas gestionadas y 18.500 entregadas, son para los sectores más vulnerables de bajos ingresos y familias indígenas”, precisó.
Che Róga Porã
Por otra parte, está el programa Che Róga Porã, que el próximo 12 de julio estará cumpliendo el primer año. “Es programa emblemático del gobierno encabezado por Santiago Peña, destinado a brindar soluciones habitacionales a familias de la clase media, que por muchos años a quedado relegada de la atención estatal”, explicó.
Indicó que este apoyo a la clase trabajadora ofrece un financiamiento de hasta 30 años de plazo a una tasa del 6.5 %, por un monto de hasta 500 millones de guaranías. “El programa Che Róga Porã, ya tiene más de 1.022 créditos aprobados, con casi 28 millones de dólares comprometidos. Además está en proceso de estudio otras 800 solicitudes de créditos”, comentó.
El 70% de las 27.000 viviendas gestionadas y 18.500 entregadas, son para sectores más vulnerables de bajos ingresos y familias indígenas. Foto: Gentileza
El secretario de Estado señaló que están a la espera de que la Cámara de Diputados finalmente sancione la Ley que aprueba el crédito de 200 millones de dólares ofrecido por el Gobierno de la República de China (Taiwán) en los próximos días, destinados al Programa Che Róga Porã 2.0.
El ministro Baruja mencionó que los créditos hipotecarios de los bancos privados destinados a las viviendas, están demostrando las tasas moratorias más bajas del sector privado.
“Realmente la gente que adquiere un crédito para su vivienda son los que más pagan y esos son datos que están en el sector privado. Esto está comenzando, las familias están empezando a pagar sus primeras cuotas, nosotros estamos seguros que realmente la morosidad va a ser mínima. Creemos que esto realmente va a ser rentable”, acotó.
Generación de empleos
Por otro lado, el ministro Baruja comentó que este programa de Gobierno no solo está enfocado en construir casas, sino en generar empleos. A partir de la decisión del presidente Peña de utilizar el 100 % de los materiales cerámicos paraguayos, permitiendo empleo de mano de obra paraguaya.
Mencionó que la principal indicación es que al contratar ya sea albañiles, electricistas, plomeros entre otros, sean en lo posible, de las familias de la comunidad beneficiada a fin de brindar oportunidad de empleos.
“Es una de las políticas públicas más importantes porque no solamente otorga viviendas, sino genera empleo a miles de familias. Además, este es el gobierno que más viviendas está llevando adelante, para un sector vulnerable importante; sino que estamos incorporando una respuesta a un sector que no había tenido atención, que es el sector de la clase media trabajadora”, dijo.
El MUVH no solo se ha dedicado a construir viviendas, sino que también aporta a la generación de empleos, contratando mano de obra local. Foto: Archivo
Impulso económico
Manifestó que el aporte del MUVH en lo que respecta a la generación de empleo dentro del ámbito de la construcción solamente estaría rondando las 15.000 personas. Señaló que, de acuerdo a datos económicos, el sector de la construcción ha tenido un importante impulso en este año 2025.
“Ha sido uno de los sectores que más ha impulsado a la economía y estamos convencidos de que el gobierno ha tenido una participación importante para lograr este impulso al sector de construcción de viviendas. Sumado a las obras públicas que lleva adelante otras instituciones, como el MOPC, Itapú y otros entes”, remarcó.
Reactivación de la industria
Baruja destacó que la industria de la cerámica paraguaya, incluso aquellas pequeñas olerías familiares han vuelto a activar; luego que, en el gobierno anterior, muchas de ellas habían quedado cesantes, o incluso cerrado para dedicarse a otros rubros, porque no tenían mercados para su producción.
“Con el gobierno del presidente Peña hemos recuperado ese impulso. Hay datos que ellos mismos nos brindan que un 40 % de todo lo que producen es destinado a la construcción de viviendas; ya sean ladrillos huecos, cerámicos, prensados, comunes, tejas, tejuelones, pisos cerámicos, todo. Esto da la pauta de la importancia que hoy representa esta política pública de construcción de viviendas”, remarcó.
Por tanto, el ministro Baruja resaltó que por todo lo expuesto se siente muy honrado y con entusiasmo de seguir trabajando para que más familias dejen de pagar por un alquiler y pasen a pagar por las casas que ya va ser ellos, por una vivienda digna y segura.
