La dupla presidencial Hugo Fleitas-Bruno Balmelli se posiciona electoralmente y prueba de ello son los multitudinarios actos convocados en los últimos días en diferentes puntos del país. Foto: Gentileza.
Dupla Fleitas-Balmelli presentará candidaturas para la gobernación en 14 de los 17 departamentos
Compartir en redes
El proyecto presidencial Nuevo País, liderado por el exgobernador de Cordillera Hugo Fleitas, presentará candidaturas para el cargo de gobernador en 14 de los 17 departamentos, además de 53 candidatos a diputados. A un mes de las internas, la dupla de médicos intensifica su gira por el interior del país para dar a conocer los principales ejes de su programa de gobierno y presentar a las figuras políticas del movimiento que pugnarán para diferentes cargos.
La lista 22 Nuevo País está integrada por cinco movimientos internos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y decidió presentar candidaturas en todos los departamentos. Para garantizar la transparencia y evitar eventuales hechos de fraude, el movimiento ya cuenta con un equipo de agentes electorales que se ocupará de dar cobertura a todas las mesas electorales, tanto a nivel nacional como en el exterior.
La lista 22 es la alternativa que se presenta al oficialismo azul encabezado por Efraín Alegre, quien ya ha intentado sin éxito dos sucesivas candidaturas presidenciales. El eslogan “Derrota o victoria” justamente hace alusión a que si la oposición quiere una chance de victoria, deberá apostar por un equipo que tenga más posibilidades de unir a las fuerzas opositoras, conforme explicaron voceros del citado movimiento político.
Así también, se destaca el apoyo de las bases y de los sectores sociales con los que se han concretado acuerdos en departamentos tales como San Pedro, Guairá, Alto Paraná, Canindeyú, Paraguarí y Caazapá.
Es el sector interno del PLRA que más adeptos tiene en los municipios. El equipo de la dupla Fleitas-Balmelli tiene el apoyo de 46 de los 81 intendentes liberales del Paraguay y junto al oficialismo partidario es el único que ha presentado candidaturas a nivel nacional.
Posicionamiento electoral
El proyecto Nuevo País va creciendo en aceptación popular, conforme a la masiva participación que se observa en cada encuentro político. En los últimos días, la dupla presidencial participó de multitudinarios actos en varios departamentos. El recorrido incluyó los departamentos de Itapúa, Amambay, Misiones, Paraguarí y especialmente Central y Cordillera, donde radica la principal fuerza de este movimiento.
El senador Ever Villalba, afirmó que el PLRA debe ocuparse exclusivamente en su reorganización política y el robustecimiento de su estructuras. Foto: Gentileza
Senador liberal repudia danza anticipada de presidenciables en la oposición
Compartir en redes
“La ciudadanía espera propuestas concretas y soluciones reales a los problemas de hoy, no distracciones ni fuegos artificiales electorales”, sostuvo el senador Ever Villalba, tras cuestionar que la oposición se encuentre inmersa en la discusión sobre posibles precandidatos a la presidencia para el 2028.
“Se centran en discusiones sobre candidatos presidenciales, cuando ni siquiera hemos pasado por las elecciones municipales. Dentro del Partido Liberal Radical Auténtico, el enfoque debe ser otro", comentó el parlamentario.
Villalba agregó que en la nucleación tradicional sus principales autoridades y dirigentes deben centrarse en “hablar de cómo fortalecer nuestra organización política, robustecer nuestras estructuras y como oposición, cumplir nuestro rol de control al Gobierno“.
Días atrás, su colega Líder Amarilla, mencionó que la oposición debe impulsar la figura de outsider como candidato aglutinador, instalando de vuelta en el tapete una danza de nombres.
Amarilla propuso a los empresarios Juan José Zapag, Marco Trovato y Norman Harrison, como potables candidatos para la oposición rumbo al 2028.A la vez rechazó la figura del gobernador de Central, Ricardo Estigarribia y del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.
Las afirmaciones de Amarilla, rápidamente generó la reacción de su correligionario Ricardo Estigarribia, quien se mostró a favor de Prieto y rechazó que la oposición se encuentre representada por un empresario en unos comicios presidenciales.
Sin haber superado la primera prueba de fuego antes de las generales, los opositores persisten en fijar su mirada en las presidenciales del 2028, con el fin de conquistar la preferencia popular e instalar la alternancia en el poder, tras la debacle electoral que padecieron en el 2023, con Efraín Alegre a la cabeza y la aplicación de una Concertación Nacional.
