El expresidente de la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa) Alejandro Guggiari opinó respecto al pedido de ampliación presupuestaria de Petróleos Paraguayos (Petropar), institución que solicita mayores recursos para la compra de combustible. “Considero que no sería bueno darle más plata a Petropar sabiendo que está perdiendo”, alegó.

El extitular de Apesa cuestionó la forma en que el Gobierno y Petropar encararon la cuestión del precio del combustible a nivel nacional y afirmó que crearon una distorsión del precio mediante subsidios y concesiones que ahora les cuesta mantener. “Realmente nosotros estamos superados por lo mal que se manejó todo el tema del combustible a nivel nacional”, indicó Guggiari en comunicación con la 800 AM.

Cuestionó la falta de una estrategia a nivel nacional para hacer frente a los altos precios del combustible, dado que los precios internacionales, afectados por la guerra, imposibilitan que se pueda vender a un precio menor, según explicó el expresidente de Apesa. “Todo el Gobierno le tiró encima a Petropar para que vaya y vea qué podía hacer, en vez de planificar como gobierno una estrategia para determinar qué acciones se podían hacer”, lamentó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Paro por el Censo 2022 dejó una pérdida económica de unos US$ 50.000.000, afirman

Para Guggiari, el hecho de que hoy la petrolera estatal no tenga recursos para comprar más combustible es producto de las acciones de reducción de precio que ha realizado. “Petropar se pasó todo el año dando subsidios, concesiones y hoy ya no tiene dinero para comprar combustible, entonces pide una ampliación presupuestaria, si le llegan a dar la ampliación presupuestaria es para que Petropar siga perdiendo dinero, para que Petropar siga dando concesiones, subsidios y que siga tomando decisiones que para mí no están dentro del marco de la ética”, aseveró.

El expresidente de Apesa alegó que las reducciones del precio del combustible aplicadas por Petropar solo en sus estaciones propias terminan afectando a su propia red de estaciones. “No puede ser que a través de sus estaciones propias esté dando un precio diferenciado que el resto de la red de las estaciones. Lastimosamente ellos crearon este juego, entonces hoy la gente les condiciona a poner el precio que creen que debe ser”, explicó.

Detalló que la reducción del precio de combustible en las estaciones de Petropar afectó a los emblemas privados y que esto significó para la petrolera estatal que se tripliquen sus ventas, vendiendo el insumo a un precio que considera está por debajo de lo real. “Se deben crear las condiciones para que se vaya ajustando al precio a los valores del mercado porque distorsiona, confunde y alimenta esa presión social”, señaló.

Le puede interesar: Con un mensaje de esperanza, Santi Peña reafirmó su compromiso con los pequeños productores

Déjanos tus comentarios en Voiz