“Puedo decir, que tengo una gran satisfacción y mucho entusiasmo de seguir avanzando para que más familias puedan cumplir el sueño de la casa propia, porque en cada inauguración que participamos, realmente encontramos familias que pasan de lágrimas de tristeza a lágrimas de alegría al recibir sus propias viviendas”, concluyó.
El diputado Luis González Vaesken, de la disidencia colorada y Roberto González Vaesken, exgobernador de Alto Paraná, participaron de la reunión del Comando Nacional de Honor Colorado, en donde también asistieron el presidente y vicepresidente de la República, Santiago Peña y Pedro Alliana respectivamente, además del titular de la ANR y líder del movimiento, Horacio Cartes.
La presencia de dos de las figuras de la disidencia del partido sería la antesala de una concordia o unidad colorada en Alto Paraná, con miras a la intendencia de Ciudad del Este. Según indicaron desde el Comando, este sería el municipio donde más avanzadas están las conversaciones para concretar la unidad partidaria, con el objetivo de recuperar la intendencia de uno de los municipios más importantes del país.
“Estamos tratando de ir construyendo, de hablar con los amigos, también había otras personas que estaban con la intención, que es legítimo, de todas formas, estuvimos reunidos con el Comando de Honor y también fue invitado mi hermano ”Tiki", que es diputado y el líder departamental de Fuerza Republicana y con la anuencia de Mario Abdo y Arnoldo Wiens y ver la posibilidad de que en los distritos que se pueda, crear concordia colorada“, sostuvo Roberto González Vaesken ante la 1020 AM, quien se perfila para la intendencia.
Por otro lado, el director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, salió al paso de las críticas hacia el sistema de afiliación digital implementado por el Partido Colorado, asegurando que se trata de una herramienta segura, desarrollada por el propio equipo informático del partido, y que cumple con todos los procesos de verificación necesarios.
Según explicó al programa “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el proceso digital exige una serie de pasos básicos que incluye la provisión de datos de contacto como número de celular, algo que “es utilizado en cualquier tipo de sistema informático responsable”.
También desmintió que exista una afiliación automática al cargar los datos en la plataforma. “El hecho de proveer los datos no implica una afiliación inmediata. Lo mismo ocurre con las afiliaciones físicas. Para que el pedido sea aprobado se debe cumplir requisitos, como ser mayor de edad y estar inscripto en el Registro Cívico Permanente”, puntualizó.
Respecto a los casos de supuestas afiliaciones de menores de edad, González afirmó que podría tratarse de intentos deliberados por desprestigiar el sistema. “Puede darse el caso de personas inescrupulosas que intenten realizar esto, pero aunque se proporcionen los datos, no es una afiliación automática. Nosotros hacemos una verificación posterior con el registro electoral”, aseguró.
Con Vivabien podés invertir desde G. 1.433.000 al mes, sin historial crediticio ni trámites complejos. Planes flexibles, sin deudas y con libertad para usar tu capital cuando y como quieras: comprar, construir o ampliar.
Construir un futuro sólido no tiene por qué empezar con grandes ahorros ni con deudas difíciles de asumir. En Vivabien lo entendieron así, y por eso crearon un sistema pensado para jóvenes que desean iniciar su camino hacia la vivienda propia sin requisitos inalcanzables.
“A través de planes de inversión en metros cuadrados, Vivabien transforma cada aporte mensual en capital acumulado. Es decir, lo que se aporta hoy se convierte en patrimonio real para mañana. Sin necesidad de hipotecarse ni depender de préstamos complejos, se puede empezar a ahorrar con libertad para decidir, en el momento indicado, si se quiere construir, comprar o ampliar una propiedad”, explicó Ana Mejía, gerente de Marketing de la firma.
Dar este primer paso suele ser intimidante. De allí la importancia de contar con una compañía que haga seguimiento en cada instancia.
“Cada joven inversor cuenta con acompañamiento personalizado, asesoramiento claro y herramientas educativas para entender su plan y visualizar su progreso. Además, cada logro personal suma, pues con el sistema de puntos, crecer también premia”, añadió.
La clave está en el tiempo. Cuanto antes se empieza, más fácil es acumular capital sin afectar la calidad de vida, refirió Ana. Además, comenzar desde joven da mayor flexibilidad. Si cambian las prioridades, también puede cambiar el rumbo de la inversión. Y es que más que ahorrar, se trata de construir hábitos financieros que empoderan y dan libertad a largo plazo.