El presidente Santiago Peña ratificó la voluntad de su gobierno de seguir trabajando con la administración del ecuatoriano Daniel Noboa. Foto: Gentileza
Peña felicitó a Daniel Noboa por su reelección como presidente de Ecuador
Compartir en redes
El presidente de la República,Santiago Peña, mediante un contacto telefónico felicitó a Daniel Noboa por su reelección como mandatario de Ecuador. El candidato y líder de Acción Democrática Nacional logró posicionarse con un total de 55,83 % de los votos en una segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
“Le felicité por su victoria y ratifiqué la voluntad de seguir trabajando juntos en beneficio de nuestros pueblos”, dijo Peña a través de sus redes sociales oficiales. Noboa logró obtener de vuelta el respaldo ciudadano frente a su contrincante la progresista Luisa González.
La candidata de la Revolución Ciudadana, la nucleación política que tiene como líder al expresidente Rafael Correa, solo logró el 44,17 % de aceptación. Las elecciones en Ecuador se realizó este último domingo con normalidad, pero bajo un fuerte despliegue de seguridad ante la escalada de violencia criminal.
Peña y Noboa habían mantenido un encuentro bilateral el pasado 24 de setiembre en Nueva York, Estados Unidos, en el marco de la 79 Asamblea General de las Naciones Unidas.Durante la ocasión conversaron sobre los desafíos regionales y la necesidad de seguir fortaleciendo las cooperaciones en áreas como el comercio, la seguridad y el desarrollo social.
Lilian le pide apoyo al financista del abdismo: “Ayudame Lalo”
Compartir en redes
El financista del abdismo en Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes, tenía acceso directo para hablar con el presidente Mario Abdo Benítez y el vicepresidente Hugo Velázquez, así como a los ministros del anterior gabinete, como Juan Ernesto Villamayor y Arnaldo Giuzzio, varios años antes de ocupar el cargo de diputado. En la jerarquía de gobierno, el fallecido legislador también mantuvo conversaciones con Lilian Samaniego, influyente senadora abdista, que confiaba en su apoyo en la carrera por la vicepresidencia en la chapa de Fuerza Republicana: “Ayúdame Lalo”.
Las charlas develadas este viernes en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, demuestran igualmente una alta afinidad y confianza entre la actual senadora colorada disidente con el dirigente norteño (fallecido en agosto de 2024), quien presumía ser “jefe de campaña” del abdismo por su aporte de “más de 1 millón de USS en la campaña”, sin importar las alertas que manejaba el gobierno de Abdo sobre las operaciones sospechosas de Lalo con diversos vínculos del narcotráfico.
En enero de 2022, el movimiento Colorado Añetete de Abdo Benítez pasó a ser Fuerza Republicana, y el vicepresidente Hugo Velázquez lanzó su proyecto para la Presidencia de la República, primero para las internas de diciembre de ese año, con miras a las generales de abril de 2023; mientras se definía a su compañero de chapa como precandidato a vicepresidente. Samaniego era una de las opciones que entonces se barajaba, y Lalo hizo saber a la senadora que creía en su potencial para acompañar a Velázquez, en la misma carrera electoral en que el dirigente norteño apostó por lograr una banca en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, en febrero de 2022, el abdismo optó por el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, para acompañar a Velázquez (quien luego sería reemplazado por Arnoldo Wiens). No obstante, en ese mismo mes, Lilian Samaniego le escribía a Lalo: “Por favor no te comprometas con nadie en senaduría por favor hasta hablar conmigo”, aparentemente ya trabajando en el proyecto para las listas legislativas del movimiento Fuerza Republicana.
“Ya le hablé al comandante”
El 25 de noviembre de 2020, Samaniego tuvo un incidente no especificado con la policía, que no habría permitido su ingreso a un sitio, buscó a Lalo para desahogarse, y su “amigo” expresó su apoyo en esa situación. La legisladora aprovechó para manifestar su enojo por el actuar policial. “Ya le hablé al comandante”, le respondió Gomes, y agregó: “Le estoy importunando al comandante. Le dije que senadora es senadora”. Entonces, Francisco Resquín Chamorro se desempeñaba como Comandante de la Policía Nacional.
Aunque Samaniego ostentaba un cargo en el Poder Legislativo y era referente del abdismo, fue Lalo, que no tenía un cargo público en 2020, pero era financista del abdismo, quien realizó ese reclamo ante la máxima autoridad policial, un hecho llamativo ya que en otras conversaciones con Hugo Velázquez y Juan Ernesto Villamayor también se permitía atribuciones para exigir cambios en la cúpula policial a su antojo.
En mayo de 2019, Lalo pidió a Villamayor, entonces ministro del Interior, la remoción de Rafael González de la Dirección de Investigación Criminal de Pedro Juan Caballero tras el allanamiento de la finca del narco brasileño Antonio Joaquim da Mota; pedido que se realizó el mes siguiente. Mientras que, en agosto de 2021, Lalo pidió a Velázquez que Baldomero Jorgge sea ascendido como Director General de Investigación Criminal, y su solicitud fue también obedecida en el mes siguiente.
