En el marco de las publicaciones realizadas por la Unidad de Investigación de Nación Media, que dejaron al descubierto casos de crecimientos patrimoniales que no coincidían con los cargos y salarios de agentes y de un director de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y que tampoco se encontraban detallados inmuebles como otros bienes en sus declaraciones juradas, tanto los órganos de control como parlamentarios, han tomado conocimiento y pedirán informes.
En conversación con el programa Pase lo que pase, emitido por Universo 970/Nación Media, el senador Enrique Riera fue consultado sobre estos casos y fue tajante: “No me sorprende que algunos agentes tengan un crecimiento impresionante en su patrimonio, y como todo funcionario público debe de declarar los bienes ante los organismos de control y explicar el origen de todo lo que tienen, no hay ahí espacio para decir esto es mi patrimonio, es mi privacidad” sentenció.
“Cuando sale una denuncia seria, con nombre y apellido, con documentos que se publican, tiene que haber al interior del gobierno, particularmente de la Senad una reacción concreta de abrir un sumario, remitir los antecedentes a la justicia para que se tomen las medidas y matar la impunidad” comentó Riera respecto a la actitud tomada por la institución y su titular Zunny Rolón.
Enrique Riera, además, comentó prevé la próxima semana realizará el pedido de todos los documentos que tengan que ver con las denuncias realizadas en contra de los funcionarios de la Senad, para que los mismos sean evaluados y que desde el senado se pueda actuar en consecuencia sin desestimar las posibilidades de realizar una denuncia formal, un pedido de interpelación para la titular de la Senad o la intervención de la fiscalía.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Prevención, Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, el senador Martín Arévalo, en conversación con La Nación/Nación Media, hizo un fuerte hincapié en el hecho de que este tipo de denuncias y actuar de agentes hace suponer a cualquiera que los mismos se han aprovechado de sus funciones para enriquecerse de una manera no legal, y que esto afecta directamente a la imagen de la institución.
“A raíz de esta segunda información de funcionarios de la Senad que aparecen con importantes crecimientos patrimoniales, es prudente y es más, voy a hacer una nota dirigida a la contraloría y a la propia Senad solicitado el listado completo con la declaración jurada de los agentes y directores que están prestando servicios a la Senad para corroborar los datos y analizar si no existen otros casos” sentenció Arévalo.