Uno de los mayores atractivos de esta propuesta es su accesibilidad. Por ejemplo, con los planes Classic y Premium, incluso quienes no tienen historial crediticio ni empleo formal pueden acceder a un sistema que les permite acumular patrimonio real.
“No exigimos antigüedad laboral ni garantías complejas, lo que permite que un joven que recién está comenzando pueda suscribirse sin obstáculos. Con cuotas desde G. 1.433.000, puede construir su capital mes a mes y acceder a su primera vivienda o generar un patrimonio sin endeudarse desde el inicio”.
La invitación es clara, comenzar ahora. En Vivabien se han propuesto incentivar a una nueva generación a adoptar una solución inteligente que rinde frutos.
“Empezar con lo que se tiene, de forma constante, genera grandes resultados a largo plazo. La planificación financiera no tiene por qué ser rígida ni lejana, es una herramienta para diseñar la vida que uno sueña. En Vivabien no hablamos solo de ladrillos, hablamos de proyectos de vida que empiezan hoy”, puntualizó.
Para cerrar, Mejía destacó que el sistema de Vivabien es flexible por diseño. Cada inversor elige el momento, el objetivo y el destino final de su inversión. Quienes tienen ingresos variables pueden optar por planes que se ajusten a sus posibilidades y avanzar a su ritmo. No importa si están estudiando, iniciando su primer trabajo o emprendiendo por cuenta propia. Los asesores de la firma los acompañan con un plan realista, accesible y alineado a sus metas personales.
Justo "Lucho" Zacarías aseguró que la familia de Honor Colorado en Alto Paraná se mantendrá unida y fuerte pese a aquellos que buscan la división. Foto: Gentileza
“No habrá división en Honor Colorado y le vamos a ganar a Miguel Prieto”, dijo Lucho Zacarías
Compartir en redes
Justo Zacarías, actual director paraguayo de la Itaipú Binacional, envió un mensaje claro dirigido a aquellos que auguran o esperan alguna fórmula de división dentro del movimiento Honor Colorado. De esa manera remarcó que en el departamento de Alto Paraná, y sobre todo en Ciudad del Este, el bloque oficialista va a estar más unido y fuerte en las próximas contiendas electorales.
Las declaraciones se dieron en el marco de la celebración de cumpleaños del senador Javier Zacarías Irún, quien estuvo acompañado por la dirigencia de todo el departamento del Alto Paraná, a pesar de que el evento fue más bien de carácter íntimo.
En la ocasión, estuvieron presentes autoridades locales como intendentes municipales, concejales, varios presidentes de seccional, y la plana mayor del equipo ZI, como el director de Itaipú, la diputada Rocío Abed, y la ex intendenta de Ciudad del Este, Sandra Mc Leod, esposa del legislador.
Durante el acto, los líderes del equipo político hicieron hincapié en la necesidad de unir al partido para los próximos desafíos electorales, reivindicando la labor de la dirigencia y el trabajo del gobierno del presidente Santiago Peña.
En ese sentido, el ingeniero Zacarías destacó la trayectoria de su hermano parlamentario, señalando que “antes se elegían legisladores por lista sábana, y en esta última elección él logró ingresar con sus votos propios demostrando que está más fuerte que nunca”, expresó.
Afirmó que seguirán trabajando con la gente, con aquellos que siempre le demostraron su apoyo y su confianza en los distintos cargos que llegaron a ocupar.
Hacia el final de su discurso, “Lucho” Zacarías lanzó un mensaje al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, indicando que “no hay forma de dividir a la familia de Honor Colorado, vamos a estar todos juntos y que se cuide Miguel Prieto, que se candidate si quiere porque le vamos a ganar”, remarcó.
A su turno, la diputada Rocío Abed, aseguró que el equipo ZI“es una gran familia, una familia que está unida hace muchos años, acá están amigos que estuvieron con nosotros en las buenas y en las malas”, expresó la parlamentaria.
Agregó que el equipo político está más fuerte y más unido que nunca. “Nunca más estaremos separados. Este equipo y esta familia está firme y fuerte para seguir trabajando por la gente”, acotó.
En tanto, el agasajado, el senador Javier Zacarías manifestó que el encuentro era una muestra de la gran unidad del equipo. Agradeció a las autoridades partidarias presentes, a la dirigencia en general por su presencia.
“Muchas veces se le quiere usar a la dirigencia en los momentos electorales, pero nosotros estamos convencidos de que a la dirigencia hay que estar en permanente contacto para hacer algo por la ciudad, por el departamento y por el país”, acotó.