A continuación, la transcripción de las conversaciones difundidas este jueves a través del programa “Arriba hoy” por el canal GEN y Universo 970 AM.
Lilian Samaniego: [Imagen de una patrullera de la Policía] (14:37)
Samaniego: Hola Lalo (14:37)
Lalo Gomes: Hola Dra (15:20)
Samaniego: A mí se me quiere y respeta amigo. Puedo caminar por la calle sin problemas (15:21)
Lalo: Así mismo es Dra. Yo también te quiero mucho por lo que sos y representas para nosotros. Bendiciones!! (15:21)
Samaniego: Solo me molestó que no me respete la policía (15:25)
Lalo: Ya le hablé al comandante (15:25)
Samaniego: Estoy volviendo en taxi porque no le ingresaron a mi camioneta ingresar (15:26)
Lalo: Le estoy importunando al comandante. Le dije que senadora es senadora (16:16)
Lilian Samaniego: Claro que sí!!!! Yo le dije que no le respetan a una autoridad y me miraron sin decir nada (16:19)
Lalo: Fuerza Dra (16:19)
Fecha: 21 de enero de 2022
Lalo Gomes: [Captura de pantalla de la publicación en la red social X de la periodista Francisca Pereira] “Lilian Samaniego tiene condiciones: Intelectuales, morales y liderazgo para ser dupla presidencial en las internas de la ANR. Lo dijo Hugo Velázquez, aspirante presidencial”. (17:23)
Lilian Samaniego: Ayudame Lalo (17:24)
Lalo: Claro que sí (17:24)
Fecha 13 de febrero de 2022
Lilian Samaniego: Hola Lalo (19:16)
Lalo Gomes: Hola mi amiga. Estoy en la estancia poca señal! Escribime (19:51)
Samaniego: Cuando vengas a Asunción necesito hablar contigo. Por favor no te comprometas con nadie en senaduría por favor hablar conmigo (19:55)
Lalo: Correcto (20:05)
Samaniego: Gracias (20:05)
Fecha 8 de mayo de 2022
Lilian Samaniego: Hola Lalo (18:09)
Lalo Gomes: Hola amiga (18:09)
Samaniego: Ahora salgo de Asunción (18:09)
Lalo: Con Hugo? (18:09)
Samaniego: Podrías enviar a buscarme? En una hora y media? (18:09)
El senador Líder Amarilla indicó que existe un gran consenso de concretar el próximo mes de febrero un ñemongeta entre todos los movimientos internos de la principal nucleación opositora. Foto: Archivo
Senador urge “madurez política” para zanjar crisis en el PLRA
Compartir en redes
“El Partido Liberal Radical Auténtico sigue siendo la herramienta política que nos va a permitir competir en las próximas elecciones municipales y presidenciales”, dijo el senador Líder Amarilla respaldando el planteamiento de impulsar un “ñemongeta” entre azules, con la finalidad de zanjar los conflictos financieros y políticos que sacuden a la nucleación tradicional.
“Este es el momento de que nosotros tomemos una madurez política, nos sentemos a conversar y buscar soluciones para el PLRA. Esta conversación se debe realizar independientemente a las líneas políticas que uno va a tomar, después veremos que ocurren con las candidaturas, pero ahora estamos hablando de fortalecer al partido y superar la crisis”, sostuvo a los medios de comunicación.
Amarilla detalló que el planteamiento de concretar una gran reunión entre los distintos movimientos internos de la agrupación para el mes de febrero en el directorio liberal cuenta con el respaldo de sus colegas José “Pakova” Ledesma, Enrique Salyn Buzarquis, Ever Villalba y Sergio Rojas.
También acompañan la iniciativa el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia y el intendente de Fernando de la Mora y aspirante a presidente del PLRA, Alcides Riveros, ambos pertenecientes al movimiento Nuevo Liberalismo. “Todos estamos en una misma sintonía y mantenemos una buena conversación para ver que salida le podemos dar al partido. Celebro esta decisión de buscar un diálogo lo antes posible, nosotros estamos muy debilitados como institución y esto tenemos que corregirlo”, comentó.
Asimismo el parlamentario acotó: “Debemos ver una solución para las deudas que tenemos y debatir sobre propuestas que son impulsadas como por ejemplo que no se utilice el padrón nacional en unas elecciones internas, esto es totalmente inconstitucional porque el padrón nacional es un patrimonio del Estado y no de un partido. Debemos tener posiciones como partido, hay muchos temas electorales que hoy se están discutiendo”.